Mostrando entradas con la etiqueta Antimafia 2000. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antimafia 2000. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

INGROIA: “EL ESTADO HA NEGOCIADO CON LA MAFIA PARA DEFENDER A LA CASTA”

INGROIA: “EL ESTADO HA NEGOCIADO CON LA MAFIA PARA DEFENDER A LA CASTA”

Correo electrónicoImprimirPDF
01AntonioIngroiaFotowwwFormicheNetINGROIA: “EL ESTADO HA NEGOCIADO CON LA MAFIA PARA DEFENDER A LA  CASTA”
La respuesta del ex Fiscal a los “prejuicios” de Salvatore Lupo y Giovanni Fiandaca
Por Giorgio Bongiovanni y Lorenzo Baldo - 19 de Febrero de 2014
Palermo. Después de la publicación de los primeros fragmentos del libro “La mafia non ha vinto. Nel labirinto della trattativa” (La mafia no ha ganado. En el laberinto de la negociación) comenzaron las ásperas polémicas en contra de los autores que han llegado a definir como “legítima” la negociación entre Estado y mafia ya que habría protegido “la vida de los ciudadanos”. Le pedimos al ex Fiscal del pool que instruyó el 
02JuristaGiovanniFiandacaFotowwwsentierierrantiCom
Jurista Giovanni Fiandaca Foto www.sentierierranti.Com
proceso judicial sobre la negociación, Antonio Ingroia que despeje el campo de “lecturas apresuradas y superficiales de los hechos históricos”.

-Según los autores del libro “La mafia non ha vinto”, el jurista Giovanni Fiandaca y el historiador Salvatore Lupo, después del homicidio de Salvo Lima y del atentado de Capaci habría sido plausible invocar el “estado de necesidad” porque el Estado estaba en jaque, por lo tanto esto habría justificado “eventuales intervenciones o decisiones extra legem del Poder Ejecutivo”. 
Usted ha trabajado en calidad de magistrado en la investigación sobre la negociación ¿cómo considera estas observaciones?
-La hipótesis de ambos autores parece ser el fruto de una lectura apresurada y superficial de los hechos históricos y de la esencia jurídica del proceso judicial y de la imputación. Como se trata de estudiosos muy preparados: un jurista y un historiador, que normalmente en otras oportunidades están muy atentos, hay que decir que esta aproximación en la reconstrucción de los aspectos históricos y judiciales del caso tiene las características de un prejuicio. El mismo que inspira a una parte muy consistente de la información, de la política y hasta incluso de la magistratura. Habría que preguntarse también cuáles son las razones de este prejuicio. Que decididamente son muy alarmantes si razonamos en base al estado de la Democracia de nuestro País. 

03HistoriadorSalvatoreLupoFotowwwbabelioCom
Historiador Salvatore Lupo Foto www.babelio.Com
-¿Cuáles son las razones de este prejuicio?
-Una está representada precisamente por el rechazo prejudicial de una magistratura que investiga sobre lo incognoscible. De hecho hay una aceptación generalizada por parte de la gran mayoría de los italianos (en una medida diferente: o más visceral, o más refinada), un verdadero rechazo prejudicial a que la magistratura tenga el derecho de superar los límites considerados insuperables. Uno de estos límites es el relativo a una supuesta “razón de Estado” que tendría que inhibir la acción judicial de esclarecimiento de la verdad. Y probablemente es la misma matriz que ha inspirado, además, el conflicto de atribuciones planteado por el Presidente de la República*. No sé si este conflicto de atribuciones ha sido inspirado por otras razones más secretas y que nosotros no conocemos plenamente, pero seguramente existe también esta componente político-cultural.
El segundo factor que determina este prejuicio (que a su vez desencadena esta especie de ofuscamiento y nebulosidad de la habitual capacidad de análisis y de profundización por parte de los estudiosos más meticulosos) queda representado por un cierto conformismo en la lectura de los casos judiciales que se contrapone a una verificación que habría que realizar para comprobar si la verdad judicial, propuesta por una oficina judicial, tiene algún fundamento. En cambio, con una actitud del todo conformista – en la época del conformismo berlusconiano del cual, lamentablemente, incluso Lupo y Fiandaca terminaron por ser contagiados – se llega a decir que la magistratura realiza determinadas investigaciones por delirio de omnipotencia.

04HistoriadelamafiadelosorigeneshastanuestrosdiasotrolibrodelupoFotowwwbibertjosephCom
Historia de la mafia de los orígenes hasta nuestros dias otro libro de Lupo Foto www.bibertjoseph.Com
-De hecho el mismo Fiandaca apunta el dedo sobre el pool que investiga sobre la negociación, que según su opinión es culpable de tener una “actitud prejuiciosa y criminalizadora”.
-La actitud “prejuiciosa” y “criminalizadora” de Lupo y de Fiandaca hacia la Fiscalía de Palermo se explica únicamente con la involuntaria y desinteresada criminalización. Y eso es mucho peor. Una cosa es la criminalización interesada de la magistratura de alguien que quiere evitar ser investigado (como Berlusconi o sus amigos), otra cosa en cambio es la que no es ni intencional ni interesada. Que es la de Lupo y Fiandaca. Así como he dicho anteriormente son tan infundadas las afirmaciones de ambos autores que la única explicación de esta clamorosa y errada postura suya es la del prejuicio.

-Vayamos al centro de la cuestión planteada por los autores del libro.
-Fiandaca y Lupo hacen una superposición de una cuestión ética y otra jurídico-judicial. Que en realidad tendrían que mantenerse separadas. Como magistrado considero que la conducta de los hombres del Estado que han negociado con la mafia es condenable desde el punto de vista ético. Pero considero ambas cosas bien distintas y separadas. Comencemos por el aspecto jurídico-judicial: nadie ha sido imputado en este proceso judicial por el simple hecho de haber negociado con la mafia. El proceso cuenta con varios imputados: los mafiosos que han amenazado al Estado para obtener beneficios (varias veces lo hemos definido como una especie de “extorsión” al Estado), así como hombres del Estado que han ayudado a los mafiosos a hacer llegar a destino la amenaza y a beneficiarse con los resultados. Existe una jurisprudencia de Casación, bien consolidada, que dicta que al igual que alguien que extorsiona a un comerciante responde por el mismo delito quien es cómplice de extorsión, es decir, quien cumple el rol de intermediario entre quien extorsiona y quien es víctima de la extorsión. Y esto en la medida en que el intermediario ayuda a quien extorsiona a llevar a cabo la extorsión en contra de un comerciante. El comerciante – que es la víctima de quien extorsiona – tiene la obligación de decir la verdad, y si no dice la verdad será acusado de falso testimonio. Es exactamente lo que hemos aplicado en el juicio en cuestión. También en este caso – con las debidas especificaciones – tenemos al mafioso “quien extorsiona” que ha realizado una extorsión de tipo político-criminal; al empresario, que está representado por el Estado y por el Gobierno, mientras los intermediarios son los hombres políticos y los de los organismos que han cumplido un rol de intermediación. Por lo tanto, los intermediarios, de la misma manera que tienen que responder por el delito de concurso en extorsión, por principio de igualdad tienen que responder por el delito específico de amenaza al Estado. El destinatario final de la amenaza, representante del Gobierno, tiene la obligación de decir la verdad, si no la dice será acusado de falso testimonio como en el caso de Nicola Mancino y de Giovanni Conso. Estamos ante un “ente criminal” que tiene tal fuerza intimidatoria que puede llegar a intimidar incluso al estado para que cometa y omita determinadas cosas. Hablamos de un Estado y relativas medidas legislativas o administrativas – que hay que aplicar o no – a favor de la mafia. En el proceso judicial en cuestión se responde precisamente a este delito específico y quien ayuda a quien amenaza debe responder por el delito de concurso en amenaza. De hecho estas son las acusaciones que han recibido los mafiosos del calibre de Totò Riina así como los mismos Mario Mori, Giuseppe De Donno, Antonio Subranni, Marcello Dell’Utri y Calogero Mannino. 

