Mostrando entradas con la etiqueta Salud y Bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud y Bienestar. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

El poder curativo del bosque (I)

El poder curativo del bosque (I)

El bosque nos regala aire puro para respirar y aporta a los hombres y a los animales un clima benefactor. Su sombra es un símbolo de protección, recogimiento y relajación, y sus habitantes vegetales aportan en todas las estaciones un enorme tesoro de remedios curativos.
Por Claudia Navarro

Entras en el bosque y la vorágine del día a día se desvanece. Junto al aire puro la paz absoluta es la reina del lugar. Nos adentramos un poco más y nuestro bienestar se profundiza, como si volviéramos a casa. El bosque regala un cúmulo de impresiones agradables, sin llegar al exceso de estímulos que agobia en la ciudad.
En lugar de ruido de tráfico se oye aquí el canto de los pajarillos, el ruido de las hojas de los árboles y de los arbustos mecidos por el viento, tal vez un arroyo o simplemente la maravilla de la nada, del silencio puro.
La semisombra, el verde intenso o los ocres, naranjas y rojos del otoño ayudan a crear un estado de relajación a través de la mirada. Quien sea capaz de abrir los sentidos a la intensidad de la naturaleza pronto mejorará su estado y podrá soltar el lastre de todo lo negativo que lleva consigo.
Un clima terapéutico
Bajo las copas de los árboles se crea un clima interior especial. Al contrario de lo que pasa en campo abierto, aquí hay menos humedad ambiental, menos viento y una intensidad de luz menor.
Durante un paseo por el bosque se intercambian constantemente la luz con las sombras y un relativo calor con el frescor. Estos cambios estimulantes resultan curativos en numerosas patologías, de ahí que haya muchas casas de reposo y balnearios en zonas boscosas.


El aire puro de los bosques no sólo es una maravilla para la gente sana. Los afectados por alergias, asmáticos, gente con dermatitis atópica y personas con debilidad cardiaca, consiguen buenos resultados terapéuticos gracias a la permanencia en su seno. Y todos aquellos que sufren de dolores de espalda crónicos o tienen dolores articulares debido al asfalto duro, pueden pasear por la superficie amortiguada del bosque y recuperar el placer de caminar y experimentar una auténtica regeneración de sus articulaciones.
Doctor "verde"
La naturaleza nos es muy cercana. Lo que sucede es que no nos damos cuenta porque nos hemos cerrado completamente el camino hacia el verde debido a nuestro día a día lleno de estrés. Como contrapeso de la continua tensión diaria y del papel que debemos cumplir en la sociedad, necesitamos más que nunca de períodos de desconexión.
La experiencia en la naturaleza tiene un papel importante en este sentido. Numerosos estudios confirman lo esenciales que resultan las plantas y los árboles para nuestro bienestar corporal y psíquico.
Muy clarificador fue el "estudio de la ventana” de Roger S. Ulrich, de la Universidad A&M de Texas. Se observó la evolución de pacientes recién operados. Los que veían por la ventana un trozo de bosque con muchos árboles precisaron menos calmantes, estaban con mejor estado de ánimo y recibieron el alta antes que aquellos que miraban directamente a una pared de piedra o cemento.
Ulrich descubrió más tarde que pequeñas estancias en la naturaleza ayudaban a bajar la tensión, a normalizar el ritmo cardiaco y a relajar los músculos.
A pesar de lo saludable que es la naturaleza para nosotros, nos hemos distanciado de ella. Nos movemos el 95% del tiempo en mundos artificiales que nos hemos creado: oficinas, centros comerciales, aeropuertos…un mundo de acero y cemento que nos cierra el paso al mundo natural. Solo un tercio de los niños actuales pueden distinguir cinco plantas aromáticas, una séptima parte conocen el nombre de cinco aves migratorias y una octava parte pueden reconocer un árbol por sus hojas.


Protección frente al infarto y el cáncer
El contacto con la naturaleza regala a cuerpo y alma un descanso en todo tipo de climas, incluso en las estaciones más frías. Investigadores coreanos han descubierto cómo beneficia el aire del bosque al sistema cardiovascualar. 43 mujeres mayores pasearon diariamente una hora por el bosque mientras 19 lo hacían por la ciudad. Antes y después del paseo se les controlaba la tensión arterial, la capacidad pulmonar y la elasticidad de las venas.
Las mujeres que pasearon por el bosque tuvieron una bajada significativa de la tensión, la capacidad pulmonar aumentó y la elasticidad de la venas mejoró. No hubo ningún cambio en aquellas que pasearon por la ciudad.
Investigadores del Nipon Medical School de Tokio descubrieron que el caminar por el bosque activaba las células defensivas killer y que ese efecto se mantenían hasta siete días después de haber hecho el paseo. Los investigadores sospechan que el efecto se debe a los llamados phytoncides. Las plantas crean estas sustancias para protegerse de patógenos. Al pasear por el bosque absorbemos phytoncides con la respiración y aprovechamos su efecto fortalecedor del sistema inmunitario. En los bosques el aire está además muy libre de polvo, al igual que sucede en el mar y la montaña. La concentración de polvo es sólo de entre un 1 y un 10% de la que hay en las ciudades.
Los convalecientes también deben valorar el poder curativo del bosque. Haciendo una encuesta a 335 pacientes en rehabilitación en diez centros enclavados en zonas boscosas, más de tres cuartas partes reconocieron que los paseos por el bosque eran de las cosas que más les habían ayudado a su recuperación.
Pasea, no corras, porque asimilarás mejor las impresiones del bosque. Cuanto más lenta es nuestra velocidad, más se centra nuestra percepción en lo exterior. La armonía del bosque nos mima el alma y favorece la producción de endorfinas, hormonas de la felicidad que a su vez estimulan los procesos fisiológicos que mantienen la salud.
Visto en :  El Correo del Sol

