lunes, 10 de noviembre de 2014

Mapa de niños soldado en el mundo

http://www.europapress.es/internacional/noticia-mapa-ninos-soldado-mundo-20141110163632.html

SEGÚN AMNISTÍA INTERNACIONAL

Mapa de niños soldado en el mundo


Mapa de niños soldados en el mundo.
Foto: EUROPA PRESS
Madrid, 10 Oct (EUROPA PRESS) -
Reclutar niños y niñas soldados es una práctica habitual en el seno de muchos conflictos en todo el mundo. Los niños son sacados de las aulas o secuestrados en la calle, y en la mayoría de los casos sus padres los ven partir sin poder impedirlo, según Amnistía Internacional.
Los niños soldados obedecen sin rebelarse ni organizarse, son fácilmente reemplazables y además se convierten pronto en fanáticos en su adhesión a los grupos militares. Desempeñan funciones de señuelo, vigía, guardaespaldas de comandantes y porteador de munición, agua y alimentos. Las niñas cumplen, en la totalidad de los casos, una función de objeto sexual para los adultos.
El informe de Amnistía Internacional 'Niños y niñas soldados en el mundo' de 2014 ha revelado la situación del reclutamiento de menores por parte de grupos armados en diecinueve países de Oriente Medio, África, Asia e Iberoamérica en los que esta práctica aún no se ha erradicado.
A continuación te ofrecemos un mapa interactivo con los países en los que a día de hoy se emplean niños soldados como parte de las fuerzas armadas en un conflicto.
Navega por el mapa y haz clic en cada país para obtener información concreta de la situación de los niños soldados en ese punto del mundo.

Futuro verde: el policultivo orgánico como modelo sustentable

https://www.youtube.com/watch?v=9QDCvxRjG6w

Laguna Blanca

lanacion.com |
Sociedad |
A fondo
Lunes 10 de noviembre de 2014 | Publicado en edición impresa

Futuro verde: el policultivo orgánico como modelo sustentable


El empresario norteamericano Douglas Tompkins desarrolló la primera estación experimental de agricultura orgánica en Entre Ríos y la define como el principio de "la nueva economía"

Por Loreley Gaffoglio  | LA NACION
 

 Otra pintura entrerriana. En Laguna Blanca, el trigo, en color verde; la tierra labrada, tonos violáceos; el gris blanquecino de la avena; los abonos verdes oscuros entre los cultivos; otro verde oscuro de los bosques nativos, y el marrón dorado del centeno. Foto: LA NACION / Luis Franke


Cada vez que Douglas Tompkins, ecologista y filántropo ambiental, trepa al estrado de alguna prestigiosa universidad para compartir su experiencia agroecológica en gran escala en la Argentina, los auditorios se desploman en una mezcla de ovaciones, inquietud y perplejidad. Es por la épica revolucionaria que anima sus proyectos.

Sus disertaciones en Europa y los Estados Unidos no sólo acercan el know how de sus innovadoras prácticas agrícolas de rotación de policultivos extensivos libres de químicos, en la era del reinado de la soja transgénica y los pesticidas.

Como activista que es, su innovación a contracorriente esconde una intención aleccionadora: generar esquemas agrarios sustentables para ser imitados, e introducir, a su vez, un nuevo paradigma de desarrollo basado en la conservación y no en el agotamiento de recursos.

Presentó la primera estación experimental de agricultura extensiva libre de químicos de la Argentina, que ocupa sus campos entrerrianos de Laguna Blanca (3150 hectáreas) y Malambo (1050 hectáreas)

Él lo llama "la nueva economía". A grandes rasgos, su modelo reemplaza al agroindustrial de monocultivos con químicos, que degradan napas y suelos, exterminan especies, deterioran el hábitat y la salud humana y acentúan el cambio climático, por otro económicamente rentable, pero desprovisto de la usura medioambiental: el de la explotación extensiva de policultivos orgánicos con alta diversidad, a través de los cuales las prácticas agrícolas actúan como agentes de conservación integral y de restauración de suelos.

"No es una utopía -dice Tompkins-: la avanzada orgánica en el mundo es irrefrenable. Pero sí es un objetivo ambicioso a largo plazo que, tarde o temprano, entre ensayos de prueba y error, mostrará resultados exitosos."



Es cuestión de tiempo, afirma a la nacion, y aunque a sus 70 años el reloj biológico no está de su lado, en ello concentra gran parte de sus esfuerzos.