05LorenzobaldoperiodistaFotoTwitterCom
Lorenzo Baldo periodista Foto Twitter.Com
-Hace poco se cita además la cuestión ética ¿cuál es el punto neurálgico al que hay que prestarle mayor atención?
-No es cierto que la negociación se llevó a cabo con el buen fin de salvar al Estado y para salvar a los ciudadanos ya que el Estado estaba de rodillas. Y tampoco es cierto que por razones de orden público todo sea justificable. Esta es una negociación que nació para defender a la casta: un círculo restringido de hombres políticos que habían sido condenados a muerte por la mafia. La movida con la que Cosa Nostra fue instigada a dar un paso al frente con la amenaza (recordemos cuando Riina dijo: “se hicieron encima”) se concreta precisamente cuando el Estado “se hizo encima” preguntando qué es lo que la mafia quiere a cambio. Así es como se llega al “papello” (lista de solicitudes de la mafia) - esto es al menos lo que surge de la reconstrucción de la Fiscalía, que luego el juicio establecerá si queda comprobado o no – y al papel de Calogero Mannino. Queda claro que el mismo Mannino, completamente aterrorizado por las amenazas recibidas, no se mueve para salvar a los ciudadanos italianos, sino para salvarse a sí mismo. Una vez dicho esto es errado proyectarse en la historia de la falta de prórrogas del 41 bis de 1993* separándola del origen de todo. Lo que ocurrió en el ’93 fue el cumplimiento del pagaré que había sido firmado en el ’92, porque de hecho en ese mismo pagaré se salvaron los hombres políticos. 

-¿Quién los salvó?
-Hasta que no contemos con la prueba real de quienes fueron los ideólogos políticos de esa negociación – que ciertamente los hubo – no lo podemos decir...

06CoronelMarioMoriFotowww19luglio1992Org
Coronel Mario Mori Foto www.19luglio1992.Org
-Es un dato objetivo que hubo ideólogos políticos...
-Claro. Es impensable que Mannino haya actuado solo, aquí estamos hablando de los más altos cargos del estado. De la misma forma que es impensable que los oficiales de carabinieri hayan podido hacer todo solos. Pero aún no se ha demostrado toda la verdad por la sencilla razón de que hemos llegado a la mitad del camino.

-En cambio según los autores del libro “la decisión político-gubernamental de hacer concesiones a los mafiosos a cambio del cese de los atentados resultaría ser legítima porque era legitimada, precisamente, por la presencia de una situación imperiosa que impone a los organismos públicos la protección de la vida de los ciudadanos”.
-Fiandaca y Lupo también caen en la “trampa” de creer que la negociación fue llevada a cabo para salvar al Estado. ¡No! En lo que tiene que ver con el 41 bis no quedan dudas de que también hubo un componente contingente relativo a la cuestión del endurecimiento de este régimen carcelario. Por lo tanto puede que haya habido motivos contingentes que influyeron para “defender” al Estado. Pero la negociación, el proceso judicial que se está celebrando, hay que observarlo en forma global, no se puede seccionar simplemente un hecho ocurrido en el ’93. Hay que reconstruir todo el lapso de tiempo y la relativa concatenación de los acontecimientos. La negociación nace y por lo tanto mantiene su marca original: para defender a una casta que de hecho fue salvada. Por ello me refería a un pagaré firmado: los políticos que tenían que ser asesinados fueron salvados, la estrategia sufre una desviación que encuentra en su camino otras vidas humanas, comenzando por Paolo Borsellino, hasta llegar a las víctimas de los atentados del ’93.

07PaoloBorsellinoFotowwwYoutubeCom
Paolo Borsellino Foto.www.Youtube.Com
-Un escenario decididamente escalofriante...
-Es como decir que una clase dirigente, una clase política, ha puesto en el platillo de la balanza nuevas vidas humanas, dándolas de comer a la mafia, para salvarse a si misma. Esa clase dirigente es responsable de estos atentados. Según mi opinión es responsable sobre todo en el aspecto ético, pero también hay responsabilidades penales, que otras Fiscalías más allá de la de Palermo tendrán que comprobar. De hecho es imposible que quien hizo saber que Borsellino era un obstáculo para la negociación (que fue la causa desencadenante por la cual Borsellino fue asesinado) no sea además penalmente responsable, porque no podía no prever que la consecuencia sería la de su eliminación. Es plausible que el mismo tipo de razonamiento se pueda aplicar a los atentados del ’93.

08NinoDiMatteoamenazadoporTotoRiinaFotoTrnNewsIt
Nino Di Matteo amenazado por Toto Riina Foto TrnNews.It
-Según su opinión ¿la aceleración del atentado de Via D’Amelio es imputable al hecho de que Borsellino se había enterado de la negociación entre Estado y mafia y que se había convertido en un obstáculo, o de todos modos formaba parte de un plan de desestabilización ideado por esos poderes fuertes del “gran juego”? 
-Lamentablemente esta es una de las preguntas para las que todavía no hay respuestas. Igualmente demuestra la derrota de la justicia porque no hemos sido capaces de descubrir toda la verdad. De todos modos creo que hay elementos como para poder afirmar con suficiente certeza que Paolo Borsellino fue asesinado no solo por manos mafiosas, sino también con complicidades penalmente relevantes de hombres del Estado. Luego, si el mismo fue ordenado anteriormente en el marco de un plan subversivo estabilizador – no subversivo desestabilizador – para mantener el sistema criminal incluso por parte de hombres del Estado, es una hipótesis más que plausible, y es sobre la misma que hemos dado forma a otra investigación denominada “Sistemas criminales”. Pero lamentablemente hasta el día de hoy no se ha llegado al umbral probatorio como para poder iniciar un juicio. De lo contrario se podría pensar que en este caso también se trata de una corresponsabilidad intencional en el asesinato de Borsellino, dirigida simplemente a facilitar y a preservar la negociación, pero lamentablemente no contamos con las pruebas para decir cuál de las dos opciones es la convalidada. Aunque, si queremos ser consecuentes, dado que la negociación de todos modos tenía como finalidad mantener el orden, de un pacto de convivencia entre Estado y mafia, ambas hipótesis son incompatibles entre ellas.