lunes, 20 de abril de 2015

El aceite de canela casero para proteger el hígado y aliviar la diabetes

El aceite de canela casero para proteger el hígado y aliviar la diabetes

Por Erica / NaturalNews.com


El aceite de canela es una de las esencias más versátiles. La canela es una especia dulce utilizada en todo el mundo, especialmente en dulces y como infusión. La canela también se extrae un aceite que mantiene su aroma y sabor dulce y penetrante, el cual es reconocido por sus propiedades calmantes y curativas.


Preparación del aceite de canela

Ingredientes y utensilios a usar: Palitos de canela, un frasco de vidrio -preferiblemente de color ámbar o verde de boca ancha y lados rectos- y aceite de oliva.

Procedimiento
1.- Coloca suficientes palos de canela dentro de la jarra de vidrio, llenando todos los espacios vacíos de ser posible.
2.- Vierte aceite de oliva en el interior de la jarra hasta recubrir completamente las ramas de canela.
3.- Coloca el frasco de vidrio tapado en un lugar cálido e iluminado y dejarlo allí unas tres semanas.
4.- Agita el frasco diariamente, para liberar la esencia de canela en el aceite base.
5.- Después de tres semanas, toda la base se habrá convertido en aceite de canela.
6.- Con un pedazo de tela de algodón o un material similar, cuelas el aceite de canela  dentro de una botella ámbar que mantendrás tapada en un lugar fresco y seco.

Beneficios del aceite de canela para la salud

Diabetes
Añadir 1 gota de aceite esencial de canela a los alimentos en el momento que se van a consumir. Una buena manera de utilizarlo añadirlo al aderezo de las ensaladas. El consumo de sólo 1 gota de aceite esencial de canela proporciona nutrientes que ayudan a reducir los niveles de glucosa en la sangre; además de su efecto estimulante del páncreas. Esto se debe a que el aceite de canela contiene cinamaldehído, sustancia que ejerce un fuerte efecto reductor de la glucosa en la sangre.

Protección para los riñones
La esencia de canela tiene un efecto protector sobre los riñones. Se ha determinado que evita el daño producido por el aloxano presente en las harinas blancas. Del mismo Igualmente protege los riñones de las toxinas ambientales y reduce su carga de trabajo.

Infecciones del tracto urinario
Las mujeres son especialmente propensas a las infecciones del tracto genital, lo cual puede afectar igualmente a los hombres. Estas infecciones son generalmente de origen bacteriano o fúngico. Para el tratamiento tomar un baño de asiento con agua tibia y aceite de canela, en cantidad de 10 a 15. Proporciona alivio  rápido de la  infección urinaria luego de unas pocas aplicaciones.


Artritis
El aceite esencial de canela se mezcla con otros aceites esenciales antirreumáticos para masajear las coyunturas. Para ello basta con añadir 4 ó 5 gotas de aceite de canela a una base, como aceite de mostaza. Luego entibiar la mezcla y aplicarla con un suave masaje sobre las articulaciones adoloridas. Un masaje regular una vez al día proporciona alivio rápido de la artritis.



Depresión
El aroma de la esencial de canela alivia el cansancio de los sentidos. Inhala directamente del frasco donde mantienes el aceite de canela durante 1 minuto aproximadamente. Su aroma calma la mente y ayuda a superar los sentimientos negativos.


Fuentes:
http://www.sustainablebabysteps.com/cinnamon-oil.html
http://oilhealthbenefits.com/cinnamon-essential-oil-bark-leaf/
http://www.cinnamon-oil.net/how-to-make-your-own-cinnamon-oil.html

lunes, 20 de octubre de 2014

Guía para mantenerse desintoxicado todo el año

Guía para mantenerse desintoxicado todo el año


Para ayudar al cuerpo a mantenerse en equilibrio y prevenir los daños causados por las toxinas se pueden realizar varios tipos de curas depurativas. Harán que nos sintamos mejor, más ligeros, lúcidos y dispuestos a afrontar los retos cotidianos.

