martes, 18 de febrero de 2014

Estudiantes de Pakistán en ofensiva contra el ejército

Ayesha Gullalai, diputada del partido Pakistan Tehreek Insaf, apoya la campaña estudiantil para que cesen las operaciones militares en las FATA. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPSAyesha Gullalai, diputada del partido Pakistan Tehreek Insaf, apoya la campaña estudiantil para que cesen las operaciones militares en las FATA. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS
PESHAWAR, Pakistán, 17 feb 2014 (IPS) - Estudiantes de las Áreas Tribales bajo Administración Federal (FATA, por sus siglas en inglés) de Pakistán exigen el cese de la ofensiva militar contra la insurgencia islámica Talibán, que provocó muertes y el desplazamiento de la población civil en su tierra.
 “Estamos hartos de la acción militar en las FATA, ya que no eliminó a los talibanes, pero mató, hirió y desplazó a personas inocentes”, dijo Khan Bahadar, presidente de la Federación de Estudiantes de las FATA (FSF), zona al norte de este país asiático donde viven más de 3,1 millones de personas.
“La población tribal experimenta tiempos difíciles desde que el ejército de Pakistán tomó el control de las FATA en 2004. El ejército, enviado principalmente a combatir a la insurgencia Talibán, causó un éxodo masivo de la zona en conflicto. Mientras, los insurgentes permanecen ilesos”, aseguró en diálogo con IPS.
Los talibanes se refugiaron en las FATA, próximas a la frontera de 2.400 kilómetros entre Pakistán y Afganistán, después de que su gobierno en Kabul fuera derrocado por las fuerzas lideradas por Estados Unidos en 2001.
Como un estado de primera línea en la guerra de Washington contra el terrorismo, Pakistán comenzó la ofensiva militar contra el Talibán en las FATA en 2004, lo que provocó un desplazamiento masivo de su población.
“Alrededor de 2,1 millones de quienes vivían en las FATA residen ahora en la cercana provincia de Jyber Pajtunjwa. Padecen una profunda angustia, ya que debieron renunciar a sus empleos, empresas y actividades agrícolas”, destacó Bahadar, de 19 años y estudiante en la Universidad de Peshawar.
Muchos estudiantes de las FATA estudiaban en Jyber Pajtunjwa.
La FSF se formó en 2013 para reforzar la presión sobre el gobierno para que cese la actividad militar en los siete distritos de las FATA y se facilite el pronto retorno de los desplazados a sus viviendas.
Bahadar dice que la campaña que llevan a cabo los estudiantes de las FATA está cobrando impulso.
“Nos manifestamos en Peshawar e Islamabad para arrojar luz sobre los problemas de nuestro pueblo. Las operaciones militares no son la solución al terrorismo”, declaró el vicepresidente de la FSF, Burhanuddin Chamkani.
Chamkani es oriundo del distrito de Waziristán del Norte en las FATA. También asegura que la ofensiva militar mató o mutiló a civiles, sin afectar a los insurgentes.
“Al menos cinco personas, entre ellas mujeres y niños, murieron en un ataque aéreo del ejército en Waziristán del Norte el 21 de enero, en represalia por un atentado suicida contra un convoy del ejército que mató a 22 soldados el día antes”, señaló.
Otra organización, la Federación de Estudiantes de Waziristán (FSW), tiene planes de reforzar su campaña.
Muhammad Irfan Wazir, una alta autoridad de la FSW, dijo que unos 20.000 jóvenes de las FATA estudian en Peshawar, capital de la provincia de Jyber Pajtunjwa. La mayoría no pueden visitar a sus familias a causa del terrorismo, dijo.
“Uno tiene que pasar por varios puestos de control del ejército antes de llegar a sus viviendas en las FATA. Extrañan a sus hogares”, agregó.
La FSW tiene previstas protestas, marchas y seminarios para sensibilizar a la opinión pública, el ejército y el gobierno.
“Los fines de semana nos manifestamos en la Universidad de Peshawar”, indicó Wazir. “También celebramos eventos de caridad y espectáculos musicales para recaudar dinero para las personas desplazadas que viven en campamentos en Peshawar y otras áreas”, comentó.
La responsabilidad del cese de la actividad militar recae en el gobierno federal que controla directamente a las FATA, explicó.
“Ya organizamos al menos una docena de manifestaciones cerca de la residencia del gobernador para detener la acción militar, pero fue en vano”, dijo.
Muhammad Javid, profesor de la Universidad de Gomal en Jyber Pajtunjwa, dijo que la ofensiva militar en curso enfureció a los estudiantes, que emprendieron una campaña activa contra la misma.
“Los estudiantes tienen justificación cuando exigen el cese de la acción militar, ya que no trajo la paz a estas áreas”, dijo a IPS.
La campaña tiene la meta de que el gobierno inicie negociaciones con el Talibán.
El partido Pakistan Tehreek Insaf (PTI), que está en el poder en Jyber Pajtunjwa, también cree que el diálogo con los insurgentes puede poner fin al sufrimiento de la población en las FATA.
“Hemos sido firmes defensores de las negociaciones de paz con los insurgentes”, expresó a IPS la diputada del PTI en la Asamblea Nacional, Ayesha Gullalai.
A su juicio el gobierno nacional es indiferente a los problemas de la gente en su Waziristán nativo, aseguró.
“El gobierno tiene la responsabilidad de evacuar a la población civil antes de cualquier acción. Matar y herir a los no combatientes contraviene la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas”, planteó. Los militares no atacan a los civiles de manera intencional, pero esas muertes se producen y no debe suceder así. subrayó Gullalai.
“La campaña de los estudiantes tribales es bienvenida. Últimamente, los jóvenes se convirtieron en una voz de la población de las FATA”, dijo la legisladora.
Sagheerullah Khan, de 20 años, que vive en un albergue en Peshawar, es natural de Waziristán. “Las operaciones militares innecesarias en las FATA y los ataques de aviones no tripulados de Estados Unidos, que en su mayoría matan a inocentes, hicieron que la población local se volviera contra el gobierno”, dijo.
“Esto solo produce más insurgentes. El bombardeo indiscriminado del ejército es una amenaza constante para la gente”, planteó.
Jóvenes de las FATA que estudian en Peshawar dijeron que plantearon el asunto de las muertes de civiles a los representantes en la Asamblea Nacional y el Senado.
La lucha para acabar con la ofensiva del ejército en su tierra natal continuará, aseguraron.

