lunes, 28 de abril de 2014

Entrevista con Vandana Shiva: el fascismo se extiende en torno a los alimentos


vandana-shiva-unam
Los organismos modificados genéticamente, es decir los llamados transgénicos, están presentes últimamente en los medios de comunicación. Los científicos debaten sobre la seguridad de los alimentos modificados genéticamente, y los consumidores exigen su etiquetado; los agricultores y jardineros denuncian el monopolio de ciertas empresas imponen en contra del empleo de las semillas tradicionales y el derecho a decidir lo que queramos hacer con nuestra tierra. A raíz de esta controversia sobre la soberanía alimentaria, nos ha llevado a hablar con la activista antiglobalización Vandana Shiva.
Vandana Shiva es la creadora de la Fundación de Investigación para la Ciencia, la Tecnología y la Ecología, y la red de semillas ecológicas Navdanya.. Es una preeminente defensora de la preservación de la soberanía alimentaria, a favor de las libertades civiles y la diversidad biológica. Es autora de cerca de 30 libros, iniciando también un movimiento global, Libertad de Semillas, organizando reuniones y eventos con los defensores de las semillas (más información en Libertad de Semillas)
Shiva comenzó su andadura defendiendo los bosques de roble en el norte de la India, lo que se llamó el movimiento Chipko. Chipko, que significa abrazo en hindi, fue una campaña iniciada en los años 1970 para proteger los derechos de los pobladores en contra de la intrusión de las empresas y el Gobierno, en su intento de despojarles de sus bosques autóctonos reconocidos por el Departamento forestal del estado de Uttarakhand. Shiva ha continuado en su labor de protección de los recursos naturales y las tradiciones agrarias indígenas hasta nuestros días, aunque a una escala mucho mayor.
Mother Earth News ha entrevistado a Shiva para hablar de la importancia de las políticas relacionados con la alimentación y cómo afecta a nuestros alimentos y lo que cultivamos en nuestras huertas.
Mother Earth News (MEN): Los organismos modificados genéticamente se están promoviendo como algo esencial para la población, que está en constante crecimiento. ¿Qué responde a usted esto?
Vandana Shiva (VS): La ingeniería genética no ha demostrado que aumente los rendimientos, según lo prometido por las empresas de Biotecnología: véase el informe de la Unión de Científicos Preocupados “Fracaso en los rendimientos”.
MEN: A pesar de esto, los cultivos transgénicos representan más del 80% de la superficie cultivada de América del Norte. ¿Por qué los agricultores utilizan esta tecnología tan controvertida?
VS: Los agricultores no eligen los cultivos transgénicos. La Industria les cierra cualquier otra opción. En la India, en el caso del algodón, la Industria ha bloqueado la investigación pública y las Empresas han cerrado acuerdos para vender el algodón Bt, una variedad modificada genéticamente con la bacteriaBacillus thurigiensis. Se ha producido un aumento en el coste de las semillas y una merma en los rendimientos, lo que ha llevado a muchos agricultores a un callejón sin salida, con muchas deudas, lo que está provocando una gran cantidad de suicidios. En Estados Unidos, los investigadores independientes no pueden siquiera estudiar las semillas transgénicas porque las Empresas de Biotecnología y Químicas, entre ellas Monsanto, no permiten el uso de estas semillas. Cuando una vez pregunté a un grupo de agricultores estadounidenses por qué cultivaban la soja transgénica, uno de ellos respondió: “Las empresas nos tienen con la soga alrededor del cuello. Sólo podemos cultivar lo que nos venden ellos”.
MEN: ¿Cree usted que la agricultura ecológica puede sustituir al actual sistema Industrial?
VS: Sí, se puede cambiar si la sociedad tiene la voluntad y el compromiso para hacerlo.
MEN: En su libro “Por la libertad de los alimentos” usted escribió: “La comida se ha convertido en un campo de actuación del fascismo”. ¿Qué quiere usted decir con esta afirmación?
VS: Describo lo que está ocurriendo como el “fascismo de los alimentos”, un sistema que sólo se puede mantener a través de un control totalitario. Con las patentes de las semillas se ha establecido un sistema jurídico ilegítimo que ha creado un monopolio con las semillas. Las leyes de semillas establecen uniformidad, penalizando la diversidad y el uso de semillas de polinización abierta. A esto es lo que llamo fascismo. El hecho de demandar a los agricultores después de que hayan sido contaminados sus cultivos con semillas transgénicas, como el caso del agricultor canadiense Percy Schmeiser, es también lo que llamo fascismo. Estas pseudo leyes que penalizan la obtención artesanal de los alimentos, es otro aspecto del fascismo. O el ataque a los científicos y elsilenciamiento de las investigaciones independientes, como el caso de Árpád Pusztai y Gilles-Eric Séralini, es otra forma de fascismo en el campo científico.
(Árpád Pusztai es un bioquímico apreciado a nivel internacional que fue censurado y despedido después de llevar 36 años en el Instituto de Investigación Rowett, después de discutir públicamente su investigación que demostraba los efectos nocivos de las patatas transgénicas en las ratas. Gilles-Eric Séralini es profesor de Biología Molecular en la Universidad de Caen, cuyos hallazgos sobretoxicidad del herbicida Roundup y el maíz transgénico resistentes a Roundup, fueron inusualmente retirados de la revista que los había publicado, Food and Chemical Toxicology).
MEN: ¿Cuál cree usted que es el mayor obstáculo para la construcción de un sistema alimentario más sostenible, en Estados Unidos y el resto del mundo?
VS: El mayor impedimento es el apoyo de los Gobiernos a la Agricultura Industrial y de los transgénicos, estableciendo legislaciones que les son favorables y subsidios directos. Por eso hablamos de democracia en la alimentación. La creación de unos mejores sistemas de alimentos debe ser el objetivo fundamental de las sociedades democráticas.
MEN: Sobre el tema de la gobernabilidad, ¿cómo están afectando a los agricultores y hortelanos el tema del comercio internacional y las políticas de inversiones?
VS: El actual desastre en la India, con el suicidio constante de agricultores, es uno de los regalos del Tratado de Libre Comercio que estableció la Organización Mundial del Comercio. India se ha visto obligada a permitir que se implanten las grandes empresas de Semillas, como Monsanto, entando en los mercados. Nos hemos visto obligados a eliminar las restricciones a las importaciones, lo cual ha provocado una gran crisis agraria. El libre comercio se refiere a la libertad de las Corporaciones a destruir el planeta, nuestros alimentos y nuestras democracias. La Asociación Transpacífico (TPP),que actualmente se está negociando con Estados Unidos, todavía es más desastrosa, ya que en gran medida promueve esos derechos de propiedad intelectual sobre las semillas y los transgénicos que desarrollan las Corporaciones. Monsanto ha establecido unas cláusulas sobre los derechos de propiedad intelectual y la multinacional Cargill ha escrito todo un tratado de agricultura. Peor aún, hay cláusulas en el TPP que permiten a las Corporaciones demandar a los Gobiernos (Más información sobre el Libre Comercio de la Asociación Transpacífico).
MEN: ¿Cree usted que esta marea de globalización corporativa puede revertirse a través de la cooperación de las organizaciones de base?
VS: Este tipo de globalización se está derrumbando. El desafío actual es el de construir alternativas antes de que sea demasiado tarde.
MEN: En cuanto a las alternativas, ¿cuáles son las cosas más concretas que nosotros podemos hacer para restaurar la soberanía alimentaria y construir una sociedad sostenible?
VS: Guardar las semillas y cultivar un huerto.
—-