Fuente: 
El Correo del Sol




Aunque se siga una dieta sana, inevitablemente el cuerpo se sobrecarga de toxinas debido a su funcionamiento normal. Los procesos fisiológicos producen residuos que debieran ser eliminados, pero una parte consigue atrincherarse en el cuerpo. 
Además el consumo ocasional de alimentos refinados, con aditivos o excitantes, el contacto con alergenos y productos químicos presentes en el entorno e incluso el estrés aumentan la concentración de agentes tóxicos en el organismo. 
Probablemente nunca antes en la historia tantas personas han sentido la sensación de estar siendo intoxicadas. La omnipresencia de productos químicos artificiales, los compuestos volátiles que ensucian el aire, los alimentos manipulados, las aguas tratadas, las radiaciones electromagnéticas... son muchos los agentes extraños que nos atacan cotidianamente. 
No es extraño que la incidencia de enfermedades relacionadas con la presencia de toxinas en el cuerpo no deje de incrementarse. Son enfermedades como el cáncer, los trastornos cardiovasculares, la artritis, las alergias y los problemas de la piel. 
Pero todo ello no es razón para ser pesimista, porque el cuerpo se regenera y se limpia continuamente. En el hígado se neutralizan, transforman o eliminan —a través de las heces o la orina— las toxinas. También pueden expulsarse a través del sudor, las mucosidades o las erupciones cutáneas. Sólo en determinadas situaciones que supera la capacidad autodepurativa del cuerpo se puede producir un desequilibrio peligroso. Esto, por ejemplo, puede ocurrir cuando los alimentos que entran en el cuerpo son más de los necesarios, algo que es muy frecuente por culpa del estilo de vida actual, sedentario, estresante y consumista (también de alimentos). 
Recomendables para todos
Para ayudar al cuerpo a mantenerse en equilibrio y prevenir los daños causados por las toxinas se pueden realizar varios tipos de curas depurativas. En cualquier caso el efecto no será sólo preventivo: también hará que nos sintamos mejor, más ligeros, lúcidos y dispuestos a afrontar los retos cotidianos.
La desintoxicación es recomendable para cualquier persona, pero conviene especialmente a las que sufren enfermedades agudas y crónicas —siempre bajo supervisión médica— y especialmente las que afectan al sistema digestivo, pues son consecuencia en la mayoría de los casos de haber seguido estilos de alimentación y de vida congestionantes.
Existen muchas estrategias para desintoxicarse y todas son eficaces. La más "light", como beber medio litro más de agua al día, ya ayuda a eliminar toxinas. Si se sustituyen las raciones de proteínas y de productos lácteos por otras de frutas y verduras se reduce la congestión y se favorece aún más la eliminación. Yendo más allá, hasta el ayuno total, se obtienen cada vez mejores resultados.
No obstante, la depuración no es una terapia sin riesgos. Si se lleva el ayuno más allá de lo razonable, si se abusa de los laxantes o los enemas, el cuerpo puede dejar de obtener lo que necesita e incluso puede salir perjudicado (por ejemplo, cuando el cuerpo empieza a quemar las proteínas de los músculos o de los órganos). 
Por eso conviene asegurarse de que la dieta depurativa elegida es inocua o, mejor aún, dejarse asesorar por un médico naturista, especialmente si se tiene un peso insuficiente, si se acostumbra a sentir frío o si se sufre una enfermedad crónica o grave.
El tratamiento desintoxicante idóneo depende del estilo de vida de la persona que lo vaya a recibir. Si sigue una dieta regular, equilibrada, desprovista de excesos, necesitará una desintoxicación menos intensiva que si su alimentación es descuidada. 
Toxinas en la grasa corporal
Las sustancias residuales que no han sido eliminadas se acumulan sobre todo en los tejidos adiposos, por lo que quienes sufren sobrepeso u obesidad poseen una carga tóxica mayor. Lógicamente les interesa liberarse de ella, pero deben hacerlo de modo gradual. Un ayuno radical hace que de pronto fluyan demasiadas toxinas acumuladas en los tejidos grasos hacia el torrente sanguíneo, lo que puede suponer un riesgo. En cambio las depuraciones ligeras hacen que salgan poco a poco, sin mayores consecuencias para los órganos y sistemas corporales. Cualquier persona que come 4.000 calorías al día de una dieta grasa, dulce, y mal equilibrada, que comience a comer 2.000 calorías de alimentos más sanos, experimentará una positiva desintoxicación.
La cura depurativa puede realizarse siempre que se note un estado de congestión o síntomas de sobrecarga como dolores de cabeza, fatiga, molestias gastrointestinales o constipados repetidos. Por otra parte, existen determinadas épocas del año —principios de primavera y otoño— en que las curas depurativas están más indicadas y resultan más eficaces. 
