Mostrando entradas con la etiqueta Fractura Hidráulica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fractura Hidráulica. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2015

Un estudio vincula el ‘fracking’ a 30 terremotos en Texas en 2014

Un estudio vincula el ‘fracking’ a 30 terremotos en Texas en 2014

A finales del año 2013 y principios de 2014, cerca de 30 terremotos sacudieron las inmediaciones de la ciudad de Azle, en Texas (EEUU), donde nunca habían tenido relación alguna con los temblores de tierra.

Un equipo de geólogos y sismólogos de la Universidad Southern Methodist de Dallas (Texas, EEUU) y del Servicio Geológico de EEUU (USGS, por sus siglas en inglés) demuestra en el trabajo que la inyección de grandes volúmenes de estas aguas residuales combinada con la extracción de salmuera del subsuelo en los pozos de gas agotados son la causa más probable de los 27 terremotos que sintió la población de Azle entre diciembre de 2013 y la primavera de 2014. Los temblores no superaron los 3,7 de magnitud máxima, la misma que tuvo el reciente movimiento de Urda en Toledo y que no causó daños.
“El modelo indica que en una de las fallas se genera una diferencia de presiones”, explica Matthew Hornbach, autor principal del estudio. “Cuando simulamos el funcionamiento del pozo durante 10 años con un amplio rango de parámetros, el modelo predice cambios suficientemente grandes como para desencadenar terremotos en fallas que ya tenían presiones”, asegura.
Fracking terremotos TexasEn Estados Unidos, las aguas contaminadas que se generan durante el proceso de extracción de petróleo y gas se suelen inyectar en el espacio subterráneo dejado por los hidrocarburos. Los científicos demostraron ya en 2013 que esta técnica puede afectar a las tensiones geológicas de zonas en las que hay presencia de fallas. Por ejemplo, un estudio publicado en 2014 en ‘Science’, revelaba quecuatro pozos de inyección situados en Jones, Oklahoma (EEUU) afectaron hasta a 35 kilómetros y fueron capaces de provocar hasta el 20% de los terremotos de todo el centro de EEUU.

De hecho, Oklahoma llegó a superar a California -el estado que suele ostentar el récord- en número de terremotos al año, no en intensidad. Y lo mismo sucedió con la cadena de terremotos que se produjeron en marzo de 2014 en Poland Township, Ohio (EEUU), que fueron provocados por las actividades de fracking (o extracción de hidrocarburos mediante fracturación hidráulica) en la zona, según una investigación.
En cualquier caso, la reinyección no se va a utilizar ni ahora ni en el futuro en los proyectos de exploración de gas no convencional en España, según un portavoz de Shale Gas España, la patronal de las empresas de explotación gasista mediante esta técnica. «En España, el agua de retorno que se recupere tras el proceso de estimulación hidráulica se almacenará en tanques certificados y sellados para su tratamiento o reciclaje», explica.

domingo, 8 de marzo de 2015

LOCURA INDUSTRIAL: EL FRACKING HA SIDO USADO DURANTE DÉCADAS PARA INYECTAR RESIDUOS NUCLEARES EN EL SUBSUELO


nuk_00000
Una serie de chocantes artículos olvidados durante décadas, revelan detalles de como en la década de 1960 grandes compañías como Halliburton & Co. ya usaban técnicas de fracking para eliminar residuos radiactivos.

Actualmente el fracking o fracturación hidráulica, es una técnica ampliamente empleada para posibilitar la extracción de gas y petróleo del subsuelo y ha permitido el desarrollo del petróleo de esquisto en EEUU.
(Wikipedia) El procedimiento consiste en la perforación de un pozo vertical en el cual, una vez alcanzada la profundidad deseada, a más de 2500 metros de profundidad, se gira el taladro 90° en sentido horizontal y se continúa perforando entre 1000 y 3000 m de longitud; a continuación se inyecta en el terreno agua a presión mezclada con algún material apuntalante y químicos, con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el petróleo, y que son típicamente menores a 1 mm, y favorecer así su salida hacia la superficie. Habitualmente el material inyectado es agua con arena y productos químicos, lo cual favorece la creación de canales para que fluyan los hidrocarburos.

