Mostrando entradas con la etiqueta Desastres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desastres. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2015

El tifón Etau deja más de 200.000 evacuados en Japón y fugas radiactivas en Fukushima

El tifón Etau deja más de 200.000 evacuados en Japón y fugas radiactivas en Fukushima


LA SANTÍSIMA VIRGEN A LUZ DE MARÍA
01.09.2015
Oren, hijos amados, oren por Japón, continuará contaminando a la humanidad, antes de que parte de ese territorio sea llevado por el mar.

Las inundaciones y corrimientos de tierra por las lluvias torrenciales causan cuantiosos destrozos en el centro y este del archipiélago nipón



La cola del tifón Etau, que golpeó a Japón el miércoles, dejó ayer más de 200.000 evacuados en el centro y este del archipiélago y fugas radiactivas en la siniestrada central nuclear de Fukushima.
Debido a las inundaciones y corrimientos de tierra que provocaron sus lluvias torrenciales, las autoridades ordenaron evacuaciones masivas en las prefecturas de Tochigi e Ibaraki, donde algunas ciudades como Joso o Nikko sufrieron riadas que causaron cuantiosos destrozos al desbordarse sus ríos. Bajo las mayores precipitaciones de las tres últimas décadas, varias personas desaparecieron al quedar sus casas enterradas bajo corrimientos de tierra.
Además, la lluvia hizo rebosar las tuberías de la siniestrada central de Fukushima, donde la compañía eléctrica Tepco intenta mantener fríos tres de sus seis reactores, que se fundieron durante el tsunami de marzo de 2011. Por culpa de las fortísimas precipitaciones, cientos de toneladas de agua radiactiva fueron vertidas al Océano Pacífico, pero Tepco aseguró que no suponían un riesgo para la salud porque sus niveles de contaminación eran muy bajos.
Para controlar los reactores fundidos, la compañía se ve obligada a inyectarles constantemente agua, que luego se contamina de radiactividad y debe ser almacenada en unos tanques para su filtrado. A pesar de sus medidas de seguridad, los frecuentes tifones que azotan al litoral nipón y otros fallos en sus controles han provocado durante los últimos años numerosos escapes tóxicos que acaban en el mar.
Ante la continuidad de las lluvias torrenciales hasta hoy viernes, la Agencia Meteorológica de Japón ha decretado la máxima alarma en las prefecturas de Fukushima, Saitama y Chiba, vecinas estas dos últimas del gran área metropolitana de Tokio. «Nunca antes habíamos visto la escala de estas precipitaciones», avisó uno de los responsables de la Agencia, Takuya Deshimaru, quien alertó de «graves peligros inminentes», informa la agencia France Presse.


miércoles, 29 de abril de 2015

CRÓNICA | NEPAL Incertidumbre y abandono en Katmandú

CRÓNICA | NEPAL

Incertidumbre y abandono en Katmandú


EFE | KATMANDÚ
Miles de personas se agolpan en el espacio abierto más grande de Katmandú, entre carpas improvisadas, la incertidumbre sobre lo que va a pasar y el sentimiento de abandono ante la falta de ayuda por parte de las autoridades.
En el campamento de New Road en la capital nepalí, miles de personas agradecen el sol de la mañana tras haber pasado la noche bajo ropas y mantas entrelazadas de cualquier manera con las que a duras penas aguantaron bajo la lluvia.
Decenas de personas buscan supervivientes entre los restos de los edificios destruidos por el terremoto en la plaza Durbar de Katmandú. EFE
Decenas de personas buscan supervivientes entre los restos de los edificios destruidos por el terremoto en la plaza Durbar de Katmandú. EFE
Están allí desde el pasado sábado, cuando el seísmo de 7,8 grados hizo temblar las entrañas del valle central del Nepal y dejó, hasta el momento, más de 3.000 muertos y miles de heridos, una cifra que nadie duda que aumentará aún considerablemente.
"No hay ayuda del Gobierno. El Ejército nos está dando agua, pero para conseguirla tienes que estar en la cola durante horas", lamentó a Efe Manoj Sah, un residente de origen indio.
Dice que la gente aguanta con fideos y con lo que puede ir consiguiendo por aquí y por allá, mientras los precios de los alimentos se han disparado y ya cuestan el doble.
Además, los pocos baños públicos instalados son insuficientes y en muy poco tiempo quedaron inservibles.
La falta de comunicación debido a la caída del servicio de telefonía en prácticamente todo el país también le ha impedido saber cómo podía acogerse a la evacuación organizada por las autoridades de su país.
"Sabemos que la India está movilizando a sus nacionales, pero no tenemos móviles y no sabemos cómo hacerlo porque no hay comunicaciones", dijo.
En la ciudad muchos edificios aguantan en pie, pero una revisión más cercana deja al descubierto grietas y daños en estructuras que sirven para justificar el temor a un derrumbe.
Un colegio de dos plantas muestra su interior tras perder su fachada y una tienda situada en la parte inferior ha quedado abierta permanentemente al quedarse sin pared.
En la ciudad no hay forma de desplazarse en vehículo y las tiendas están cerradas, las pocas que abren son fácilmente identificables viendo el tumulto frente a ellas.
Frente al hospital BIR, el principal de Katmandú, una docena de cuerpos mal cubiertos están dispuestos en fila sin que nadie les preste atención.
Suram Gurung, un médico voluntario que ha estado allí desde los minutos siguientes al terremoto, dice que hoy ya llegaron menos heridos, entre 10 y 12, mientras que ayer la cifra era de más de un centenar.
Las estructuras del hospital están dañadas hasta el punto de que en la cuarta y la quinta planta hay grietas y los médicos se niegan a subir a atender a los heridos que se encuentran allí, indicó Gurung.
"Hay heridos y nadie los está atendiendo", declaró a Efe.
No obstante, en medio de la tragedia generalizada, Gurung destacó que hoy llegó una chica al hospital que, tras permanecer un día y medio atrapada bajo los escombros, se encuentra "muy bien".
Alrededor de esa zona céntrica de la capital, en la plazas pequeños grupos de alrededor de 20 personas han decidido establecerse lo bastante lejos de sus casas como para que no les caigan encima y lo suficientemente cerca para que los ladrones que tratan de sacar partido de las circunstancias no puedan hacerlo.
Amish Tuladhar, un publicista de 28 años, indicó a Efe que no tiene la menor idea de cuándo van a regresar al interior de las viviendas.
"No tenemos electricidad, internet... no tengo ni idea ", dijo, al explicar que el terremoto le pilló regresando de Trisuli y que cuando llegó a su casa ya todo el mundo estaba en la calle.
Recuerda cómo a medida que llegaba a la capital los edificios se iban cayendo, y se producían deslizamientos de tierra, y recordó que desde que tiene memoria todo el mundo ha hablado de que el país iba a afrontar en algún momento un terremoto de gran intensidad.
"Pensé,¡Katmandú se fue a la mierda!", afirmó.
Noemí Jabois