Las curas depurativas más ligeras pueden realizarse en casa, sin necesidad de suspender las actividades cotidianas. De hecho a menudo aumentan la energía y la sensación de bienestar. Sin embargo, un ayuno prolongado requiere tranquilidad, descanso físico y asistencia de expertos. En ocasiones el ayuno causa dolores de cabeza, fatiga, irritabilidad o congestiones mucosas. Por tanto puede ser interesante acudir a una casa de reposo o una clínica especializada. También es recomendable elegir los periodos de vacaciones y en el caso de las curas cortas, los fines de semanas. Algunas personas son especialmente sensibles a las agresiones del entorno durante la cura, por lo que es conveniente permanecer a solas o rodeado de personas que comprendan y apoyen la idea.
Niveles de desintoxicación
Cada persona es diferente, como cada situación vital y cada experiencia de depuración. Para determinada persona una dieta un poco más ligera que la habitual puede tener resultados espectaculares. Otra necesita un ayuno completo para sentirse igualmente satisfecho. Quien desee iniciarse en las depuraciones pero no esté seguro de cuál es la que le conviene más puede empezar por la propuesta más accesible, la dieta básica, y cada dos días, si se siente bien, puede probar con los siguientes niveles de exigencia (sucesivamente dieta vegetal, cruda, líquidos y sólo agua).
Conviene saber que es normal que al final del primer día, aproximadamente a la hora de cenar, aparezca alguna molestia, como dolor de cabeza o fatiga. En cambio el tercer día uno puede sentirse mejor que antes de empezar y más preparado que nunca para desarrollar cualquier actividad, pero conviene mantener la calma. 
• La dieta básica, que puede describirse como el primer peldaño en la escalera de las curas depurativas, se caracteriza por basarse en alimentos de producción ecológica, integrales, frescos y de temporada, raciones variadas y moderadas, preparaciones poco grasas, preferiblemente crudas, cocidas en agua o al vapor, y agua mineral natural o depurada como bebida básica. 
En cambio deben evitarse o reducirse al mínimo las carnes rojas o curadas, las vísceras, los alimentos refinados o conservados, el azúcar, las grasas saturadas e hidrogenadas, el café y el alcohol. Así hay menos necesidad de limpiarse frecuentemente. 
Esta dieta sana, que para empezar puede mantenerse siete días pero podría ser el estilo de alimentación habitual, cumple los requisitos de la depuración si implica, en comparación con la dieta habitual, un aumento de la ingesta de líquidos —a través del agua mineral, de las infusiones medicinales, de las frutas y de las hortalizas— y una reducción de las grasas y las proteínas. Para la mayoría de las personas, la dieta básica significa un cambio importante en su alimentación y provoca modificaciones inmediatas y beneficiosas en los procesos fisiológicos. 
 Una nutrición depurativa más profunda está compuesta exclusivamente por alimentos vegetales(frutas, hortalizas, verduras, legumbres y cereales) y renuncia a los panes y a cualquier preparación al horno, los productos lácteos, al alcohol y a los frutos secos. Algunas personas eligen una dieta macrobiótica a base de arroz integral, a razón de tres o cuatro tazones diarios, e infusiones. 
La dieta vegetal, que es bien digerida y aceptada por la mayoría de la gente, ayuda sobre todo a lalimpieza del colon, uno de los objetivos de cualquier cura depurativa. Del colon, si no funciona bien, salen muchas toxinas. Por ello muchos tratamientos depurativos van encaminados a limpiarlo, como la toma de laxantes, los enemas o la hidroterapia de colon. 
 El siguiente nivel en la desintoxicación implica una dieta exclusiva de frutas, hortalizas y verduras, especialmente las más ricas en clorofila, como la hierba de trigo o las verduras de hoja verde. Este plan tiene un gran efecto purificador sobre el sistema gastrointestinal y el cuerpo entero. 
Una opción similar se basa exclusivamente en los alimentos vegetales crudos (frutas, hortalizas, verduras y brotes de alfalfa, de lino, de trigo, de alforfón, de girasol…), que proporcionan una dosis extraordinaria de vitalidad). Al consumir los alimentos crudos se obtienen todas sus vitaminas, minerales y enzimas, que actúan con más eficacia que nunca sobre el funcionamiento celular. Mucha gente afirma que ésta es la mejor de las dietas depurativas si se realiza correctamente.
