Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2014

MATANDO A PERIODISTAS NO SE MATA LA VERDAD.

Foto: Pablo Medina, corresponsal del diario ABC Color en la localidad de Curuguaty, fue asesinado hoy tras ser emboscado cuando viajaba en su vehículo, según informó el propio rotativo.

Se trata del tercer periodista asesinado en Paraguay en lo que va de año. Compañeros de los medios, señalan que Medina, venía realizando investigaciones sobre el narcotráfico y sus redes de influencia en la zona.

Según informes de prensa, Medina, quien contaba con amenazas, estaba bajo custodia policial hasta 2013. 

Las autoridades deben aclarar con la mayor celeridad y mediante un debido proceso, qué ha ocurrido.

Amnistía InternacionaI ha sido testigo de cómo el periodismo libre es fundamental en toda sociedad  que busque el  respeto a los derechos humanos. El trabajo de las y los periodistas permite a la sociedad informarse y sirve de barrera protectora frente a los abusos del poder, que normalmente se intenta mantener ocultos. En Paraguay, en los últimos tiempos, esta tarea se ha convertido en de alta peligrosidad.

No se pueden seguir tolerando tragedias como ésta. Esperamos respuestas y justicia por parte de las autoridades.

Nos solidarizamos con familiares y toda la comunidad periodística de luto.

Pablo Medina, corresponsal del diario ABC Color en la localidad de Curuguaty, fue asesinado hoy tras ser emboscado cuando viajaba en su vehículo, según informó el propio rotativo.

Se trata del tercer periodista asesinado en Paraguay en lo que va de año. Compañeros de los medios, señalan que Medina, venía realizando investigaciones sobre el narcotráfico y sus redes de influencia en la zona.

Según informes de prensa, Medina, quien contaba con amenazas, estaba bajo custodia policial hasta 2013.

Las autoridades deben aclarar con la mayor celeridad y mediante un debido proceso, qué ha ocurrido.

Amnistía InternacionaI ha sido testigo de cómo el periodismo libre es fundamental en toda sociedad que busque el respeto a los derechos humanos. El trabajo de las y los periodistas permite a la sociedad informarse y sirve de barrera protectora frente a los abusos del poder, que normalmente se intenta mantener ocultos. En Paraguay, en los últimos tiempos, esta tarea se ha convertido en de alta peligrosidad.

No se pueden seguir tolerando tragedias como ésta. Esperamos respuestas y justicia por parte de las autoridades.

Nos solidarizamos con familiares y toda la comunidad periodística de luto.
 — con Eduardo Quintana y 20 personas más.



Amnistia Internacional Paraguay

martes, 29 de julio de 2014

Militar norcoreano: "Lanzaremos misiles nucleares contra la Casa Blanca si los imperialistas estadounidenses amenazan nuestra soberanía y supervivencia"


"Si los imperialistas estadounidenses amenazan nuestra soberanía y supervivencia, nuestras tropas lanzarán misiles nucleares contra la Casa Blanca y el Pentágono, las fuentes de todos los males", ha señalado Hwang Pyong-So, director de la Oficia Política del Ejército Popular de Corea del Norte.
corea del norte
© AFP Ed Jones
Hwang, vicemariscal del Ejército, ha denunciado la reciente serie de ejercicios militares que ha llevado a cabo en la región Corea del Sur junto con EE.UU. Según sus palabras, una de estas maniobras ha incluido el despliegue de un portaaviones estadounidenses de propulsión nuclear, lo que, en su criterio, solo incrementa las tensiones en la península coreana.


El vicemariscal no ha sido el único en amenazar este domingo a EE.UU. durante la ceremonia de conmemoración del 61.º aniversario del Acuerdo de Armisticio que puso fin a la Guerra de Corea (1950-1953). Otros militares, como el teniente general Kim Rak-Gyom, advirtieron de que Corea del Norte podría lanzar misiles nucleares dirigidos a las bases militares de EE.UU. si su país se viera mínimamente amenazado.

