jueves, 28 de noviembre de 2013

La NASA envía misión para investigar agua de Venus


La misión VeSpR estudiará la atmósfera venusina para saber si es verdad que el planeta tuvo en el pasado suficiente agua como para cubrirlo por entero hasta una altura de siete metros.
Una semana después de haber lanzado MAVEN, una misión para investigar la atmósfera de Marte, la NASA se dispone a hacer lo mismo con Venus.
“Es apropiado que las fechas de estos dos lanzamientos hayan estado tan próximas porque ambas estudiarán las pérdidas atmosféricas –detalla Kelly Fast, científico del programa para MAVEN y miembro del programa de Astronomía Planetaria en los cuarteles centrales de la NASA en Washington -. El VeSpR observará Venus desde encima de la atmósfera absorbente de la Tierra, y el MAVEN viajará hasta Marte para hacer un estudio de más duración”.
El VeSpR es un sistema de dos plataformas, en el que se combinan un misil Terrier –originalmente construido para ser un misil tierra-aire y más tarde rediseñado para dar soporte a misiones científicas- y un cohete de sondeo Black Brant modelo Mk1, con un telescopio dentro. La integración tuvo lugar en el Wallops Flight Facility de la NASA en Virginia.
Los experimentos estudiarán la luz ultravioleta (UV) que emite la atmósfera de Venus, y que puede aportar mucha información sobre la historia del agua en ese planeta. Mediciones como ésta no pueden ser llevadas a cabo empleando telescopios con base terrestre porque nuestra atmósfera absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta antes de que alcance el suelo.
Por eso, el cohete de sondeo transportará el telescopio a más de 110 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. A esa altura la atmósfera es suficientemente tenue como para permitir las lecturas de UV.
“Hoy en día, Venus tiene una atmósfera muy delgada, que contiene muy poca agua, pero creemos que el planeta, en su origen, tenía un valioso océano de agua”, matiza John T. Clarke, investigador principal de la misión y miembro de la Universidad de Boston.
Los científicos se encuentran todavía tratando de determinar si el agua existía sobre la superficie de Venus o si sólo se encontraba en las capas más altas de su atmósfera, donde las temperaturas eran más frías. Si la temperatura de la superficie hubiera permanecido por debajo del punto de ebullición durante el tiempo suficiente, los ríos podrían haber fluido alguna vez por el planeta, e incluso, Venus podría haber tenido hielo.
Hidrógeno y deuterio.- La clave para poder resolver cuánta agua tuvo Venus en ese tiempo reside en conocer cuánto hidrógeno y deuterio (una versión más pesada del hidrógeno) permanece en la atmósfera. Ambos pueden combinarse con el oxígeno para hacer agua, tanto en la forma familiar del H2O como en la más rara, integrada por el deuterio y el oxígeno, llamada HDO (que también produce pequeñas cantidades de D2O).
La luz ultravioleta de mucha intensidad procedente del Sol ha roto y separado casi todas las moléculas de agua que pudiera haber en la atmósfera de Venus. Al tratarse de componentes más ligeros, las moléculas normales de hidrógeno escapan al espacio más rápidamente de lo que lo hacen las más pesadas de deuterio. Comparando la cantidad de deuterio que hay ahora en la atmósfera con la cantidad de hidrógeno, los investigadores pueden estimar cuánta agua desapareció de Venus y cómo de rápido sucedió esta circunstancia.
Las primeras estimaciones, hechas a partir de los datos recogidos por la nave espacial Pioneer Venus de la NASA en 1978 y de otras observaciones, indicaron que Venus podría haber tenido antiguamente la cantidad suficiente de agua como para cubrir el globo entero con siete metros de líquido. Pero resulta que las cantidades de hidrógeno y deuterio pueden variar en las diferentes alturas de la atmósfera venusina, lo que haría cambiar los cálculos. Para ayudar a resolver estas dudas, la VeSpR hará mediciones específicas en la parte alta de la atmósfera.
El instrumental de a VeSpR observará Venus durante ocho minutos y sus datos serán retransmitidos en tiempo real, antes de que la carga retorne de forma segura a la Tierra gracias a un paracaídas. Más tarde, se volverá a intentar cargarla para que el instrumental pueda ser utilizado en futuras expediciones.