 A continuación se encuentra la dieta vegetal líquida. Zumos, caldos e infusiones de frutas, hortalizas y verduras se pueden utilizar para purificar hasta el último rincón del cuerpo. Las algas en polvo añadidas a los zumos y el caldo de miso —soja fermentada— son ingredientes habituales de esta dieta porque proporcionan nutrientes y favorecen la misión de las bacterias intestinales beneficiosas, colaboradoras en el proceso de desintoxicación. 
Los expertos en ayuno consideran que esta dieta líquida es muy eficaz en la eliminación, a la vez que ayuda a regenerar los tejidos gracias al aporte de nutrientes. 
• El ayuno completo, en que sólo esta "permitida" la ingesta de agua, es el más intenso desde el punto de vista de la eliminación de residuos, pero en ocasiones tiene efectos secundarios negativos y puede resultar debilitante en comparación con el ayuno a base de zumos. 
No obstante, el ayuno desintoxicante es la terapia más antigua y es un proceso totalmente natural. Es una respuesta común entre los animales ante la enfermedad y muchas personas lo hacen también, no porque nadie se lo haya recomendado, sino porque su instinto les dice que no deben comer. Entre los seres humanos el ayuno se puede entender como una ayuda para prevenir y tratar las enfermedades.  
El agua es uno de los principales agentes desintoxicantes. Entre todas las aguas minerales envasadas conviene elegir las de más baja mineralización y se toman de 8 a 12 vasos diarios. Se beben dos o tres vasos media hora antes de las comidas y antes de dormir -durante la noche aumenta la eficacia de los procesos autodepuradores del cuerpo. 
Terapias complementarias
Además de la dieta existen otras terapias que complementan la depuración. Las sesiones deejercicio físico de tipo aeróbico, que hacen trabajar a los sistemas respiratorio y cardiovascular, mejoran el funcionamiento metabólico (por tanto la absorción de nutrientes) y la eliminación de residuos a través de la piel mediante el sudor. En caso de hacer ejercicio es importante beber lo suficiente para eliminar las toxinas generadas durante el esfuerzo. 
Asimismo son prácticas recomendables durante las curas de desintoxicación el tomar saunas y baños de vapor para abrir los poros de la piel y facilitar aún más la eliminación. Antes de tomar el baño se puede cepillar la piel en seco, lo que la limpiará y vigorizará. 
Los masajes de cualquier tipo son otro complemento útil de la desintoxicación. El masaje linfático favorece especialmente el proceso de eliminación de los residuos metabólicos. 
La relajación y el descanso son también importantes. Durante la desintoxicación se necesita algo más de tiempo para estar a solas, así como más horas de sueño, aunque se suela disponer de más energía. Las técnicas de relajación ayudan a que la mente no entorpeza las funciones del cuerpo, sino a que colabore con él. Las disciplinas que combinan meditación, respiración profunda y movimientos suaves, como el yoga o el tai chi, están muy indicadas.  
¿Son necesarios los suplementos?
Cada día son más las investigaciones que advierten de la necesidad de limitar o evitar la toma de dosis altas de nutrientes en forma de pastilla, especialmente durante periodos de tiempo  prolongados. Aún son necesarios más estudios sobre la cuestión, pero la posibilidad de que se produzcan efectos secundarios indeseables a medio o largo plazo hace recomendable que no se tomen suplementos durante las curas de depuración, a menos que lo recomiende un médico.
En todo caso se puede incluir en la dieta de depuración algunos alimentos y nutrientes concretos que potencian sus efectos. La fibra (en forma de cáscara de psyllium, pectina, gel de áloe vera, arrastra los residuos del proceso digestivo y reduce la mucosidad en el intestino delgado), la vitamina C y otros antioxidantes (reducen el efecto de los agresivos radicales libres), el potasio (aumenta la salida de líquidos), la niacina (vitamina B3, optimiza la circulación sanguínea) o la l-cisteína (aminoácido precursor del enzima glutatión, principal agente depurador del cuerpo) pueden ser de mucha ayuda en este sentido. 
Los "alimentos medicina", como el ajo, la cebolla, la pimienta o el aceite de oliva (en dosis moderadas y acompañado de fibra) también favorecen la desintoxicación al tiempo que aportan nutrientes. Las algas, en concreto, gracias al alginato de sodio, ayudan a recoger y expulsar los metales pesados, mientras que el vinagre de sidra (una cucharada en un vaso de agua caliente) es un bálsamo para las paredes intestinales. Asimismo puede resultar conveniente tomar acidophilus para reducir la cantidad de toxinas producidas por otras bacterias intestinales. 
Plan para todo el año 