sábado, 14 de marzo de 2015

Encuentran muertos 55 delfines y cuatro lobos marinos en playas de Baja California, México


Fish

Encuentran muertos 55 delfines y cuatro lobos marinos en playas de Baja California, México


delfines
© Twitter/@PROPFEPAMx
Profepa encontró los restos de 55 delfines y cuatro lobos marinos en una playa de la localidad de San Felipe; no se ha determinado la causa aparente de su muerte.
BAJA CALIFORNIA, México, mar. 13, 2015.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) encontró los restos de 55 delfines y cuatro lobos marinos varados a lo largo de un recorrido de inspección, en una franja de playa de casi 124 kilómetros, por la zona sur de la localidad de San Felipe, sin poder determinar aún la causa aparente de su muerte.

Resultado de una llamada telefónica y como parte del operativo permanente de vigilancia, la delegación de la Profepa en Baja California realizó recorrido terrestre el día 11 de marzo de 2015 de aproximadamente 124 km, por la zona sur de San Felipe, Baja California, desde el lugar denominado "La Hacienda", hasta el campo pesquero denominado "El Caracol", ubicado frente de la carretera Puertecitos-San Luis Gonzaga, Ensenada, Baja California.

En dicho recorrido se observaron un total de 55 delfines y 4 lobos marinos muertos; estos se encontraron de manera dispersa (varios eventos) a lo largo de la playa (sustrato arenoso).

La especie de lobo marino identificada es Zalophus californianus y la especie de delfín es Delphinus spp. (Delfín común).

De los organismos encontrados, se presume que 22 delfines tienen aproximadamente 20 días o más de haber muerto (en algunos casos se observa ya el esqueleto), y los 33 delfines restantes aunados con los cuatro lobos marinos, se estiman que tienen un aproximado de cinco a siete días de muertos.

Todos los animales presentan un estado avanzado de descomposición. La causa de muerte es desconocida, toda vez que de la observación de los ejemplares se resalta que no presentan alguna laceración o herida, ni hay presencia de redes, anzuelos o huellas que indicaran que la muerte es atribuible a la pesca.

Pescadores de la zona mencionaron que en fechas recientes se dio el avistamiento inusual de más de 200 delfines en la zona con aparente buen estado de salud.

La delegación de la Profepa estableció contacto con Instituciones de Investigación y con personal de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con el objeto de investigar las causas de los decesos.

LSH

Comentario: Vea también:

Marea roja causó muerte de aves, delfines y lobos marinos en México

viernes, 6 de febrero de 2015

CIENTÍFICOS JAPONESES ALERTAN DE GIGANTESCO TERREMOTO "QUE ESTARÍA POR VENIR"

CIENTÍFICOS JAPONESES ALERTAN DE GIGANTESCO TERREMOTO "QUE ESTARÍA POR VENIR"





En Mayo de 2013 el Consejo de Gestión de Desastres de Japón ha instado al Gobierno a tomar medidas de precaución para protegerse ante un gigantesco terremoto que estaría por llegar y afectaría un extenso territorio del país, informan los medios locales.

En el inicio de 2015 hemos sido alertados de forma muy explícita en un mensaje que Jesús le diera a Luz de María diciendo: Amados, “La mayor parte del Japón quedará bajo el mar” 19.01.2015
En el informe, que fue presentado por el grupo, advierte que la comida y el agua deben ser almacenados en las áreas que podrían ser afectadas por el gran sismo que, según pronostican, sacudiría la región de la Fosa de Nankai, una franja que se extiende a lo largo del fondo del mar desde el centro hasta el oeste de Japón frente a la costa del Pacífico.

Estos científicos habían estimado que 320.000 personas podrían morir, en el peor de los casos, si un terremoto y un tsunami se producen a lo largo de la Fosa de Nankai.


Inquietante precedente

El informe puede ser de gran importancia para las autoridades japonesas teniendo en cuenta que el 11 de marzo de 2011 un inesperado terremoto de magnitud 9 en la escala de Richter sacudió el noreste de Japón. Como consecuencia se produjo un gigantesco tsunami que superó todas las predicciones de los científicos: la altura de las olas superó los 15 metros. El desastre también provocó el colapso de la central nuclear de Fukushima, produciendo una fuga radioactiva sin precedente en la historia, con consecuencias a nivel planetario impredecibles aún...

