Mostrando entradas con la etiqueta La Naturaleza Responde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Naturaleza Responde. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

El poder curativo del bosque (I)

El poder curativo del bosque (I)

El bosque nos regala aire puro para respirar y aporta a los hombres y a los animales un clima benefactor. Su sombra es un símbolo de protección, recogimiento y relajación, y sus habitantes vegetales aportan en todas las estaciones un enorme tesoro de remedios curativos.
Por Claudia Navarro

Entras en el bosque y la vorágine del día a día se desvanece. Junto al aire puro la paz absoluta es la reina del lugar. Nos adentramos un poco más y nuestro bienestar se profundiza, como si volviéramos a casa. El bosque regala un cúmulo de impresiones agradables, sin llegar al exceso de estímulos que agobia en la ciudad.
En lugar de ruido de tráfico se oye aquí el canto de los pajarillos, el ruido de las hojas de los árboles y de los arbustos mecidos por el viento, tal vez un arroyo o simplemente la maravilla de la nada, del silencio puro.
La semisombra, el verde intenso o los ocres, naranjas y rojos del otoño ayudan a crear un estado de relajación a través de la mirada. Quien sea capaz de abrir los sentidos a la intensidad de la naturaleza pronto mejorará su estado y podrá soltar el lastre de todo lo negativo que lleva consigo.
Un clima terapéutico
Bajo las copas de los árboles se crea un clima interior especial. Al contrario de lo que pasa en campo abierto, aquí hay menos humedad ambiental, menos viento y una intensidad de luz menor.
Durante un paseo por el bosque se intercambian constantemente la luz con las sombras y un relativo calor con el frescor. Estos cambios estimulantes resultan curativos en numerosas patologías, de ahí que haya muchas casas de reposo y balnearios en zonas boscosas.


El aire puro de los bosques no sólo es una maravilla para la gente sana. Los afectados por alergias, asmáticos, gente con dermatitis atópica y personas con debilidad cardiaca, consiguen buenos resultados terapéuticos gracias a la permanencia en su seno. Y todos aquellos que sufren de dolores de espalda crónicos o tienen dolores articulares debido al asfalto duro, pueden pasear por la superficie amortiguada del bosque y recuperar el placer de caminar y experimentar una auténtica regeneración de sus articulaciones.
Doctor "verde"
La naturaleza nos es muy cercana. Lo que sucede es que no nos damos cuenta porque nos hemos cerrado completamente el camino hacia el verde debido a nuestro día a día lleno de estrés. Como contrapeso de la continua tensión diaria y del papel que debemos cumplir en la sociedad, necesitamos más que nunca de períodos de desconexión.
La experiencia en la naturaleza tiene un papel importante en este sentido. Numerosos estudios confirman lo esenciales que resultan las plantas y los árboles para nuestro bienestar corporal y psíquico.
Muy clarificador fue el "estudio de la ventana” de Roger S. Ulrich, de la Universidad A&M de Texas. Se observó la evolución de pacientes recién operados. Los que veían por la ventana un trozo de bosque con muchos árboles precisaron menos calmantes, estaban con mejor estado de ánimo y recibieron el alta antes que aquellos que miraban directamente a una pared de piedra o cemento.
Ulrich descubrió más tarde que pequeñas estancias en la naturaleza ayudaban a bajar la tensión, a normalizar el ritmo cardiaco y a relajar los músculos.
A pesar de lo saludable que es la naturaleza para nosotros, nos hemos distanciado de ella. Nos movemos el 95% del tiempo en mundos artificiales que nos hemos creado: oficinas, centros comerciales, aeropuertos…un mundo de acero y cemento que nos cierra el paso al mundo natural. Solo un tercio de los niños actuales pueden distinguir cinco plantas aromáticas, una séptima parte conocen el nombre de cinco aves migratorias y una octava parte pueden reconocer un árbol por sus hojas.