Lo ideal es darse cuenta de los mensajes que envía el cuerpo y armonizarse con los ciclos de la naturaleza. Las mujeres pueden conseguirlo más fácilmente que los hombres porque su menstruación es ya un periodo depurativo que puede reforzarse siguiendo cada semana antes de la regla una dieta con más jugos, alimentos crudos y plantas medicinales. Pero todas las personas pueden establecer una serie de hábitos a lo largo del año. 
• En otoño, realizar otra cura de 7 a 10 días de duración tomando algunas de las siguientes medidas: 
- Una cura de uvas frescas -enteras y en zumo.
- Zumo de limón y manzana.
- Frutas y verduras frescas, crudas y cocinadas.
- Zumos de frutas (por la mañana) y verduras (por la tarde).
- Zumos de frutas con algas.
- Dieta de cereales integrales, calabaza y verduras (es una desintoxicación ligera).
- Una mezcla de las medidas mencionadas.
- Se pueden añadir plantas medicinales a cualquiera de las propuestas.
- Desintoxicación del colon con fibra (psyllium, pectina, etcétera) y enemas.
• A mediados de otoño, cura depurativa de tres días a base de zumos o productos frescos de temporada, alrededor de la luna nueva de finales de octubre y comienzos de noviembre. 
• En invierno, entre el 10 de diciembre y el 5 de enero,  conviene tener en cuenta los siguientes consejos para unas fechas protagonizadas por las reuniones familiares en torno a la mesa.
- En casa seguir una dieta sana, básica y ligera. Fuera, evitar las toxinas manifiestas (carnes asadas, platos muy grasos, abuso de dulces...).
- Hacer una semana a base de arroz integral, verduras cocidas, caldo de miso y algas. En las sopas se puede añadir jengibre o pimienta.
- Una semana de arroz moreno, de verduras cocinadas, de caldo del miso, y de algas. El jengibre y la pimienta de cayena se pueden utilizar en las sopas.
- Una vez a la semana tomar una sauna, un baño de vapor o un masaje.
• En primavera conviene realizar una cura de dos a tres semanas de duración entre el 10 de marzo y el 15 de abril aproximadamente, basada en una o más de las siguientes propuestas:
- Seguir la dieta de jarabe de arce y limonada (zumo de limón, jarabe de arce, pimienta de cayena y agua; véase la página 8 del Extra de Salud número 1) .
- Una dieta (sólida o líquida) a base de frutas, hortalizas y verduras de hoja verde. Preferir los alimentos agrios y amargos.
- Plantas medicinales junto a cualquiera de las propuestas anteriores.
- Se pueden alternar las medidas anteriores e incluir un ayuno -únicamente agua- supervisado médicamente de 3 a 5 días de duración.
- No olvidarse de realizar una transición gradual a la dieta habitual. Cada día se introduce un alimento o un grupo de alimentos nuevo. Es una ocasión para comprobar si alguno está provocando una alergia o intolerancia porque al introducirlo provocará los síntomas. 
• A mediados de primavera, realizar una cura de tres días -por ejemplo, durante la luna nueva de mayo- que servirá como recordatorio y reforzador de los buenos hábitos.
• En verano, entre el 10 de junio y el 5 de julio aproximadamente, hacer una semana a base de frutas, hortalizas y verduras frescas, enteras y en zumos. En la luna nueva de agosto se puede añadir tres días de frutas y zumos de verduras. 
Plantas medicinales depurativas
Muchas plantas medicinales apoyan la desintoxicación. La depuración es de hecho una de las principales indicaciones de la fitoterapia. Existen centenares de plantas que se utilizan para limpiar la sangre y los tejidos o que potencian el funcionamiento de los órganos depuradores.
• La equinácea es una depuradora de la linfa. Favorece la acción de las células inmunitarias. Se pueden tomar 50 gotas de tintura de una a tres veces al día.
• La raíz del diente de león es beneficiosa para el hígado, el gran órgano depurador. Favorece la eliminación de líquidos y tiene efecto tónico. Muy recomendable cuando hay impurezas en la piel. Se toman una o dos cucharadas al día de jugo fresco de raíz junto con otra infusión.
• La raíz del jengibre estimula la circulación, la digestión y la sudoración. Es un laxante suave. Se hierven tres gramos durante cinco minutos y se toman tres tazas al día entre comidas.
• La regaliz limpia la piel, la sangre y el hígado. Contiene vitamina C y hierro. Se deja hervir 20 g en un litro de agua durante cinco minutos y se toma medio litro al día.
• La raíz de zarzaparrilla favorece la eliminación de líquidos y está especialmente indicada en personas que presentan problemas en la piel. Se toma de 50 a 100 gotas de tintura y de dos a cuatro veces al día.
• La hoja de perejil ayuda a eliminar líquidos y favorece el buen funcionamiento de los riñones. Además es muy rica en vitamina C y hierro. Se echa una ramita fresca en los zumos de frutas y verduras. 