La catástrofe dejó más de 18.000 muertos, miles de desaparecidos y alrededor de 380.000 edificios destruidos.
Cabe recordar que el devastador terremoto y tsunami de marzo de 2011 seguido por la tragedia de Fukushima fueron anunciados insistentemente y repetidamente durante muchos meses a través de los mensajes que Luz de María reciebiera de Jesús y la Santísima Virgen. [publicado en mensajes 2009 - 2010]
A partir de este lamentable hecho del 2011 los mensajes volvieron a referirse a una nueva tragedia para Japón, dejando entrever un futuro de consecuencias verdaderamente apocalípticas que afectarían a todo el planeta, y esto es factible si consideramos que este territorio posee 53 reactores nucleares activos, agrupados en 17 centrales nucleares...

lunes, 3 de noviembre de 2014

Cientos de desaparecidos en un corrimiento de tierra en Sri Lanka

Cientos de desaparecidos en un corrimiento de tierra en Sri Lanka

El deslizamiento se ha producido en una plantación de té al este de Colombo y ha matado al menos a una decena de personas

Corrimiento tierra Sri Lanka
El ejército movilizó tropas para ayudar en las tareas de rescate mientras la lluvia seguía cayendo en las colinas del centro del país. La tierra cubrió algunas de las casas destruidas hasta el tejado, y el agua que caía por las laderas indicaba la posibilidad de más derrumbamientos.
El deslave se produjo en torno a las 7:30 de la mañana y barrió 120 casas de trabajadores en el distrito de Badulla, en el estado de Meeriabedda, 218 kilómetros (135 millas) al suroeste de la capital, Colombo, indicó Lal Sarath Kumara, del Centro de Gestión de Desastres.
Para primera hora de la tarde, los equipos de rescate habían recuperado 10 cuerpos que habían quedado sepultados, señaló Kumara. Más de 250 personas seguían desaparecidas, señaló.
La cadena estatal Rupavahini mostró imágenes de enormes montañas de tierra cubriendo las viviendas, con sólo secciones de los tejados asomando en algunas casas. También se veía más agua turbia cayendo por la ladera, un indicio de que podría haber más deslaves.
Unas 500 personas, entre militares y civiles, buscaban supervivientes bajo la tierra el miércoles por la noche, con la ayuda de maquinaria pesada, según un periodista local en la zona. La lluvia proseguía de forma intermitente, pero no con suficiente intensidad para impedir las tareas de rescate.
El presidente, Mahinda Rajapaksa, indicó en su cuenta de Twitter que había ordenado la entrega de ayuda humanitaria y que se acelerasen las tareas de rescate.
La mayor parte de Sri Lanka ha sufrido intensas lluvias en las últimas semanas, y el Centro de Gestión de Desastres ha emitido advertencias por deslaves y desprendimientos de rocas.
La temporada del monzón en Sri Lanka dura desde octubre hasta diciembre.
El famoso té de Ceilán de Sri Lanka se produce principalmente en las colinas centrales de la nación insular.

2012 CUENTA REGRESIVA

miércoles, 1 de octubre de 2014

Reportan dos muertos, un desaparecido y daños por lluvias en Oxaca

Reportan dos muertos, un desaparecido y daños por lluvias en Oxaca


Diario Axaca
mie, 01 oct 2014 14:19 CEST


(México) - A causa de las intensas lluvias registradas en las últimas horas, por la Onda Tropical número 32 y una zona de inestabilidad frente a las costas oaxaqueñas, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) recibió el reporte de deslaves, derrumbes y cierres de tramos carreteros por el reblandecimiento de tierra en las regiones del Istmo de Tehuantepec, la Costa, las sierras Norte y Sur y la Cuenca del Papaloapan, así como el hallazgo de dos cuerpos sin vida, en los municipios de Huatulco y Oaxaca de Juárez, respectivamente. Una persona de Santiago Yaitepec, se encuentra en calidad de desaparecida.

En el recuento de daños, el Director General del IEPC, Felipe Reyna Romero mencionó que debajo del puente, en el río Salado, en la agencia Cinco Señores, de Oaxaca de Juárez, personal de esta institución y de Protección Civil Municipal, así como corporaciones policiacas, en coordinación con el Heroico Cuerpo de Bomberos recuperaron el cuerpo que se encontraba flotando de quien en vida respondió al nombre de Ramón Luis Martínez, de aproximadamente 50 años de edad.

En tanto, la mañana de este lunes, elementos del Cuerpo de Bomberos de Santa María Huatulco, rescataron el cuerpo sin vida de una mujer de aproximadamente 35 años que flotaba en la ribera del río Copalita, en inmediaciones de este municipio de la región Costa.

Asimismo, se atiende la desaparición del señor Crescenciano Quintas Salinas de 45 años de edad, originario de Santiago Yaitepec, quien fue visto por última vez en la población de Santa Catarina Juquila, cuyo vehículo se encontró abandonado cerca de su lugar de origen. Una primera línea de investigación arroja que Quintas Salinas se habría metido a nadar a una poza, por lo cual, personal del Cuerpo de Bomberos de la región costa inició su búsqueda.

La delegación regional del IEPC en Santa María Huatulco, reportó que este domingo a las 10:20 horas, en el tramo carretero de Pluma Hidalgo a Santa María Huatulco a la altura del kilómetro 13, se registró un derrumbe que abarcó los dos carriles, motivo por el cual, personal de Caminos y Aeropistas de Oaxaca abrió un carril para la circulación de vehículos pequeños.

Por otra parte, Reyna Romero dijo que personal de Protección Civil atiende el cierre del acceso al municipio costeño de San Mateo Piñas, ocasionado por un derrumbe aproximadamente en el kilómetro 20. Asimismo, se trabaja para reparar un socavón en el plantel del Conafe, ubicado en la comunidad de Zapote y Barrio Nuevo, perteneciente a Candelaria Loxicha, así como afectaciones en dos viviendas.

"En la región de la Sierra Sur, también se reporta que personal de los Ayuntamientos de Santiago Xanica y San Antonio Ozolotepec trabajan en un derrumbe y deslave en los principales caminos de ambos municipios", expuso Reyna Romero.

En tanto, personal de la delegación regional del IEPC en la zona Norte del Istmo de Tehuantepec informó que este lunes se registraron afectaciones menores por varios derrumbes sobre la carretera vecinal de Santa María Chimalapa, mismas que ya también fueron notificadas a CAO.