La semana pasada, la Comisión de Defensa Nacional de Corea del Norte declaró que estaban reforzando su potencial militar ante las políticas hostiles de EE.UU. y Corea del Sur. 

domingo, 13 de julio de 2014

El psicopático Netanyahu: "La presión internacional no pondrá freno a la operación en Gaza"


El operativo del Ejército israelí en la Franja de Gaza continuará "hasta que se restaure la paz y la calma", pese a la presión internacional, afirmó este viernes el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.


© AFP Gali Tibbon


Durante una rueda de prensa, el jefe de Gobierno descartó la posibilidad de que el operativo 'Borde Protector', lanzado el pasado 7 de julio, cambie por un alto el fuego.

"Lo terminaré cuando alcancemos todas nuestras metas. El objetivo primordial es restaurar la paz y la calma", resaltó Netanyahu citado por la agencia AP.

Las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron haber eliminado más de 1.100 objetivos que identificaron como lugares de lanzamiento de cohetes por parte de las milicias palestinas.

Los bombardeos israelíes han dejado ya más de 100 muertos, entre ellos hay 22 menores de edad, según el Ministerio de Salud de Gaza. 

Netanyahu señaló que los milicianos del movimiento palestino Hamas "disparan indiscriminadamente contra nuestros ciudadanos, ciudades, en ocasiones matando a nuestros soldados".

"Nosotros atacamos solo a integrantes de Hamas, en ocasiones dañando a civiles por casualidad y sin intención", explicó el primer ministro.

"Cualquier presión internacional no impedirá que actuemos con todo el poderío contra la organización terrorista que llama a destruirnos", agregó Netanyahu.

El primer ministro, quien ordenó el pasado día 8 que el Ejército se prepare para una posible operación terrestre, no precisó estos planes, diciendo que Israel se está preparando para varios escenarios.

miércoles, 28 de mayo de 2014

La burbuja de derivados alcanza un máximo histórico y amenaza la economía global Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/129364-burbuja-derivados-crisis-economia-mundial

La burbuja mudial de los derivados financieros continúa hinchándose y ya es un 20% más grande de lo que era antes de la crisis financiera de 2008, señala un artículo publicado en el portal The Economic Collapse.

Se trata de la mayor burbuja financiera que se haya dado jamás en el mundo, y cuando finalmente estalle será una auténtica pesadilla para el sistema financiero del planeta, escribe el bloguero Michael Snyder en The Economic Collapse.

Según el Banco de Pagos Internacionales, el total de derivados alcanza los 710 billones de dólares, aunque otras fuentes estiman que la cifra es mucho mayor. Para hacernos una idea de las dimensiones, se estima que el PIB de EE.UU. para el 2014 será de unos 17 billones de dólares.
  Se trata de la mayor burbuja financiera que se haya dado jamás en el mundo 

La cifra ya roza niveles incomprensibles y puede que esta burbuja no tarde en reventar. Sin embargo, en lugar de tomar cartas en el asunto y castigar a los grandes bancos por su conducta imprudente, nuestros líderes permiten que tanto las entidades bancarias como la burbuja de los derivados sigan creciendo, lamenta el autor del artículo.

Como recuerda Snyder, los grandes bancos de Wall Street juntos son actualmente un 37% más grandes de lo que eran justo antes de la última recesión.  

"En algún momento esta burbuja de derivados va a estallar y los bancos quebrarán. Cuando llegue ese día, enfrentaremos una crisis que hará que la de 2008 parezca un picnic", agrega. 

¿Qué es un derivado financiero?

Los instrumentos financieros derivados son contratos cuyo precio depende del valor de un activo, el cual se denomina comúnmente 'subyacente' de dicho contrato. Estos activos pueden ser bonos, acciones, materias primas, índices bursátiles o divisas. Inicialmente este tipo de productos financieros pretendían eliminar la incertidumbre que generaba la fluctuación del precio de los productos. No obstante, en la actualidad forman parte de un sistema de especulación.  

Según el bloguero, un derivado no tiene ningún valor intrínseco, "es esencialmente una apuesta".

"La gente apuesta todo lo que uno pueda imaginar y Wall Street se ha transformado en el casino más grande de la historia del planeta", subraya. 