Días pasados en Baltimore, Estados Unidos, el ex dueño de la marca The North Face, que además donó el primer parque nacional marítimo al país, entusiasmó a grandes productores orgánicos con su ensayo: presentó la primera estación experimental de agricultura extensiva libre de químicos de la Argentina, que ocupa sus campos entrerrianos de Laguna Blanca (3150 hectáreas) y Malambo (1050 hectáreas). Allí, a orillas del Paraná y en silencio desde 2008, junto con un equipo calificado de ingenieros agrónomos, avanza en un ejemplo rentable de "siembra directa orgánica" con cero labranza, libre de pesticidas. Lo hace rodeado por un mar verde de soja transgénica de los campos vecinos. De lograr éxito con la siembra directa orgánica, su método inscribiría una epopeya en la agricultura mundial.

Lo curioso de este ensayo es la geografía local donde se cuece: a sólo 700 kilómetros de la Capital, en las hondonadas entrerrianas

Algo así como descubrir la penicilina natural del suelo, ya que nadie hasta ahora ha logrado dominar ese manejo. Y de allí su desvelo: poder exportar ese modelo agrario al resto del país y la región.

Regresar a aquella mesa pretérita en la que los alimentos eran ciento por ciento naturales y los suelos ricos en nutrientes, materia orgánica, nitrógeno y potasio. Lo curioso de este ensayo es la geografía local donde se cuece: a sólo 700 kilómetros de la Capital, en las hondonadas entrerrianas.

"Laguna Blanca (LB) debe tener éxito, ya que su fracaso reforzaría el insalubre modelo agroindustrial, que es el eje de la crisis de la biodiversidad del planeta -dice Tompkins a la nacion-. El modelo neoliberal, responsable del cambio climático, favorece las malas prácticas agrícolas. La eficiencia impone bajar costos sin contabilizar los costos ambientales, que existen y son irreversibles. Pero nadie los traslada al producto final. Hablo de contabilidad ecológica, de que así entendida la eficiencia termina siendo costosísima."

Enterado y subyugado por ese experimento argentino, el príncipe Carlos de Gales se reunió con Tompkins para interiorizarse sobre sus métodos agroecológicos y aplicarlos en sus propios campos

Su estancia modelo tiene además otra singularidad: su enigmática belleza. El campo es un óleo telúrico, pintado por el recorrido de tractores con la paleta cromática de los policultivos. Del lino al maíz; del trigo a la cebada; las pasturas, el abono verde, los bosques nativos (fuera de la producción) y hasta sus dos lagunas (Laguna Blanca y Laguna Negra) construyen una insólita pintura agraria. Observada desde lo alto, parece una ilusión óptica. Sin embargo, es bien real. Las formas sinuosas de las parcelas -en reemplazo de los típicos cuadriláteros agrarios- no son caprichos estéticos ni alardes compositivos.

Su inusual gramática obedece a las terrazas que debieron construirse para evitar la erosión de suelos deLBados, con pronunciados declives, para así facilitar el escurrimiento de los campos. Canaletas, como separadores, sembradas con franjas de abono verde, favorecen el drenaje por las copiosas lluvias de la zona.

La estancia, que cuenta con 300 colmenas y dos gallineros móviles, se reserva otras 200 hectáreas para 10 variedades de frutales

Si para el mundo el experimento de Tompkins -con una inversión total de US$ 20 millones, incluidos los costos asociados con la experimentación- rezuma salud ambiental, belleza y exotismo, verlo in situ y trajinar las terrazas con su polifónico colorido es comprender ese credo que apunta a "la conservación como consecuencia de la producción". Y así, donde unos otean eficiencia y belleza otros ven inspiración. Enterado y subyugado por ese experimento argentino, el príncipe Carlos de Gales se reunió con Tompkins para interiorizarse sobre sus métodos agroecológicos y aplicarlos en sus propios campos, The Duchy Farm, la herencia monárquica repartida entre Cornwall y Devon, en Inglaterra.
Esquema agrario

La alta diversidad en cultivos invernales y estivales es el principio organizativo del campo, que destina sólo un tercio de su superficie (900 hectáreas) a la producción orgánica certificada. Mientras las cosechas en gran escala de lino, trigo, cebada, avena, maíz, moha, sorgo y girasol, entre otros, han logrado ser rentables, otros 13 cultivos en experimentación, reservados a un área de 60 hectáreas, esperan incorporarse al esquema de producción. Además de siembra directa de soja orgánica se ensaya con coriandro, colza, mostaza, manzanilla, porotos, arvejas, garbanzos y trigo antiguo, entre otros.