En San Juan Bautista Tuxtepec, personal del IEPC atiende afectaciones en las colonias "Carmen" y "Ulises Ruiz", así como en la comunidad San Silverio, por el desbordamiento de arroyos. Mientras que en la comunidad de San Pedro Ozumacín perteneciente a Ayotzintepec, personal del ayuntamiento atiende el desgajamiento de un cerro sobre el camino que conduce a dicha población.

El Director General de Protección Civil en el estado, añadió que en el municipio serrano de Santiago Textitlán, perteneciente a Sola de Vega, personal de CAO atiende el derrumbe de la carretera que conduce hacia este municipio.

Mientras que en la agencia Asunción Lachixila, del municipio de Santiago Camotlán perteneciente a Villa Alta, en la Sierra Norte, se tiene el registro de varios desgajamiento de cerros en los caminos de acceso a esta comunidad, así como en la carretera que va de Santiago Teotlaxco a San Juan Yagila, sobre un tramo de 60 metros.

Frente a este saldo originado por las lluvias, el titular del IEPC exhortó a la navegación marítima extremar precauciones en las inmediaciones del sistema, tomar precauciones ante lluvias intensas a torrenciales con tormentas eléctricas, así como con vientos fuertes. Hizo un llamado a las autoridades municipales a que estén alertas, ya que las lluvias se seguirán presentando ante la presencia de estos fenómenos.

A la población en general, tomar precaución por avenidas súbitas en zonas montañosas que puedan generar deslaves; observar los niveles de ríos y presas de respuesta rápida por afectaciones en caminos y tramos carreteros; no conducir a exceso de velocidad en el asfalto mojado, durante y después de lluvias intensas; evitar cruzar arroyos a pie o en vehículos por el peligro de ser arrastrados; mantenerse atentos a los boletines que emite la CONAGUA a través del Instituto Estatal de Protección Civil, y seguir las indicaciones de autoridades municipales, Protección Civil de su localidad, Policía Federal y Estatal.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Inundaciones en Pakistán e India dejan 45 muertos



Excelsior
jue, 04 sep 2014 11:32 CDT


Al menos 45 muertos y centenares de desplazados se han reportado en el norte de Pakistán e India, tras las peores inundaciones registradas en los últimos 22 años en la conflictiva región de Cachemira.
© Desconocido
En territorio paquistaní, al menos 31 personas murieron en incidentes relacionados con las inundaciones en el estado de Punjab, indicaron fuentes policiales y de rescate, mientras en la parte de Cachemira, contralada por India, reportaron 14 decesos.

Quince muertes se registraron en Lahore y un total de siete en los distritos de Sialkot y Gujranwala en Punjab, en el norte de Pakistán, vecino a Cachemira, una región que se disputan ambos países.

El actual periodo de lluvias se produce en el marco de la temporada de monzones que se está moviendo hacia Pakistán a través de India.

En Cachemira india, las víctimas fueron arrastradas por las aguas o sepultadas por el deslizamiento de tierra, según un oficial de policía, Imtiyaz Hussain.

Hussain indicó que los soldados y los equipos de rescate utilizan barcos para trasladar a miles de personas a un terreno más alto.

Al menos 100 aldeas de todo el valle de Cachemira fueron inundadas por los lagos y los ríos desbordados, entre ellos el río Jhelum, que estaba 1.5 metros por encima de su máximo nivel.

Los deslizamientos de tierra son comunes en India durante la temporada del monzón, que se extiende desde junio hasta septiembre.

Los funcionarios del Departamento de Meteorología han pronosticado más lluvias en las próximas 48 horas, lo que plantea la posibilidad de mayores inundaciones en la zona del norte de Pakistán e India.

La misteriosa muerte de toneladas de peces en México

La misteriosa muerte de toneladas de peces en México

Ciencia
BBC Mundo, @bbc_ciencia
 Martes, 2 de septiembre de 2014

Peces muertos en la laguna de CajititlánLos pescadores han retirado toneladas de peces muertos de la laguna Cajititlán.
Palas, carretillas y camiones llenos de peces muertos: una imagen que se repite en las orillas de la laguna Cajititlán, en México.
Los pescadores del municipio de Tlajomulco han sacado unas 50 toneladas de peces popocha muertos en la última semana, en una tarea que aún no ha terminado.
Peces muertos en la laguna de CajititlánEl pez popocha de agua dulce habita en la laguna de Cajititlán y en la cercana y más grande laguna de Chapala.
Pero la razón de la masiva muerte de peces en esta laguna, ubicada en el estado de Jalisco al sur de la ciudad de Guadalajara, aún no se conoce.
Autoridades locales han sugerido que es parte del "ciclo natural", pero funcionarios estatales sugieren que el fenómeno se debe a una "mal manejo de las aguas".
Se espera que lleguen a la orilla más peces muertos en los próximos días.
María Magdalena Ruiz Mejía, secretaria de medio ambiente de Jalisco, negó "categóricamente que esto sea un fenómeno cíclico y natural".
"No tenemos evidencias que sugieran que esto es un natural y cíclico, al contrario, tenemos una serie de variables que nos llevan a creer que este fenómeno no es sólo recurrente y se está volviendo más frecuente y grave sino también que es causado por la mala gestión del cuerpo de agua", dijo la funcionaria.