Hydraulic_Fracturing-Related_Activities
Esta técnica industrial se ha convertido en una práctica extremadamente controvertida, pues implica la inyección de compuestos tóxicos y potencialmente cancerígenos en el subsuelo, que pueden contaminar los acuíferos y la tierra y provocar seísmos.
Pero parece que esta contaminación química es un juego de niños si la comparamos con el uso que se le ha llegado a dar en otras ocasiones (y quizás también actualmente).
La web Truthstream ha descubierto varios informes periodísticos publicados desde la primavera de 1964, en periódicos como el Great Bend Tribune, Warren Times-Mirror, Lubbock Avalanche Journal, San Antonio Express News, Denton Record Chronicle, Dixon Evening Telegraph y San Bernardino County Sun.
radioactive-fracking-Express_and_News_Sun__May_3__1964_-451x1024
En ellos se revelaban las técnicas aplicadas para deshacerse de los residuos radiactivos de la central nuclear de Oak Ridge, prácticas aprobadas por la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos.
Halliburton_online
Los reportajes revelan que los residuos nucleares se enterraban en las cavidades generadas mediante fracking, utilizando una técnica que mezclaba los residuos atómicos con lechada de cemento; la técnica fue desarrollada por Halliburton & Co, en colaboración con la empresa Dow Chemical y la Union Carbide Corporation, (gestora de varias centrales nucleares y causante del desastre en una de sus plantas químicas en Bophal, India, que provocó la muerte por intoxicación de 20.000 personas y que afectó a más de 600.000 personas, 150.000 de las cuales sufrieron graves secuelas).
bhopal b_00000
Curiosamente, la utilización de fracking para enterrar residuos nucleares era vendido en los anteriormente mencionados medios de comunicación como “una técnica innovadora y cuya plena seguridad y fiabilidad estaba garantizada científicamente” (¿cuántas veces habremos escuchado o leído estos mismos argumentos?)
Uno de los artículos de 1969, publicado en el San Bernardino County Sun, llega a afirmar que: “los residuos radiactivos de bajo nivel son un material que puede verterse en los ríos y en los lagos o liberarse a la atmósfera debido a que su nivel de radiactividad es tan bajo, que no presenta peligro alguno ni para el entorno ni para el ser humano”
La frecuencia con la que se usó este procedimiento en otras instalaciones de EEUU desde entonces, no está del todo clara, aunque varios informes parecerían indicar que la práctica continuó y que no existen indicios de que se haya dejado de aplicar.
Pozo de extracción mediante fracturación hidráulica de ExxonMobil en Alemania
Pozo de extracción mediante fracturación hidráulica de ExxonMobil en Alemania
Se sabe que muchos de esos pozos, fueron olvidados, abandonados y se perdió su pista (más de 100.000 según algunas estimaciones), pues no ha quedado constancia de ellos en los registros de los reguladores, de lo que se puede concluir que se ha perdido la pista de centenares de toneladas de residuos radiactivos en el subsuelo.
La manipulación al respecto de la inocuidad de los residuos nucleares, llegó a niveles vergonzantes, tal y como informamos en el artículo: LA RELACIÓN SECRETA ENTRE EL FLÚOR, LA HIGIENE DENTAL Y LA BOMBA ATÓMICA
Otro ejemplo de ello, lo ofreció una investigación de The Associated Press, que descubrió en 2011 que 48 de 65 plantas nucleares en Estados Unidos tenían fugas de tritio, una forma radiactiva del hidrógeno, que se filtraba en los suministros de agua subterránea a través de tuberías corroídas y túneles.
El ingeniero Mario Salazar, que trabajó como experto técnico durante 25 años en el programa de inyección subterránea de la Agencia de Protección Ambiental en Washington, ha declarado algo muy significativo sobre cómo los residuos nucleares y los contaminantes industriales en general están siendo manipulados sin conocimiento del público:

“En 10 a 100 años vamos a descubrir que la mayor parte de nuestra agua subterránea está contaminada. Mucha gente va a enfermar y mucha gente puede morir”

Si esto sucede en EEUU, es muy posible que también suceda en otros lugares del planeta, pues la desvergüenza y la inconciencia de las grandes industrias a la hora de defender sus beneficios por encima de la salud de los ciudadanos o de la seguridad del medio ambiente, no conoce fronteras.
Este artículo también representa una advertencia para todos aquellos pueblos, comarcas, regiones o naciones a las cuales se las haya intentado engañar sobre los beneficios y la inocuidad de la fracturación hidráulica o Fracking.
Hoyos_del_Tozo_26
¿Quién asegurará que no se repetirán estas técnicas de nuevo en nuestros países, azotados como estamos por la corrupción y la desvergüenza de nuestros mandatarios y por su connivencia con los grandes poderes económicos?
Este es el premio que hemos obtenido por permitir que los codiciosos y los criminales destruyan nuestro planeta sin tan solo mover ni un dedo…


el robot pescador etiqueta_00000

viernes, 19 de diciembre de 2014

Nueva York prohíbe el ‘fracking’ por razones de salud

http://www.proceso.com.mx/?p=390942&utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+revista_proceso+%28Revista+Proceso%29

