Mostrando entradas con la etiqueta Zigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zigos. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2014

LOS CUATRO ELEMENTOS SERÁN PROTAGONISTAS DE FIN DE LOS TIEMPOS.



Alexánder Panichev y Alexánder Gulkov, profesores de la Universidad Federal del Lejano Oriente, presagian un apocalipsis cósmico que amenazaría a nuestro planeta, con la participación de todos los elementos: el agua, el aire, la tierra y el fuego.

Esta nueva versión del fin del mundo no deja a la Tierra posibilidades algunas de salvación. Los investigadores expusieron su hipótesis y visión propia de las bases del universo en el libro titulado, El Absoluto y el Hombre.

Los científicos del Lejano Oriente estudiaron testimonios geológicos de tres catástrofes: el “diluvio mundial”, el período glacial y la extinción de los dinosaurios. Ellos llegaron a la conclusión que, todos estos cataclismos ocurrieron según un mismo libreto. Es más, su comienzo coincidió con un hecho global, de corta duración, que “descentró” la biósfera y condujo a la extinción masiva de las especies. 

En la búsqueda de la respuesta a la interrogante sobre cuál fue ese hecho global, los profesores Panichev y Gulkov recordaron un efecto poco conocido. Este fue descubierto, en 1985, por el cosmonauta soviético Vladímir Dzhanibekov, quien durante el vuelo estableció que, los cuerpos en condiciones de ingravidez, realizan virajes inesperados de 180 grados, con respecto al eje de rotación.

Los investigadores piensan que, “el efecto Dzhanibekov” puede explicar las causas de las catástrofes en la Tierra. Es posible que, el planeta haya realizado también esas mismas “volteretas en el estado de ingravidez”, con lo que podría haber cambiado la dirección de la rotación. Si ahora gira a la izquierda en torno al eje, es posible que, después de ese “salto” comenzara a girar a la derecha. La teoría de la “inversión axial” explica también, por qué una parte de los planetas del sistema solar giran en dirección contraria con respecto a la Tierra. Es posible que ellos realizaran también esas vueltas, pero no sincrónicamente con nuestro planeta.

Panichev y Gulkov destacan que, las consecuencias de la “inversión axial” de la Tierra recuerdan el fin del mundo. Los bosques y los suelos se elevarán en el aire, volarán a distancias considerables para desplomarse como montones en bajíos. Y al cabo de millones de años, esos colosales barrancos se convertirán en yacimientos de carbón de piedra. Después del “salto” de la Tierra, una ola de mar gigantesca, comparada con el maremoto recorrerá el globo terráqueo provocando el “diluvio universal”. A juicio de estos científicos, se salvarán tan solo las regiones de alta montaña.

Después de la “voltereta”, la Tierra se estremecerá y de sus entrañas saldrán llamas y lava. Las cenizas que alcanzarán la estratósfera impedirán que la luz solar llegue al planeta, en el que, por milenios se establecerá un nuevo “período glacial”. La mayoría de los organismos vivos estarán condenados a la desaparición.

Panichev y Gulkov consideran que, en la Tierra hay un cúmulo de pruebas de los hechos que ocurrieron según este guion. Los científicos estiman que, un testimonio de tales catástrofes son los pasos bruscos de las rocas marinas a la parte continental. Consecuencia de las potentes erupciones de los volcanes pueden ser consideradas las gigantescas mesetas de basalto, que se formaron en las épocas que, en los plazos, son congruentes con la hipótesis de Panichev-Gulkov. Los enormes cementerios de dinosaurios, tendidos en millares de hileras, ¿qué mejor testimonio de los maremotos devastadores?