miércoles, 1 de octubre de 2014

LA CAUSA PRINCIPAL DEL CÁNCER: LA ACIDEZ ORGÁNICA

LA CAUSA PRINCIPAL DEL CÁNCER: LA ACIDEZ ORGÁNICA

La causa principal del cáncer: la acidez orgánica

La causa primaria del cáncer fue descubierto oficialmente hace varias décadas, precisamente en 1923 por el científico alemán Otto Heinrich Warburg, entonces el Premio Nobel de Medicina en 1931.

Desde entonces nada se ha hecho, si no seguir recopilando dinero en el mundo para la investigación, cuando la causa principal del cáncer es (y era) señalada sustancialmente. Pocas personas en el mundo son conscientes de ellos, debido a que estos hechos se mantienen convenientemente ocultos por las industrias farmacéutica y alimentaria.

er también: Importante científico del Big Pharma admitió presencia de virus de SIDA, SV40 y cáncer en vacunas 

Otto Heinrich Warburg descubrió que el cáncer es el resultado de una alimentación anti-fisiológica y un estilo de vida anti-fisiológica o basado en una dieta acidificante y inactividad física, (que se traduce en una pobre oxigenación de las células). En consecuencia, en el cuerpo crea un ambiente ácido.
Otto Heinrich Warburg, Premio Nobel por descubrir la causa del cáncer

Él dijo: "La falta de oxígeno y la acidez son dos caras de la misma moneda: si una persona tiene uno, también tiene el otro. Si una persona tiene exceso de acidez, automáticamente tendrá una falta de oxígeno en su sistema. Las sustancias ácidas rechazan el oxígeno, a diferencia del alcalina que la atraen. Un ambiente ácido es un entorno sin oxígeno".

También dijo: "Al privar a una célula del 35% de su oxígeno durante 48 horas, se puede convertir en un cáncer. Todas las células normales tienen una necesidad absoluta de oxígeno, mientras que las células cancerosas pueden vivir sin él (una regla sin excepciones).. Los tejidos tumorales son ácidas, mientras que los tejidos sanos son alcalinos." En su obra 'El metabolismo de los tumores', Otto mostró que todas las formas de cáncer se caracterizan por dos condiciones básicas: la acidosis de la sangre y la hipoxia (falta de oxígeno).

Se descubrió que las células cancerosas son anaeróbicas (no respiran oxígeno) y no pueden sobrevivir en presencia de altos niveles de oxígeno. Las células cancerosas pueden sobrevivir sólo con glucosa y un ambiente libre de oxígeno. Por lo tanto, el cáncer no es más que un mecanismo de defensa que implementan ciertas células del organismo para sobrevivir en un ambiente ácido y libre de oxígeno.

En resumen:


El pH ácido-alcalino de las células sanas inducibles viven en un ambiente oxigenado y alcalino que permiten el funcionamiento normal. Las células tumorales viven en un ambiente ácido y deficiente en oxígeno. Es importante saber que una vez que el proceso digestivo, la comida, dependiendo de la calidad de las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que ha entrado, proporcionan y crean una condición de acidez o alcalinidad en el cuerpo. En otras palabras, mucho depende de lo que se come. El resultado acidificante o alcalinizante se mide con una escala llamada pH, que puede variar de 0 a 14: el valor 7 corresponde a un pH neutro. Es importante saber cómo los alimentos ácidos y alcalinos afectan a la salud, porque para que las células funcionen adecuadamente, deben estar a un pH ligeramente alcalino (ligeramente por encima de 7). En una persona sana, el pH de la sangre es de entre 7,4 y 7,45. Si el pH es inferior a 7, la persona entra en un coma.


Los alimentos que acidifican el organismo:


- El azúcar refinado y sus derivados. Es el peor de todos: no hay proteínas, grasas, vitaminas y minerales, sólo hidratos de carbono refinados, que dificultan el páncreas. Tiene un pH de 2,1 (muy ácido)
- Todos los tipos de carne.
- Otros productos de origen animal (huevos, leche y queso, requesón, yogur, etc).
- Sal refinada.
- La harina refinada y todos sus derivados: pastas, pasteles, galletas, etc ..
- Pan: la mayor parte del pan en circulación contiene grasas saturadas, margarina, grasa vegetal (de origen no definido), sal, azúcar y conservantes.
- Margarina.
- Cafeína: café, té negro, chocolate.
- El alcohol y el tabaco.
- Los antibióticos y la medicina en general.
- Cualquier alimento cocinado. La cocción elimina el oxígeno mediante el aumento de la acidez de los alimentos.
- Todos los alimentos procesados​​, enlatados, contienen conservantes, colorantes, aromatizantes, estabilizantes, etc ..

Ver también: La verdad sobre Sal: ¿Es beneficiosa para tu salud o te esta matando? 

La sangre se "auto-regula" constantemente para no caer en la acidosis metabólica, lo que garantiza el buen funcionamiento y optimiza el metabolismo celular. El cuerpo necesita obtener las bases minerales de la dieta para neutralizar la acidez de la sangre en el metabolismo, pero todos los alimentos mencionados anteriormente (en su mayoría refinado) acidifican la sangre e infectan el cuerpo. Debemos tener en cuenta que con el estilo de vida moderno, estos alimentos se consumen, en promedio, por lo menos 3 veces al día, los 365 días del año, y todos estos alimentos son anti-fisiológico.