Nueva York prohíbe el ‘fracking’ por razones de salud


17 de diciembre de 2014
Internacional
Protestas contra el fracking en Nevada. Foto: Tomada de Facebook.
Protestas contra el fracking en Nevada.
Foto: Tomada de Facebook.
MÉXICO, D.F. (apro).- El gobernador demócrata del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, prohibió de manera definitiva la práctica de la fracturación hidráulica –o fracking– en su jurisdicción por los “impactos potenciales sobre el agua, el aire, los recursos terrestres, los servicios comunitarios y locales”, según publicó en las redes sociales.
Dicho método consiste en introducir en el suelo, bajo alta presión, una mezcla de agua con productos químicos para liberar el petróleo y los gases atrapados en las rocas profundas.
El secretario de Salud de Nueva York, Howard Zucker, entregó este miércoles un informe de 184 páginas en el que alertó sobre la existencia de “riesgos significativos en términos de salud pública” ligados al fracking, y señaló que no hay pruebas suficientes para aseverar que ese método resulta seguro a largo plazo.
Entre otros hallazgos, el informe advierte que la liberación de partículas y químicos volátiles podría generar impactos en la calidad del aire, mientras el escape de metano u otros componentes aceleraría el cambio climático.
De igual manera, señala que la introducción de químicos en el subsuelo conlleva el riesgo de contaminar el agua corriente y superficial, además de provocar sismos. La fracturación también implica la posibilidad de que ocurran derrames de petróleo que dañarían las tierras aledañas a los pozos.
La adopción del método de la fracturación hidráulica, subraya, tendría consecuencias comunitarias, ya que fomentaría una urbanización brusca y no planeada en zonas poco pobladas, e incrementará el tráfico vehicular, los daños a las infraestructuras, el ruido o la creciente demanda de viviendas.
“No podemos permitirnos cometer un error”, planteó Zucker ante los medios, al agregar que “los riesgos potenciales están demasiado elevados. De hecho, ni siquiera los conocemos”, apuntó.
Para justificar su decisión de cerrar el debate sobre la fracturación hidráulica, bajo moratoria en el estado desde hace cinco años, el gobernador explicó que “mientras existan estudios que encuentren riesgos de salud, se elevan muchas banderas rojas y preguntas que aún implican respuestas”.
Ante el desvanecimiento del potencial negocio que representaba el estado de Nueva York, los grupos con intereses petroleros reaccionaron con vehemencia y, como de costumbre, acusaron al gobernador de desdeñar los empleos que generaría la fracturación hidráulica.
El Instituto Americano del Petróleo publicó un comunicado en el que lamenta la decisión de Cuomo, quien –asevera– encamina a Nueva York “hacia un rumbo incorrecto”.
Según los petroleros, la prohibición “representa una oportunidad fracasada de compartir el renacimiento de la energía estadunidense y para la prosperidad futura de Nueva York”.
De su lado, la organización Alianza Mexicana contra el Fracking saludó la decisión del gobernador neoyorquino e urgió al gobierno mexicano a seguir su ejemplo.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Químicos usados para el fracking invadieron acuíferos en Texas

Químicos usados para el fracking invadieron acuíferos en Texas

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=191817
10-11-2014 

Químicos usados para el fracking invadieron acuíferos en Texas



Investigadores de la Universidad de Texas en Arlington detectaron en el agua altos niveles de arsénico, metanol y etanol, causados por la fractura hidráulica de las petroleras en campos de Texas, EE.UU.
 
Químicos usados para fracking se detectaron en acuíferos en Texas
El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Texas en la ciudad de Arlington dieron a conocer que hallaron altos niveles de arsénico potencialmente no saludables en los pozos de agua que se encuentran dispersos en el norte de Texas. Además detectaron químicos que se usan en la fracturación hidráulica (fracking) para extraer gas no convencional.
El estudio, que fue realizado el año pasado, incluyó a 100 pozos de agua en Barnett Shale, 10 de ellos se localizan en el Condado Denton. Un equipo integrado por 11 científicos de la Universidad de Texas encontró que el 30 por ciento de los pozos que se encuentran en un radio de 1.8 millas (2.88 kilómetros) en donde se están llevando a cabo perforaciones para obtener gas natural mostró un incremento en metales pesados, incluyendo el arsénico.
“Fue alarmante encontrar altas concentraciones de arsénico”, comentó el doctor Zacariah Hildenbrand, bioquímico de la Universidad. “Esto es una evidencia directa de que la perforación afecta el agua”. Los investigadores compararon los resultados con pruebas anteriores del agua realizadas en la misma área en toda la región hace 10 años antes de que el boom Barnett Shale se instalara para obtener gas de forma no convencional. Ellos creen que la vibración al perforar o llevar a cabo la fracturación hidráulica sacude la tubería de los pozos cercanos, provocando que el moho contaminado con arsénico caiga en el agua fresca. Los científicos se refirieron a esas vibraciones como “olas de presión de la perforación”.
Alex Mills, presidente de la Alianza de Productores de Energía de Texas en Wichita Falls, que comercializa gas y petróleo industrial, dijo que “Nunca había escuchado que la fracturación hidráulica sea tan violenta como para que tiemble la tierra y se suelte el moho de los pozos de agua”.
Los investigadores reconocieron que otros factores podrían haber causado la contaminación del agua, incluyendo, por ejemplo “Los cambios químicos hidrogeológicos en los niveles freáticos más bajos o accidentes industriales tales como la cubierta defectuosa de un pozo de gas”.
De acuerdo con el estudio realizado por la Universidad, que fue publicado en la revista Ciencia Ambiental y Tecnología, “…La máxima concentración de arsénico demuestra que en un área activa de extracción de gas no convencional, es casi 18 veces más alto que la concentración máxima entre las muestras no-activas o de referencia y los niveles históricos de esta región”.
El límite máximo de contaminación que permite la Agencia de Protección Ambiental en cuanto al arsénico es 10 partes por billón. Cualquier nivel que supere esto es considerado peligroso. El equipo de investigadores encontró que 29 de cada 90 pozos de agua excedieron ese estándar. Metanol y etanol, dos químicos usados en la fracturación hidráulica, también fueron detectados en el 29 por ciento de las muestras de agua.
Fracking prohibido
Los ciudadanos responsables de Denton han hablado en voz alta y con claridad en las urnas, convirtiendo a Denton, en la primera ciudad de Texas en prohibir la fracturación hidráulica. La prohibición debería entrar en vigor alrededor del 2 de diciembre, dijo el alcalde Chris Watts.
Norberto Ovando. Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN). Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas -WCPA- de la IUCN. Red Latinoamericana de Áreas Protegidas (RELAP).
Fuente Denton RC/AAPN
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

sábado, 31 de mayo de 2014

Fracking: una intrincada red de agendas corporativas y gubernamentales


Fracking: una intrincada red de agendas corporativas y gubernamentales



© AFP Photo / Justin Sullivan
Manifestantes levantan carteles contra el fracking durante una demostración.