Protección frente al infarto y el cáncer
El contacto con la naturaleza regala a cuerpo y alma un descanso en todo tipo de climas, incluso en las estaciones más frías. Investigadores coreanos han descubierto cómo beneficia el aire del bosque al sistema cardiovascualar. 43 mujeres mayores pasearon diariamente una hora por el bosque mientras 19 lo hacían por la ciudad. Antes y después del paseo se les controlaba la tensión arterial, la capacidad pulmonar y la elasticidad de las venas.
Las mujeres que pasearon por el bosque tuvieron una bajada significativa de la tensión, la capacidad pulmonar aumentó y la elasticidad de la venas mejoró. No hubo ningún cambio en aquellas que pasearon por la ciudad.
Investigadores del Nipon Medical School de Tokio descubrieron que el caminar por el bosque activaba las células defensivas killer y que ese efecto se mantenían hasta siete días después de haber hecho el paseo. Los investigadores sospechan que el efecto se debe a los llamados phytoncides. Las plantas crean estas sustancias para protegerse de patógenos. Al pasear por el bosque absorbemos phytoncides con la respiración y aprovechamos su efecto fortalecedor del sistema inmunitario. En los bosques el aire está además muy libre de polvo, al igual que sucede en el mar y la montaña. La concentración de polvo es sólo de entre un 1 y un 10% de la que hay en las ciudades.
Los convalecientes también deben valorar el poder curativo del bosque. Haciendo una encuesta a 335 pacientes en rehabilitación en diez centros enclavados en zonas boscosas, más de tres cuartas partes reconocieron que los paseos por el bosque eran de las cosas que más les habían ayudado a su recuperación.
Pasea, no corras, porque asimilarás mejor las impresiones del bosque. Cuanto más lenta es nuestra velocidad, más se centra nuestra percepción en lo exterior. La armonía del bosque nos mima el alma y favorece la producción de endorfinas, hormonas de la felicidad que a su vez estimulan los procesos fisiológicos que mantienen la salud.
Visto en :  El Correo del Sol

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Actualización: Inundaciones en Marruecos matan al menos 31 personas (vídeos



El Periódico
mar, 25 nov 2014 18:49 CET

Las lluvias torrenciales en Marruecos el lunes han provocado inundaciones extremas responsable de al menos 31 muertes, informó Al Jazzeera la mañana del lunes, 24 de noviembre de 2014. 
© Aljazeera
Decenas siguen desaparecidas después de las tormentas arrojaron más de 101.6 mm en la parte sur del país del norte de África. Las cifras pueden elevarse en las próximas horas y días (ya son 32 muertos y seis desaparecidos). 
Visto en: sott.net


Las lluvias torrenciales en Marruecos el lunes han provocado inundaciones extremas responsable de al menos 31 muertes, informó Al Jazzeera la mañana del lunes, 24 de noviembre de 2014.

Decenas siguen desaparecidas después de las tormentas arrojaron más de 101.6 mm en la parte sur del país del norte de África.

jueves, 9 de octubre de 2014

LA IRA DE LOS CIELOS CAE SOBRE UNA REMOTA COMUNIDAD INDÍGENA EN COLOMBIA

LA IRA DE LOS CIELOS CAE SOBRE UNA REMOTA COMUNIDAD INDÍGENA EN COLOMBIA

Soldados y familiares de las víctimas indígenas transportan a una persona alcanzada


Lugar de impacto del rayo en Santa Marta el 6 de Enero


"Sentí como si la naturaleza estuviera pidiendo que le devolviéramos todo lo que le habíamos quitado". Como su sabio, la tribu golpeada por un rayo que mató a 11 indígenas en las montañas del norte de Colombia seguía en shock el martes tras la tragedia.

"El rayo entró y dio vueltas en todo el lugar y, a medida que pasaba, la gente se iba cayendo sin que pudiéramos hacer nada", dijo el mamo Ramón Gil, autoridad suprema de la comunidad de 60 familias de la etnia Wiwa que viven en la reserva Kemakúmaque, en el corazón de la Sierra Nevada.

Este sistema montañoso ubicado al frente del Mar Caribe enfrenta un sistema de mal tiempo con persistentes lluvias, que este martes provocaron un alud que sepultó a cinco indígenas arhuacos en una localidad rural de Fundación (Magdalena, norte).

El lunes una violenta tormenta eléctrica acompañada de un aguacero tropical trajo la muerte y la destrucción a los miembros de la tribu wiwa.