Después de la última crisis financiera, los políticos prometieron que mantendrían bajo control el comercio de los derivados. Sin embargo, el tamaño de la burbuja de los derivados no solo no ha disminuido, sino que ha alcanzado un nuevo máximo histórico.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/129364-burbuja-derivados-crisis-economia-mundial

Visto en: RT

domingo, 16 de marzo de 2014

Corea del Norte efectúa 10 lanzamientos de misiles de corto alcance al mar


Corea del Norte ha efectuado un lanzamiento de 10 misiles de corto alcance al Mar del Japón, desde la costa este del país, según informa la agencia de noticias de Corea del Sur ‘Yonhap’.
Según fuentes oficiales citadas por medios locales, los misiles alcanzaron una distancia aproximada de 70 kilómetros.
Esta maniobra militar es la más reciente de una serie de lanzamientos por parte de Corea del Norte que han suscitado las críticas de Corea del Sur y de EE.UU. que, a su vez, también han llevado a cabo ejercicios militares en la península. La semana pasada, Corea del Norte lanzó siete misiles de corto alcance desde la base de Wŏnsan, en la costa del golfo de Tongjoson. El Ministerio surcoreano de Defensa calificó el hecho como “una provocación más” por parte de su vecino norte.
En aquel entonces el Ejército de Corea del Sur estaba en su segunda semana de maniobras militares conjuntas con EE.UU. Corea del Norte había exigido repetidamente que no se realizasen dichos ejercicios, amenazando con la reanudación de la guerra en la península de Corea. Desde el inicio de esos ejercicios, Pionyang llevó a cabo una serie de lanzamientos de misiles de corto alcance.

Protestas multitudinarias contra Gobierno en Australia


En Australia, decenas de miles de ciudadanos han salido a las calles este fin de semana clamando contra una serie de políticas del Gobierno de Tony Abbott.
La marcha antigubernamental se inició el sábado y se ha prolongado hasta esta jornada en las ciudades principales de Australia como Sídney, Melbourne and Adelaida.
Los manifestantes han llevado pancartas para mostrar su furia contra numerosas cuestiones políticas como el sistema tributario y el tratamiento a los solicitantes de asilo.
Asimismo, los ciudadanos australianos han exigido al Gobierno federal, la propiedad de los medios de comunicación.
Los protestantes han reclamado que estas marchas son independientes y no tienen vínculos con ningún partido político.
En esta línea, el líder de la oposición, Bill Shorten ha declarado que su partido, Laborista, no ha participado formalmente en esta serie de protestas.
“Pero yo entiendo que la gente quiere expresar sus puntos de vista. Es un país libre”, ha expresado Shorten a los periodistas.
Las manifestaciones terminarán el lunes cuando los participantes entreguen una moción de censura a la Casa del Parlamento en Canberra, la capital.

Encuestas a pie de urna: El 93% de los crimeos vota por la adhesión a Rusia


Comienza el escrutinio tras el cierre de los colegios electorales en Crimea, que este domingo celebró un referendo sobre su estatus. Según las encuestas a pie de urna, la mayoría de los votantes han optado por la unión con Rusia.
El 93% de los crimeos ha votado por la adhesión a Rusia y el 7% ha votado a favor de la restitución de la Constitución de la República de Crimea de 1992 y el estatus de Crimea como parte de Ucrania. La participación ha superado el 80%, según la comisión del referéndum en Crimea.
El jefe del grupo de los observadores internacionales ha anunciado que el referendo en Crimea se ha celebrado conforme a las normas internacionales, en consonancia con los procedimientos democráticos.
Miles de ciudadanos de Simferopol, la capital de Crimea, se congregaron en en la Plaza central de la ciudad para mostrar su satisfacción tras anunciarse los resultados parciales del referendo.
Los resultados definitivos del referéndum se darán a conocer el lunes 17 de marzo, dijo Mijaíl Málishev, presidente de la comisión encargada de la preparación y celebración del referendo.
En la consulta los electores tuvieron que responder a dos preguntas: “¿Aboga usted por la reunificación de la península de Crimea con Rusia conforme a los derechos de la unidad administrativa de la Federación de Rusia?” y “¿Apoya usted la restitución de la Constitución de la República de Crimea de 1992 y el estatus de Crimea como parte de Ucrania?”.
Desde la apertura de los colegios electorales se ha registrado una alta afluencia de electores. Según el jefe de la comisión del referéndum en Crimea, Mijaíl Málishev, la gente empezó a acudir en masa a los centros de votación desde primera hora de la mañana, lo que –dijo- “no se veía desde los tiempos de la URSS”.
Para cubrir el referéndum se registraron 623 periodistas de 169 medios de comunicación. Para controlar el referéndum a la península llegaron 135 observadores de 23 países. El equipo de observadores internacionales asegura no haber detectado errores en los preparativos del referendo, ni tampoco violaciones durante la votación.