¿Cómo las compañías de fracking se benefician de la desestabilización de Ucrania liderada por Occidente y de otros conflictos de intereses?

Citando un "nuevo estudio", la BBC, The Indenpendent y una multitud de medios serviles de difusión, han informado - haciendo sonar una estruendosa alarma - que el Reino Unido se quedará sin abastecimiento de petróleo, carbón y gas en los próximos cinco años.

Sin embargo, la verdad subyacente es que el Reino Unido en realidad no va a quedarse sin energía a corto plazo. Los hechos no pueden interponerse en el camino de las ganancias, y el estudio fue (al parecer deliberadamente) distorsionado para ser usado en una campaña de relaciones públicas en nombre de la ampliamente criticada industria del fracking (fracturación hidráulica o estimulación hidráulica en español).

La historia revela una intrincada red de conexiones entre academias, oficiales del Gobierno, lobbistas de las compañías de energía, todo acentuado por un director de una compañía de fracking que mantiene una posición ministerial dentro del Gobierno del Reino Unido. ¿Por qué no me sorprende?

Este "innovador" estudio que "sacude el suelo bajo nuestros pies" (nunca mejor dicho) ha sido generado por el Instituto de Sustentabilidad Global (GSI por sus siglas en inglés), que está basado en la Universidad Anglia Ruskin cuyo director, el Dr. Aled Jones, es asesor del ministro británico en materia de Cambio Climático.

La sentencia concluyente del artículo de The Independent revela una probable agenda oculta en relación al por qué este reporte ha sido comisionado y a las razones por las cuales ha sido presentado de un modo tan sensacionalista:
Los ministros están esperanzados de que una combinación de gas de esquisto - extraído a través del fracking - y los nuevos hallazgos de petróleo en el Mar del Norte puedan enmendar el déficit venidero.
Repitámoslo: El Reino Unido no va a quedarse sin petróleo, carbón, o gas en los próximos cinco años. 

El Dr. Aled Jones en realidad admitió que "el titular de la BBC era un poco engañoso", explicando que el Reino Unido sólo se quedaría sin fuentes energéticas si se detuviera - o se dificultara - la importación de petróleo, gas o carbón, y si de algún modo se vuelve extremadamente costoso explotar las reservas remanentes del Reino Unido.

El Dr. Jones dice:
"La realidad es que nosotros no vamos a desabastecernos, pero existe aquí una cuestión de política global en juego.Nosotros somos reticentes a importar desde países que son ocasionalmente inestables. Nuestro informe intentó entender el vínculo entre los precios, el riesgo político y la ubicación de las reservas."
El estudio original se refiere explícitamente a los factores de riesgo político que constituyen una justificación de que las fuentes de energía alternativas como el fracking deberían ampliarse a los factores de agotamiento de recursos NO naturales que los titulares implican.

Las conexiones entre el Instituto de Sustentabilidad Global y el Gobierno 

El Dr. Aled Jones también preside un grupo de trabajo sobre la financiación del clima dentro de la Iniciativa Climática del Mercado de Capitalesen nombre de Greg Barker, el Ministro para el Cambio Climático en el Departamento de Energía y Cambio Climático (DECC por sus siglas en inglés) del Reino Unido.

Probablemente no será una sorpresa enterarse de que Greg Barker es un conocido promotor del fracking como una solución al cambio climático:
"Si usted está realmente preocupado por el cambio climático, ser anti fracking es increíblemente peligroso", dijo Barker. Esto se debe a que la producción de energía a través del carbón es reemplazada con gas, el cual cuando se quema emite pequeñas cantidades de dióxido de carbono. "Las acaloradas reacciones contra el fracking están basadas en asunto ideológicos, no en ciencia", afirma Barker.1
La sanidad y el riesgo ambiental del fracking está bien documentado, así que ¿por qué el Ministro de Gobierno Barker haría tan agresiva promoción del fracking dentro del Reino Unido?
Lord Browne
© frack-off.org.uk
Lord Browne - quien trabajó para el Gobierno y fue jefe de Cuadrilla - se reunió con los principales referentes de la energía cuatro veces este último año.
Una razón podría ser la influencia directa de Lord Browne, el presidente de Cuadrilla2 (también conocido como Lord Browne Fracking) que estuvo en el centro del escándalo del lobby del fracking en el año 2013:
Recientemente salió a la luz que el hombre que conduce la compañía de fracking Cuadrilla y quien también trabaja en el Gobierno - Lord John Browne - estuvo ejerciendo presión ante los principales representantes del Departamento de Energía y Cambio Climático (DECC) cuatro veces en los últimos ocho meses.
Un requerimiento de Libertad de Información (FOI por sus siglas en inglés) también revela que esos encuentros fueron de naturaleza comercial.

Browne trabaja en la Oficina del Gabinete, donde ha usado sus influencias para nombrar a varios altos ejecutivos, entre los cuales al menos tres trabajan en la industria del fracking.

De acuerdo a otro requerimiento de Libertad de Información de Caroline Lucas, Browne se reunió con los Ministros Chris Huhne yGreg Barker - por separado - a finales del 2011/inicios del 2012. Browne no tiene experiencia con el fracking, así que me pregunto por qué fue considerado como consejero. 

Más adelante Browne llevó a Cuadrilla al funcionario del Gobierno Lord Marland (el 12 de marzo del 2012) y luego al Ministro Charles Hendry el 2 de julio, ambos altos ejecutivos expertos en grupos de presión o lobbies.