“No tenemos razones para descartar que esta cadena de hechos se repita”, afirman los científicos del Lejano Oriente. Pero, ¿cuándo? Según sus cálculos, los cataclismos planetarios ocurrieron con intervalos de veintitrés a treinta millones de años. El último de ellos ocurrió hace unos veinticinco millones de años. Así las cosas, los profesores Alexánder Panichev y Alexánder Gulkov estiman que, la “jugarreta” de la Tierra se puede ocurrir, literalmente, un día cualquiera.

sb/mo/sn

lunes, 11 de noviembre de 2013

Nace un bebé en medio del caos causado por el tifón Haiyan en Filipinas – RT

Nace un bebé en medio del caos causado por el tifón Haiyan en Filipinas – RT

Un bebé nació en medio de la destrucción causada por el tifón Haiyan, posiblemente el peor desastre natural registrado en Filipinas.
Emily Sagalis, de 21 años, no creía que ella y la niña que estaba a punto de dar a luz fueran a sobrevivir al tifón que azotó la ciudad en la que reside en Filipinas, pero lo consiguieron.

La pequeña nació el lunes en un centro médico improvisado. Su cama era un pedazo de madera en medio de suciedad, vidrios rotos y metales retorcidos, señala el portal Inquirer News.

"Voy a llamarla Joy Bea en honor a mi madre Beatriz ", dijo Emily poco después del parto. Según explicó, su madre fue arrastrada por olas gigantes cuando el tifón Haiyan devastó su hogar, en la provincia de Leyte, una de las zonas más afectadas. Desde entonces, Emily no ha vuelto a saber de ella.



Haiyan
 dejó al menos 10.000 muertos y 2.000 desaparecidos en su paso por Filipinas, lo que lo convierte en el desastre natural más mortífero registrado en este país.

"Ella es mi milagro. Pensaba que iba a morir con ella en mi interior cuando las olas vinieron y nos arrastraron", explicó la joven filipina.

Jobert, el marido de Emily, encontró a su mujer entre los escombros. Lograron refugiarse en una escuela junto con otros supervivientes. Permanecieron allí sin apenas comer y bebiendo únicamente agua de botellas que encontraron entre los escombros.


"Cuando comenzó a dar a luz tuvimos que caminar varios kilómetros antes de que un camionero nos acercara" al centro médico improvisado, dijo Jobert.

"Se supone que deberíamos estar de celebración, pero también estamos de luto por nuestros muertos", lamentó el marido de Emily. 
ETIQUETAS:


    Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/111017-bebe-nace-tifon-haiyan-filipinas

    Filipinas declara el estado de calamidad tras el azote del tifón Haiyan y reabre el aeropuerto de Tacloban tres días después de ser declarado en ruina