viernes, 14 de marzo de 2014

La Ucrania que nos ocultan los medios: ¿Quién es quién en este conflicto?


La Ucrania que nos ocultan los medios Quién es quién en este conflicto
“A veces leo la prensa para estar al tanto de lo que la gente cree que está pasando” Me permito utilizar la cita de Alejandro Jodorowski para reflejar lo que la opinión pública cree que está pasando hoy en Ucrania, y es que, como muy bien nos alecciona día y noche la Mass Media al servicio de la oligarquía, lo único que ocurre hoy en Ucrania es que un insaciable Putin ha violado la soberanía territorial Ucraniana invadiendo la península de Crimea, poniendo en peligro la vida de miles de ucranianos ante la ira de los prorrusos, furiosos por el resultado de la revolución ciudadana que desembocó en la deposición del presidente electo Yanukovich y la instalación de un gobierno proeuropeo. Bueno… “Ya conocen las noticias, ahora les contaremos la verdad”.
A partir de aquí, nada de lo que se diga se lo habrán mostrado los medios. En Ucrania, lo que empezó como un movimiento ciudadano contrario a un gobierno corrupto prorruso (Yanukovich), ha terminado por convertirse en un golpe de estado apoyado por la UE, EEUU y la OTAN, en el cual se han repartido la tarta tres partidos políticos, el opositor Batkivshchyna (Centro derecha liberal), Pravyi Sektor(Extrema derecha ultranacionalista) y Svoboda (Neonazi), el primero pertenece a la principal opositora a Yanukovich, Yulia Timochenko, con mayor popularidad en el oeste proeuropeo, y los otros dos son fuerzas violentas de extrema derecha y neonazi, con tics antisemitas que han sembrado el pánico entre judíos y comunistas a lo largo y ancho de la llamada “revolución de colores”. El partido comunista ha sido ilegalizado de facto en territorio dominado, y muchos judíos ya están abandonando Kiev por miedo, y con razón. El golpe de estado de corte fascista ya ha triunfado con el apoyo de la UE a proeuropeos y neonazis, y estos últimos se han afianzado en el gobierno de provisión obteniendo los cargos más importantes:
  • Presidente: Oleksandr Turchínov. Batkivshchyna.
  • Primer ministro: Arseni Yatseniuk. Batkivshchyna.
  • Vice-Primer ministro: Aleksandr Sych. Svoboda.
  • Ministro de Asuntos Exteriores: Andrei Deshitsa. Batkivshchyna.
  • Ministro de Defensa: Igor Teniuj. Svoboda.
  • Ministro de Justicia: Pavel Petrenko. Batkivshchyna.
  • Ministro de Integración con Europa: Boris Tarasiuk. Batkivshchyna.
  • Ministro de Interior: Arsen Abakov. Batkivshchyna.
  • Presidente del Consejo de Seguridad Nacional (órgano que coordina los trabajos del Ministerio de Defensa, de las Fuerzas Armadas y los Servicios de Inteligencia): Andrei Parubii. Svoboda.
  • Vicepresidente del Consejo de Seguridad Nacional: Dmitri Yarosh, líder de Pravy Sektor.
  • Fiscal General del Estado: Oleh Makhnitsky. Svoboda.
  • Presidente del Comité de Depuración (órgano encargado de purgar a los seguidores del Presidente Yanukovych del Gobierno y de la vida pública): Yegor Sobolev. Independiente, cercano a Batkivshchyna.
  • Presidenta de la Oficina Anti-Corrupción: Tatiana Chornobil. Batkivshchyna. Ex-jefa de prensa de la organización fascista Asamblea Nacional Ucraniana.
Si los ucranianos no tienen bastante con el nuevo gobierno de tintes fascistas surgido de un golpe de estado, aún queda por añadir la guinda al pastel, se trata de un gobierno cercano a la UE, y por lo tanto, necesariamente debe estar subordinado al poder económico que tampoco fue elegido en ninguna urna. El odioso FMI, con Lagarde a la cabeza, ya ha puesto los primeros deberes a la Ucrania dócil, vean y contemplen el fervor proeuropeo con el que el ciudadano ucraniano medio aceptará estas medidas:
  • 1. Aumento de la edad de jubilación: 2 años los hombres, 3 años las mujeres.
  • 2. Recortes de pensiones a los funcionarios, de las concesiones económicas a los centros públicos, a los jubilados que trabajan.