Las Schiele se encumbraron como precursoras de los cultivos orgánicos de exportación en el país

La estancia, que cuenta con 300 colmenas y dos gallineros móviles, se reserva otras 200 hectáreas para 10 variedades de frutales y grandes extensiones de pasturas para la cría de 1000 cabezas de ovinos y el desarrollo de una genética de excelencia: las ovejas Dorper, de gran potencial como raza cárnica. Sólo en el caso de los frutales (almendros, avellanos, ciruelos, damascos, nogales, olivos, pecanes, castaños, higos y granadas), que implican un alto riesgo, ya que no hay experiencias en la zona para su cultivo orgánico, se decidió que por dos años se haga una mínima utilización de químicos (para tratar ciertas plagas y enfermedades), para luego, con mayor experiencia, iniciar la certificación orgánica con la erradicación total de químicos en el sistema", explicó Eduardo Chorén, presidente de LB. "El objetivo final -agregó- es la comercialización de productos orgánicos boutique bajo la marca LB." Un emprendimiento similar al que Tompkins realiza en Chile con berries, miel y lana orgánicas que exporta a Europa, y cuyo modelo pretende difundir para impulsar economías regionales sustentables.

Meses atrás, hasta el propio Tompkins había tirado la toalla, decidido a abandonar su proyecto

Si bien se lo vincula con el latifundio y la creación de parques nacionales, Tompkins se vinculó con el agro desde niño: en Millbrook, NY, integraba una sociedad rural similar al Consorcio Regional de Experimentación Agrícola (CREA), donde criaba ovejas y gallinas, y se interiorizaba sobre las cuestiones agrarias y ambientales. Este peldaño en su labor ambiental apunta a impulsar un cambio de dirección: "Cada cosa que hacemos como pioneros es para promover una de sustentabilidad y de combatividad entre producción y conservación. Estuve dispuesto a invertir en algo que al principio no era rentable para que luego lo fuera con buenas prácticas agrícolas", dice.

Rogelio Mac Farlane es quizá la persona que más sabe sobre cultivos orgánicos en gran escala en la Argentina. Fue pionero en 1989 en la estancia cordobesa Dos Hermanas (3800 has), de las inglesas Rachel y Pamela Schiele. Las Schiele, al igual que Tompkins, habían leído esa "biblia ambiental" que fue Silent Spring de Rachel Carson: la investigación científica que en 1962 denunció los efectos deletéreos de los pesticidas sintéticos, inspiró al movimiento ambientalista e impulsó la creación de lo Agencia de Protección Ambiental en Estados Unidos.

Las Schiele se encumbraron como precursoras de los cultivos orgánicos de exportación en el país, y hoy Mac Farlane es el principal asesor de LB. "Hemos tenido muchas satisfacciones de controlar plagas con materia orgánica -explica Mac Farlane- y también innumerables fracasos: la chinche de la soja no la hemos podido dominar todavía. Pero insistimos."

Al especialista lo secunda el joven ingeniero agrónomo Luis María Benech, gerente de producción de LB, quien también repasa fracasos: desde cosechas enteras de sorgo blanco diezmadas por palomas hasta los zorros y gatos monteses que al proteger su hábitat redujeron de 20 a 2 los gallineros móviles. Diariamente aparecen, además, otras plagas que demandan ensayos de prueba y error y tolerancia a la frustración.

Pero ninguna plaga ni traspié iguala el impacto casi letal que han tenido las políticas agrarias nacionales en estaciones experimentales como LB, afirman aquí. Meses atrás, hasta el propio Tompkins había tirado la toalla, decidido a abandonar su proyecto.

"Mi decisión de cerrar los campos (por Laguna Blanca y su gemelo, Malambo) está profundamente influida por la inestabilidad económica argentina y por un clima político salvaje", escribió en una carta reservada a sus empleados, cuya copia obtuvo LA NACION.

De este ejemplo orgánico de sustentabilidad ambiental a gran escala depende gran parte del desarrollo futuro de la agricultura sin pesticidas en el país

"Es la segunda gran crisis que sufre el país en los últimos 13 años y nadie sabe dónde terminará. El 30% de inflación anual ha socavado nuestras finanzas, requiriendo capital extra para invertir y un tiempo cada vez mayor para recuperar la inversión. Los costos de los campos han sido extremadamente difíciles de manejar con las subas decretadas por el gobierno, tratando de cubrir así los errores de su propia gestión. Ésta fue la gota que rebalsó el vaso", escribió.