El requerimiento revela que ciertos intereses comerciales fueron parte de las reuniones de Browne: "Probablemente perjudicaríamos los intereses comerciales de Cuadrilla... si publicáramos el detalle de lo que ellos dijeron".

¿Por qué le permitirían a un empleado del Gobierno el acceso a los altos ministros sobre asuntos que benefician directamente a su propia compañía?¿Y por qué se le permitiría asesorar sobre la creación de políticas oficiales comunicadas en confianza por miembros del Gobierno?

A la luz de la actual historia de Lynton Crosby es tiempo de que el rol dual de Browne sea puesto bajo investigación - así como también el fuerte vínculo entre las compañías de combustibles fósiles y el Gobierno.
Desestabilizar Ucrania ayuda a la Agenda del Fracking 

El estudio advierte sobre el peligro de incrementar la dependencia del combustible importado, específicamente mencionando a Rusia. Es notable la conveniente sincronía de este hecho con la demonización de la intervención Rusa en Ucrania. Sólo esta semana, los ministros de energía del G7 acordaron un plan para "eliminar la dependencia de Europa del petróleo y gas ruso a largo plazo y "desarmar" la amenaza del Presidente Vladimir Putin usando el abastecimiento de gas y petróleo ruso como "un arma" contra Ucrania y sus vecinos de Europa del Este".

Tan conspirativo como pueda sonar, uno se pregunta si la desestabilización de Ucrania conducida por Occidente y la subsecuente guerra de poder en Rusia está de hecho siendo orquestada por la industria del Petróleo y el Gas. No sería la primera vez que Petróleo y Guerra están íntimamente conectados, aunque en este caso el objetivo no parece ser sólo adueñarse de los recursos de Ucrania, sino también justificar la invasión de las colinas verdes del Reino Unido con la generosas ganancias derivada del fracking.

Evidencia adicional de que esta teoría no es simplemente una loca especulación nos llega de un reciente artículo de Russia Today donde se plantea exactamente la misma pregunta en referencia al gas de esquisto Ucraniano:
Intereses económicos tales como los recursos sin explotar de gas de esquisto, ya bajo la mira de los gigantes energéticos de Occidente, están detrás de la operación del gobierno "anti-terrorista" de Kiev contra las regiones pro-federalistas.
Bien podría ser el caso de una deliberada estrategia geopolítica pensada para favorecer las ambiciones de los gigantes energéticos extranjeros combinada con una campaña política en el Reino Unido al mejor estilo de lo expuesta en La Doctrina del Shock - donde los eventos son rápidamente utilizados para expandir los intereses corporativos.
anti-gas fracking activists
© Moss Photo: Getty Images
Señales de los Tiempos: carteles adornan la carretera junto al campamento de los activistas anti-fracking de gas en Barton
Referencias:

1: Bastante irónico considerando que toda la teoría del cambio climático antropogénico está basada en cuestiones ideológicas y ciencia corrupta.

2: Un punto adicional de interés es prestar atención a la facilidad con la que The Independent expone sin dejar espacio a ningún tipo de cuestionamiento las piezas de propaganda del Fracking de Browne.
Avatar
Richard Sawyer
Rich joined Sott.net as an Editor in 2008. Rich has lived and worked in the Middle East, South East Asia and now resides back in the UK. Rich works collaboratively with the Sott.net editorial team on Sott Focus articles, covers developments in technology, surveillance and the steady creep towards a Big Brother society. He also enjoys writing satirical articles and is a member of the Dot Connector Magazine editorial team.

Visto en: sott.net

domingo, 20 de abril de 2014

Encuentran relación entre el fracking y sismos

Geólogos en Ohio determinaron por primera vez la existencia de una probable conexión entre la técnica de extracción de gas y petróleo conocida como "fracking" y el repentino registro de leves sismos en marzo en una zona de esa entidad.
© Desconocido
En un informe emitido para las autoridades estatales, los geólogos indicaron que los cinco pequeños temblores registrados el mes pasado cerca de Youngstown fueron probablemente resultado de la inyección de agua y arena que se produce durante la fracturación hidráulica o "fracking".

El fracking consiste en inyectar a la piedra sólida agua a presión y otros líquidos con el fin de romperla y extraer el gas que se encuentra atrapado en ella a fin de poder usar el combustible.

Sin embargo, los especialistas anotaron que debido a que la geología de cada formación de esquisto es diferente, el descubrimiento en Ohio no puede ser aplicado a otras partes en el país.

Aunque el uso de la técnica de fracking podría estar causando también pequeños terremotos en otros lugares como Oklahoma, Inglaterra y la Columbia Británica en Canadá.

Ohio emitió una serie de regulaciones para el fracking consideradas como de las más estrictas hasta ahora en Estados Unidos.

Para permitir el uso del fracking, Ohio requiere ahora que las compañías de gas natural instalen equipos de vigilancia sísmica, sensibles en los sitios de perforación cerca de fallas conocidas o actividad sísmica.

Si se determina que un temblor de tierra de más de 1.0 grados de magnitud Ritcher está ligado al fracking, se detendrán las operaciones.

"Aunque nunca podemos estar 100 por ciento seguros de que las actividades de perforación están ligadas a un evento sísmico, la cautela dicta que tomamos estas nuevas medidas para proteger la salud humana, la seguridad y el medio ambiente", dijo James Zehringer, director del departamento de recursos naturales de Ohio.

