Mostrando entradas con la etiqueta Terremotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terremotos. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2014

Un terremoto sacude Nicaragua Terremoto en el Pacífico de Nicaragua Foto: USGS MANAGUA, 2 Mar. (EUROPA PRESS) -

Un terremoto sacude Nicaragua


Terremoto en el Pacífico de Nicaragua
Foto: USGS
MANAGUA, 2 Mar. (EUROPA PRESS) -
   Un fuerte sismo de 6,4 grados de magnitud en la escala de Richter estremeció esta madrugada la costa del Océano Pacífico de Nicaragua, sin que hasta el momento se registren víctimas o daños materiales.
   El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó de que el terremoto se registró a las 03.37 horas locales (09.37 GMT), con epicentro a 23 kilómetros al suroeste de Jiquilillo, a una profundidad de 73 kilómetros, en el Golfo de Fonseca, en el Océano Pacífico.
   Las autoridades se mantienen en alerta y han pedido calma a la ciudadanía.


Terremoto en el Pacífico de Nicaragua
Foto: USGS
MANAGUA, 2 Mar. (EUROPA PRESS) -
   Un fuerte sismo de 6,4 grados de magnitud en la escala de Richter estremeció esta madrugada la costa del Océano Pacífico de Nicaragua, sin que hasta el momento se registren víctimas o daños materiales.
   El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó de que el terremoto se registró a las 03.37 horas locales (09.37 GMT), con epicentro a 23 kilómetros al suroeste de Jiquilillo, a una profundidad de 73 kilómetros, en el Golfo de Fonseca, en el Océano Pacífico.
   Las autoridades se mantienen en alerta y han pedido calma a la ciudadanía.

Terremoto de 6.7 grados sacude la isla japonesa de Okinawa


El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) reportó este domingo un sismo de 6,7 grados en la escala de Richter en la isla de Okinawa, al sureste de Japón.
Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, que trabaja en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional nortamericano, descartó la posibilidad de que el movimiento telúrico pueda desencadenar en un tsunami para esa nación asiática.
De acuerdo con las informaciones de los especialistas, el epicentro del sismo se ubicó en a 110 kilómetros la ciudad de Nago, en la isla de Okinawa; y a mil 126 kilómetros de la capital surcoreana, Seúl.
Se desconoce hasta los momentos cualquier información oficial sobre heridos, víctimas o daños materieles.
Otra fuente de información, el Servicio Hidrográfico Oceanográfico de la Armada de Chile, indicó negó cualquier posibilidad de que este evento natural pueda ocasionar actividad anormal en las costas de ese país.

lunes, 24 de febrero de 2014

Cuenca de Georgia cercana a Vancouver amplificará la magnitud del próximo terremoto


Cuenca de Georgia tit Indagadores wp
Al igual que un anfiteatro amplifica el sonido, el suelo rígido debajo de la zona metropolitana deVancouver podría amplificar en gran medida los efectos de un terremoto, empujando la potencial devastación más allá de lo que están preparados para los códigos de construcción en la región.
Esa es la conclusión tras un par de estudios recientemente realizados por Kim Olsen, sismólogo  y profesor de geología en  la Universidad Estatal de San Diego.
La zona metropolitana de Vancouver se sienta encima de una placa tectónica conocida como laplaca de Juan de Fuca, que se extiende al sur  abarcando los estados de Washington y Oregón
Placa Juan de Fuca Indagadores wp
La placa de Juan de Fuca es una placa tectónica que se subduce bajo la parte norte del borde occidental de la placa Norteamericana en la zona de subducción Cascadia . Al sur limita con la falla de San Andrés y al oeste con la placa Pacífica. La placa de Juan de Fuca se fracturó en tres. La parte central es la que lleva el nombre de Juan de Fuca, mientras que la parte sur se conoce como placa de Gorda y la del norte como la placa del Explorador. Junto con la placa de Nazca y la placa de Cocos, la placa de Juan de Fuca es uno de los últimos restos de la Placa Farallón.