Doce muertos por el paso de tornados en la región central de EEUU

Al menos dos personas han muerto este domingo a consecuencia del paso de un potente tornado por la localidad estadounidense de Quapaw, ubicada en el estado de Oklahoma (centro), según ha informado la cadena de televisión CBC.

Un tornado en Baxter Springs, Kansas. Domingo 27 de abril, 2014.
Keli Cain, miembro de la Agencia de Gestión de Desastres de Oklahoma, ha afirmado que la zona norte de la ciudad ha sufrido graves daños materiales y que un parque de bomberos y varios edificios han quedado totalmente destruidos.

Este tornado no ha sido el único en golpear el territorio estadounidense, y otros fenómenos similares han causado daños en Carolina del Norte y Arkansas, que se encuentra en riesgo de tormenta.

Los servicios meteorológicos han pedido a la población que permanezca alerta ante posibles tornados en una amplia zona entre Nebraska, Texas, Louisiana y Misisipi.

.

Comentario: Según esta actualización, la zona central de EEUU fue afectada por una serie de severas tormentas acompañadas de tornados y granizo este domingo, cobrando 12 vidas en Arkansas y Oklahoma.
Visto en: Sott.net
Fuente: Europepress

Registran sismo de magnitud 5,6 grados en Filipinas

Este domingo, el Servicio Geológico de EE.UU (USGS, por sus siglas en inglés), registró a las 00H43 GMT un temblor de 5,6 grados en el Mar de Filipinas.