    El presidente de Filipinas, Benigno Aquino, declaró hoy el estado de calamidad en todo el país a raíz de la devastación causada por el tifón Haiyan, que azotó el archipiélago filipino el pasado viernes.
    Aquino, quien visitó la ciudad de Tacloban, en la isla de Leyte, donde según cálculos de la gobernación provincial podrían haber muerto unas 10.000 personas, hizo el anuncio durante un mensaje emitido por televisión.
    Con esta declaración, el Gobierno filipino podrá imponer precios máximos a los artículos de primera necesidad y controlar los artículos para evitar la especulación y el acaparamiento de bienes, como medicamento o productos derivados del petróleo, informó el canal “GMA”.
    La creación de fondos especiales destinados a la reparación de las infraestructuras y servicios públicos y la concesión de préstamos sin intereses a los sectores más afectados de la población, son otras de las medidas aplicables.
    “Sin duda, Tacloban se levantará otra vez”, declaró el congresista Martin Romualdez al canal filipino sobre la tarea de recuperar la ciudad más golpeada por el fenómeno meteorológico.
    Al menos el 70 por ciento de los edificios de Tacloban, incluidos varios del aeropuerto como almacenes y la torre de control, quedaron destruidos tras el paso del tifón Haiyan el pasado viernes.
    La falta de víveres de primera necesidad ha hecho que la situación en la población sea insostenible, a la par que miles de personas buscan y ruegan por un asiento en los helicópteros militares para abandonar la ciudad.
    El pillaje y los saqueos en los supermercados han sido un continuo en la ciudad, en la que los medios locales reportaron que una turba de gente desesperada atacó un convoy de la Cruz roja con un cargamento de ayuda.
    El portavoz de Defensa Civil, Reynaldo Balido, declaró que el restablecimiento del orden en Tacloban y otras áreas cercanas es una de las “principales prioridades”.
    Efectivos de la Policía Nacional de Filipinas y el Ejército han sido enviados a la zona para asegurar la paz y el orden en la región.
    Mientras las cifras extraoficiales y los reportes de campo hablan de decenas de miles de víctimas mortales en la isla de Leyte, el Consejo para la Gestión y Reducción de Desastres prosigue con el lento recuento oficial de fallecidos.
    El balance oficial de víctimas por el paso del tifón ‘Yolanda’ por el centro de Filipinas se aproxima ya a las 2.000, según el último dato ofrecido este lunes por el Centro Nacional para la Gestión y la Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC).
    Según ha indicado el portavoz de este organismo, Rey Balido, hasta el momento se han contabilizado 1.774 víctimas mortales –frente a las 255 que había censadas hasta las 6:00 horas de hoy– en todo el país, 1.660 de las cuales se han producido solo en las Bisayas Orientales.
    Además, 2.487 personas han resultado heridas y otras 82 permanecen desaparecidas, ha precisado el portavoz y recoge el portal ‘Inquirer’.
    El último informe del organismo gubernamental filipino cifra  el número de afectados en casi 9,7 millones de personas y 615.000 desplazados, de los cuales 433.000 se encuentran alojados en los 1.444 centros de evacuación.
    Haiyan, que hoy golpeó el territorio vietnamita tras perder intensidad a su paso por el Mar del Sur de China, se adentra debilitado como tormenta tropical en las provincias del sur de China.
    Reabre el aeropuerto de Tacloban tres días después de ser declarado en ruina
    Las autoridades filipinas lograron hoy reabrir parcialmente el aeropuerto de Tacloban, arrasado por el tifón Haiyan y declarado en ruina hace solo tres días.
    La aerolínea estatal “Philippine Airlines” reanudó en la tarde de hoy los vuelos a esta ciudad devastada por el fenómeno meteorológico, donde según estimaciones de la gobernación provincial podrían haber muerto unas 10.000 personas, informa el canal “GMA”.
    De momento, solo aviones con turbohélice podrán viajar desde Cebú a Tacloban, indicó la compañía de aviones filipina.
    El portavoz de Aviación Civil de Filipinas, John Andrews, declaró en un comunicado que los vuelos servirán para evacuar a la población en riesgo y para aprovisionar a los servicios de emergencia de material médico, de seguridad y de primera necesidad tales como agua y comida.
    Entre los primeros pasajeros del vuelos comerciales se encuentran personas que buscan desesperadamente a sus familiares tras días sin poder contactar con ellos, personal de ONG y medios de comunicación.
    Al menos el 70 por ciento de los edificios de Tacloban, entre ellos varios del aeropuerto, como almacenes y la torre de control, quedaron destruidos tras el paso del tifón Haiyan el pasado viernes.
    “La devastación aquí es absoluta”, declaró el ministro de Interior, Manuel Roxas, tras arribar a Tacloban, la población más castigada por el fenómeno meteorológico, a unos 580 kilómetros al suroeste de Manila.
    Hasta el momento, las instalaciones del aeropuerto eran solamente utilizadas por los militares y cuerpos de emergencia que transportaban el material y personal mediante helicópteros del Ejercito.
    Cebú Pacific, por su parte, ha decidido no volar aún a Tacloban, pero sí ha reanudado los vuelos a Kalibo y Busuanga, otras zonas afectadas por la tormenta.
    <http://jramosgarcia.wordpress.com/author/jramosgarcia/>