  • 3. Subida del gas de un 50% para las empresas municipales y Aumento de la electricidad en un 40%.
  • 4.Cancelar subsidios y aumentar los impuestos sobre el transporte en un 50%. No elevar el salario minimo.
  • 5.Privatizar todas las minas y abolir todos los subsidios. Derogar los beneficios de los servicios públicos municipales, el transporte y otras cosas. Cancelar parto apoyo estatal comidas y libros de texto gratuitos .
  • 6. Abolición de las exenciones del IVA en el campoObligar a las farmacias y los farmacéuticos que pagar el IVA.
  • 7. Levantar la moratoria sobre la venta de tierras agrícolas. Cancelar los subsidios a los productores de carne de cerdo y pollo.
  • 8. Reduzcir el tamaño de los ministerios a 14. Deja sólo un vice – primer ministro. Cancelar el cargo de Ministro del Gabinete.
Viendo el oscuro panorama que le espera a la Ucrania revolucionara con esa mezcolanza de nazismo y neoliberalismo sustentado por la UE, ¿No es comprensible que los habitantes del este ucraniano, étnicamente rusos, y simpatizantes del presidente elegido democráticamente con más del 60% de los votos, pongan pies en polvorosa y quieran unirse lo antes posible a la Federación Rusa como harán los habitantes de Crimea el 16 de Marzo en referendum? Quizá la ocupación rusa de Crimea, que ocupa el 100% de la prensa al servicio del capital sea el menor de los problemas, o incluso, el único ejercicio de responsabilidad que está ocurriendo hoy en Ucrania.
Adolf Hitler subió al poder a través de unas elecciones por el sistema proporcional de listas de partido, igual que el de España, y, por tanto, no representativas. Los nazis en Kiev lo han hecho en forma más expeditiva, con asesinos  que mataban indiscriminadamente a manifestantes del Gobierno y de la oposición, algo ya plenamente confirmado. Según se comenta en las calles de Kiev, alguien pagaba hasta 3.000 euros a los francotiradores y hasta 1.000 a los provocadores. El golpe como tal, no necesariamente los asesinatos, ha sido financiado presuntamente por el republicano norteamericano McCain y por la Fundación Adenauer. No es de extrañar que la UE apoyase desde el principio a los golpistas.
A estos pistoleros se les había prometido entregarles el control de las Fuerzas de Seguridad, algo en lo que los líderes golpistas han dado marcha atrás, ya que habría sido intolerable tanto para Rusia como para la opinión pública occidental, cuyos impuestos van a financiar a los nazis con 15.000 millones de dólares, mientras los multimillonarios ucranianos que han hecho su fortuna con el robo del gas ruso y la venta del país se lavan las manos, aunque varios de ellos tienen fortunas superiores a eso 15.000 millones.
La UE está utilizando criminalmente nuestro dinero para proteger los intereses alemanes y franceses que han comprado Ucrania a precios de miseria y para mantener en el poder a unos golpistas que comparten todas y cada una de las ideas de Hitler: muerte a los judíos, muerte a los comunistas y a toda la izquierda y que saludan con el brazo en alto. ¿Y para eso pagamos impuestos los españoles?, ¿no basta con lo que nos expolia el Gobierno para mantener a las oligarquías política y financiera?, ¿ahora va a tocarnos poner más de 1.000 millones de dólares para financiar a unos nazis, porque Rajoy es un lacayo de Merkel, ama de la UE, que premia al presidente con dos poltronas para Cañete y Guindos?
La realidad ucraniana
A grandes rasgos, Ucrania tiene cuatro zonas perfectamente diferenciadas. Una parte oeste, de donde proceden la mayoría de nazis y delincuentes comunes que se han hecho con el poder, pobre y desindustrializada. El pasado nazi de esta región es muy profundo: acogieron a los nazis como libertadores en 1941, aportaron una división a las Waffen SS y hasta 180.000 hombres en diversos tipos de fuerzas colaboracionistas, participaron activamente en el exterminio de judíos, e incluso 38.000 ucranianos, encabezados por la Brigada Antitanque ucraniana, participaron en la defensa de Berlín, donde fueron aniquilados por el Ejército Rojo. Los nazis actuales son los hijos y nietos de aquellos traidores.