"Ese día uno se sentía como muerto, la parte de abajo, las piernas no las podía mover", dijo a la AFP Sebastián Daza, presente en la 'unguma' (choza ceremonial) donde unos 50 wiwas estaban reunidos cuando el rayo cayó.

Momentos antes de la catástrofe, este sobreviviente dijo haber tenido una premonición: "Yo quería salir y los demás dijeron 'Escucha lo que están hablando'".

Para otro miembro de la tribu, Lorenzo Gil, lo ocurrido es una "respuesta al hombre que da la espalda a la naturaleza". "Quizás somos los que más nos encargamos de buscar el equilibrio entre el hombre y la naturaleza y si nos sucede esto es porque el mundo no está haciendo nada, no nos está apoyando", dijo a la AFP, desolado.

"Estamos tratando de recuperarnos porque es un gran impacto para nuestra comunidad que la naturaleza nos haya tratado así. Estamos de luto", agregó.

Su hermano y sus primos figuran entre los 15 heridos por el rayo que impactó en la madrugada del lunes en esta tribu que vive habitualmente una existencia pacífica, marcada por rituales, cantos y meditación.

-150 muertes al año por rayos -

Víctimas de quemaduras de segundo y tercer grado, los heridos fueron evacuados en helicóptero desde la reserva Kemakúmaque, de muy difícil acceso, a hospitales en Santa Marta sobre la costa Caribe, la ciudad más cercana, a cinco horas de carretera.

Ana Gil, una enfermera wiwa que acompaña a los heridos, aseguró a radio Caracol que los afectados "se encuentran en condición estable". Cuatro aún deben ser operados y seis siguen en observación.

"La mayoría tiene quemaduras en la espalda, caderas y piernas", dijo, señalando que aunque son comunes las tormentas en la zona nunca habían causado algo "tan traumático".

Fue mientras se celebraba la Asamblea de la Cuenca del Río Guachaca que el rayo cayó sobre la tribu. Ninguna mujer ni niño resultó afectado, porque éstos no son convocados a este tipo de encuentros donde se toman decisiones políticas.

Las autoridades, llegaron al lugar a identificar los cuerpos que, según la tradición, serán enterrados en territorio indígena tras un funeral de varios días.

"La madre naturaleza nos jugó una mala pasada", dijo este martes el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en un acto con representantes indígenas, a la vez que volvió a garantizar la ayuda del Estado.

Aunque las consecuencias mortales son raras, las tormentas con fuertes descargas eléctricas son un fenómeno climático usual en varias regiones de Colombia.

La combinación de altas temperaturas y ondas tropicales crea nubes "que contienen una gran cantidad de energía positiva y negativa", explicó a la AFP el jefe de pronósticos del estatal Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Cristian Euscátegui.

"Se estima que los muertos por rayos en Colombia son más de 150 al año, una ocurrencia superior a la de cualquier otro país", dijo por su parte a la AFP el ingeniero Horacio Torres, autor de varios libros sobre el tema y profesor de la Universidad Nacional de Colombia.

Fuente: 2012 CUENTA REGRESIVA

Lo nunca visto: Ataque masivo de abejas deja al menos un muerto en Estados Unidos

Lo nunca visto: Ataque masivo de abejas deja al menos un muerto en Estados Unidos


T13
jue, 09 oct 2014 19:58 CEST


La tragedia se registró en Arizona, donde al menos 800 mil abejas atacaron un vecindario, dejando al menos cinco afectados. Uno de ellos resultó fallecido por lo ocurrido. 
© Desconocido
Un ataque masivo protagonizado por miles de abejas en Estados Unidos dejó al menos una víctima fatal este miércoles. Así lo consigna CNN. 

Al menos 800 mil abejas protagonizaron el incidente, el cual se registró en la ciudad de Douglas, Arizona, donde cinco personas resultaron afectadas. No obstante, solamente una de ella tuvo un desenlace de carácter fatal. 

Específicamente, dos de los afectados fueron picados más de una vez por las abejas. Uno de ellos, por lo mismo, falleció luego del ataque. Hasta el momento, la víctima no ha sido identificada por las autoridades. 

Mario Novoa, jefe del Departamento de Bomberos de Douglas, manifestó que es la primera vez que una persona de la comunidad fallece a raíz de las picadas de abejas. "Nunca había visto algo así", dijo.