    Exteriores trata de localizar a los 3.655 residentes españoles en Filipinas y a los viajeros




    Publicado en 

    UNICEF cree que hasta 4 millones de niños pueden estar afectados por el tifón
    La Embajada y el Consulado General de España en Filipinas y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación desde Madrid están tratando de localizar a los 3.655 españoles registrados como residentes en el país y a los que estén allí de paso y puedan haberse visto afectados por el tifón Haiyan.
    Fuentes oficiales del Ministerio aportaron este dato y subrayaron que hasta el momento no consta que haya fallecidos ni heridos españoles tras el paso del tifón.
    En cualquier caso, desde la Embajada, el Consulado y la Unidad de Emergencia Consular en Madrid se está intentando localizar a todos los inscritos como residentes en el Consulado, que son un total de 3.655, y a los que se encuentren de manera temporal allí, si bien inscribirse en el Registro de Viajeros no es obligatorio.
    Por eso, Exteriores está pidiendo a los familiares o amigos de españoles que llamen al teléfono de Emergencia Consular si no han podido hablar con ellos.
    En los perfiles del Ministerio en Facebook y Twitter se han destacado los teléfonos de emergencia en Filipinas y en Madrid para recabar información tanto de los propios residentes o viajeros como de sus allegados.
    Además, indicaron desde Exteriores, el Consulado se mantiene en contacto permanente con las autoridades locales para seguir la evolución de la situación. y se ha activado la coordinación para emergencia consular con el resto de países de la UE.
    No obstante, recordaron el problema que sucesos como el paso del tifón Haiyan acarrean para las comunicaciones y que, en consecuencia, no es fácil hablar con determinadas zonas de Filipinas en este momento.
    Exteriores actualizó hoy mismo sus recomendaciones de viaje a Filipinas, donde aconseja hacerlo con “extrema precaución” y no hacerlo de ninguna manera a “las áreas más afectadas, y en especial a Leyte, Iloilo, Palawan, algunas zonas de Mindoro, Surigao, Samar y el norte de Cebú”.
    Según indica el Ministerio, “la comunicación en estas zonas, sobre todo en Leyte, está colapsada y no se sabe aún cuándo se reestablecerá.
    “En cuanto a otras zonas turísticas de las islas de Visayas, como Boracay y Bohol (que aún no se ha recuperado del reciente terremoto)”, añaden las recomendaciones de viaje, “siguen siendo zonas con problemas: cortes de luz, problemas con suministro de agua y alimentos, cobertura de móviles inestable, aeropuertos cerrados”.
    <http://jramosgarcia.wordpress.com/author/jramosgarcia/>

    martes, 17 de septiembre de 2013

    Hercolubus Noticias: Devastadoras inundaciones sin precedentes en Color...


    Hercolubus Noticias: Devastadoras inundaciones sin precedentes en Color...: Vehículos volcados y cubiertos de lodo en Lyons, Colorado, el viernes 13 de septiembre de 2013. Cientos de residentes de Colorado se han vi...


    Visto en : Hercolubus Noticias

    sábado, 6 de julio de 2013

    Hercolubus Noticias: Fuertes marejadas dejan graves daños en Chile


    Hercolubus Noticias: Fuertes marejadas dejan graves daños en Chile: Las olas alcanzaron los 10 metros y hoy persisten con más de 5 metros.  Marejadas “muy gruesas” con olas por sobre los 5 metros se anuncian...

    viernes, 28 de junio de 2013

    martes, 25 de junio de 2013

    domingo, 23 de junio de 2013

    lunes, 17 de junio de 2013

    Hercolubus Noticias: Serie de fuertes sismos remecen todo el mundo


    Hercolubus Noticias: Serie de fuertes sismos remecen todo el mundo: Un aumento de la intensidad de los sismos se registró este fin de semana en América Central. Un terremoto de 6,6 grados en la escala de Ric...