La región subterránea de esta placa debajo de Vancouver es una masa de tierra rígida en forma de cuenca llamada Cuenca de Georgia. Los terremotos pueden ocurrir y ocurren en la cuenca de Georgia y se pueden originar en lo profundo de la tierra, a 50 y 70 kilómetros de profundidad, o tan superficial como un par de kilómetros.
Mientras que los investigadores de terremotos han sabido por mucho tiempo que la región estectónicamente activa y los políticos han hecho cumplir los códigos de construcción diseñados para proteger contra los terremotos, los códigos no son lo bastante estrictos porque los sismólogos no han podido darse cuenta de como afectaría la forma en la Cuenca de Georgia la gravedad del terremoto, dijo Olsen .
 En gran parte, esto se debe a que hasta hace poco tiempo el problema había sido demasiado  complejo de calcular, dijo.
“Han olvidado los efectos de un suelo rígido. No han sido capaces de analizar la cuenca como un objeto tridimensional”.
La idea de investigar el efecto de la cuenca sobre terremotos se originó con Sheri Molnar, un investigador postdoctoral de la Universidad de British Columbia.
El se acercó a Olsen, un experto en la simulación del terremotos, para  modelar el problema. Usando la tecnología de un superordenador, Olsen había simulado previamente los efectos potenciales de un mega terremoto de magnitud 8.0 grados en el sur de California.
simulacion y probabilidad de terremoto California Indagadores wp
Modelo de simulación creado por Kim Olsen predicen que existe una probabilidad del 99% que California va a experimentar un terremoto de magnitud 6,7 en los próximos 30 años. Un 94% de un sismo de magnitud 7,0 o mayor, incluso el llamado “Big One”,de una magnitud 8.0 o mayor en la falla de San Andrés.
simulacion y probabilidad de terremoto California  b Indagadores wp
Utilizando la misma tecnología, Molnar y Olsen codificaron un algoritmo para tener en cuenta la geografía del suelo rígido de la cuenca de Georgia para ver cómo iba a influir en los efectos superficiales de un terremoto de magnitud 6,8. Después corrieron la simulación, tanto para un terremoto superficial y un terremoto profundo.
En ambas simulaciones se encontraron con que la cuenca tiene un efecto amplificador en el movimiento de la superficie, pero la amplificación fue especialmente pronunciada en los terremotos de poca profundidad.
En este último escenario, su modelo predice que la cuenca sedimentaria* provocaría que la superficie se agitara durante aproximadamente 22 segundos más de lo normal.
“La estructura profunda de la cuenca de Georgia puede amplificar el movimiento de tierra de un terremoto por un factor de 3 o más”
 dijo Olsen, y añadió:
“Es una bañera de sedimentos que puede atrapar y amplificar las ondas de forma irregular”
Múltiples escenarios de terremotos dentro de la Cuenca Georgia b  Indagadores wp
Múltiples escenarios de sismos en la cuenca de Georgia debajo de Vancouver indican que los terremotos podría amplificarse. (Crédito: Sheri Molnar y Kim Olsen)

Los estudios de terremotos  profundos y poco profundos fueron publicados  en el Boletín de laSeismological Society of America (Sociedad Sismológica de América) .
 
Los códigos actuales de construcción en Vancouver no tienen en cuenta esta ampliación, añadió Olsen, lo que significa que muchos edificios en la región estarían en peligro si un terremotograndegolpeara.
Múltiples escenarios de terremotos dentro de la Cuenca Georgia a  Indagadores wp
Mapas de la suma de la raíz cuadrada de los cuadrados de los tres componentes del movimiento (3DrssPGV; en cm / s) para todos los escenarios de terremoto de magnitud 8; plano de falla proyectada y el hipocentro se muestra por la caja de puntos, rayas y estrella, respectivamente, y la costa es la línea de color negro.Números en la parte superior derecha de cada panel corresponden al factor de amplificación máxima dentro de la cuenca de Georgia y el área metropolitana de Vancouver, con puntos de trazos discontinua, plano de falla proyectada; estrella, hipocentro, y línea de color negro, es línea de costa.

Vancouver no es la única gran urbe construida encima de las cuencas sedimentarias. Los Angeles y San Francisco, también, se sientan en cuencas similares a la Cuenca GeorgiaOlsen está investigando cómo los grandes terremotos a lo largo de la Falla de San Andrés se verían afectados por estas cuencas.
Él espera que los planificadores urbanos pueden utilizar este conocimiento para actualizar sus códigos de construcción para reflejar la amplificación geografía bajo sus pies.
“Eso siempre será el objetivo,  hacer estructuras más seguras y  mitigar los daños en el futuro”