Algunos grupos ecologistas que critican el "fracking" han advertido desde hace tiempo sobre una presunta conexión entre los terremotos y el uso de esta técnica para la extracción de petróleo y el gas en depósitos de esquisto.

jueves, 10 de abril de 2014

El acuerdo comercial con EEUU amenaza con expandir el fracking


El acuerdo comercial con EEUU amenaza con expandir el fracking

La marea


Los derechos abusivos que se prevé otorgar a las corporaciones al calor de los tratados que actualmente negocia la UE con el continente norteamericano podrían conducir a una expansión masiva delfracking y a un punto de no retorno en el camino hacia el suicidio climático y ambiental europeo.
El cuadro general de la energía y el climaCuando la Comisión europea anunció en enero de este año su propuesta de climática para el año 2030, estaba haciendo toda una declaración política y enviando señales nítidas a Canadá y Estados Unidos. Con ellos negocia actualmente sendos acuerdos bilaterales de comercio e inversión que buscan principalmente eliminar barreras “no arancelarias”: es decir, persiguen acometer una homologación de legislaciones a la baja, también en materia ambiental, para facilitar el desembarco de inversiones agroalimentarias, energéticas, etc.
Las señales de la Comisión decían: “Tranquilos, vamos a establecer unos objetivos mínimos de reducción de CO2 y de renovables y no vamos a imponer restricciones al fracking, para así dar vía libre a vuestros combustibles fósiles no convencionales en el continente europeo“. Hablaban de combustibles como las arenas bituminosas de Canadá o el gas de esquisto, de gran impacto climático y ambiental. Ambos inviables en una Europa con unos objetivos estrictos de reducción de emisiones o unos retos auténticos de avance hacia el cambio de modelo energético.
Mecanismo coercitivo y disuasorio¿Puede un árbitro con conflictos de intereses, actuando en un tribunal internacional privado, ajeno al control democrático de un país, dictar la política ambiental o energética del mismo, o incluso la de un continente entero? Europa, con la negociación de estos tratados, se acerca a esta pesadilla.
Estos tratados prevén incorporar un mecanismo que permite a las corporaciones reclamar una indemnización por daños y perjuicios ante tribunales de arbitraje dependientes de organismos como el Banco Mundial, si consideran que sus beneficios económicos o incluso sus expectativas de ganancias futuras, pueden verse afectados por las leyes o políticas establecidas por un país.
No es política ficción. Este mecanismo tiene un protagonismo creciente en los acuerdos comerciales y el componente ambiental es importantísimo. De los 169 casos pendientes de resolución en el ICSID (Centro internacional del Banco Mundial de arreglo de diferencias relativas a la inversión), el 37,5% están relacionados con el petróleo, el gas o la minería.
El caso Vatenfall es uno de los más relevantes. Esta empresa sueca exigió por esta vía 3.700 millones de euros alegando enormes pérdidas, debido al cierre nuclear anunciado por Alemania tras Fukushima. Ya en 2009, la empresa había conseguido que Alemania redujera las salvaguardas ambientales que afectaban a una de sus plantas de carbón tras exigir una indemnización millonaria.
Abriendo las puertas al fracking en Europa…El fracking está en el punto de mira. Pongamos el ejemplo de Cantabria. Su gobierno, elegido democráticamente, ha decidido prohibir esta técnica en su territorio para proteger a la ciudadanía y al medio ambiente. Una empresa norteamericana que entendiera que esta decisión afecta a sus intereses de explotación de gas de esquisto, podría exigir una indemnización ante dichos paneles de arbitraje. Una multa cuantiosa ejerce un efecto coercitivo indudable para eliminar dicha prohibición y un efecto disuasorio innegable para cualquier gobierno que hubiera pensado seguir esos pasos. El resultado final es un juez de arbitraje condicionando la política ambiental de un territorio, pisoteando de paso el derecho a decidir de las comunidades.
Lone Pine Resources pretendía explotar yacimientos de gas en Quebec. La moratoria que había planteado sobre el fracking esa provincia en 2011 iba contra estos planes. En 2012 la empresa, presentó una demanda millonaria contra Canadá en base al tratado NAFTA.
…Y potenciando aún más su desarrollo en EEUULa perforación de decenas de miles de pozos nuevos cada año ha dejado en EEUU un rastro de degradación ambiental, afecciones sobre la salud y destrucción de la paz social.
El fracking hace soñar a EEUU con convertirse en exportador de gas natural, y Europa, ávida de una energía que no produce, mira al continente norteamericano para diversificar sus fuentes de importación. El acuerdo con EEUU facilitaría enormemente estas importaciones de gas que, de otro modo, encontraría enormes trabas burocráticas. Esto significaría también más fracking en el país americano, para poder satisfacer la demanda europea.
Dictadura de las corporacionesLa lectura de todo esto es clara: un acuerdo de este tipo puede sin duda limitar la capacidad de los gobiernos para regular el desarrollo y expansión del fracking y, desde una perspectiva más amplia, puede socavar y condicionar las medidas de los gobiernos para luchar contra el cambio climático y proteger a la ciudadanía y al medio ambiente. Además, estos acuerdos puentean e ignoran la voluntad popular, que en Europa se ha manifestado alto y claro contra esta técnica, a pesar de la dura represión de los gobiernos, como vemos estos días en Reino Unido o Rumanía.
Estaremos al final sometiéndonos, sin que la ciudadanía tenga plena consciencia de ello, a una dictadura de las corporaciones donde los gobiernos actúan de lacayos. Es la perversión de la democracia en estado puro.
*Samuel Martín-Sosa es Responsable de Internacional de Ecologistas en Acción
*Hector de Prado es Responsable de Clima y Energía de Amigos de la Tierra
Fuente: http://www.lamarea.com/2014/04/08/el-acuerdo-comercial-con-eeuu-amenaza-con-expandir-el-fracking/

lunes, 24 de febrero de 2014

Crisis del agua y las fracturas hidráulicas para extracción de petróleo y gas esquisto