Dispuesto a cerrar en abril pasado, debió despedir a la mitad de sus empleados (antes había 50) hasta que, luego de muchas cavilaciones, se consensuó un plan de rescate: reducir la operatoria de riesgo de los cultivos experimentales, que antes se realizaban a gran escala, y concentrarse en los rentables. Y desprenderse del campo gemelo Malambo, para inyectar capital en la operatoria futura de LB.

Hoy, LB tiene una producción rentable de alta calidad y certificación orgánica que exporta y vende en el mercado interno. Mientras desarrolla otra genética ovina de excelencia con la raza Dorper (muy eficaz para convertir forraje en carne) y espera la maduración de sus frutales, conserva en el mismo campo la vida silvestre (corzuelas, guazunchos, zorros y variedades de aves).

Se abastece de sus propios abonos verdes y del cultivo de lombrices en espacios techados, que luego fertilizarán sus suelos. Y gracias a la distribución de apiarios en toda la estancia se sirve de esos polinizadores para sus cultivos y para que prospere todo ese ecosistema natural.

De este ejemplo orgánico de sustentabilidad ambiental a gran escala depende gran parte del desarrollo futuro de la agricultura sin pesticidas en el país, observan los entendidos. Puede tener éxito o puede fracasar.

Mientras tanto, su know how tiene las tranqueras abiertas para todos aquellos que quieran emular el modelo del hombre que, así, siente estar pagando su "renta por vivir y usufructuar este planeta".

    Los campos de Laguna Blanca están ubicados a orillas del Paraná, donde se siembran los cultivos formando un crisol de colores.
    Según su ideólogo, el actual modelo agroindustrial es "insalubre" y es responsable de la crisis de biodiversidad en el planeta.
    El emprendimiento tiene como objeto lograr un volumen de cultivos tan grande como para poder empezar a exportar y abastecer el mercado interno.
https://www.youtube.com/watch?v=9QDCvxRjG6w
Laguna Blanca

"Si no reaccionamos, Argentina se convierte en un narco-Estado"

"Si no reaccionamos, Argentina se convierte en un narco-Estado"

http://www.lacapital.com.ar/politica/Si-no-reaccionamos-Argentina-se-convierte-en-un-narco-Estado-20141110-0007.html

 Lunes, 10 de noviembre de 2014  01:00 | Política
"Si no reaccionamos, Argentina se convierte en un narco-Estado"

Lo dijo Sergio Berensztein, politólogo, licenciado en Historia de la Universidad de Buenos Aires. Profesor investigador de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tellla.

Sergio Berensztein, politólogo, licenciado en Historia de la Universidad de Buenos Aires.