Cuenca sedimentaria
Una cuenca sedimentaria es una acumulación importante de sedimentos producidos principalmente por la erosión de la superficie de la Tierra o por la acumulación de minerales de origen biológico. Se suele hablar de cuenca sedimentaria cuando el espesor de los sedimentos es de unos cientos de metros al menos y tiene una extensión de algunas decenas de kilómetros cuadrados o más, aunque son habituales los espesores de varios km con extensiones de decenas de miles de km².
Las formación de una cuenca sedimentaria requiere un aporte de sedimentos y un lugar que favorezca la deposición de los mismos
newscenter.sdsu.edu,bssaonline.org,seismosoc.org,spacedaily,wikipedia,sdsuinsider

jueves, 13 de febrero de 2014

Peligroso y superficial terremoto de magnitud 6.9 impacta al sur de Xinjiang, China


terremoto 6.9 China 12022014 Indagadores wp
Fuerte y superficial terremoto de magnitud 6.9 impactó al sur de Xinjiang, China el 12 de febrero de 2014 alas 09:19 UTC (17:19 hora local).
El fuerte sismo registró su epicentro a 268 kilometros (167mi) ESE de Hotan, China493 kilometros (306mi) ENE de Leh, India522 kilometros (324mi) al SSE de Aral, China546 kilometros (339mi) ESE de Shache, China y 902 kilometros (560mi) ENE de Islamabad, Pakistán.
El terremoto impacto a una profundidad de 10,0 kilometros (6.2mi) y se ubico en las coordenadas 35.922 ° N 82.549 ° E, según datos proporcionados por USGS.
terremoto China 12022014 usgs Indagadores wp
La Agencia Sismológica del gobierno chino (CEIC) reportó una magnitud de 7.3 a una profundidad de 12 km. El sismo duró más de un minuto.
terremoto China 12022014 ceic Indagadores wp
EMSC registró la misma magnitud de 6.9 con epicentro en la ciudades cercanas a 274 kilometros SE de Hotan, China, 746 kilometros NE de Shimla, India y 850 kilometros NE de Ludhiana, India. Con una profundidad de 10 kilómetros.
terremoto China 12022014 emsc Indagadores wp
Según GDACS este terremoto puede tener un bajo impacto humanitario en base a la magnitud, la población afectada y su vulnerabilidad.
 44.369 personas viven dentro de un radio de 100 kilómetros.
terremoto China 12022014 geofon Indagadores wp
Este terremoto es extremadamente peligroso para todos los pueblos en un radio de 50 km alrededor del epicentro. Se pueden esperar daños hasta en  un radio de 150 km del epicentro.
Afortunadamente hasta el momento no se han registrado victimas mortales de este evento ya que el epicentro se encuentra en una zona de baja densidad de población.
terremoto China 12022014 er  Indagadores wp
Otros terremotos anteriores en la zona del epicentro mayor (desde 1900)
Historico sismico en region al sur de China Indagadores wp
usgs,emsc,gdacs,e-r,grofon..ceic

jueves, 6 de febrero de 2014

Fuerte sismo deja en ruinas la ciudad de Cefalonia en Grecia

Fuerte sismo deja en ruinas la ciudad de Cefalonia en Grecia

Miércoles, 05 de Febrero 2014  |  12:39 pm
Sismo provoca grandes dañosSismo provoca grandes daños
El sismo que sacudió esta madrugada la isla de Cefalonia fue de de 5,7 grados en la escala de Richter. | Fuente: EFE |
  • Sismo provoca grandes daños
  • Sismo provoca grandes daños
  • Sismo provoca grandes daños
  • Sismo provoca grandes daños
  • Sismo provoca grandes daños
  • Sismo provoca grandes daños
  • Sismo provoca grandes daños
En este nuevo sismo, se produjeron daños materiales importantes, entre ellos en el hospital de Lixuri, lo que dificultó la entrada de los heridos.
Un nuevo sismo de 5,7 grados en la escala de Richter sacudió la madrugada del lunes la isla de Cefalonia, en el Mar Jónico, Grecia, provocando 10 heridos leves y numerosos daños materiales.

El movimiento telúrico es una réplica del ocurrido el pasado 26 de enero, de 5,9 grados, y su epicentro se encontraba en la misma región, en la parte occidental de la isla, a una profundidad de 12 kilómetros, dijo en declaraciones a la agencia de noticias pública AMNA la directora del Instituto Geodinámico de Atenas, Dímitra Sajpazi.

Diez personas sufrieron heridas leves como consecuencia de la caída de objetos y hubieron de ser trasladadas al hospital de la localidad de Lixuri, donde fueron atendidos.

La mayoría de ellos fueron dados de alta poco después, informó el director del centro hospitalario a la cadena MEGA.