Clarke y su equipo combinarán estas mediciones con las observaciones de Venus hechas recientemente con el Telescopio Espacial Hubble de la NASA. El grupo también está colaborando con Jean-Loup Bertaux, del Centro Nacional Francés para la Investigación Científica, para estudiar el planeta empleando el instrumental UV de la sonda espacial Venus Express de la Agencia Aeroespacial Europea. Fuente: ABC

¿Por qué 10 grandes volcanes a lo largo del "Cinturón de Fuego del Pacífico" están cobrando vida?

Traducido por Todoconspiración

Diez principales volcanes han entrado en erupción a lo largo del Anillo de Fuego durante los últimos meses, y los medios de comunicación en los Estados Unidos ha mantenido un extraño silencio sobre esto. Estamos viendo que las erupciones en algunos volcanes han estado latentes durante décadas.
volcán
© National Geographic / Carsten Peter
Sí, desde luego, no es raro que dos o tres grandes volcanes a lo largo del Anillo de Fuego puedan activarse al mismo tiempo, pero lo que estamos presenciando en estos momentos es muy inusual . Y si los medios de EE.UU. no está preocupado sobre esto, la verdad es que deberían. Aproximadamente el 90% de todos los terremotos y aproximadamente el 80% de todas las erupciones volcánicas se producen a lo largo del Anillo de Fuego , y se ejecuta directamente por la costa oeste de los Estados Unidos.

Tal vez si el monte Rainier en el estado de Washington de repente explota o un terremoto aplana Los Angeles, los medios de comunicación se despertarían . La mayoría de los estadounidenses se han vuelto muy complacientes acerca de estas cosas, pero en este momento estamos siendo testigos de actividad volcánica en casi todas las partes a lo largo del Anillo de Fuego. Es sólo una cuestión de tiempo antes de que suceda aquí también.
© Wikipedia
Cinturón de Fuego del Pacífico (el Anillo de Fuego)
Tristemente , la mayoría de los estadounidenses no pueden ni siquiera decir lo que es el Anillo de Fuego. La siguiente es la definición de Wikipedia define el " Anillo de Fuego":

El Anillo de Fuego es una zona donde se producen un gran número de terremotos y erupciones volcánicas en la cuenca del Océano Pacífico. En 40,000 km (25.000 millas) en forma de herradura , que se asocia con una serie casi continua de fosas oceánicas, arcos volcánicos y cinturones volcánicas y/o movimientos de las placas . Tiene 452 volcanes y es el hogar de más del 75% de los volcanes activos e inactivos del mundo.
Una manera fácil de pensar en el Anillo de Fuego es imaginar una banda roja gigante que se extiende a lo largo del perímetro del Océano Pacífico.

Y sí, eso incluye a toda la costa oeste de los Estados Unidos y en toda la costa sur de Alaska.

10 grandes volcanes a lo largo del Anillo de Fuego han rugido de pronto a la vida en los últimos meses. Los siguientes son extractos breves de las noticias sobre esos erupciones:
Espectacular nacimiento de una nueva isla en Japón por la fuerte actividad volcánica:
Una erupción volcánica dramático en el Océano Pacífico ha creado un nuevo y pequeño islote en las aguas territoriales de Japón, dijeron el jueves, la primera vez en décadas que la nación ve este fenómeno.

La armada descubrió humo a unos 1.000 kilómetros (600 millas) al sur de Tokio el miércoles y la guardia costera de Japón más tarde verificó el nacimiento de la isleta en torno a la cadena de islas de Ogasawara.

Imágenes de vídeo mostraron columnas de humo y cenizas ondulante desde la isla de 200 metros , y la guardia costera de Japón dijo que estaba advirtiendo a los buques a utilizar precaución en el área hasta que la erupción se enfríara.

El Monte Sinabung en Indonesia
Un volcán en Indonesia occidental ha entrado en erupción en ocho ocasiones en tan sólo unas horas, "lluvia de piedras" sobre un área grande obligaron a miles de personas a huir de sus hogares , dijeron el domingo las autoridades.

EL Monte Sinabung ha estado en erupción de forma intermitente desde septiembre, pero fue a toda marcha la noche del sábado y la madrugada del domingo, lanzando repetidamente cenizas al rojo vivo y rocas hasta ocho kilómetros (cinco millas) en el aire.