-Siguiendo este hilo de pensamiento lógico, la decisión de negociar parece cada vez más infausta...
-Repito una vez más el concepto inicial: el Estado italiano jamás negoció con la mafia para defender a los ciudadanos indefensos, siempre intervino para defender a la casta. El único caso de negociación a parte de este, esclarecido y comprobado, fue el relacionado con el secuestro de Ciro Cirillo (ex Asesor Regional de Obras Públicas de la región de la Campania, secuestrado por las Brigadas Rojas en 1981, n.d.r.), en el que el Estado se puso en marcha desde sus más altos cargos para salvar a otro hombre político. Lamentablemente es una historia que se repite. La diferencia es que en ese caso de todos modos la vida de ese hombre político no tuvo como efecto inmediato (como máximo habrá sido un efecto indirecto) el fortalecimiento de la asociación mafiosa y por lo tanto nuevos muertos. En el caso específico de la negociación Estado-mafia tuvo un efecto inmediato, desde Borsellino en adelante. Y por lo tanto me pregunto en qué medida tendríamos que estar casi agradecidos a estos hombres del Estado como aparentemente Fiandaca y Lupo nos quieren decir. 
09CalogeroNanninoFotornkItaliabitNet
Calogero Nannino Foto rnkItaliabit.Net
-De hecho los mismos autores intitulan su libro de una forma completamente optimista. 
-El título del libro es otra falsedad histórica: la mafia no ha ganado. Lamentablemente no es así. Lo único que puedo concederles a Lupo y a Fiandaca es que Riina no ha ganado. Pero quienes han perdido son además los hombres del Estado más intransigentes como Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, quienes fueron asesinados. Y este es un hecho. Es cierto que algunos miembros del mundo mafioso han perdido, Riina seguramente si, pero no se puede decir lo mismo de la mafia representada por Bernardo Provenzano. La mafia de los negociados y de la convivencia, así como la clase dirigente estatal de los negociados y de la convivencia con la mafia son las que han sobrevivido y han ganado.

-Por lo tanto si Falcone y Borsellino han perdido en ese momento también perdió la parte sana de nuestro país. 
-Si observamos ese período así fue. La temporada de la negociación es aquella en la que los italianos intransigentes perdieron y ganó la Italia de los pactos y de la negociación. Es una de las razones por las cuales esta verdad es negada, una verdad grave y dura. Y es por ello que se rechaza esa misma investigación que intenta aclarar los hechos, porque es como un golpe en el estómago de los italianos. Aunque afortunadamente junto con Falcone y Borsellino no murió esa otra Italia. Paradójicamente, a partir de su sacrificio el espíritu de intransigencia se transmitió a las generaciones que vinieron después, a las de los jóvenes magistrados de aquellos años y a los jóvenes (que en aquella época eran niños) que identificaron a Falcone y a Borsellino como modelos de referencia y como modelos de ciudadanos. Por lo tanto hoy esa Italia de la intransigencia sigue aún vivaz y fuerte, pero no tiene ni voz ni poder, a pesar de ser numerosa. La derrota de la Italia de la intransigencia, que ocurrió hace veinte años, no fue de Falcone y Borsellino, sino nuestra, de los demás, de quienes no pudimos hacerles de escudo y de apoyo. La sobre exposición de Falcone y Borsellino terminó por convertirse en aislamiento para aislarlos y derrotarlos en ese momento. Hoy es muy importante que no se repita el mismo mecanismo. No podemos repetir el mismo modelo creando nuevas sobre exposiciones y nuevos aislamientos, es por ello que hay que actuar no solo desde dentro de la magistratura, sino también desde fuera, en el país y en la sociedad, tratando de unir y de organizar a esa Italia de la intransigencia. En el momento que logremos darle a esta Italia de la intransigencia los justos derechos y el poder – en el mejor sentido de la palabra – podremos hacer ganar aunque sea post-morten a Giovanni Falcone y a Paolo Borsellino.

010TotoRiinafortalecidoentrerejasyamenazanteFotowwwsiete24Mx
Toto Riina fortalecido entre rejas y amenazante Foto www.siete24.Mx
-Según su opinión ¿cómo tenemos que interpretar las recientes “observaciones” de la DNA (Dirección Nacional Antimafia) en cuanto al proceso sobre la negociación?
-Para pronunciarme debidamente tendría que leer el contenido integral del documento de la DNA. Me atengo a las declaraciones del Procurador Franco Roberti, quien ha afirmado que no hay ninguna intención crítica en contra de la Fiscalía de Palermo. Se me ocurre decir: ¡Faltaría más! Sería el colmo de la DNA si surgiera una crítica en lugar de un apoyo a una posición de la Fiscalía sobre un caso tan delicado, que ya ha tenido una ratificación por parte del Juez de audiencias preliminares con el reenvío a juicio. El fragmento que he leído, publicado en una primicia de la prensa, hace alusión a unos nuevos problemas de naturaleza jurídica de los hechos que han sido presentados ante el Juez. Es cierto que hay nuevas problemáticas jurídicas y que ese procedimiento penal tiene características inéditas en el planteo jurídico. Pero la Fiscalía no ha planteado el problema, incluso lo ha resuelto, es decir, que se encontraba ante un hecho del cual tenía que evaluar su relevancia penal y lo hizo en el marco de la configuración de un caso específico muy poco utilizado. Creo que la Fiscalía de Palermo sentará un precedente sobre esto y naturalmente supongo que la DNA se adecuará al planteo que hará la Fiscalía. De la misma forma creo que por parte de la Fiscalía Nacional Antimafia no puede haber ninguna voluntad de desmentir, pero se adecuará y sostendrá su posición. Si hiciera lo contrario sería algo absurdo y paradójico.

-¿Cómo hay que interpretar la condena a muerte que lanzó Totò Riina en contra de Nino Di Matteo que fue interceptada en la cárcel de Opera?
-Este asunto tiene que ser tomado muy seriamente, según mi opinión el objetivo de Riina no es solo el de transmitir su condena a muerte a Nino Di Matteo, sino que se trata de un mensaje dirigido a varios destinatarios más. El destinatario principal no es el pueblo de Cosa Nostra, al que de todos modos le manda señales para tranquilizarlo sobre el hecho de que él sigue siendo el jefe y que está en forma, sino al mundo político y a los garantes de la negociación. Y es precisamente a ellos a quienes se dirige haciéndoles entender que está cansado y aburrido de pagar por todos. Es por ello que demuestra estar bastante enojado además con Nino Di Matteo porque este último representa al Estado que está dejando mal parada la figura de Riina como si fuera una marioneta de titiriteros oscuros que han quedado fuera de la escena. Y por lo tanto Riina afirma: “vosotros estáis fuera de la escena, yo estoy pagando por vosotros, estoy muy enojado con Di Matteo, pero indirectamente lo estoy con vosotros”. En contra de estos personajes oscuros Riina cuenta con una única arma, que no es el trotil, sino la verdad. Queda claro que Riina nunca dirá toda la verdad ya que es algo que va en contra del ADN de Cosa Nostra, pero todos saben que él puede encontrar miles de canales y miles de instrumentos como para hacer conocer la verdad de forma directa sobre los atentados y sobre la negociación. Ya he dicho que para mi es una especie de nuevo “papello” de Riina. Por otro lado cuando se refiere a Napolitano que no quiere ir a declarar o que de todos modos está intentando evitar ese interrogatorio (le expresa “solidaridad”, a su modo) y de la misma forma hace declaraciones de venganza en contra del ex Primer Ministro Silvio Berlusconi.
No olvidemos que según nuestra reconstrucción Berlusconi es quien al final había cerrado la negociación y que se había asumido la responsabilidad del cumplimiento de los compromisos que el Estado se había tomado con la mafia. Así mismo en las palabras del boss de Cosa Nostra también hay una referencia velada a Renato Schifani (en una forma mucho más explícita como nunca antes lo había hecho). No olvidemos además que lo que estamos atravesando es una fase política de pasaje y de transición. Al comienzo de toda nueva República siempre ha tenido lugar una negociación. Por lo tanto esta amenaza latente de recomenzar una eventual estrategia terrorista, comenzando probablemente con un magistrado, para luego continuar con los políticos (como ocurrió la vez pasada, atacando a magistrados y a políticos indistintamente), de lo contrario no queda más que sentarse alrededor de una mesa para volver a sellar un nuevo pacto. 