La toma de Crimea por el ejército ruso en 24 horas sin disparar un solo tiro, ante el entusiasmo de la población y con las Fuerzas Armadas ucranianas apoyándolo en masa es un ejemplo de lo que puede ocurrir en el este del país
Por el contrario, la parte este es rica e industrializada, con carbón, siderurgia y todo tipo de industrias, y el centro es la región agrícola más rica del mundo. Es en ellas donde alemanes y franceses se han hecho con el control de los principales recursos, es decir, están realizando un saqueo sistemático de Ucrania, como los fondos buitre en España. Y finalmente Crimea, cuyo valor estratégico es esencial.
El tema parecía pan comido, pero se han encontrado con un Vladimir Putin, con suficiente talento para haberle ganado a Obama las tres partidas en juego, Irán, Siria y Crimea. La antítesis de Rajoy, un jefecillo a las órdenes de Merkel, incompetente y con vocación de apátrida; de Gobierno de sexta. Putin ha sido apoyado masivamente por todo su pueblo, que, después de 20 millones de muertos y unos sufrimientos casi inimaginables, no está dispuesto a consentir el asentamiento de un régimen nazi en sus fronteras. Peor aún, estos pistoleros nazis están destrozando todos los monumentos y todos los recuerdos a los 900.000 soldados rusos muertos para liberar Ucrania, una ofensa intolerable para el pueblo ruso.
Las  tropas de Crimea, sin disparar un solo tiro y ante el entusiasmo de la población, han entregado la soberanía de Crimea a Rusia. No se trata de una ocupación como dicen los nazis de Kiev, sino de la voluntaria y pacifica decisión de los ciudadanos de esta región de volver la Gran Madre Rusia. Sebastopol ha sido la base de la armada rusa durante mas de 200 años y es vital para su defensa .
El referéndum sobre su reincorporación a la Madre Rusia lo ganarán por goleada, porque el 59% de la población es rusa y porque el nivel de vida de todos crecerá significativamente. Tratar de cerrar a Rusia el acceso al Mediterráneo, como pretendían los EEUU y su acolitillo Cameron, es un acto tan hostil que Putin y Rusia no lo pueden tolerar. Además, ¿pueden permitirse los EEUU, cuyos intereses económicos están en el Pacífico y no en Europa, que Rusia se vuelque hacia China por defender a unos golpistas pistoleros? Y ni en Bruselas ni en España se enteran.
Cuando el segundo gasoducto esté operativo, el golpe económico para Ucrania será letal, perderá los importantes ingresos de los peajes y el precio de su gas se doblará
¿Cómo puede afirmar Doña Soraya, que más bien parece que su título de abogada del Estado le haya tocado en un rifa, la barbaridad de que en Crimea se ha violado la Ley Internacional -que no existe, como tampoco existe el Derecho Internacional Público-? Como dice mi maestro, el gran jurista García Trevijano,  ¿quién está autorizado en el mundo para afirmar que no es constitucional el referéndum de Crimea, cuando rige la absoluta inconstitucionalidad en Kiev? ¿Acaso el Gobierno provisional de Kiev procede de un acto constitucional y no de los desórdenes y la violencia financiados desde el exterior? Doña Soraya debería obtener una nueva licenciatura de derecha en un universidad extrajera de prestigio.
Los recursos de Ucrania y las zonas agrícolas más ricas del centro del país, de los que en una canallesca acción se han apoderado los alemanes y franceses, han sido arrendadas, porque la ley ucraniana impide su venta, ya que las tierras pertenecen al pueblo. De momento, aparte de las cosechas, los especuladores se están llevando la tierra más fértil, hasta medio metro de profundidad que levantan con bulldozers y cargan en grandes camiones. Pero a estos saqueadores no les basta el arrendamiento, quieren la propiedad y para ello necesitan cambiar la ley, que es lo que los nazis de Kiev han prometido.