Volcán de Colima en México
En la noche del lunes y el martes por la mañana, el volcán de Colima mostró dos exhalaciones fuertes; expulsando lava por sus laderas y cenizas hacia el cielo, que ha llegado a varias aldeas. Desde el pasado domingo , el Volcán de Fuego de Colima se reactivó después de varias semanas de aparente calma y hasta el martes se registró entre 30 y 35 inhalaciones por día, arrojando lava por sus laderas y cenizas que alcanzaron al pueblo de Queso, municipio de Cuauhtémoc, Colima, y algunas ciudades en el estado de Jalisco.

Sakurajima en Japón
Después de una breve fase de actividad más débil, el volcán entró en erupción más violento ayer con una serie de potentes explosiones que produjeron columnas de cenizas de hasta 15.000 pies (4,5 km). Emisiones de ceniza casi constantes se han venido celebrando desde el cráter Showa.

Fuego en Guatemala
Dos flujos de lava están activos en las laderas superiores del volcán por el momento, a la Taniluya (sur) y Ceniza cañón (SE). La actividad efusiva comenzó el 11 de noviembre y se incrementó el 18 de noviembre, alcanzando una longitud de 600 mts. Constantes avalanchas se desprenden de los frentes de flujo. Al mismo tiempo, la actividad explosiva en el cráter de la cumbre se mantuvo en niveles bajos a moderados, con explosiones estrombolianas que producen columnas de ceniza de hasta 800 mts. de altura y chorros incandescentes visibles desde la distancia.

Santa María / Santiaguito en Guatemala
Un phreatomagmatic (interacción entre el agua y elmagma) produjo una explosión ayer por la mañana, una nube de ceniza fina en 3,2 km de altitud (700 mts. por encima de la cúpula de lava), provocando la caída de cenizas en la Finca La Florida.

Yaser en Vanuatu
Geohazards
 informa que el volcán sigue produciendo emisiones de ceniza casi continuas, mientras que las explosiones son relativamente débiles. Esta fase de las emisiones de ceniza comenzó el 3 de noviembre y es probable que continúe en los próximos días y semanas .

Popocatepetl en México
El volcán Popocatépetl lucía una capa de nieve a lo largo de la mañana y al mediodía, desde la ciudad de Puebla, se observaban columnas generadas por exhalaciones de mediana intensidad. De acuerdo con el sistema de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en las últimas 24 horas, el coloso presentó 57 exhalaciones de baja intensidad, probablemente acompañadas de emisiones de vapor y gas.

Monte Marapi en Indonesia:
El Monte Merapi, el volcán más activo de Indonesia, hizo erupción el lunes temprano, lanzando una nube de ceniza negro alrededor de 2.000 metros de altura, dijeron las autoridades.

Kliuchevskoi en la península de Kamchatka
Kliuchevskoi en la península de Kamchatka en Rusia. Un montón de la acción fue captada por las cámaras apuntando al volcán o por satélite. Durante gran parte del viernes y hasta el sábado (octubre 18-19) , el volcán siguió produciendo algunas fuentes de lava y flujos de lava vigorosos, mezclado con explosiones estrombolianas que enviaron bombas por las laderas del volcán. Esta actividad fue lo suficientemente considerable como para causar algunas alertas de aviación incluso sobre las Islas Aleutianas occidentales.
¿Entonces por qué está pasando esto?

¿Por qué está el Anillo de Fuego repentinamente rugiendo a la vida?

¿Y qué podría significar esto para los Estados Unidos?

Por favor, siéntase libre de compartir lo que piensas mediante la publicación de un comentario más abajo...

Comentario: Sin duda, esta es una señal que necesita ser considerada cuidadosamente por todos nuestros lectores que llevan tiempo siguiendo las noticias de "cambios planetarios" y "fuego en el cielo", principalmente. Las señales de los tiempos son cada vez más evidentes y no sabemos realmente el tiempo que nos queda para hacer algo, por nosotros y por nuestras familias.




El consumo habitual de edulcorantes (endulzantes artificiales no calóricos) como el aspartamo, implican un grave riesgo para la salud, según los expertos. Detrás de muchos de estos dañinos productos está Monsanto, quien los comercializa. 

