Mostrando entradas con la etiqueta Crisis Humanitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis Humanitaria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Una repentina crisis de refugiados orquestada por Occidente para justificar "refugios seguros" en Siria

Una repentina crisis de refugiados orquestada por Occidente para justificar "refugios seguros" en Siria

Mientras los medios occidentales intentan retratar la afluencia repentina de refugiados que de repente aparecen de la nada a las puertas de Europa,la realidad es que durante años se han estado reuniendo en amplios campos de refugiados, bien financiados en Turquía. De hecho, Turquía ha traído a más de 2 millones de refugiados con una política sospechosamente ansiosa de "puertas abiertas" y ha pasado unos 6 mil millones de dólares en la construcción y el mantenimiento de estos inmensos campamentos. Lo ha hecho como parte de una estrategia de larga duración para justificar la creación de "refugios seguros" en el norte de Siria - esencialmente territorio sirio invadido y ocupado por la OTAN,protegiendo a sus representantes terroristas dentro de las fronteras de Siria para que puedan golpear más profundo hacia Damasco y finalmente derrocar al Gobierno del presidente Bashar Al Assad. 


Campo de refugiados sirios en Turquía.

Los planes del gobierno estadounidense para hacerse un "refugio seguro" o "zona de seguridad" en el norte de Siria se remontan tan lejos como a 2012 - antes de que existiera una verdadera crisis. En su "Middle East Memo #21," "Assessing Options for Regime Change," se afirmó en concreto:
"Una alternativa es que los esfuerzos diplomáticos se centren primero en la forma de poner fin a la violencia y cómo obtener acceso humanitario, como se está haciendo bajo el liderazgo de Annan. Esto puede conducir a la creación de refugios seguros y corredores humanitarios, lo que tendría que ser respaldado por poder militar limitado. Esto, por supuesto, está a la altura de los objetivos de Estados Unidos para Siria y podría preservar a Asad en el poder. Desde ese punto de partida, sin embargo, es posible que una amplia coalición con el mandato internacional apropiado podría añadir nuevas medidas coercitivas a sus esfuerzos."
Brookings dio más detalles sobre esta conspiración criminal en su informe más reciente titulado "Deconstructing Syria: Towards a regionalized strategy for a confederal country." Afirma:
"La idea sería la de ayudar a los elementos moderados a establecer zonas seguras confiables dentro de Siria una vez que se pueda. Las fuerzas americanas, así como las de Arabia, Turquía, Gran Bretaña y Jordania y otras fuerzas árabes actuarían en apoyo, no sólo desde el aire, sino finalmente sobre el terreno a través de la presencia de fuerzas especiales. El acercamiento se beneficiaría de un terreno de Siria abierto y desierto que podría permitir la creación de zonas de protección que podrían ser monitoreadas en busca de posibles signos de ataque enemigo a través de una combinación de tecnologías, patrullas y otros métodos que las fuerzas externas especiales podrían ayudar a los combatientes locales sirios a establecer."
Si Assad fuera tan estúpido como para desafiar estas zonas, aunque de alguna manera forzara la retirada de las fuerzas especiales fuera, sería probable que perdiera su poder aéreo en que los ataques de represalia por parte de fuerzas externas, privando a sus militares de una de sus pocas ventajas sobre elEstado Islámico. Así, sería poco probable que hiciera esto.

Por desgracia para los políticos de EE.UU., poca justificación y apoyo público no apuntalan a ninguno de estos planes para intervenir más directamente en Siria en la búsqueda de lo que es, obviamente, un cambio de régimen vestido como todo lo contrario.

Traigan los Refugiados.