-El problema es que mientras tanto alguien puede aceptar esta orden a nivel militar...
-Claro que si. Cuando entra en campo algo tan grave, tan enfatizado a nivel mediático, es como una pelotita de flipper que salta del tablero, y es difícil prever qué tipo de reacción en cadena puede llegar a provocar. Y esto porque estamos en una fase magmática dentro del mundo político y dentro del mundo criminal. El riesgo que se corre es que pueda haber fugas más adelante, incluso desde dentro de las organizaciones criminales. En fin, puede haber muchas variables, así como juegos de rebote dentro del mundo más turbio de los Servicios Secretos “desviados”, de la Masonería “desviada” y así sucesivamente que, en un juego de tiro de reja, pretenden atribuirle a Riina la responsabilidad de un eventual hecho terrorista. Se está calentando tanto la atmósfera que la tentación del “golpe” puede existir. 

-Hasta el día de hoy la pregunta sobre si los atentados del ’93 podrían haberse evitado sigue inmutable, pero de todos modos surge otro interrogante que es aún más lacerante, es decir, si el Estado “quería” evitar dichos atentados o si en cambio los consideraba “necesarios”. ¿Cuál es su idea al respecto?
-Creo que podían haberse evitado y que alguien, dentro del Estado los provocó conscientemente, hasta incluso tengo mis dudas sobre si no lo han hecho con el dolo específico, es decir, con la específica premeditación. El tema es si hubo incluso una premeditación o si solo fue una determinación consciente de los atentados. 

011CiroCirillosecuestradoporlasBrigadasRojasFotoArchiviofotoUnitaIt
Ciro Cirillo secuestrado por las Brigadas Rojas Foto ArchiviofotoUnita.It
-A finales de este año usted regresará oficialmente al proceso judicial sobre la negociación en su nueva calidad de abogado de la asociación víctimas del atentado de Via dei Georgofili que se ha constituido como parte civil ¿qué representa esta nueva etapa a nivel profesional y humano?
-Espero ansiosamente este momento porque considero que ese juicio es una criatura mía (que ahora ya es adulta y que por lo tanto puede sostenerse con sus propias piernas), y como siempre uno tiene ganas de estar cerca de sus criaturas para asistirlas. Más allá de este aspecto casi afectivo que cada uno de nosotros siente inevitablemente hacia los compromisos profesionales (que en este caso también son éticos y morales) que absorben las propias energías y el propio tiempo, también hay una convicción de poder dar un modesto aporte a la comprobación de la verdad. Un aporte efectivo en un momento cúlmine como será claramente la etapa del debate, en el que el Fiscal puede ser ayudado por las demás partes, sobre todo por las partes civiles que tienen su mismo interés a que se compruebe la verdad, en un momento neutral e imparcial como el que se presenta al estar ante un Juez que por otro lado es tan competente como esta Corte de este proceso judicial.

-Desde hace tiempo usted es además el abogado de la familia de Attilio Manca, junto al abogado Fabio Repici. A lo largo de estos años la familia Manca ha luchado siempre por buscar la verdad sobre la muerte de su pariente. Una muerte que en muchos aspectos parece estar relacionada con el período que permaneció prófugo Bernardo Provenzano. El pasado 3 de Febrero se llegó al reenvío a juicio de Monica Mileti, la única acusada por la muerte del jóven urólogo. ¿Cuáles son los indicios indagatorios a partir de los cuales hay que partir y cuáles son las perspectivas que existen para llegar a una verdad judicial?
-Antes que nada hay que identificar dos aspectos: los porqué de la verdad aparente y los ribetes de la verdad oculta. Los porqué de la verdad aparente con respecto a los desvíos de información. Que son evidentes y que tienen que ser verificados en profundidad. Luego hay que saber porqué se desarrollaron; identificar el móvil del despistaje puede servir además para esclarecer la verdad oculta. El segundo dato sobre el que hay que concentrarse en la verdad oculta es el viaje a Francia que realizó Attilio Manca, porque no hay duda de que los indicios con respecto a la coincidencia de su viaje paralelamente al de Bernardo Provenzano son muchos y esto se convierte en una clave para aclarar el misterio. En realidad esta investigación nunca ha sido realizada, se ha reconstruido el viaje a Francia de Provenzano, pero nunca se ha investigado sobre el de Attilio, creo que es algo fundamental sobre lo que hay que investigar. 

012ProcuradorFrancoRobertiFotoInternacionalElPaisCom
Procurador Franco Roberti Foto InternacionalElPais.Com
-Recientemente ha dicho que, más allá de algunos errores cometidos, sigue creyendo que tiene que hacer lo correcto por su país. ¿Qué significa “hacer lo correcto” en un país a la deriva como el nuestro? 
-Creo que quienes como yo han dedicado toda su vida y su esfuerzo por un ideal de justicia a través de instrumentos e intereses – por más de 25 años como magistrado, hoy como abogado pero también en una actividad política en la sociedad civil que apunta sobre todo a la reafirmación del sentimiento de justicia – significa intentar seguir sirviendo este ideal tratando de poner de pie a un país que lamentablemente tiene al contrario su nota característica de la injusticia. Italia es un país profundamente injusto, en todo sentido: injusticia legislativa, jurídica, judicial, económica, social, ambiental y hasta incluso fiscal. Hay injusticias de todo tipo. Se han verificado demasiadas injusticias, sobre todo en los veinte años del gobierno de Berlusconi, los que dieron espacio a los verdaderos “desvalores”: el de la ilegalidad, de la impunidad, y de los privilegios antitéticos al concepto de justicia. Por lo tanto creo que hace falta un compromiso de todos para tratar de volver a poner de pie a nuestro país. Ya no son suficientes las pequeñas señales, ni siquiera los grandes esfuerzos de personas individuales. Lo que hay que hacer es crear un sentido de comunidad, una colectividad amplia de esta parte de la Italia de los justos y de los honestos que tiene que liberarse de ser aplastada y que tiene que ser dueña de su país.
Notas:
* Los lazos entre la Mafia y el Estado italiano salpican al presidente:
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/07/18/actualidad/1342639254_939819.html
* En noviembre del 1993 se suspende el cárcel duro previsto por el artículo 41 bis a más de 300 mafiosos.
http://www.antimafiaduemila.com/2014021947934/giorgio-bongiovanni/ingroia-lo-stato-ha-trattato-con-la-mafia-per-difendere-la-casta.html

JUEGOS OLÍMPICOS Y NO TAN OLÍMPICOS

01JuegosOlimpicosdeSochiFotoMexicoCnnCom

JUEGOS OLÍMPICOS Y NO TAN OLÍMPICOS
Por Giulietto Chiesa - 7 de Febrero de 2014
Comienzan los juegos olímpicos de Sochi. Pero en el espacio entre el Cáucaso y el Mar Negro se jugará un partido mucho más vasto y diferente al de las competiciones. Se está desarrollando – alrededor de Rusia y adentro de Rusia – algo muy similar a una guerra. No se la puede llamar una Nueva Guerra Fría, porque hoy las cosas se presentan de otra forma y con otros jugadores. Pero hace pensar en las Olimpíadas de Moscú de 1980.
02VladimirPutinFotoDyingrusssiWordpressCom
Vladimir Putin Foto DyingrusssiWordpress.Com
En ese entonces el Occidente también se dividió. La intervención soviética en Afganistán, que comenzó en diciembre del año anterior, destapó las controversias. Washington estuvo ausente, junto a otros países. Italia estuvo presente, como casi todos los europeos, después de mucha indecisión y en medio de fuertes presiones.