Walter Palena / La Capital

El politólogo Sergio Berensztein sostiene que el narcotráfico es el principal riesgo de gobernabilidad que enfrenta el país en los próximos años y exhorta a los políticos buscar de manera urgente todos los mecanismos y usar todos los resortes institucionales para enfrentar el problema y evitar que en el país la situación se vuelva incontrolable. “Pero tenemos que reaccionar ya, porque si no en diez años la Argentina se convierte en un narco-Estado”, dice en diálogo con LaCapital.
  Berensztein, en coautoría con Eugenio Burzaco (ex jefe de la Policía Metropolitana de Buenos Aires), acaba de publicar el libro “El poder narco: drogas, inseguridad y violencia en la Argentina” (editorial Sudamericana). Allí el politólogo y el ex funcionario de Mauricio Macri analizan y documentan los casos más emblemáticos que sacudieron a la sociedad argentina.
  —¿Cómo surge la idea del libro?
  —Hace dos años que trabajamos en esto con mi coautor (Burzaco), quien es un especialista en política de seguridad. Yo viví en México hace 20 años y veía de forma sorpresiva eventos que daban la sensación de que ponían de manifiesto un problema serio de drogas y violencia generalizada que los mexicanos no advertían. Todo eso tenía que ver con las ramificaciones del fenómeno colombiano y cuando se dieron cuenta fue demasiado tarde. Hace diez años intentaron reaccionar de manera desorganizada y fue un horror. Ahora tienen índices de violencia y muertos similares a los números de lo que fue acá en la época de la dictadura.
  —¿Lo que viste en México hace diez años tiene alguna semejanza con lo que ocurre en Argentina?
  —Es lo mismo. La sociedad no toma conciencia de eventos que parecen hechos aislados, pero cuando te ponés a analizar, están entrelazados. Los mecanismos son los mismos, a veces los mismos actores. En Rosario confluyen el río por un lado y la ruta 34 por otro. De acá salen los barcos que aumenta mucho el consumo local, porque de la manera que se paga el traslado es con droga. Después empiezan los carteles a luchar a los tiros por el territorio.
  —En México el narcotráfico creció al amparo de la protección política. ¿La situación de Argentina es similar?
  —Nosotros arrancamos en libro reseñando los últimos 20 años y señalamos que hubo la misma actitud de desidia, de falta de conciencia del problema en gobiernos radicales, peronistas, de derecha o de izquierda. Aun en las administraciones como Santa Fe, que tiene compromiso con la transparencia, el narco se termina colando porque no depende del compromiso de un gobierno por hacer las cosas bien sino por la capacidad del narco de corromperlo todo. El narcotráfico tiene la característica de que agrava los problemas que ya existen. Tiene la capacidad de cooptar gente del Estado, burócratas, policías o de la propia Justicia.
  —¿Es sombrío el panorama?
  —En Argentina estamos a tiempo para reaccionar de manera inteligente, coordinada y contundente y evitar que esto escale mucho más. Pero hay que reaccionar ya porque si no en diez años Argentina se convierte en un narco-Estado. Nuestro propósito, con el libro, es generar una voz de alarma diciendo que si reaccionamos ahora evitamos un daño irreparable, si no, la violencia se va a multiplicar exponencialmente por la lógica propia del negocio.
  —¿Cómo ves la situación de Santa Fe?
  —Hay manifestaciones de que esto es un fenómeno complejo en otros puertos, como en Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Buenos Aires, Zárate, Campana. Donde hay puerto vas a tener droga, donde parte se consume acá y otra parte va de tránsito a otros destinos. Por la logística del negocio, los puertos son el punto neurálgico. En este caso, Rosario y Santa Fe son dos ciudades que naturalmente tienen todas las condiciones para experimentar el crecimiento del fenómeno narco. Por supuesto que acá se combinó con algo que no es nuevo, y que son los bolsones de marginalidad muy fuerte, y esto en los últimos diez años lejos de solucionarse se agravó. Entonces tenés gente que encuentra en la droga un modo de vida. Esto genera un circulo vicioso muy complejo. En otras ciudades donde no tenés estos bolsones de pobreza el fenómeno está un poco más acotado. Pero acá en Rosario, los chicos que están involucrados en este negocio, matar o morir es lo mismo, no tiene costo.
  —¿No hay suficiente conciencia social y política para encarar el fenómeno narco?
  —Si hay peligro de narco-Estado es porque hay peligro de narco-sociedad. No hay sociedad sin Estado. ¿Qué quiere decir esto? Que tenés hábitos en todos los sectores sociales de tolerancia al consumo de drogas. No hay suficiente conciencia de lo que esto significa, no hay educación en las escuelas. En las casas de familia, los padres no tienen la suficiente información del daño que genera, incluso la droga supuestamente blanda como la marihuana.
  —Hay sin embargo todo un debate, incluso que se puede extender al Congreso, para despenalizar el consumo de marihuana...
  —Nosotros tenemos una postura muy dura en contra de facilitar el acceso a la droga, sobre todo a los más jóvenes, porque una vez que un chico se volvió adicto es muy difícil que deje de serlo y es muy fácil que pase de la marihuana a drogas muchísimas más nocivas. Si bien es cierto que los ciudadanos debemos tener libertades individuales, también es cierto que el impacto en la salud pública y el costo social que tiene la adicción es terrible.
  —Hubo en el Parlamento cruces muy fuertes por lo que está pasando en Santa Fe. Incluso un diputado kirchnerista acusó al gobierno local de narcosocialismo. ¿Pudo seguir ese debate?
  —La peor es cuando la situación se politiza de la manera menos profesional posible. Para atacar este fenómeno hace falta mucha decisión y acá lo que menos puede haber son chicanas.
  —¿Este tema va a ser eje de la campaña política?
  —Debería ser un tema de campaña, pero no para pelearse o tirarse chicanas, sino para acordar una política pública independientemente de quien gane el año que viene. Hay que hacer muchas cosas y destinar mucha plata. Hay que crear una agencia federal contra el crimen organizado para poder coordinar todos los esfuerzos, tener una base para poder sumar datos de la Afip, de la UIF. Y hay que controlar más la frontera y evitar que entren delincuentes. La mayoría que ingresa al país viene a laburar, pero algunos vienen con antecedentes y acá nadie los controla.
  —¿Esa laxitud en los controles es pura desidia o complicidad?
  —No se puede descartar connivencia, pero en principio yo creo que hay mucha más desidia, desorganización, falta de incentivos. Por ejemplo, analizamos el caso de la efedrina y ahí te das cuenta que es un descontrol. Hubo cosas raras, de hecho está la investigación de la jueza Servini de Cubría con los llamados que hubo a la Casa de Gobierno. Hasta que esto no se pruebe, uno debe mantener la presunción de inocencia, pero ahí pudo haber habido algo más que una simple desidia.