Estás dispuesto a Luchar por tu libertad? ¡¡¡ Despierta amig@!!!

En la Raíz del Cambio



foto008
Youtube  :  Bill Orwell

Kevin Annett denuncia al Papa Francisco y a la Reina Isabel (07/02/2014)


foto010
Youtube :  melvecs

España alcanza su nivel de endeudamiento más alto en 100 años


La deuda pública de España alcanzará el 100% del PIB en 2015, según estimaciones del Gobierno español, dado que en 2013 llegó al 93,7% de acuerdo con el Banco de España, un nuevo récord histórico al alcanzar los 961.555 millones de euros.
El cierre del ejercicio presupuestario del 2013 muestra cómo el pasivo alcanzó un total de 961.555 millones de euros (1,3 billones dólares), lo que representa el 93,7% con relación al Producto Interior Bruto (PIB), informan medios locales.
El caso español es uno de los más llamativos de la Unión Europea, explican los analistas, ya que el país ibérico pasó de ser uno de los Estados con menos deuda del continente europeo a uno de los más endeudados en apenas cinco años. En 2007, la relación deuda/PIB era del 36%, mientras que a finales de 2013 se elevó a casi al 94%.
Entre las causas del exponencial crecimiento del endeudamiento que afronta el Estado español, los analistas destacan el costo de la restructuración bancaria -que España afrontó tras la crisis desatada en EE.UU. y que hizo temblar todo el sistema financiero internacional-, el crecimiento del gasto social para compensar la pérdida masiva de empleos, y la recesión, que provocó una caída del PIB que ha incidido en un aumento del endeudamiento al disminuir el tamaño de la economía.
La deuda española aumentó a un ritmo de 210 millones de euros al día en 2013. La economía de este país se instala de este modo en el mayor nivel de endeudamiento en un siglo, cuando a principios del siglo XX llegó a alcanzar el 123% del PIB, según datos actualizados del FMI.
De acuerdo con el último informe del servicio de estudios económicos BBVA Research, para volver a tener una deuda sostenible que alcance cifras inferiores al 60% del PIB, “se requiere no solo comenzar a registrar superávits primarios en las cuentas públicas, sino que es necesario que el crecimiento nominal de la economía sea superior al tipo de interés implícito de la deuda pública”.