Hoy el Primer Ministro Letta asistirá a la apertura, pero no habrá muchos líderes europeos: los que han sido protagonistas de las guerras de Libia y Siria, por ejemplo. Y los que han actuado en Ucrania.
En 1980 no había terrorismo en la Unión Soviética. Chechenia era una República cuya existencia todos ignoraban. Y el final de la URSS no era ni lejanamente imaginable, mientras que el Kremlin lo ocupaba un cenáculo de casi ochentones que administraba la “el equilibrio estratégico” entre Oriente y Occidente. El astro chino todavía no había surgido en el horizonte y su Jefe de Gobierno se llamaba Hua Guofeng, tan poco relevante – ante los ojos del mundo – como lo era Chechenia.
Sin embargo hay una guerra en curso. Uno de los premios en el podio– para quienes juegan contra Rusia – es demoler el prestigio de Vladimir Putin. Él ha deseado estas Olimpíadas, incluso para ganar un trofeo personal, una señal de que Rusia ha regresado grande y fuerte. Y Sochi le fue regalada porque se creía, en la capital del Imperio, que habría sido posible “resetear” las relaciones con Moscú, que se habían venido deteriorando cada vez más.
03BorisYeltsinFotoCarlaymaruBlogsPotCom
Boris Yeltsin Foto CarlaymaruBlogsPot.Com
Entonces las Olimpíadas de Sochi han sido preparadas bajo un cielo róseo, y ahora se abre bajo un cielo plomizo. Sabemos que es lo que ha ocurrido en este breve lapso de tiempo, a pesar de que parezca que muchos no hayan entendido, ni percibido el gran cambio.

Vladimir Putin ya no es ese amigo en el que se creía que se convertiría. Y Obama ya no es el Presidente que se esperaba que fuera. Ha habido dos guerras intermedias, la de Libia y la de Siria, que han sido jugadas por el Occidente. En Agosto de 2008 tuvo lugar la guerra relámpago entre Georgia y Rusia. Europa se encuentra en una profunda crisis, pero ha encontrado el tiempo y la forma para abrir un nuevo conflicto en sus inmediatas fronteras del Este, activando los pródromos de una guerra civil en Ucrania.
En algunos de estos partidos, solo aparentemente secundarias (en Siria y en Ucrania, por ejemplo) Putin ha realizado unas movidas magistrales, que no le han gustado ni a Washington ni a Bruselas. Pero Putin ha tenido que afrontar manifestaciones masivas en las orillas del río Moscova, precisamente debajo de sus ventanas, de gente que no sabe en qué País está viviendo y que quiere cambiar de aire.
¿Es una oposición que nace, inédita, extraña, inesperada? Muchos en occidente, este año lo han esperado y esperan, probablemente equivocándose con los cálculos. ¿Cuántas veces el Occidente se ha equivocado al hacer sus cálculos con respecto a Rusia?
04AtletasenSochi2014FotoElComercioCom
Atletas en Sochi 2014 Foto ElComercio.Com
Y luego están los derrotados de la guerra de Chechenia, aquella que Yeltsin quiso y que Putin ganó, con toda la brutalidad de la que es capaz Rusia cuando decide ser brutal. Las bombas de Volgogrado son el ruido y la sangre de una venganza. Pero ese trotil viene desde lejos. Sabemos que los sultanes cargados de amenazas y de dinero han llegado hasta el trono de Putin.

Por lo tanto hay quienes apuntan no solo a incendiar Chechenia, sino todo el henil del Cáucaso: desde Daghestan, hasta Kabardino-Balkaria, hasta Ingushetia. Todavía hay fuego debajo de las cenizas del conflicto, no apagado, entre Georgia, por un lado, y Abkhazia y Ossetia del Sur por el otro. Está Ucrania, que podría precipitarse dentro de sí misma antes de caer en manos de una Europa incapaz de administrarla. Están los apetitos expansivos de la OTAN.
Y, lamentablemente, está la ilusión en algunos grupos dirigentes occidentales, incluidos los europeos, de que la Rusia de Putin siga siendo la de Boris Yeltsin. No es así. Si llegara a ocurrir algo desagradable en Sochi, o algo grave, no será algo sin consecuencias para todo el cuadro, ya plomizo, que estamos viendo.
El artículo fue publicado en el periódico il manifesto de hoy.
Extraído de: megachip.globalist.it

miércoles, 19 de febrero de 2014

EL FUTURO DE EGIPTO

EL FUTURO DE EGIPTO
Por Erika Pais especial para Antimafia Dos Mil

Tras la celebración del referéndum en Egipto y el anuncio de candidatura de Al Sisi a la presidencia, se puede asegurar que el ejército egipcio estaba en busca de realización de sus objetivos durante y después de la revolución egipcia.
Entonces, se puede decir que el ejército egipcio, a base de un plan preciso, intenta mantener su posición en el poder y controlar a su favor las evoluciones del país. Pero, en este sentido, hay muchos problemas en el camino del ejército. 
02LosegipciosparticiparondelrefendumFotoAbcEs
Los egipcios participaron del refendum Foto Abc.Es
Egipto se debe cambiar y entretanto el importante problema es el “papel limitado” del ejército en este cambio. Si el ejército egipcio actúa como el periodo de Hosni Mubarak, se enfrentará a serios desafíos y no será capaz de influir en las evoluciones del país. Aquí, se deben indicar unos puntos importantes:
1) “El silencio del ejército hacia la revolución de 2011 en Egipto” y “dejar solo a Hosni Mubarak”, por cualquier razón, muestran que el ejército y las autoridades egipcias han aceptado la necesidad del cambio en el país árabe. Este asunto muestra además que el ejército egipcio y los líderes nacionales y extranjeros del país creen que no se puede gobernar Egipto según el método del periodo de Mubarak. Por lo cual, aunque el ejército egipcio fue el importante factor en la supervivencia del régimen de Mubarak desde 1982 hasta 2011,  ahora no actúa en la política completamente como el gobierno del ex dictador de este país. Es evidente que hay unas diferencias entre las actuaciones del ejército en las dos épocas. Pero, ¿cuáles son estas diferencias?
2) Aunque el ejército egipcio destituyó ilegalmente a Mohamed Mursi, el presidente egipcio, es claro que el ejército no podría hacerlo sin la resistencia de las multitudes de manifestantes (que por fin llegaron a unos 15 millones de personas). Por consiguiente, los observadores políticos creen que por lo menos la mitad de los activistas egipcios apoyaron al ejército en el derrocamiento de Mursi y los Hermanos Musulmanes. También, tras la destitución de Mursi en el julio pasado, se vio que casi la mitad de los ciudadanos activos de Egipto apoyaron a los Hermanos Musulmanes.