El gas ruso es vital para Europa
El gas ruso cubre ya la mitad de las necesidades de la Europa al este del Rin, que serán casi dos tercios en el futuro, porque es más barato que el de cualquier otro origen y sus reservas son las mayores del mundo. Afirmar que un eventual corte de los suministros de gas ruso por tubería  –algo, por otro lado, impensable– puede ser compensado con gas líquido transportado por metaneros es no tener ni idea de la industria del gas. El que hoy haya un exceso de capacidad es sólo coyuntural.
Hay cuatro gasoductos rusos que atraviesan Ucrania, lo que le reporta enormes beneficios. El Gobierno es el principal beneficiado, porque recibe el gas a mitad de precio y, además, percibe unos importantes ingresos por los derechos de paso. Desde el principio de su separación de Rusia, los líderes ucranianos se dedicaron a robar sistemáticamente gas a los rusos. El caso más clamoroso fue el de la Sra. Timoschenko, exprimera ministra del país, que se ha hecho multimillonaria robando y revendiendo gas. Y nos encontramos con la inútil de la Cospedal yendo a rendirle pleitesía. Realmente de vergüenza.
Las disputas entre la compañía petrolera y gasista ucraniana Naftohaz Ukrainy y el gigante ruso del gas Gazprom sobre precios, deudas no pagadas y robo masivo de gas han sido continuas. El Gobierno ucraniano negó al principio los robos, en los que participaba activamente la UE, ya que buena parte de este gas era revendido en Europa, pero más tarde Naftohaz admitió que una parte del gas con destino a Europa era “retenido”. La deuda actual reconocida con Gazprom asciende a 3.300 millones de dólares, a los que se une otra reclamación de 7.600 millones del gas robado.
La UE está utilizando criminalmente nuestro dinero para proteger los intereses alemanes y franceses, que han comprado Ucrania a precios de miseria y para mantener en el poder a los golpistas Para evitar este latrocinio y chantaje permanentes, Gazprom emprendió dos proyectos colosales para unir Rusia a Europa en forma directa. Uno por el mar Báltico, el Nord Stream, que conecta San Petersburgo con Alemania y que ha dado un vuelco radical a los suministros. Antes de la puesta en marcha del Nord Stream, la parte del gas ruso consumido en Europa que pasaba por Ucrania era el 75%; ahora es sólo el 15%. Alemania, Austria y Polonia tienen una dependencia de entre el 30 y el 50%, Finlandia y los países bálticos, del 100%, pero están conectados directamente y no tienen problema alguno. El Nord Stream ha sido un éxito rotundo, tiene ya dos líneas operativas y, a petición de Alemania y otros, va a ampliarse con una tercera y una cuarta líneas.
Finalmente, Gazprom está construyendo otro gasoducto denominado South Stream, que conectará Azerbaiyán con Europa a través de Serbia, lo que dejará sin uso los gasoductos ucranianos. Cuando esté operativo, el golpe económico para Ucrania será letal, perderá los importantes ingresos de los peajes y el precio de su gas se doblará. No es de extrañar que Putin, en contra de las presiones masivas de su pueblo y las etnias rusas y prorrusas de Ucrania, y también de los judíos que viven aterrorizados por los pistoleros nazis, que le piden a gritos la invasión, haya decidido que de momento no piensa hacerlo.
En conjunto, la economía ucraniana es un completo desastre, su moneda –el hryvnia– ha pedido más del 20% de su valor en un mes, la corrupción y la incompetencia no paran de crecer, igual que el número de multimillonarios y la economía sumergida. Para The Economist, “la corrupción ha puesto el país de rodillas” y, una vez recuperada Crimea, Putin sólo tiene que sentarse a esperar.