Campo de refugiados sirios en Turquía


Sin embargo, con la esperanza de resolver esta falta de apoyo público, Occidente parece haber tomado un gran número de refugiados creados por sus años de guerra en el Oriente Medio y el Norte de África, y de pronto los ha liberado como un diluvio sobre Europa. La propia prensa occidental implica a Turquía como la fuente de estos refugiados, y los informes como el que publica el periódico griego Kathimerini Internacional del New York Times, en un artículo titulado, "Refugee flow linked to Turkish policy shift," afirma:
"Un fuerte aumento de la afluencia de inmigrantes y refugiados, en su mayoría procedentes de Siria, en Grecia se debe en parte a un cambio en las tácticas geopolíticas de Turquía, según fuentes diplomáticas."
"Estos funcionarios vinculan la ola de inmigrantes en el Egeo oriental a las presiones políticas en el vecino Turquía, que se prepara para elecciones anticipadas en noviembre, y la reciente decisión de Ankara de unirse a los EE.UU. en bombardear objetivos del Estado islámico en Siria. Los análisis de varios funcionarios indican que la afluencia de la vecina Turquía está llevándose a cabo mientras los funcionarios turcos miran hacia otro lado o activamente promueven el éxodo."

Esto no se hizo hasta después de años de ataques terroristas protagonizados por toda Europa, en los intentos de desatar el miedo, la xenofobia, el racismo y la islamofobia. Cada ataque sin excepción involucraron a chivos expiatorios seguidos por las agencias de inteligencia occidentales, en algunos casos desde hace casi una década. Muchos habían viajado y participado en las guerras de poder de la OTAN en Siria, Irak y Yemen, antes de regresar a casa para llevar a cabo actos de violencia predecibles.

En el caso de la masacre infame de "Charlie Hebo", las agencias de seguridad francesas siguieron a los pistoleros por años -incluso arrestándolos y encarcelándolos solo brevemente. Esta vigilancia continuó hasta, pero sin incluir los últimos seis meses necesarios para que puedan planificar y llevar a cabo su acto final de violencia. Cuando se le preguntó por qué las agencias de seguridad francesas terminaron su vigilancia de estos terroristas conocidos, citaron la falta de fondos.

Con los europeos puestos intencionalmente en un estado de miedo en casa y con la esperanza de obtener el apoyo para las guerras en el extranjero de la OTAN, parece ahora estar golpeando a Europa un maremoto de refugiados intencionadamente acumulados y atendidos en Turquía, ya sea para inundar de nuevo a las zonas seguras en Siria establecidas por la OTAN o hacia Europa para extorsionar por un respaldo público para su posterior agresión militar.


Refugiados en la marea europea.


La gran revelación

En el artículo del Huffington Post, "David Cameron Facing Pressure To Bomb Islamic State In Syria After Lord Carey Calls To Group To Be 'Crushed'," cubriendo el discurso político en Inglaterra nos proporciona la revelación final que muestra lo que estaba realmente detrás de este repentina "crisis".

Dice:
David Cameron se enfrenta a una creciente presión para extender los ataques aéreos de la RAF a Siria mientras el agravamiento del conflicto amenaza con conducir un número creciente de refugiados desesperados a buscar refugio en Europa. El ex arzobispo de Canterbury Lord Carey se convirtió en la última figura importante en llamar a un esfuerzo militar renovado para "aplastar" al Estado Islámico en sus bastiones sirios. Él también respaldó las llamadas a la intervención militar británica para ayudar a crear "enclaves seguros" dentro del país, donde los civiles estarían protegidos de los ataques de las partes en conflicto en la sangrienta guerra civil de Siria.
El informe del Huffington Post también podría indicar:

Su intervención se produjo después de que el canciller George Osborne reconoció que un plan integral se necesitaba para hacer frente a la crisis de refugiados "en la fuente".

En declaraciones a los periodistas en una reunión de ministros de Finanzas del G-20 en Turquía el sábado, dijo que significaba tratar con el régimen "malo" del presidente sirio Bashar al-Assad, así como los yihadistas militantes del Estado Islámico.

Al final del día, la "crisis de los refugiados" es otro artificio de los mismos intereses especiales que primero trataron de intervenir en Siria para realizar copias de "luchadores por la libertad", luego para detener el uso de "armas de destrucción masiva", y más recientemente para luchar contra "ISIS".