Campesinos paraguayos piden cese de fumigaciones


foto011
En Paraguay, campesinos se pronuncian contra autoridades del Gobierno rechazando las declaraciones sobre supuesto uso legal e inofensivo de agrotóxicos. Exigen el urgente cese de fumigaciones.
Los grupos campesinos han emitido un pronunciamiento en contra del ministro de Agricultura, Jorge Gattini. La autoridad había afirmado que las fumigaciones en el campo no representan un riesgo para la salud. Los labriegos se muestran indignados, ya que al respecto ya hubo decenas de casos de familias afectadas.
Hispan Tv

Marwan, el niño sirio de cuatro años que cruzó solo el desierto


La imagen de un niño sirio de 4 años que cruzó solo el desierto de Jordania tras separase de su familia en el intento de huir del país se ha vuelto viral en las redes sociales este lunes.
La fotografía fue publicada en la cuenta de Twitter de Andrew Harper, el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Siria, informa International Business Times.
Según afirma Harper, el pequeño Marwan trató de huir de la guerra que desangra a su país junto con su familia, pero en circunstancias aún desconocidas se perdió y tuvo que continuar el viaje solo.
Durante su aventura el niño atravesó el desierto de Jordania sin sus padres cargado con un pequeño paquete de plástico donde llevaba todas sus pertenencias y, pese a todo, ha logrado alcanzar el campamento de refugiados.
Pese a todos los obstáculos, de acuerdo con los trabajadores del ACNUR, la conmovedora historia del niño perdido tuvo un final feliz: Marwan ya se ha reencontrado con su familia en el campamento.
Según las estadísticas, Marwan y su familia forman parte de los 2.488.533 personas que han huido del país y están entre los aproximadamente 600.000 refugiados sirios que han llegado a Jordania en busca de refugio desde el inicio del conflicto en 2011. Los expertos de la ONU, por su parte, señalan, que el número de refugiados aumentó dramáticamente durante el año 2013 y no muestra signos de desaceleración.
La guerra de tres años en Siria ya se ha cobrado la vida de más de 130.000 personas y, según los analistas internacionales, aún está lejos de su llegar a su fin por el fracaso de las negociaciones en Ginebra 2. Sin embargo, el Gobierno sirio y la oposición están dispuestos a celebrar una tercera ronda de conversaciones, según informó el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Lajdar Brahimi. El diplomático también pidió disculpas al pueblo sirio por la falta de resultados de la segunda ronda.

US – Subcomité del Senado sobre Guerra Climática


foto012
Hay regulaciones, enmiendas y documentos que han sido elaborados por gobiernos, por la misma organización de las naciones unidas respecto al uso de este tipo de armas usadas en la guerra pero que los mismos de siempre, la élite y sus marionetas que dirigen los gobiernos se pasan por algo sin pensar en los males que están ocasionando sobretodo en la parte agrícola, de donde procede la mayor parte de nuestra alimentación.
El sector de la producción de frutas y hortalizas es uno de los más afectados ya que gracias a las sequías y elevadas/bajas temperaturas que se logran ocasionar con esta guerra están haciendo que la producción mundial disminuya en gran manera, talvez para las futuras generaciones el mundo como lo conocemos ahora nosotros, sea tan solo un recuerdo.
NO solo problemas en la producción de alimentos sino desplazamientos de grandes grupos poblacionales, violencia, genocidios y terrorismo están ligados a este fenómeno que parece tener sus raíces en el proyecto HAARP del que todos hemos oído alguna vez pero que aún la mayoría se niega a creer de no solo su existencia sino su uso para enfermarnos.
Qué estamos haciendo para evitar que la élite nos siga manipulando?
Youtube  :  UnSkyWatcher La Nucía