© Reuters
El sismo ocurrido en el Mar de Filipinas aún aún no registra víctimas fatales ni daños materiales
Hasta el momento, las autoridades no ofrecen saldo de víctimas ni de daños materiales. Filipinas se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos siete mil temblores al año, en su mayoría moderados

Este domingo, el Servicio Geológico de EE.UU (USGS, por sus siglas en inglés), registró a las 00H43 GMT un temblor de 5,6 grados en el Mar de Filipinas.

De acuerdo con la institución estadounidense, el epicentro del sismo se ha localizado a una profundidad de 10 kilómetros y a unos 147 kilómetros al noroeste de la ciudad filipina de Burgos. Hasta el momento, las autoridades filipinas no ofrecen saldo de víctimas ni de daños materiales.

El 15 de octubre de 2013, un terremoto de 7,2 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió la región de Visayas Central, provocó la muerte a 215 personas y ocho el número de desaparecidos, afectando a cerca de tres millones en seis provincias del país.

El balance ofrecido en esa ocasión por el Consejo Nacional de Prevención y Respuesta a los Desastres de Filipinas detalló que 201 los fallecidos habitaban en la isla de Bohol (centro), 13 en Cebú y la última en la isla de Siquijor, todos ellos territorios de las Visayas.

Ese terremoto registró tres millones 225 mil 554 damnificados, 12 mil 753 viviendas destruidas y daños a otras 45 mil 167, además de causar numerosos destrozos en iglesias, puentes y carreteras.

El 6 de febrero del 2012, otro terremoto de 6.7 grados, seguido de mil 400 réplicas, registrado cerca de la isla de Negros, causó 69 muertes y provocó corrimientos de tierras en Guihulngan, donde sepultó 90 viviendas.

Filipinas se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos siete mil temblores al año, en su mayoría moderados.

Un terremoto de 2,3 grados hace temblar a Granada, España

Se ha tratado de un temblor, a las 01,33 horas de la madrugada de este lunes, "flojo, pero poco profundo", según ha confirmado el IGN.
© Desconocido
Un terremoto de 2,3 grados, con epicentro en noreste de Alhendín, a las 01,33 horas de la madrugada de este lunes, ha sido sentido en la zona sur de Granada y su área metropolitana, según han alertado varios ciudadanos y ha confirmado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Se ha tratado de un temblor "flojo, pero poco profundo", según ha confirmado a este diario el Instituto Geográfico Nacional (IGN), algo que ha provocado que se haya sentido en diferentes zonas de la capital de Granada y muchos pueblos del cinturón, como Armilla, Ogíjares, Alhendín o Las Gabias.

El epicentro del terremoto se ha registrado en la latitud 37.1131 y en la longitud -3.6341 y ha sido catalogado de magnitud 4.

Hasta el momento, no se han tenido que lamentar daños personales o materiales.

David Parcerisa DA con la CLAVE


Brillante final de la charla

domingo, 27 de abril de 2014

El lado oscuro de Brasil: el gigante del petróleo Petrobras se adentra en la Amazonia profunda

El lado oscuro de Brasil: el gigante del petróleo Petrobras se adentra en la Amazonia profunda
Fuentes locales aseguran que Petrobras ha instalado quince barcas de carga con generadores de alta capacidad, oleoductos y maquinaria minera en el río Tapauá, en el estado Amazonas.