Ahora, con los tres sin poder justificar lo que es la agresión militar que persigue abiertamente el cambio de régimen en Siria como base para la confrontación más amplia con Irán, Rusia, e incluso China, los "refugiados" están siendo utilizados como peones humanos para provocar el miedo y la rabia a través de Europa.

Comentario: Tambien para desestabilizar Europa a varios niveles, esto sería uno de los objetivos de los EEUU. Vea: Europa, que ya vive una gran crisis económica y vivirá la próxima con más dificultades aún. Vea: Lo importante, para nuestros gobernantes, es continuar provocando el caos, el sufrimiento y la miseria. Este es el leitmotiv que tienen en sus mentes. No se auguran buenos tiempos para una Europa dirigida por psicópatas.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Siria: La peor crisis humanitaria del mundo en 70 años

Siria: La peor crisis humanitaria del mundo en 70 años

Después de más de 50 meses de cruenta guerra, la imposición de dogmas religiosos en las zonas ocupadas por los yihadistas, la pérdida de viviendas y propiedades y el riesgo permanente a morir entre el fuego cruzado, millones de sirios optaron por dejar sus territorios y buscar amparo en lugares seguros

Imagen
© AP
Siria enfrenta la peor crisis humanitaria vista en el mundo después de la Segunda Guerra Mundial, con cifras que superan los cuatro millones de refugiados y cerca de 11 millones de desplazados a consecuencia de la guerra.

Ya nadie se asombra de leer titulares de prensa que resaltan los miles de refugiados sirios que esperan un tren hacia Europa en la frontera entre Grecia y Macedonia, buscando llegar a Alemania, Francia o a cualquier na­ción que los acoja como asilados.

El terror, la miseria, y sobre todo la falta de seguridad ciudadana en los lugares ocupados por las bandas terroristas del Estado Islámico (EI) y el Frente al-Nusra, entre otras organizaciones extremistas armadas presentes aquí, provocaron esta estampida humana que coloca a Siria hoy entre los primeros emisores de refugiados.

Las cifras son escalofriantes: casi un millón 200 000 sirios refugiados en Líbano, más de 832 000 en Turquía, 612 000 en Jordania, 217 000 en Iraq y 138 000 en Egipto, sin contar otras decenas de miles desperdigados por Europa, Amé­rica y otros rincones del mundo.

¿QUÉ LOS IMPULSA A ABANDONAR SU PAÍS?

Después de más de 50 meses de cruenta guerra, la imposición de dogmas religiosos en las zonas ocupadas por los yihadistas, la pérdida de viviendas y propiedades y el riesgo permanente a morir entre el fuego cruzado, millones de sirios optaron por dejar sus territorios y buscar amparo en lugares seguros.

Pero estas no son las únicas causas de estos masivos desplazamientos. También responden a maniobras políticas diseñadas por los estrategas que organizaron esta guerra y que están dirigidas a generar el caos, la fragmentación del país.

Pero sobre todo, para debilitar a las fuerzas armadas del Gobierno sirio de potenciales combatientes que refuercen la capacidad del ejército y las milicias.

Según el intelectual francés Thierry Mey­ssan, fundador de la Red Voltaire, además de las razones lógicas que impone el conflicto armado entre la población civil, esta oleada de inmigrantes es consecuencia de la estrategia diseñada por Estados Unidos para la región y puesta en práctica a partir del 2001.
En una reciente entrevista ofrecida por Meyssan al sitio serbio Geopolitika, afirmó que "Washington ya no trata de apoderarse del control de los estados, sino de destruir los estados y de imponer un caos que hace imposible organizar nada sin contar con la voluntad estadounidense".
Para el analista galo, todo se basa en la aplicación de las teorías del filósofo Leo Strauss —paradigma teórico de muchos oficiales del De­partamento de Defensa norteamericano—, las que afirman que "el verdadero poder no se ejerce en una situación de inmovilidad sino, por el contrario, mediante la destrucción de toda forma de resistencia".

MIRADA INTERNACIONAL

Recientemente, la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA), Ertharin Cousin, solicitó a la comunidad internacional unos 163 millones de dólares para garantizar el apoyo a los refugiados sirios en distintos países.