Aguas residuales

Según Ruiz Mejía, el barro proveniente de tres plantas locales de tratamiento de aguas residuales podría haber causado la muerte masiva de popocha.
Periodistas locales le preguntaron si su secretaría tenía pruebas que apoyen esta sospecha, a lo que Ruiz Mejía respondió que aún no se ha podido investigar en las mencionadas plantas de tratamiento porque se ha negado el acceso a las autoridades estatales.
Peces muertos en la laguna de CajititlánPescadores, bomberos y funcionarios estatales colaboran en la limpieza de peces muertos en la laguna.
La secretaría estatal declaró la laguna en alerta medioambiental, pero aclaró que no hay peligro para la salud humana.
Por su parte, la municipalidad de Tlajomulco había sugerido que la muerte de los peces se debe a un cambio cíclico de la temperatura que hace que haya menos oxígeno en el agua.
"No queremos que este problema empeore porque nos quedaríamos en la calle."
Rigoberto Díaz, pescador de Tlajomulco
Pero Ruiz Mejía señaló que esta es la cuarta muerte masiva de peces inexplicable en la laguna en lo que va del año y que se descarta que el fenómeno se deba a causas naturales.
Por su parte, los pescadores que viven de la laguna están preocupados.
"No queremos que este problema empeore porque nos quedaríamos en la calle", le dijo Rigoberto Díaz, un pescador local, a la agencia de noticias AFP.
Díaz teme que otras especies se vean afectadas, como la tilapia, que es comestible.
El lago es de 9km de largo y 2km de ancho y está ubicado al norte del lago Chapala, que es mucho más grande, alrededor de 500km al oeste de Ciudad de México.

Seguidilla de desastres

Los peces muertos de la laguna de Cajititlán se suman a una reciente seguidilla de incidentes medioambientales en México.
En Veracruz, un reciente derrame de petróleo causado presuntamente por una toma clandestina contaminó el arroyo Hondo y dejó varias especies de animales muertos, según informa el periódico Milenio.
Peces muertos en la laguna de CajititlánLas autoridades medioambientales dicen que es el cuarto incidente de muerte masiva de peces en 2014.
Hace dos semanas, otro derrame de petróleo en un oleoducto ocasionó la contaminación del río San Juan, que alimenta campos agrícolas de la región norteña de Nuevo León.
Poco antes, una mina contaminó con 40.000 metros cúbicos de ácido sulfúrico el río Sonora en el noroeste del país.
clic Lee también: El derrame de ácido sulfúrico que tornó naranja al río Sonora en México
En uno de los peores desastres ambientales del sector minero en los últimos años, la empresa que opera la mina de cobre de Cananea, donde se originó el vertido, podría enfrentar sanciones que ascienden a varios millones de dólares.
Peces muertos en la laguna de CajititlánLos pescadores temen que el fenómeno afecte también a otras especies.
clic Síganos en Twitter @bbc_ciencia

sábado, 28 de junio de 2014

RT Actualidad / Actualidad Imprimir http://es.rt.com/yqS Vídeo: Los científicos no pueden explicar las causas de un 'tsunami' en Odesa Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/132362-cientificos-pueden-explicar-causas-tsunami-odesa

Se desconocen las causas de la ola de más de dos metros que azotó este viernes la costa de Odesa, una ciudad en el suroeste de Ucrania.


Varios testigos dijeron haber oído un sonido sordo poco antes de la llegada de la ola, que causó seis heridos, incluyendo a cuatro niños. 
 
Los científicos no pueden explicar qué generó este fenómeno en el mar Negro

 

 
"Los equipos no registraron ningún temblor subterráneo ni perturbaciones geofísicas que pudieran causar un  tsunami de este tipo", comentó Konstantín Yegúpov, un sismólogo de Odesa, citado por la agencia Itar-Tass. 
 
Según el experto, todavía no se ha confirmado la versión de que se haya producido una explosión submarina o una marejada ciclónica
 
"Solo podemos establecer hipótesis sobre la naturaleza de este fenómeno", dijo Yegúpov, el jefe de la estación sismológica de la Academia Estatal de Construcción de Odesa. 
 
El servicio de emergencias local ha formado una comisión indagatoria para investigar las causas de lo ocurrido. 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/132362-cientificos-pueden-explicar-causas-tsunami-odesa

martes, 17 de junio de 2014

Mundial de Brasil: Natal, una calamidad por las intensas lluvias


Una de las 12 sedes mundialistas vive en estado de alerta debido a inundaciones, deslizamientos de tierra y otros factores.

© EFE
Las lluvias se intensificaron el sábado y en la madrugada de este domingo en Natal, pero hasta ahora no se suspendió el partido entre EU y Ghana.
La ciudad brasileña de Natal, una de la doce sedes del Mundial de fútbol Brasil 2014 y que hoy será escenario del partido entre Estados Unidos y Ghana, declaró hoy el estado de calamidad pública por las lluvias que cayeron durante los últimos tres días y que provocaron varias inundaciones.

La alcaldía de Natal informó hoy en su página en internet que el estado de calamidad pública comenzará a regir el lunes, cuando el respectivo decreto será publicado en el Diario Oficial.

Uno de los asistentes confirmados para el partido del lunes es el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Pese a que disminuyeron este domingo, tras casi 50 horas de aguaceros ininterrumpidos que aún no han dejado víctimas, las lluvias provocaron deslizamientos de tierras en varias áreas de la ciudad e inundaciones incluso en locales próximos al estadio mundialista Arena das Dunas.

Un deslizamiento llegó a sepultar una vivienda en un local ubicado a siete kilómetros del estadio.

Inspecciones del estadio

Los bomberos realizaron hoy una inspección del estadio e identificaron algunas pequeñas fallas que pidieron que los responsables resuelvan hasta el lunes, cuando realizarán una nueva visita.

Las lluvias ya habían obligado a Natal a cancelar la programación en la Fan Fest, como es conocido la estructura para la diversión de los aficionados montada por la FIFA en todas las ciudades sedes del Mundial.

Los temporales incluso dificultaron el partido que México y Camerún disputaron el pasado viernes en Natal.

La municipalidad informó de que el alcalde de Natal, Carlos Eduardo, conversó con el ministro de Integración Nacional, Francisco Teixeira, para pedir ayuda económica y logística del Gobierno brasileño para hacer frente a los daños provocados por las lluvias.

El viernes una serie de deslizamientos interrumpió una de las vías de acceso al sector de hoteles en que se alojan las selecciones y los miembros de la FIFA.

Las lluvias se intensificaron el sábado y en la madrugada de este domingo abrieron un enorme cráter en una avenida de la zona este de la ciudad.