Crisis del agua y las fracturas hidráulicas para extracción de petróleo y gas esquisto

Un solo pozo requiere entre 2 y 10 millones de galones de agua mezclada con arena y productos químicos
Por Anastasia Gubin La Gran Época


La Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) de Chile anuncia en su portal
La Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) de Chile anuncia en su portal: "positivos resultados arrojó la fractura hidráulica en el pozo para gas Dorado Sur 12, que Enap Magallanes lleva a cabo en el Bloque Dorado-Riquelme, a 133 kilómetros al noreste de Punta Arenas, ciudad en el extremo sur de Chile", en febrero 2014 (ENAP)



Un estudio en regiones de Estados Unidos y Canadá donde se desarrollan las prácticas de fractura hidráulica o “fracking” para obtención de petróleo y gas esquisto (shale gas), demostró la relación de esta práctica con lagrave crisis del agua que vive la población, que en la práctica se transforma en una competencia por el uso del agua. Una situación que puede tener réplicas en otros lugares.
La fractura hidráulica demanda el uso de una gran cantidad de agua dulce para ser bombeada bajo Tierra. Desde el punto de vista financiero el tema es observado en Wall Street. Para los ambientalistas significa un gran riesgo.
Un solo pozo requiere entre 2 y 10 millones de galones de agua. Además esta agua es mezclada con arena y productos químicos. El proceso de fracturación rompe las rocas bajo tierra y de esa manera libera el petróleo o gas natural, informo CERES el 15 de febrero.
“Ceres encuestó a casi 39.300 pozos de fracking en todo el país (EE.UU.) y encontró que el 55 por ciento se encuentran en zonas que sufren la sequía. Tomados en conjunto, todos los pozos estudiados durante un período de 17 meses consumieron 97 mil millones de galones de agua”, agregó.
El problema no es la relación de la cantidad de agua usada a nivel global de un estado, sino a nivel local, ya que hay otras prácticas que también consumen el agua, como en el caso de generar electricidad y en el riego.
Ante la preocupación por la posibilidad de que la fractura hidráulica podría estar contaminando los acuíferos, como sostienen ambientalistas, el estudio asegura que ésta se produce por debajo de los acuíferos, separados por una milla o más de la roca impenetrable. “Sin embargo, la tasa de agotamiento del agua subterránea ha aumentado notablemente en los últimos años, y el agua subterránea se está retirando más rápido de lo que se recarga por precipitación”, agregó.
“Esto ha tenido muchas consecuencias negativas, incluyendo el hundimiento del suelo, reduciendo los rendimientos del agua potable, acortando la primavera y disminuyendo los caudales. Como resultado, todas las formas de uso del agua se enfrentan el escrutinio, el fracking incluido”, destacó el estudio.
Para la organización Food & Water de Europa, en este tipo de operación gran parte del agua resulta “contaminada, irrecuperable, o ambas cosas”, y “conlleva el riesgo de contaminar las aguas superficiales y subterráneas (incluida el agua potable) con las sustancias químicas tóxicas utilizadas en los fluidos de fracturación”, destaca.
A estos riesgos la organización agrega, la contaminación ambiental, el riesgo sísmico, y la alteración del paisaje.
Reconociendo los riesgos, los investigadores de Ceres sostienen que: “A pesar de su potencial impacto en los suministros de agua, el fracking no va a desaparecer. Los debates continuarán sobre fracking”, y ofrecen como alternativa no usar el agua dulce sino agua salina y agua de mar. ¿Cuáles serían entonces las consecuencias? No están expuestas en el informe.
“El crecimiento de la producción de petróleo y gas ha sido un importante punto resaltante en la economía de EE.UU., pero tenemos que pensar en soluciones de energía que aumentan, más de lo que agoten a los recursos hídricos”, dijo el estudio.
En relación a las instalaciones energéticas de energía nuclear los científicos señalaron que también requieren grandes cantidades de agua, y pese a los riesgos manifestados por sus opositores, no las descartan.
“Las centrales nucleares con torres de refrigeración consumen el 70 por ciento del agua que se retiran de un lago o de un río. Pero otras plantas nucleares con sistemas de refrigeración sin re circulación regresan el 99 por ciento del agua que se extrae de nuevo a la masa de agua”, dice el informe.
La energía geotérmica y solar, utiliza grandes cantidades de agua cuando debe enfriar los equipos y limpiar los paneles colectores, y en Iowa, la producción de etanol a base de maíz, creó una competencia por el uso del agua con conflictos entre los municipios, los agricultores y las empresas de energía, además de los pobladores.
Argentina México y Chile
Argentina y México se encuentran en el tercer y cuarto puesto, tras China y Estados Unidos en mayor capacidad de extraer gas esquisto en el mundo, por delante de Sudáfrica, Australia, Canadá, Libia, Argelia y Brasil. En menor porcentaje se nombran a Polonia, Francia, Noruega Chile e India, dice un reporte a de la Administración de Energía Nuclear (EIA).