Los alimentos alcalinizantes:


- Todas las verduras crudas. Algunos son agria al gusto, pero en el interior del cuerpo causan una reacción que es alcalinizante. Otros son un poco amargas, sin embargo, proporciona la base necesaria para el equilibrio apropiado. Los vegetales crudos producen oxígeno, los cocidos no.
- Frutas. Las mismas consideraciones expresadas para las verduras: por ejemplo, el limón tiene un pH de aproximadamente 2,2, sin embargo, dentro del cuerpo tiene una altamente alcalino. Probablemente, el más poderoso de todos ellos, así que no se deje engañar por el sabor amargo. Los frutos producen suficiente oxígeno.
- Algunas semillas como las almendras son muy alcalina.
- Los granos enteros son ligeramente ácidos, sin embargo, ya que la dieta ideal necesita un cierto porcentaje de acidez, es bueno consumir de forma moderada. El mijo es el único cereal alcalinizante. Todos los cereales deben por supuesto ser consumidos cocinados.
- La miel es altamente alcalinizante.
- La clorofila: las plantas son altamente alcalina. En particular, el aloe vera.


El agua es importante para la producción de oxígeno. Como lo fue indicado por el Dr. Feydoon Batmanghelidj: "La deshidratación crónica es la tensión principal del cuerpo y la raíz de la mayoría de todas las enfermedades degenerativas." El ejercicio oxigena todo el cuerpo. Un estilo de vida sedentario desgasta el cuerpo. Lo ideal es tener una proporción de por lo menos el 60% alcalino y, por supuesto, es bueno evitar los productos que son mayormente ácidos, tales como refrescos, azúcar refinada y edulcorantes. No abuse de la sal o evitarlo tanto como sea posible. Para aquellos que están enfermos, lo ideal es tener una dieta que sea de alrededor del 80% alcalina, eliminado todos los productos nocivos. Si tienes cáncer se aconseja alcalinizar el cuerpo tanto como sea posible.

El Dr. George W. Crile, de Cleveland, uno de los cirujanos más conocidos y respetados del mundo, declara abiertamente: "Todas las llamadas muertes naturales no son más que el punto final de un proceso de saturación debido a la acidez en el cuerpo." Como se mencionó anteriormente, es casi imposible para el cáncer aparecer en una persona que regularmente libera al cuerpo del ácido con una dieta alcalina, quien incrementa el consumo de agua pura, y evitar los alimentos que producen ácido. En general, el cáncer no se contrae ni se hereda. Lo que se hereda son los hábitos alimenticios, el medio ambiente y el estilo de vida. Esto puede resultar en cáncer. Mencken escribió: "La lucha de la vida es contra la retención de ácido. El envejecimiento, falta de energía, el estrés, dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczema, urticaria, asma, cálculos renales, aterosclerosis, entre otros, no son más que el resultado de la acumulación de ácidos ".

El Dr. Theodore A. Baroody escribió en su libro "Alcaline or die" ("Alcalino o morir"): "En realidad, no importa los nombres de muchas enfermedades, lo que importa es que todos ellos provienen de la misma raíz causada por muchos residuos ácidos en el cuerpo", dijo el Dr. Robert O. Young:" el exceso de acidificación del cuerpo es la causa de todas las enfermedades degenerativas. Si ocurre una perturbación del equilibrio y un cuerpo comienza a producir y almacenar más acidez y residuos tóxicos de los que es capaz de eliminar, a continuación, las enfermedades se manifiestan ".

¿Y la quimioterapia?



La quimioterapia acidifica el cuerpo a tal punto, que utiliza las propias reservas alcalinas para neutralizar la acidez, sacrificando los minerales básicos (calcio, magnesio y potasio) depositadas en los huesos, dientes, articulaciones, uñas y cabello. Por esta razón, en las personas tratadas con quimioterapia a menudo observan alteraciones que afectan a estas partes del cuerpo, tales como la pérdida de cabello. Para el cuerpo no es importante estar sin pelo, sin embargo un pH ácido significa la muerte.

Nada de esto se describe o se dice abiertamente porque la industria farmacéutica es una de las actividades más rentables que existen en el mundo. Solo se habla de hacer multimillonarias ganancias, por lo que los propietarios de estas industrias no quieren que esta información sea revelada. En esencia, la industria farmacéutica y la industria alimentaria son como una sola entidad. Ellos se argumentan y se apoyan entre sí, en detrimento de la salud de las personas inocentes, dependiendo tanto de la una como de la otra. Y mientras más personas estén enfermas, mayores serán los beneficios de la industria farmacéutica. Y para tener una gran cantidad de personas enfermas necesitan una gran cantidad de comida chatarra. Precisamente lo que la industria alimentaria produce.

Ver también: El por qué deberías evitar la comida chatarra a toda costa

Concluimos con esta memorable frase de Hipócrates, el padre de la medicina, "Que tu Alimento sea tu Medicina y que tu Medicina sea tu Alimento".