Químicos usados para el fracking invadieron acuíferos en Texas

Químicos usados para el fracking invadieron acuíferos en Texas

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=191817
10-11-2014 

Químicos usados para el fracking invadieron acuíferos en Texas



Investigadores de la Universidad de Texas en Arlington detectaron en el agua altos niveles de arsénico, metanol y etanol, causados por la fractura hidráulica de las petroleras en campos de Texas, EE.UU.
 
Químicos usados para fracking se detectaron en acuíferos en Texas
El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Texas en la ciudad de Arlington dieron a conocer que hallaron altos niveles de arsénico potencialmente no saludables en los pozos de agua que se encuentran dispersos en el norte de Texas. Además detectaron químicos que se usan en la fracturación hidráulica (fracking) para extraer gas no convencional.
El estudio, que fue realizado el año pasado, incluyó a 100 pozos de agua en Barnett Shale, 10 de ellos se localizan en el Condado Denton. Un equipo integrado por 11 científicos de la Universidad de Texas encontró que el 30 por ciento de los pozos que se encuentran en un radio de 1.8 millas (2.88 kilómetros) en donde se están llevando a cabo perforaciones para obtener gas natural mostró un incremento en metales pesados, incluyendo el arsénico.
“Fue alarmante encontrar altas concentraciones de arsénico”, comentó el doctor Zacariah Hildenbrand, bioquímico de la Universidad. “Esto es una evidencia directa de que la perforación afecta el agua”. Los investigadores compararon los resultados con pruebas anteriores del agua realizadas en la misma área en toda la región hace 10 años antes de que el boom Barnett Shale se instalara para obtener gas de forma no convencional. Ellos creen que la vibración al perforar o llevar a cabo la fracturación hidráulica sacude la tubería de los pozos cercanos, provocando que el moho contaminado con arsénico caiga en el agua fresca. Los científicos se refirieron a esas vibraciones como “olas de presión de la perforación”.
Alex Mills, presidente de la Alianza de Productores de Energía de Texas en Wichita Falls, que comercializa gas y petróleo industrial, dijo que “Nunca había escuchado que la fracturación hidráulica sea tan violenta como para que tiemble la tierra y se suelte el moho de los pozos de agua”.
Los investigadores reconocieron que otros factores podrían haber causado la contaminación del agua, incluyendo, por ejemplo “Los cambios químicos hidrogeológicos en los niveles freáticos más bajos o accidentes industriales tales como la cubierta defectuosa de un pozo de gas”.
De acuerdo con el estudio realizado por la Universidad, que fue publicado en la revista Ciencia Ambiental y Tecnología, “…La máxima concentración de arsénico demuestra que en un área activa de extracción de gas no convencional, es casi 18 veces más alto que la concentración máxima entre las muestras no-activas o de referencia y los niveles históricos de esta región”.
El límite máximo de contaminación que permite la Agencia de Protección Ambiental en cuanto al arsénico es 10 partes por billón. Cualquier nivel que supere esto es considerado peligroso. El equipo de investigadores encontró que 29 de cada 90 pozos de agua excedieron ese estándar. Metanol y etanol, dos químicos usados en la fracturación hidráulica, también fueron detectados en el 29 por ciento de las muestras de agua.
Fracking prohibido
Los ciudadanos responsables de Denton han hablado en voz alta y con claridad en las urnas, convirtiendo a Denton, en la primera ciudad de Texas en prohibir la fracturación hidráulica. La prohibición debería entrar en vigor alrededor del 2 de diciembre, dijo el alcalde Chris Watts.
Norberto Ovando. Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN). Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas -WCPA- de la IUCN. Red Latinoamericana de Áreas Protegidas (RELAP).
Fuente Denton RC/AAPN
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.