En particular, para atender las necesidades de cerca de 1,5 millones que viven hacinados en Jordania, Líbano, Turquía, Iraq y Egipto.

Según datos publicados por medios de prensa y ofrecidos por la Comisión española de Ayuda al Refugiado (CEAR), en estos momentos una de las principales vías de salida para los refugiados sirios es a través de las mafias migratorias.

Muchas familias refugiadas —subraya un informe de CEAR— reúnen sus ahorros y llegan a pagar a los traficantes hasta 4 500 euros por el viaje de un solo pasajero a Europa, que incluye el billete de avión, el pasaporte y la documentación falsa.

Explica que los refugiados suelen permanecer en Turquía varios meses esperando instrucciones de la mafia para desde allí, y sin levantar sospechas, volar a diferentes países de América Latina, como Colombia y Brasil, aunque los itinerarios aéreos pueden variar.

Este caos humanitario afecta fundamentalmente a los niños, ya que las condiciones médicas, alimentarias, escolares y psicológicas se encarecen y dificultan, y dejan un saldo de más de cinco millones de pequeños refugiados o desplazados y la alarmante cifra de 10 000 infantes muertos a consecuencia de la crisis.

También se impone la miseria en la que se encuentran las familias de los desplazados y refugiados que obliga, principalmente a los niños, a dedicarse a la mendicidad, o a buscar cualquier forma de subsistencia.

REALIDADES INMEDIATAS

Esta es la situación que vive Siria hoy, con una población que se debate entre dos fuegos, con más de 240 000 muertos a consecuencia de la guerra, y ante la mirada de países desa­rrollados que siguen apostando al terrorismo, como vía expedita para conseguir sus propósitos hegemónicos y expansionistas.

Mientras tanto, las familias sirias siguen buscado vías de escape, aunque tengan que superar obstáculos, más allá de las balas.

El Gobierno de Turquía ordenó en fecha reciente la construcción de un muro de concreto de tres metros de alto en un tramo de ocho kilómetros de la frontera común con Siria.

Aunque los voceros del gobierno encabezado por el presidente Recep Tayyip Erdogan se apuraron en decir que la medida se adoptó a consecuencia de la reciente ola de ataques terroristas en el sur del país, está claro que lo que busca es frenar el flujo migratorio desde los poblados sirios.

Por otro lado, los traficantes de seres humanos lucran, con ganancias que apuntan a casi medio millón de dólares en cada travesía clandestina por mar, un terrible cementerio que sigue cobrando vidas inocentes.

Comentario: Les animamos a seguir leyendo y comprender que hay detrás de esta catástrofe humanitaria a través de los siguientes artículos: visto en sott.net

sábado, 14 de marzo de 2015

TV ¿Qué país sufre una catástrofe ignorada por los medios de comunicación?


En las últimas semanas la población de Madagascar sufren el azote del hambre y de las inundaciones que afectan a todo el país. Sin embargo, esta crisis humanitaria está siendo ignorada por los medios internacionales de comunicación.

El pasado fin de semana las autoridades de Madagascar anunciaron que más de 100.000 personas habían quedado afectadas por las inundaciones, escribe Alex Smith en el portal Ryot. Sin embargo, según la periodista, la cobertura mediática de la catástrofe que se vive en el país es deficiente.
madagascar
© Reuters / Thomas Mukoya
Google+  FB Share  

Mientras tanto, en Madagascar más de 5.000 casas en la región del altiplano del país que rodean la capital, Antananarivo, han quedado destruidas. Decenas de personas han muerto por los deslizamientos de tierra que han cortado la carretera principal que atraviesa el país, mientras que 6.500 hectáreas de campos de arroz (el alimento básico en Madagascar) han quedado bajo el agua, afirma.

Un equipo de socorro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que ha llegado a Madagascar, planea asistir a 15.000 personas afectadas. Sin embargo, más de 85.000 personas siguen necesitando ayuda, según escribe la periodista. Este número podría crecer aún más en las próximas semanas debido a las lluvias que se esperan en la región.