La empresa petrolera estatal brasileña Petrobras ha iniciado las exploraciones en busca de hidrocarburos en una de las zonas más recónditas de la Amazonia, poniendo en serio peligro a varios pueblos indígenas aislados.
Fuentes locales aseguran que Petrobras ha instalado quince barcas de carga con generadores de alta capacidad, oleoductos y maquinaria minera en el río Tapauá, en el estado Amazonas. La exploración se está llevando a cabo cerca de siete territorios indígenas, incluidas las tierras de los indígenas suruwahas, banawas, denis y paumaris.
Aunque la constitución brasileña estipula que los pueblos indígenas deben ser consultados sobre todos los proyectos que afecten a su tierra, Petrobras no ha cumplido con este proceso de consultar a las tribus de la zona. FUNAI, el departamento de asuntos indígenas del Gobierno, tampoco fue informado sobre la exploración, pese al hecho de que algunas tribus de la región están en situación de aislamiento y han sido contactadas de forma relativamente reciente.
Al ser preguntada por las recientes exploraciones en la cuenca del río Tapauá de Petrobras, la Agencia Nacional de Petróleo de Brasil afirmó que “no se ha solicitado, o autorizado, por esta agencia la exploración de petróleo y gas en esa región”.
En una carta a la Fiscalía General, expertos brasileños destacaron el derecho de los indígenas, reconocido por el derecho internacional, a ser consultados sobre esta actividad y advierten que “más de 1.300 personas podrían sufrir impactos irreversibles”. Una diputada y un senador han tratado la cuestión en el congreso.
La exploración podría resultar mortal para los hi merimãs, una tribu no contactada que vive cerca de una de las zonas de exploración. Los indígenas aislados son extremadamente vulnerables a cualquier contacto con foráneos, puesto que carecen de inmunidad frente a enfermedades comunes.
En las décadas de los años 70 y 80 Petrobras realizó exploraciones petrolíferas en el Valle del Javarí, el hogar de mayor concentración de tribus no contactadas del mundo. Numerosos indígenas aislados, así como empleados de FUNAI y Petrobras, murieron en conflictos generados por las actividades exploratorias.
El año pasado, los pueblos indígenas del Valle del Javarí reafirmaron su oposición a cualquier tipo de exploración en, o cerca de, sus tierras. En una carta advertían que no querían ver una repetición de la tragedia que sufrieron cuando Petrobras “destruyó nuestros hogares y huertos, explotaron nuestros lagos y arroyos contaminando los manantiales y condujeron a la muerte a varios indígenas”. Ellos “trajeron enfermedades a nuestras comunidades y la malaria a la región, y trajeron una acumulación de equipamiento a nuestro territorio, dañando la flora y la fauna”.
Survival International ha escrito a Petrobras exhortando a la empresa a detener inmediatamente su trabajo en el área.
El director de Survival, Stephen Corry, declaró hoy: “Brasil está lista y dispuesta a sacrificar las vidas de inocentes indígenas en su codiciosa lucha por las ganancias. Su crecimiento económico se produce con un inmenso coste humano: las vidas y el sustento de los pueblos indígenas del país. No se equivoquen: cuando las tierras de los indígenas aislados son invadidas, la enfermedad, la muerte y la destrucción le siguen inevitablemente. Este es el lado oscuro de Brasil”.
Notas para periodistas:
- En la antesala de la Copa del Mundo de la FIFA, Survival International está destacando “El lado oscuro de Brasil”. Quinientos años después de la colonización, los indígenas de Brasil siguen siendo asesinados por sus tierras y recursos. Ahora el Gobierno y los terratenientes planean abrir los territorios indígenas a faraónicos proyectos industriales.
Descarga la carta de los indígenas del Valle del Javarí rechazando la exploración de petróleo en, o cerca de, sus tierras (en portugués).
- Los suruwahas, cuyo territorio se encuentra cerca de una de las zonas de exploración, han sufrido el ataque de misioneros fundamentalistas durante años. Los misioneros afirman falsamente que matan a los bebés recién nacidos con regularidad. En 2012, la tribu se convirtió en el objetivo de un documental televisivo emitido por la cadena australiana Channel 7, que se refería a los suruwahas como asesinos de niños, reliquias de la “Edad de Piedra” y “unos de los mayores violadores de derechos humanos del mundo”. Survival interpuso una queja al regulador australiano de los medios de comunicación, que sentenció que la cadena era culpable por romper su cláusula sobre racismo.

Econoticias.com

Organizan simulacros de evacuación ante sismos en Nicaragua


El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres de Nicaragua organizó este sábado una serie de simulacros de evacuación en casos de sismos realizados en varios mercados de Managua, para fortalecer la capacidad de respuesta civil ante este tipo de acontecimientos.
Desde inicios de esta semana, autoridades nicaragüenses desarrollaron esta clase de prácticas y actualizan los planes de evacuación en instituciones públicas y privadas en Managua (capital) y León (oeste), dos de la provincias más afectadas por la actividad sísmica.
El presidente del organismo, Guillermo González, instó a todos los comerciantes del país a mantenerse alerta ante cualquier eventualidad; debido a que las réplicas, aunque de baja intensidad, no han dejado de sentirse.
En ese sentido, aseguró ante medios de comunicación locales que el gobierno realiza una evaluación exhaustiva de todas las zonas afectadas para determinar el riesto que se puede correr ante un hipotético terremoto.
También destacó que las labores de atención para los afectados no han cesado desde el 10 de abril, cuando un terremoto de 6,2 grados en la escala de Richter sacudió al país; que fue seguido por varias réplicas; entre ellas una de 6,7 y otra de 5,6.
De acuerdo con el último balance presentado por las autoridades, la actividad sísmica ha reportado más de dos mil viviendas afectadas y dos personas fallecidas.