Para evitar los efectos negativos que el consumo regular de azúcar puede tener para la salud, o bien para ayudar a seguir una dieta hipocalórica en aquellas personas que quieren bajar de peso, a menudo dietistas y profesionales de la medicina aconsejan utilizar endulzantes artificiales, que contienen principalmente aspartamo.

Sin embargo, de acuerdo con cada vez más expertos, los riesgos de consumir estas sustancias artificiales pueden ser elevados, en algunos casos demasiado peligrosos.

Los peligros del aspartamo

El aspartamo es un endulzante artificial creado a partir del ácido aspártico. Cuando la temperatura de este endulzante excede los 30 grados centígrados, el metanol que contiene se convierte ácido fórmico, veneno que se usa para matar hormigas y que causa acidosis metabólica. El aspartamo es además especialmente peligroso en pacientes diabéticos, pues este ingrediente eleva los niveles de azúcar de la sangre hasta situarlos fuera de control.

Según Erik Millstone, profesor de la Unidad de Investigación sobre Políticas Científicas de la Universidad de Sussex, Gran Bretaña, existe una serie de informes que se vienen elaborando desde la década de 1980 que relacionan al aspartamo con más de 90 reacciones adversas en consumidores sensibles.

Entre dichas reacciones se incluyen dolores de cabeza, visión nublada, pérdida de sensibilidad y de oído, dolores musculares, ataques de tipo epiléptico, entumecimiento de las extremidades, síntomas parecidos a la esclerosis múltiple y al lupus, excitabilidad, disfunción hepática, pérdida de la memoria, conducta agresiva, convulsiones, daños visuales y degeneración neurológica mayor, cáncer cerebral o alzhéimer.

¿Por qué sigue siendo legal?

A mediados de la década de 1970 el laboratorio Searle descubrió por casualidad el aspartamo y trato de comercializarlo como endulzante. Searle no consiguió su aprobación por parte de la Agencia de Medicamentos y Alimentos (la FDA, por sus siglas en inglés) estadounidense debido a que algunos informes señalaron que "el aspartamo puede producir tumores cerebrales", lo cual fue confirmado en 1981 por un equipo de investigación de la agencia integrado por tres científicos independientes.

Más aún, pruebas realizadas en ratas mostraban que los cerebros de aquellas a las que se les suministraba aspartamo quedaban perforados en varios puntos, dejándolo literalmente como un colador. Pero en 1985 Monsanto compró la firma Searle, que pasó a ser su subsidiaria como Searle-Monsanto y poco después la licencia para vender fue concedida a la multinacional, que empezó a comercializar edulcorantes libremente en el mundo.

El aspartamo, no solo se usa para sustituir el azúcar sino que está presente asimismo en bebidas gaseosas 'light', gomas de mascar, alimentos secos y en muchos de los productos que se venden como "sin azúcar", por lo que hay un gran interés entre algunos de los gigantes de la alimentación para que este tipo de productos, a pesar de ser perjudiciales, se sigan consumiendo.

Visto en : Sott.net

El NEGOCIO de las farmacéuticas: excelente video-reportaje sobre la FARMAFIA


foto021
Un informe rigurosamente documentado, con testimonios cualificados, sobre la mafia farmacéutica
En 2010, en España se realizaron 958 millones de recetas, 20,4 por habitante. Es el segundo país del mundo en consumo de fármacos. Una rueda dentro de un engranaje mucho más amplio, el de laindustria farmacéutica mundial que domina la agenda de los médicos, la de la formación sanitaria, la de la sanidad pública.
Una industria muy poco transparente que maneja los datos con opacidad. Cuando se realizan ensayos clínicos sobre fármacos, la comunidad científica tiende a publicar los resultados positivos. A menudo, en un 90 % de los casos, esas pruebas publicadas son patrocinadas por la propia industria farmacéutica, y la información negativa, no suele trascender. La farmacéutica es una industria que salva muchas vidas, clave para nuestra salud, pero que a veces es capaz de olvidar ese propósito para el que está concebida en pos del beneficio económico. “Punto de Mira” investiga uno de los sectores industriales más importantes del mundo, con mayor beneficio y con menor transparencia.
(Sinopsis del video de HispanTV, en YouTube)
Visto en  :  Liberación Ahora

Geoingeniería ¿Qué es? Y ¿Cuáles son sus consecuencias? – Conferencia en Alicante

Conferencia realizada por el Vicepresidente de la Asociación Nacional Española Cielos Limpios en Alicante donde explica los problemas que está produciendo la Geoingeniería.