En la actualidad, a base del resultado del referéndum constitucional en Egipto, el ejército obtuvo el 37 por ciento de los votos favorables de egipcios cualificados, 2/17 por ciento más de los Hermanos Musulmanes en las elecciones pasadas. Pero, cabe mencionar que además del ejército, los seguidores del ex régimen, el opositor movimiento Tamarod (rebelión, en árabe), el frente de Anqaz (Frente de Salvación Nacional, FSN) y algunos grupos religiosos como 
03HosniMubarackFotomxmixCom
Hosni Mubarack Foto mxmix.Com
Jame Al Azhar, todos juntos realmente recibieron estos votos. Por supuesto, el ejército no recibió pocos votos, pero es evidente que el opositor movimiento Tamarod y el frente de Anqaz han recibido más votos de los militantes. Cuando los seguidores del movimiento Tamarod y el frente de Anqaz acepten el ejército como uno de sus líderes, los militantes podrán ser los dueños de todos de estos votos. Si Tamarod, Anqaz y los activistas en la revolución de febrero de 2011 separan su camino del ejército, se podrá ver que el ejército obtuvo menos votos de estos movimientos. Este asunto muestra que el ejército no goza de un buen respaldo popular. De este modo, es cierto que los militantes no serán capaces de reconstruir la época de dictadura de Mubarak.

3) En Egipto, se han cambiado mucho las condiciones internas y regionales, y este asunto causó que el ejército se enfrentara a muchos problemas para elegir su camino y realizar sus objetivos. En la época de Hosni Mubarak, EE.UU. y sus aliados árabes tenían hegemonía en este país. Además, en aquella época, la región de Egipto fue tranquila y las fronteras africanas y asiáticas de este país fueron seguras. Muamar el Gadafi gobernó en Libia y el canal de Suez y el
06MuamarElGadafiFotoEsWikipediaOrg
Muamar El Gadafi Foto EsWikipedia.Org
07FuerzasArmadasenEgiptoFotoYosoypymeNet
Fuerzas Armadas en Egipto Foto Yosoypyme.Net
mar Rojo estuvieron tranquilos. Ahora, las condiciones  han cambiado. EE.UU. ha perdido su influencia en este país sensible. Se han realizado muchos cambios en las regiones árabes alrededores de Egipto, como Libia, Túnez, Siria, Irak, Yemen y Arabia Saudí. Entonces, el ejército no puede quedar inmune de los avatares en el mundo árabe. El Ejército egipcio sabe bien que Mursi y los Hermanos Musulmanes a pesar de llevar 85 años programando para llegar al poder, fueron derrocados tras adoptar algunas políticas erróneas a nivel nacional e internacional. Por lo tanto, no hay garantías para que el gobierno militar no tenga un destino igual tras cometer algunos errores políticos. El Ejército de Egipto trata de manifestarse independiente en el escenario internacional. El restablecimiento de las relaciones militares de Egipto y Rusia tras unos 40 años, aunque no estén profundas, así como el silencio del gobierno ante la crisis siria, muestra la perspicacia del Ejército. En el ámbito nacional, el nuevo gobierno trató de pronunciarse el resultado y fruto de las demandas y peticiones populares. Asimismo, otorgó más autoridad al Parlamento y hizo énfasis en considerar las necesidades públicas como la alimentación, sanidad, educación y vivienda, así como los derechos de ciudadanía en la nueva Constitución, objetivos que no son alcanzables según la mayoría de los analistas políticos. Teniendo en cuenta que anteriormente en la sociedad egipcia los Hermanos Musulmanes eran pioneros en prestar atención a las necesidades públicas, se puede concluir que el Ejército está en busca de presentar un nuevo discurso político y atraer el apoyo de todas las fuerzas nacionales.

4) El Ejército no cuenta con un amplio espacio para actuar debido a sus antecedentes. De todas maneras, las fuerzas armadas de Egipto se consideran uno de los pilares de los ex regímenes de Mubarak y Sadat y por otra parte son respaldados por los elementos restantes de la época de dictadura. Por otra parte, los altos comandantes militares del país son también los grandes poderes económicos que respaldaban al régimen de Mubarak. Este historial es inaceptable no sólo para los grupos islámicos sino también para los nacionalistas y los jóvenes revolucionarios del país.
5) Algunos, a base de los cambios realizados en las conversaciones regionales, piensan que el ejército egipcio también pueda ser un símbolo de democracia, pero se equivocan. Recientemente, los países occidentales, al referirse al referéndum constitucional de Egipto, dijeron que el ejército pueda ser un símbolo de democracia en la región. Pero esta creencia no es correcta, ya que los militantes por lo menos durante 40 años han estado lejos de las áreas de 
04MohamedMursiBancayNegociosCom
Mohamed Mursi BancayNegocios.Com
conversaciones regionales. Desde los 30 últimos años, el ejército egipcio en la región no adoptó una postura clara hacia el Islam. En esta época, el ejército mantuvo su silencio ante los movimientos anti-sionistas e incluso apoyó a los sionistas indirectamente. El ejército no tuvo una postura clara hacia las evoluciones regionales y en algunas situaciones no intentó actuar como un poder regional aunque pudiera. En esta época, Mubarak y el ejército guardaron silencio ante todos los cambios regionales. Entonces, es imposible que ahora el ejército cambie su postura anterior y esté en busca de establecer democracia en el país. Los generales del ejército egipcio son los mismos que se educaron unos años en las universidades militares de EE.UU., tienen relaciones con el ejército estadounidense y actúan a base de las estructuras militares de los Estados Unidos. Por lo cual, es un error estratégico que pensemos que el ejército egipcio trata de establecer un régimen diferente en este país. El ejército ni es capaz de reconstruir las estructuras de la época de Mubarak, ni puede actuar fuera de las estructuras estadounidenses. Al referirse a estos puntos, se puede decir evidentemente que el ejército no es capaz de crear un movimiento coherente, sólido y lógico en Egipto. Aunque el ejército pueda ser el importante elemento en la política de Egipto durante los siguientes años, a menudo cambiará sus posturas en diferentes situaciones. Este asunto puede dañar el prestigio y potencia del ejército durante un corto plazo.


6) Hay muchas contradicciones entre las diferentes relaciones exteriores de Egipto. Los estadounidenses todavía no 
05HermanosMusulmaneslcuandollamaronaunlevantamientopopularFotoSpRiaRU
Hermanos Musulmanes cuando llamaron a un levantamiento popular Foto SpRia.RU
están seguros sobre que el ejército egipcio podrá resolver los problemas y dominar a sus rivales y opositores. Por lo tanto, sus conversaciones se han enfrentado con unos problemas. Por otra parte, tras dar luz verde a Rusia, el ejército intenta llamar la atención estadounidense a sí mismo en Egipto. Pero, EE.UU. está en busca de crear un gobierno más coherente y seguro que sea aliado de Israel de un gobierno solamente militar. Y por supuesto el ejército pueda ser una parte de este grupo. El ejército no puede dejar las estructuras militares estadounidenses y es evidente que, entre Rusia y EE.UU., el ejército no puede preferir a Rusia. Aquí, cabe mencionar que EE.UU. bien sabe que la tendencia del ejército egipcio a Rusia no pueda ser seria. Además, las relaciones entre el ejército egipcio y Arabia Saudí, a pesar de que parecen estrechas y amistosas, no son coherentes y dinámicas. El ejército y Arabia Saudí están de acuerdo sobre derrocar a los islamistas, pero sobre otros temas hay muchas diferencias entre sus opiniones. Todo el mundo sabe que Al Saud califica al ejército egipcio como su rival. Además, Arabia Saudí está en busca de un Egipto que necesite financieramente a Arabia Saudí y continúe las posturas de Arabia Saudí en la política exterior. Es claro que los egipcios no aceptan este asunto y así el ejército no puede aceptarlo también. Por consiguiente, la política exterior de los militares egipcios carece de estabilidad, incluso en la región.