En este nuevo sismo, se produjeron daños materiales importantes, entre ellos en el hospital de Lixuri, lo que dificultó la entrada de los heridos.

Se estima que en el sismo del 26 de enero, el 5 % de todas las viviendas de las islas de Cefalonia e Ítaca, en el Mar Jónico, resultaron gravemente dañadas.
EFE

martes, 4 de febrero de 2014

Terremoto en Grecia: sismólogos pronostican más movimientos de magnitud como en 195

Terremoto en Grecia afecta a casas y suelos, 3 de febrero 2014. (EUROKINISSI / K
Terremoto en Grecia afecta a casas y suelos, 3 de febrero 2014. (EUROKINISSI / KEFALONIAPRESS.GR /AFP/Getty)
Terremoto en Grecia afecta a casas y suelos, 3 de febrero 2014. (EUROKINISSI / KEFALONIAPRESS.GR /AFP/Getty)
Terremoto en Grecia afecta a casas y suelos, 3 de febrero 2014. (EUROKINISSI / KEFALONIAPRESS.GR /AFP/Getty)
Los sismos ocurridos desde el 26 de enero en la isla griega Cefalonia hicieron pensar a algunos sismólogos que se trataría de una situación similar a la ocurrida en 1953, cuando toda la región fue devastada por tres fuertes terremotos.
Un reporte de este análisis fue citado por el Centro Sismológico Europeo y del Mediterráneo.
En 1953, en un período de cuatro días, entre el 9 y el 12 de agosto, la isla fue golpeada por tres grandes terremotos, todos de medición por encima delos 6 grados en la escala de Richter: 6.4 grados el 9 de agosto, 6,8 grados el 11 de agosto, y el 7,2 grados el 12 de agosto. (Video)
Estos terremotos causaron la muerte de 455 personas. Además el evento causó extensos daños en la infraestructura a lo largo de Cefalonia y de Itaca.
El profesor de sismología Kostas Makropoulos afirmó el 29 de enero que "había que esperar una semana para decir con el 99 por ciento de certeza de que se trataba del sismo principal”, citó el reporte,
Ya pasó una semana y un segundo y fuerte terremoto azotó la región. Los residentes se preguntan ahora si fue el último de la serie.
La madrugada del lunes 3 de febrero, la tierra se estremeció nuevamente con un terremoto de 6,0 grados en la escala Richter. Este segundo sismo vino después de una inusitada calma del domingo, y de numerosos movimientos sentidos por la población el día sábado.
Los sismólogos griegos están evitando oficialmente decir que ya ocurrió el terremoto principal.
El profesor de Geología y Vicepresidente de Planificación y Organización de Protección Terremoto, Efthymis Lekkas explicó que "si bien hay un escenario que se debe descartar, el mecanismo de la génesis que trajo a los dos terremotos - el de 1953 y el del domingo pasado - es diferente, ya que las fallas no son las mismas. Una se encuentra situada en la parte este de la isla y la otra está situado al oeste de la región Palliki”, cita elreporte publicado por Greece.Greek Reporter el 29 de enero.
El día de hoy Lekkas dijo al medio Inkelonia, que este nuevo sismo se produjo en un ángulo diferente de la misma falla de Cefalonia, el cual se añadió a causa del terremoto anterior del 26 de enero.
Más de un centenar de sismos - registrados por el Instituto de Geodinámica de Atenas - posteriores al terremoto de 6,1 grados Richter registrado el domingo 26 de enero, hicieron de los días y las noches de los ciudadanos de Cefalonia una pesadilla, y el miedo se apoderó de ellos por el temor de una posible repetición de evento sísmico de 1953, ya que las coincidencias son muchas, dice el reporte.
El sismo del 26 de enero fue acompañado daños estructurales visibles, lo que hizo que las autoridades trasladaran a unas 1.600 personas en dos naves que atracaron en el Puerto. (Galería de fotos)
Lekkas advirtió días atrás a los residentes de la isla que las próximas semanas y meses se espera un aluvión de réplicas con una magnitud promedio de 4 grados en la escala Richter.
El día de hoy decenas de sismos sobre 3 grados se continúan en la zona afectada según el Centro Sismológico Europeo.
La Gran Época 