Según la EIA, el consumo de gas natural de Chile, en 2009 fue de 0,10 TcF (trillones cúbicos de pies), siendo que las estimaciones dicen que tiene un potencial de 64 TCF recuperable.
Fracturas hidráulicas en Terra del Fuego
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chileconfirmó la intervención a pozos de exploración con fractura hidráulica para producir gas no convencional desde la Zona Glauconítica del Bloque Arenal, ubicada en la Isla de Tierra del Fuego. 
"Positivos resultados arrojó la fractura hidráulica en el pozo para gas Dorado Sur 12, que Enap Magallanes lleva a cabo en el Bloque Dorado-Riquelme, a 133 kilómetros al noreste de Punta Arenas", informa la ENAP en su portal de febrero de 2014.
“Se abre una nueva ventana al futuro energético de nuestra empresa y al proceso del hidrocarburo en nuestra región”, señaló el sindicato de trabajadores, según OLCA en julio 2013,
"Actualmente, la empresa está realizando fracturas hidráulicas en pozos para gas en la Zona Glauconítica y Springhill, con una cartera total de 29 pozos a fracturar este año (19 de ellos para gas), cuatro en Continente y el resto en Tierra del Fuego (Bloque Arenal)", informa la ENAP en su portal de febrero 2014.
En Dorado Sur 12, la fractura la ejecutó la empresa Weatherford, con la coordinación de la Unidad de Geología de Desarrollo, dependiente de la Dirección de Desarrollo de Yacimientos y Nuevas Tecnologías de Enap Magallanes.
“Existe toda una logística detrás de la fractura. Si consideramos como faena el trabajo de terreno, ENAP se encarga de coordinar la carga de los tanques de agua y su filtrado, el transporte de la arena al pozo y velar por la seguridad de las operaciones y del medio ambiente, entre otros aspectos”, destacó Guillermo Otzen, jefe de la Unidad de Geología de Desarrollo de ENAP Magallanes.
La fiebre del fracking 
Si se considera el punto de vista financiero, el Instituto Post Carbon Institute definió a la práctica de fracturación como “la burbuja especulativa del gas de esquisto” y la comparó con la burbuja inmobiliaria del año 2008, de la mano de Wall Street, tuvo la capacidad de hundir la economía global, según cita la Voz de Chile en 2013.
Un “número desorbitado de perforaciones, contratos de arrendamiento especulativos y prácticas engañosas a cargo de las empresas que explotan este tipo de energía”, indica el informe.
El ritmo de perforación para nuevos pozos aumenta desesperadamente en el intento de compensar lo que ya no está, con lo que vendrá, agrega,
Lista top ten de empresas en zonas de crisis de agua de EEUU
Anadarko Petroleum, ocupa la mayor exposición de pozos en zonas de alto estrés hídrico, incluyendo Texas y Colorado; le siguen Apache, Encana y Pioneer, informa Ceres en su reporte de febrero.
Chesapeake Energy a su vez tiene la mayoría de pozos en zonas de estrés medio.
La empresa Eagle Ford en el sur de Texas es la que tiene el mayor número de pozos de fracturación para la obtención de gas esquisto. Junto con demandar el 90 por ciento de las aguas subterráneas, la zona se encuentra con agotamientos de estas aguas.
Anadarko, EOG Resources , SM Energy, Marathon Oil , Chesapeake y Murphy Oil, son otras compañías presentes.
La empresa Permian Basin tiene en Nuevo México y Texas la mayoría de los pozos en lugares de agotamiento del agua.
Según Ceres, en estas regiones se prevé que para el año 2020 se dupliquen los pozos, y las empresas Apache, Pioneer, Devon, Occidental Petroleum, Cimarex, Concho Resources, Energen y Laredo Petróleo, son las que se encuentran en la lista.
Para completar la situación en Estados Unidos, Denver Julesburg se encuentra en la Cuenca de Colorado,Marcellus en Pensilvania y Virginia; y Occidental Petroleum, Aera y XTO Energy son los operadores con el uso de agua más grande en la región.
Recomendaciones para operadores energéticos
El estudio de Ceres propuso a las empresas informar a los inversores, accionistas y reguladores sobre los volúmenes totales de agua y las fuentes utilizadas en cada extracción de gas esquisto, y las opciones de abastecimiento futuros y planes para reducir el consumo.
Además de dar el detalle de su uso presente y futuro de las fuentes de agua dulce y no dulce, el volumen de agua que vuelve a la superficie después fractura, los ingresos actuales y el crecimiento futuro en las regiones con escasez de agua.
Se recomendó minimizar el uso del agua, e involucrar a las comunidades locales sobre las necesidades y desafíos que se tienen con las operaciones que usan el agua y sobre los sistemas de reguladores locales y regionales que deberían operar una vez comenzada la extracción, para velar sobre posibles problemas del agua.
Incorporar la consideración de los riesgos del agua en todas las unidades de negocio y las actividades de planificación de negocio, desde la sala de juntas para el sitio de perforación.
Ante los riesgos que significaría la práctica de fracción hidráulica Food & Water Europe publicó una Declaración sobre el petróleo y el gas de esquisto, el metano procedente de yacimientos de carbón y la fractura hidráulica.
La Gran Época