lunes, 27 de enero de 2014

REFLEXIONES SOBRE EL GRAN DESEQUILIBRIO DEL AÑO 2013

DESEQUILIBRIO DEL AÑO 2013
Por Giulietto Chiesa - 1° de Enero de 2014
Algo pesimistas. Hay señales preocupantes que se están multiplicando. Que vistas todas juntas no parecen ser casuales o estar desconectadas entre ellas. Hay una lógica. Creo que nos indican que estamos en una situación de gran desequilibrio. Lo hemos creado nosotros. Lo ha creado el Hombre (y la Mujer) destruyendo el ciclo de GEA. Las últimas diez generaciones (de las alrededor de 40.000 que nos han precedido) han provocado un problema muy grave. El desequilibrio es un conjunto de desequilibrios, todos relacionados y retroalimentados 
03MihailGorvachovyGiuliettoChiesajuntosenamistadyenluchaFotoAliceoltrepecchioBlogsPotCom
Mihail Gorvachov y Giulietto Chiesa juntos en amistad y en lucha Foto AliceoltrepecchioBlogsPot.Com
recíprocamente.


La avería afecta a un mecanismo complejo. Intervenir en uno solo, o en algunos, de los desequilibrios, no será suficiente. Son el resultado de 5.000 millones de años. Los hemos modificado en dos siglos de violentos estremecimientos. Ahora los efectos invaden todas las esferas de nuestra vida, de la naturaleza, de la sociedad, de la energía que necesitamos, de la psicología de todos y de cada uno. Y 7.000 millones de individuos están inmersos en un inmenso remolino, ante el cual parece no haber refugio posible.
Las estructuras económicas y sociales que hemos construido parecen cada vez más no solo inestables, sino frágiles. Son muy pocos los que conocen como funcionan. Cuando se rompen – y se rompen cada vez más a menudo – pocos, casi ninguno, saben cómo repararlas.

02MovimientoAlternativaFotoEscogiturWordPressCom
Movimiento Alternativa Foto EscogiturWordPress.Com
¿Quién manda? ¿Quién conduce? Hay poderosos del mundo, que viven en los penthouse de una vertiginosa torre. Nadie los ha elegido, pero disponen de todo el poder. El dinero los ha convertido en intangibles, al punto tal que (algunos de ellos) se creen omnipotentes. Ven, desde allá arriba, una parte del futuro.

Por lo tanto ven, mejor que nosotros, la crisis que llega al galope.
Saben que ya la torre en la que viven es como la cima de un volcán. Y tratan de cerrar la boca, con todas las tecnologías con las que cuentan, cambiando el clima, creando nuevas armas, apuntándolas en contra de la naturaleza, acrecentando todos los desequilibrios.

Buscan algunos artificios como primitivos chamanes, apuestan por algunas recetas milagrosas. Aunque no las saben encontrar.
Allá abajo ven a la plebe, creada por ellos mismos, enfurecida, subiendo por los muros del fuerte y se preparan para combatirla. Pueden ganar contra los que logran subir, pero no podrán detener la erupción del volcán sobre el que están asentados.
Extraído de: ilfattoquotidiano.it

sábado, 11 de enero de 2014

TOTÒ RIINA, EL MAL ABSOLUTO



TOTÒ RIINA, EL MAL ABSOLUTO
Pero peores son los hombres del Estado que se alían con él
Por Giorgio Bongiovanni - 7 de Diciembre de 2013
Es un cuadro dramático y preocupante que nos remonta en el tiempo, hasta el tiempo de los atentados, el que se está manifestando en estos días en nuestro País. Eran los años en los que perdieron la vida los Jueces Giovanni Falcone, Francesca Morvillo y Paolo Borsellino, en el que murieron sus agentes de escolta, hombres inocentes, incluso niños, a causa de las bombas de 1992 y de 1993.
Un clima muy tenso que sin exageración ni fanatismo podríamos comparar con el que se respira hoy en las Fiscalías sicilianas entre Palermo, Caltanissetta y Trapani. Es más, en algunos aspectos, con respecto a ese momento, la situación es aún peor.  
02TotoRiinahacondenadoamuerteaFiscalNinoDiMatteoFotoDailyMailCoUk
Toto Riina ha condenado a muerte a Fiscal Nino Di Matteo Foto DailyMailCoUk
El jefe de la mafia, el que se reconoce oficialmente y que sigue vigente, Salvatore Riina) no ha lanzado una amenaza, como muchos periódicos han publicado para simplificar el hecho, sino en realidad una verdadera condena a muerte definitiva. Una condena para el Procurador sustituto Antonino Di Matteo y que se extiende a todos sus colegas magistrados que en este momento están llevando a cabo tanto el proceso judicial como la investigación sobre la negociación Estado-mafia y al Procurador General de Palermo, Roberto Scarpinato. A estas últimas se añaden las amenazas recientes  por el Procurador adjunto de Caltanissetta, Domenico Gozzo y el Procurador de Trapani, Marcello Viola que, si bien no provienen directamente de Riina se atribuyen siempre a ambientes mafiosos y no solo mafiosos sino también “institucionales”.


03CorleonenoolvidaFiscaldiMatteohasidoamenazadoFotoItPaperblogCom
Corleone no olvida Fiscal di Matteo ha sido amenazado Foto ItPaperblog.Com
¿Pero cómo puede ser que se haya llegado a esta situación? ¿Riina está delirando ahora que ha cumplido 83 años? ¿Cómo puede ser que el jefe de Cosa Nostra llegue a amenazar, sin acusarlo de traición, a su colega y par en cuanto a su cargo, Bernardo Provenzano (“Ese ha caído enfermo...” n.d.r.)? ¿Qué quiere decir? ¿Y por qué motivo, en las conversaciones grabadas el 14 de Noviembre insiste sobre la condena a muerte de Di Matteo y de los demás magistrados antimafia, al punto tal de involucrar al Fiscal en Jefe de Palermo Francesco Messineo, a pesar de saber que estaba siendo interceptado?

¿Es absolutamente creíble que Riina es perfectamente consciente de sus acciones y que sabe exactamente con quién tiene que hablar? También hay que entender quién es este boss de la región de la Puglia (con el que hablaba mientras era interceptado), Alberto Lorusso, si realmente es un jefe mafioso de “la Sacra Corona Unita”, si es un 
04RobertoScarpinatoFotoUrbanpostIt
Roberto Scarpinato Foto Urbanpost.It
delincuente común, un sujeto que está en contacto con los servicios secretos, o simplemente un criminal puesto a propósito para hacer que Riina se “abra” para hablar de ciertos temas. ¿Pero justamente porqué Riina se siente tan libre de hacer determinadas externalizaciones?