Pese a la tregua de las lluvias este domingo, los geólogos consideran que aún se pueden registrar deslizamientos en algunas áreas.

Según un comunicado divulgado por la alcaldía en la noche del sábado, en 36 horas los pluviómetros midieron 221 milímetros de lluvia en la zona este de Natal, casi el total esperado para todo el mes de junio.
Visto en: sott.net

viernes, 16 de mayo de 2014

La caída de un asteroide en el océano causaría un tsunami de 500 metros


Fireball

La caída de un asteroide en el océano causaría un tsunami de 500 metros

Cuadro de incremento de meteoros SOTT
© Sott.net
Los científicos rusos advierten que la caída en las aguas de los océanos de un asteroide de un diámetro de entre 100 y 200 metros podría causar un enorme tsunami con olas de hasta 500 metros de altura.

"Los asteroides de un tamaño de entre 100 y 200 metros no han sido muy bien estudiados, pero en caso de caer en las aguas de la Tierra causarían olas que, según los expertos, llagarían hasta los 500 metros de altura", cita al director del centro ruso de monitoreo y pronóstico del Ministerio de Emergencias de Rusia, Vladislav Bolov, a la agencia de noticias Ria Novosti.

Si el tamaño del objeto llega a ser de más de un kilómetro y medio, causaría un desastre que afectaría a todo el planeta, advierte Bolov. Hasta la fecha, los científicos conocen unos 120 cráteres que han dejado los grandes asteroides tras su colisión con la superficie terrestre. El mayor de los cráteres tiene un diámetro de unos 100 kilómetros y se encuentra en la región rusa de Siberia, en la cuenca del río Popigai. Los científicos creen que un asteroide se estrelló en ese lugar hace unos 36 millones de años.

Algunos expertos también explican la extinción en masa de los organismos vivos hace unos 250 millones de años por la caída de un gran meteorito. Según otra hipótesis propuesta por el físico estadounidense Luis Álvarez, un meteorito causó la extinción de los dinosaurios al colisionar con la Tierra.

No obstante, los científicos también advierten que hasta los objetos relativamente pequeños representan una grave amenaza para nuestro planeta, ya que en caso de impactar cerca de asentamientos humanos, debido a la onda expansiva y al calor generado, podrían causar

Comentario: El 2013 tuvo un alto incremento de eventos de meteoritos registrados en el planeta, 2014 no es una excepción:

tabla de variación de reportes de la AMS de SOTT
© Sott.net
Las bolas de fuego observadas (las escuchadas solamente en la columna 2, las fragmentadas en la columna 4, las confirmadas en la columna 6, y el total de las reportadas en la columna 8) detallando el porcentaje de variación anual, y la variación total sobre el período 2005-2013.
2013 fue testigo de un dramático incremento en el avistamiento de bolas de fuego - ¿Qué nos depara el 2014?
Meteoritos, ¿una amenaza real?

Y no se pierda el Resumen SOTT Abril 2014 con una compilación de avistamientos de meteoritos. Vivimos tiempos interesantes.

Noticias RT
Visto en: sott.net

Bosnia y Serbia: las peores inundaciones en 120 años

© AFP
Un derrumbe causado por la lluvia en Bosnia.
Las autoridades de Serbia y Bosnia declararon este jueves estado de alerta por las peores inundaciones registradas en la región en 120 años.

Tres personas se ahogaron en Serbia y cerca de 3.000 fueron evacuadas. Los ejércitos de ambos países fueron movilizados para socorren a los damnificados. Ambas naciones pidieron ayuda a la comunidad internacional.

"Es la peor catástrofe natural de la historia de Serbia", declaró el primer ministro de ese país, Aleksandar Vucic, mientras se dirigía a las zonas inundadas. Más de 3.300 personas fueron evacuadas en el oeste y el suroeste del país, mientras aproximadamente 200 esperan aún ser socorridas.

Las escuelas en Belgrado y en otras 18 ciudades del país permanecerán cerradas hasta finales de semana. Cerca de 100.000 hogares en Serbia y 50.000 en Bosnia no tienen luz, según fuentes oficiales. Asimismo, se interrumpió la excavación de dos minas de carbón en Serbia debido a inundaciones cerca de Belgrado, que suministran mineral a las centrales térmicas más importantes del país.

Se interrumpió también la circulación ferroviaria hacia Montenegro (suroeste) y Nis (sur) por las mismas razones.

En Bosnia, varias ciudades fueron inundadas por el desbordamiento del río Bosna. En Maglaj y Doboj (norte), miles de habitantes están aislados en sus hogares. A principios de la noche, se podía acceder al centro de Maglaj únicamente en botes.

El Ejército envió helicópteros para evacuar a varias decenas de personas en peligro, informó un fotógrafo de AFP. En las últimas 48 horas,han caído entre 100 y 150 litros de agua por metro cuadrado. Por lo general, las precipitaciones promedio en las zonas afectadas no superan los 80 litros de agua por metro cuadrado en todo mayo, explicó el meteorólogo Zeljko Majstorovic.

Comentario: Vea la lista de grandes tormentas e inundaciones y otros eventos planetarios en el Resumen SOTT de Abril de 2014.


Incendios en un condado californiano se extienden por un territorio de 4.000 hectáreas

En el condado californiano de San Diego, los incendios forestales ya se extienden por un territorio de 4.000 hectáreas, informa el diario'Los Angeles Times'.

© Jill Cowan, Tony Perry and Veronica Rocha
Más de 40.000 personas, vecinos de las ciudades de Carlsbad y San Marcos, así como el personal de la base militar de Camp Pendleton, han sido evacuadas. En el condado se declaró el estado de emergencia.