lunes, 13 de enero de 2014

El fuerte sismo de la costa de Puerto Rico podría provocar un tsunami

Sismo en Puerto Rico
Foto: PTWC
WASHINGTON, 13 Ene. (EUROPA PRESS) -  
   Un fuerte sismo de magnitud 6,5 se registró el lunes frente a la costa norte de Puerto Rico y podría desencadenar un tsunami local, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés).
   El USGS dijo que el terremoto, reportado inicialmente como de magnitud 6,4, fue muy superficial, a una profundidad de sólo 27 kilómetros por debajo del lecho marino. El movimiento se produjo a las 12.01 hora local (0401 GMT) y su epicentro se ubicó 56 kilómetros al norte de la localidad de Hatillo.
   El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico dijo que no existe amenaza de un tsunami generalizado, si bien el sismo podría desencadenar un tsunami local.
   "Existe la pequeña posibilidad de un tsunami local que podría afectar a las costas ubicadas a no más de un centenar de kilómetros del epicentro del terremoto", dijo el centro en un aviso.
   El domingo marcó el cuarto aniversario de un devastador terremoto de magnitud 7,0 en la vecina Haití que dejó más de 200.000 muertos y 1,5 millones de personas sin hogar, informa Reuters.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Un sismo de magnitud 5,9 sacude Turquía

Turquía, 28 de Diciembre de 2013 (Noticiadeimpacto)


Un terremoto de magnitud 5,9 ha tenido lugar en el oeste de Turquía, según el sitio web del Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo.

El epicentro se registró a unos 113 kilómetros del famoso balneario de Antalya, y a 64 kilómetros de profundidad. 

El Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo no informa del posible riesgo de tsunami. Además, por el momento no hay información sobre daños materiales o víctimas a causa del sismo. 

Según el diario local 'Hurriyet', el terremoto se sintió en todo el golfo de Antalya. Las autoridades no esperan ninguna réplica. Normalmente en esta parte del país se registran sismos a una profundidad de 15-20 kilómetros, dijo el experto Ahmet Ercan. 

El diario 'Famagusta Gazette' informa que el sismo también se sintió en Chipre y Egipto. 

Una parte significativa del territorio turco se encuentra en una zona de actividad sísmica. Los dos terremotos más importantes en Turquía se produjeron en 1999 y se cobraron más de 17.000 vidas. El último gran sismo en la misma provincia oriental de Van ocurrió en 2011, en el fallecieron más de 600 personas. 

Fuente: Actualidad.rt.com

lunes, 16 de diciembre de 2013

Algunos de los terremotos más potentes son provocados por el hombre

Algunos de los terremotos más intensos y mortíferos que han afectado el planeta no fueron desastres completamente naturales, sino que tuvieron su origen en las actividades humanas, según revela un reciente estudio geológico.
Un estudio global realizado por Christian Klose, investigador científico principal de la consultora estadounidense Think GeoHazards, revela que las actividades humanas, como la minería, la construcción de embalses y la extracción de petróleo y gas, podrían haber causado, por lo menos, 92 grandes terremotos.
 
La corteza terrestre la recorren una gran cantidad de fallas geológicas que sufren enormes tensiones similares a las de un resorte helicoidal cilíndrico. Cuando, tras obras realizadas por humanos, se acumulan grandes masas de agua o minerales en la superficie o, al revés, se extraen de la Tierra, el cambio en el peso de los terrenos subyacentes puede ser suficiente para liberar esa tensión geológica, causando un terremoto, señala la investigación.
 
"Los datos muestran específicamente que los cambios de masa provocados por las actividades humanas pueden avanzar el reloj de los ciclos sísmicos naturales e inducir o provocar nuevos terremotos", afirma el geólogo. Así, el seísmo de 7,9 de magnitud ocurrido en 2008 en la provincia china de Sichuan –que mató a unas 80.000 personas– fue provocado por la construcción de la presa de Zipingu, según el investigador.

Además, los medios británicos añaden a esta lista el terremoto en el puerto de Folkstone en 2007, que sacudió el sureste del Reino Unido con un sismo de magnitud 4,3. Según informaron, el temblor fue provocado por millones de toneladas de guijarros apilados para proteger el puerto. Christian Klose indicó que la sacudida del 2011 en la ciudad de Lorca, situada en el sudeste de España, al parecer, fue provocada por el agua que se extraía de los depósitos subterráneos.

Otro temblor de 5,6 de magnitud supuestamente producido por las labores humanas fue el que hizo temblar la ciudad de Newcastle, en Australia, en 1989, y que dejó 13 muertos y cientos de heridos. El geólogo estadounidense vincula esta catástrofe con la cantidad de carbón extraído de las minas cercanas.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/114335-peores-terremotos-causados-seres-humanos