La primer hipótesis es que “u curtu” (sobrenombre de Riina) se siente con la espalda  contra la pared a causa del proceso judicial sobre la negociación Estado-mafia, audiencia tras audiencia, deja en evidencia las responsabilidades tanto de las instituciones como de Cosa Nostra.
Y en el momento que el mundo mafioso más cercano a Riina entiende que el “jefe supremo” en persona realmente negoció, poniéndose de acuerdo con algunos hombres de Estado, fue cuando el mismo boss corleonese fue definido como “esbirro”, “traidor de los valores de Cosa Nostra”, y se lo  consideró como un jefe “falso”, “mentiroso” y que llevó a los miembros de la misma mafia siciliana a la ruina.

05FiscalDomenicoGozzoFotoCastelloincatatoIt
Fiscal Domenico Gozzo Foto Castelloincatato.It
Además  me lo dijo el arrepentido mafioso Salvatore Cancemi, ex jefe de Porta Nuova” cuando lo entrevisté en varias ocasiones en el 2001 para la redacción del libro “Riina mi fece i nomi di...” (Riina me nombró a…, de la editorial Massari): “Cuando salgo de la reunión en la que Riina dijo que hay que matar a Borsellino Raffaele Ganci me dijo 'Totuccio,  (dirigiéndose a Cancemi n.d.r.) chistu ni vuoli cunsumari a tutti (este nos quiere consumir a todos, n.d.r.), y se fue contrariado porque a Riina lo habían llevado de la mano para perpetrar los atentados, porque él, Riina, jamás habría podido perpetrarlos por sí solo”. (Declaraciones que luego fueron confirmadas en los diferentes procesos judiciales por los atentados del 1992 y 1993).

También el colaborador de justicia Giovanni Brusca se arrepintió únicamente después de haber descubierto que Riina quería matarlo y, sobre todo, después de haber descubierto que Riina negociaba con los carabinieri y el Estado, traicionando así a Cosa Nostra.
06ProcuradorMarcelloViolaFotoLiveSiciliaIt
Procurador Marcello Viola Foto LiveSicilia.It
Un juicio (el de ser llamado “esbirro”) que para Riina pesaría más que cien cadenas perpetuas y que sería mucho peor que su propia muerte. E intenta defender con todas sus fuerzas su “reputación”, la misma que hasta hoy, hasta que se demuestre lo contrario, lo ha llevado a ser reconocido como el “Jefe de jefes”.

En una audiencia reciente, en la etapa del debate, del proceso judicial sobre la negociación, fue precísamente el ex boss de Caccamo, Antonino Giuffré, quien les habló a los Jueces sobre el fracaso de Riina ante los ojos de toda Cosa Nostra. “Estaba el tema de los procesos, de los operativos policiales bajo la guía de los Jueces Falcone y Borsellino, las operaciones en Norteamérica, el maxi-proceso. Este último fue la gota que hizo desbordar el vaso. Para Riina 
07Alos83aosTotoRiinaordenamuertesdesdelacarcelFotoLacndebCom
A los 83 años Toto Riina ordena muertes desde la carcel Foto Lacndeb.Com
también se había convertido en una cuestión de imagen porque iba siempre tranquilizando a todos de que las cosas se arreglarían, en cambio cuando lo pasaron a la Casación quedó claro que las cosas saldrían mal y así fue que comenzó la agresión violenta en contra de determinados personajes”. Y después de haber perpetrado los atentados el jefe mafioso se encontró con un ‘puñado de moscas’: ‘Riina lanzó un poderoso ataque contra una parte de ese poder que había tenido un rol en el apoyo a Cosa Nostra y los atentados sirvieron para convencer también al Estado para que interviniera para poner fin a todo esto. Podemos llamarla razón de Estado si queremos, el hecho es que el entregar a Riina, el alejar  a la parte violenta de Cosa Nostra que había atacado al Estado, fue el precio que había que pagar”.


Es por ello que su rabia crece especialmente contra los Jueces que están desenmascarando, en la sede procesal, su fracaso, decretando su fracaso “político” y “moral”, por ‘esbirrería’, ante los ojos de sus mismos soldados.

Y cuando dice “Di Matteo tiene que morir. Y con él todos los Fiscales del proceso de la negociación, me están volviendo loco”. “A este lo tengo que hacer terminar como a los demás”, “No nos tenemos que olvidar de este Di Matteo. Corleone no olvida” está diciendo claramente cuáles son los enemigos a los que hay que atacar.
La segunda hipótesis, en antítesis con la primera pero paradójicamente relacionada a la misma, sigue considerando al jefe mafioso corleonés con la espalda contra la pared, condenado a varias cadenas perpetuas, pero como “vocero” de un poder mucho más grande, formado por Cosa Nostra pero también por otros sujetos que estrecharon alianzas con él, que interactuaron, que hablaron y que hicieron sospechosos y sucios negocios.
08ArrepentidoSalvatoreCancemiFotoAmericaOggi
Arrepentido Salvatore Cancemi Foto AmericaOggi
Una congregación de criminales mafiosos y de Estado que a través de Riina lanza mensajes siniestros. Porque también estos sujetos, muchos de los cuales todavía están sentados en los escaños del poder, corren el riesgo de ser desenmascarados por este proceso judicial. Actualmente como imputados en la etapa de debate están los ex políticos (Nicola Mancino, Marcello Dell’Utri), y los ex oficiales del ROS (Grupo Operativo Especial), Mario Mori, Antonio Subranni y Giuseppe De Donno) mientras que está comenzando el juicio abreviado contra el ex Ministro Calogero Mannino, pero gracias a las investigaciones absolutamente secretas en curso podrían emerger nuevas figuras muy poderosas y elementos que serán recopilados durante el mismo juicio. Por lo tanto, por un lado Riina habla porque no quiere morir clasificado como un “esbirro”. Por el otro hay servidores del Estado infieles, viejos y nuevos, que negociaron con Cosa Nostra hasta pedir la ejecución de los atentados (especialmente el de Borsellino n.d.r.), que no quieren perder el poder adquirido gracias a la sangre de los Jueces y de todos los demás inocentes. Por lo tanto volvamos al día de hoy, a esa fotografía de Riina que mirando a través de la cámara de video al Juez Di Matteo impreca y escupe un odio visceral. Paolo Borsellino decía que incluso en el más criminal de los mafiosos había siempre un lado bueno desde el cual comenzar para hacer que se arrepienta. De este bien no se ve ni siquiera la más tenue de las luces en Salvatore Riina y, a pesar de estar en la cárcel bajo el régimen del art. 41 bis, como si todavía estuviera prófugo, sigue lanzando sus flechas contra todo y contra todos.
Es la imagen, para los creyentes y los laicos, “del mal absoluto”.

Pero hay algo que es igual, sino peor, al “mal absoluto”. O bien estos hombres políticos que exaltan el bien común de Italia, esos hombres de Estado y esos hombres poderosos de la economía que se presentan, con sus supuestos valores, ante la opinión pública italiana para luego, por debajo de la mesa, hacer negocios, pactos o incluso decidir la muerte de muchos inocentes usando a Riina y a Cosa Nostra como brazo armado.
Ante estos hombres, nosotros, los sedientos de justicia, nos indignamos y gritamos con fuerza: “No es solamente Riina el mal absoluto, sino que vosotros también lo sois. Vosotros que condenáis a muerte al Fiscal Antonino Di Matteo y a otros colegas suyos. Y frente a este Estado italiano, lamentablemente ocupado por criminales feroces que han emitido sentencias de muerte contra nuestro Juez, y contra los demás magistrados, decimos que estamos listos para defenderlos, si es necesario, incluso con nuestros cuerpos”.