RT
vie, 16 mayo 

sábado, 26 de abril de 2014

Al menos 86 muertos a causa de las inundaciones en Afganistán

http://www.elmundo.es/internacional/2014/04/25/535a7cd622601d9a4e8b4580.html

Al menos 86 muertos a causa de las inundaciones en Afganistán

  • Una de las provincias más afectadas es Badghis, donde estuvieron las tropas españolas

Un hombre cruza los campos inundados en la localidad de Sheberghan,...Un hombre cruza los campos inundados en la localidad de Sheberghan, Afganistán. EFE
MÒNICA BERNABÉ Especial para EL MUNDO Kabul
Actualizado: 25/04/2014 18:26 horas
0
Al menos 86 personas han muerto y decenas se encuentran desaparecidas en Afganistán a causa de las fuertes lluvias que han caído en el oeste del país durante la noche del jueves. Una de las provincias más afectadas es Badghis, donde las tropas españolas estuvieron destinadas durante más de ocho años hasta que se replegaron el pasado septiembre.
"Sabzak, Eshqa, Sangatesh, Moqur, Darr-e-bum...", el responsable del Ejército afgano en Badghis, el general Daud Sha Wafadar, enumeraba así, por teléfono y claramente exaltado, las muchas zonas de la provincia afectadas por las lluvias torrenciales. "Hemos estado toda la noche sin dormir, intentando ayudar a la gente", añadía.
Un reportero de la cadena británica BBC es el único que de momento ha podido acceder a una de las zonas inundadas, en la provincia de Jawzjan, un poco más al norte de Badghis, con un helicóptero del Ejército afgano. Las imágenes son apocalípticas: kilómetros y kilómetros de tierras anegadas, y mujeres, ancianos y niños subidos a los tejados de las casas de adobe, intentado salvar la vida y sus pocas pertenencias de las riadas.
"¡Aquí no ha venido ni un solo helicóptero! Hemos intentado evacuar a la gente con los camiones y las ambulancias del Ejército. Trescientos soldados han participado en la operación", seguía relatando el general Wafadar, que reconocía haber echado de menos a los militares españoles. "Cuando estuvieron aquí, nos ayudaron mucho", añadió.

Arrastrados por la riada

En Badghis ocho personas murieron, según informó el doctor Mohammadi, responsable del hospital de Qala-e-now, en la capital provincial, donde se trasladaron los cuerpos sin vida. Seis de los fallecidos pertenecían a una misma familias: tres mujeres y tres niños que dormían dentro de una tienda fabricada con trapos y plásticos, y les sorprendió la riada. El agua se llevó por delante toda la estructura.
Otro de los fallecidos perdió la vida en la misma localidad de Qala-e-now. Se alojaba dentro de un contenedor metálico, que la riada también arrastró. Además en la provincia hay seis personas más desaparecidas. Badghis es una zona rural, que no cuenta ni con un kilómetro de carretera asfaltada. Eso dificulta especialmente los desplazamientos y también facilita los desprendimientos de tierra.
Otras provincias afectadas por las fuertes lluvias son Jawjan, Faryab y Sari Pul. En Jawzjan, al menos 16 cuerpos sin vida fueron recuperados de un río, según explicó un portavoz policial, Abdul Manan Raufi.

domingo, 20 de abril de 2014

Paraguay: Tormenta deja en Asunción derrumbe de casas, heridos y 75 familias damnificadas


tormenta en Asunción, Paraguay
© Ulyima Hora
Desgracia. Toda la casa de Benito Delgado, en 27ª Proyectada entre EEUU y Brasil, se desmoronó sobre otras tres viviendas.
La copiosa lluvia de 136 milímetros, acompañada de fuertes vientos que cayó el pasado Jueves Santo, generó una situación de emergencia en distintos puntos ribereños de Asunción y en localidades del Departamento Central.

El derrumbe de cuatro viviendas en 27 Proyectada entre Estados Unidos y Brasil, de Barrio Obrero de la capital, donde resultó con heridas Rosa Brítez Ocampos, al quedar semi sepultada entre escombros y tierra, significó el caso más grave dejado por el temporal.

En ese sector asunceno, además de la mujer lesionada, perdieron sus construcciones Benito Delgado, Justina Cabrera de Saavedra y Édgar Brítez.

Benito Delgado, quien perdió por completo su casa en este punto asunceno, dijo muy acongojado que no le dio tiempo de rescatar sus cosas. "Sentí como un temblor que me avisó que todo se iba a desplomar. Eso nos dio tiempo a salir o de los contrario la historia iba a terminar en desgracia. Por suerte, en las casitas que se están más abajo no estaba nadie".

Según reporte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción (Comueda), 75 familias resultaron damnificadas en distintos sectores capitalinos, al igual que un centenar en otras áreas del país (ver infografía).


La coordinadora del citado consejo comunal, Kathy Torres, explicó que ya asistieron a los afectados con colchones, frazadas, chapas y madera, en tarea conjunta con la citada secretaría de emergencia.

Dijo que si bien mucha gente opta por quedarse en lo de algún pariente, en zonas más altas, se cuenta con el predio del R.I. 14, en Tacumbú, y un terreno en Viñas Cué para aquellos que perdieron sus casas o soportan la anegación de sus terrenos.

La inundación de calles y residencias en ciudades del Área Metropolitana y del interior del país también se tuvo como efecto negativo de esta inclemencia del tiempo.

Efectos 

Por otra parte, la tormenta caída afectó el funcionamiento de los aparatos semafóricos en importantes avenidas y arterias de mucho tráfico vehicular.

Entre ellas se tiene al cruce de Mariscal López y Kubitschek y Quinta y Estados Unidos, por citar algunos ejemplos, donde no se observó a ningún agente municipal de tránsito para encauzar la circulación y evitar percances debido a la falta de señal de estos artefactos y a la pista mojada.

Asimismo, varias esquinas sufrieron daños en el pavimento debido a la explosión de la red cloacal en el sistema de desagüe pluvial, como se vio en Humaitá y Ayolas, cerca del microcentro capitalino.

Numerosos árboles también fueron a parar al pavimento e interrumpieron el paso de automóviles y unidades del transporte público en diferentes sectores de la capital.

Un añoso y enorme vegetal se desplomó sobre Colón entre Piribebuy y Humaitá y cerró por completo todo el sitio. Ello obligó a una cuadrilla de obreros municipales a trabajar arduamente para retirar el tronco del asfaltado.

También en París y Capitán Gwynn, de Sajonia, un pequeño árbol se vino a tierra.

Árboles caídos pusieron en jaque sistema eléctrico de ANDE

árboles caidos Asunción
© Ultima Hora / César Orué
Ramas al viento y árboles caídos ocasionaron fallas en el sistema eléctrico.
Cabrera señaló a ULTIMAHORA.COM que los 39 alimentadores que fueron afectados por la tormenta ya están restablecidos, pero la gran cantidad de ramas sueltas y árboles caídos cortaron el suministro de las líneas de media tensión en diversos puntos del Área Metropolitana de la ciudad de Asunción.

Los casos puntuales de averías se registraron en las ciudades de Mariano Roque Alonso y Capiatá, así como en Puerto Botánico y el microcentro de Asunción.

Cuadrillas de la ANDE (Administración Nacional de Electricidad) se encuentran trabajando para restablecer las conexiones, informó Esteban Cabrera, quien agregó que en horas de la tarde de este viernes, el servicio podría estar normalizado en su totalidad, teniendo en cuenta la ausencia de fuertes lluvias.

Limpio bajo agua

Limpio inundada
© Raúl Cañete
Las copiosas lluvias registradas entre el jueves y este viernes dejaron bajo agua a varios barrios de la ciudad de Limpio, en especial a aquellos que lindan con los arroyos Itay y Damián. Se calcula que las inundaciones afectaron a alrededor de cien familias.

Los barrios que sufrieron los efectos del temporal fueron El Palmar, El Bosque, Eucaliptal y San Cayetano, todos estos ubicados a la vera de los mencionados arroyos.

Según datos preliminares, las inundaciones afectan a 100 familias, informó el reportero de Última Hora, Raúl Cañete.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) se hizo presente en el sitio en horas de la mañana para brindar asistencia. La misma acción fue realizada por la institución en otras zonas del país que fueron inundadas, informó José Amarilla, encargado de comunicación.

Primeramente, los Bomberos Voluntarios realizaron tareas de ayuda a primeras horas de la mañana de este viernes.

Un dato que llama la atención es que a pesar del ensanchamiento del canal del arroyo Itay, igualmente se desbordó como en repetidas ocasiones.

domingo, 13 de abril de 2014

Al menos 16 muertos en el devastador incendio que ha arrasado la ciudad chilena de Valparaíso


El Gobierno de Chile ha decretado esta noche el estado de excepción y zona de catástrofe enValparaíso, en el norte del país, azotado por un incendio forestal de grandes dimensiones que se ha cobrado la vida de 16 personas, destruido ya unas 500 viviendas y obligado a evacuar a 10.000 personas.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, ha explicado que las autoridades han realizado una evacuación preventiva de los lugares más afectados, que han sido trasladados a cuatro albergues. Además, hasta el lugar se han desplazado unidades militares que ayudarán a combatir el incendio.
Por su parte el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, al término de un comité de emergencia celebrado en Santiago y tras informar a la prensa, partió hacia Valparaíso, a 120 kilómetros al oeste de Santiago, por indicación de la presidenta Bachelet, «para tomar todas las medidas que sean necesarias para el control del incendio y de la seguridad y el orden público». La presidenta de Chile ya se encuentra en la ciudad para conocer sobre el terreno los efectos del incendio.
Al igual que sucedió días atrás con el terremoto ocurrido en el extremo norte del país, que dejó seis muertos y graves daños materiales, la mandataria decretó rápidamente el estado de excepción constitucional, lo que otorga a las Fuerzas Armadas el mando para garantizar el orden y la seguridad, además de coordinar las labores de evacuación. Una persona permanece en estado grave por quemaduras, confirmaron las autoridades, que han declarado la alerta roja tanto en Valparaíso como en la contigua ciudad de Viña del Mar.
El incendio ha comenzado a las afueras de la ciudad, pero las ráfagas de viento, que alcanzan hasta los 40 kilómetros por hora, han propagado el fuego a varios cerros, que ha devorado centenares de casas y ha provocado cortes de elctricidad.
El jefe regional de la Oficina Nacional de Emergencia, Guillermo de la Maza, ha calificado la situación de «bastante compleja» debido a las condiciones climáticas. «El incendio sigue activo. La evacuación es nuestra prioridad junto con el control del incendio», ha afirmado. Las autoridades están monitorizando permanentemente las condiciones meteorológicas, especialmente la fuerza y dirección del viento, para iniciar las acciones por vía aérea y terrestre lo antes posible.

Enorme cortina de humo

Varios albergues han sido habilitados para acoger a las personas que ha perdido sus viviendas, informó Jorge Catro, alcalde de Valparaíso, una ciudad portuaria situada a 120 kilómetros de Santiago buena parte de la cual se asienta sobre escarpadas laderas. A decenas de kilómetros era posible divisar la tarde de este sábado una enorme columna de humo, que está causando problemas respiratorios, especialmente a la población infantil y a los ancianos.
En la extinción del incendio, que comenzó a las 16:00 horas (19:00 GMT) y fue creciendo a medida que avanzaba la tarde, trabajan unidades de bomberos de seis provincias, policías y equipos aéreos y terrestres de la Corporación Nacional Forestal y la Oficina Nacional de Emergencia.
En el ayuntamiento de Valparaíso está reunido un comité de emergencia para coordinar las medidas de ayuda a los afectados y de extinción del fuego, que afecta a la parte alta de la ciudad, donde el suministro eléctrico ha quedado interrumpido. La mayoría de las viviendas de Valparaíso, donde viven unas 250.000 personas, están construidas con material ligero, fácilmente inflamable, lo que unido al viento hace que los incendios sean frecuentes.