Han pasado mas de dos años y aún no llega la tranquilidad a Fukushima


foto003
El gobierno japonés ha dispuesto varias rutas de evacuación para casos de peligro en Fukushima, donde el 11 de marzo de 2011 se produjo un accidente nuclear sin precedentes. Sin embargo, los habitantes de los alrededores de esa planta aún no alcanzan la tranquilidad porque siguen sin poder ser removidos de esa zona focos de riesgo de una nueva, eventual, catástrofe.
Telesur

martes, 26 de noviembre de 2013

Los Vimanas: ¿portentosas naves voladoras que estaban al servicio de los dioses hace miles de años?




El ministerio de defensa de la India ha pedido a 
los investigadores de su país estudiar los textos sagrados… Porque describen portentosas naves y armas que podrían reproducirse en la actualidad.

Según detallan los textos sánscritos y sagrados de la antigua India:

“Venía a bordo de un vimana, y sació su ira enviando un sólo y único rayo en contra de la ciudad. Una enorme columna de fuego diez mil veces más luminosa que el sol se levantó, y la ciudad quedó reducida a cenizas en el acto.” – Mahabharata

“Las Vimanas tienen la forma de una esfera y navegaban por los aires a causa del mercurio (rasa) levantando un fuerte viento. Hombres a bordo de los Vimanas podían así cubrir grandes distancias en un espacio de tiempo sorprendentemente corto, pues el hombre que conducía lo hacia a su voluntad volando de abajo arriba, de arriba abajo, adelante o atrás.” – Ramayana

“Debe haber cuatro depósitos de mercurio (rasa) en su interior. Cuando son calentados por medio de un fuego controlado, el vimana desarrolla un poder de trueno por medio del mercurio. Si este motor de hierro, con uniones adecuadamente soldadas, es llenado de mercurio y el fuego se dirige hacia la parte superior, desarrolla una gran potencia, con el rugido de un león e inmediatamente se convierte en una perla en el cielo.” – Ramayana

“Era capaz de moverse sobre el agua y bajo el agua. Podía volar tan alto y veloz que resultaba imposible de ver. Aunque estuviese oscuro, el piloto podía conducirlo en la oscuridad”. - Libro de Krishna, cap. 15

“Fuerte y durable debe ser hecho el cuerpo, como un gran pájaro volador, de material ligero. Dentro de él debe uno poner el motor de mercurio con su aparato calefactor de hierro por debajo. Por medio del poder latente en el mercurio que pone el impulsor del torbellino en movimiento, un hombre que se siente adentro puede viajar una gran distancia en el cielo de la manera más maravillosa”. - Samarangana Sutradhara, antiguo texto hindú

“Estaban hechos con planchas de hierro bien unidas y lisas y eran tan veloces que casi no se los podía ver desde el suelo. Los hombres de la tierra podían elevarse muy alto en los cielos y los hombres de los cielos podían bajar a la tierra”. - Samarangana Sutradhara

“A lo largo de la historia han habido muchos mitos y leyendas sobre máquinas o artefactos voladores”, escribe el americano David H. Childress, autor de más de 15 libros sobre ufología y civilizaciones desaparecidas. “Las conocidas alfombras voladoras de la antigua Arabia; figuras Bíblicas tales como Ezequiel y Salomón volando de lugar en lugar; y los carros mágicos, o Vímanas, de la India antigua y China”.

Según el autor de Technology of the Gods (Tecnología de los Dioses), los textos sagrados hindúes retratan a la perfección una era en la que máquinas voladoras surcaban los cielos de la Tierra de manera más que frecuente. Las Vímanas, conocidas popularmente como “Carros de los Dioses” en el círculo esotérico, transportaron a nobles y funcionarios a distancias espectaculares y en tiempos irreales. A veces emitiendo un rugido ensordecedor, a veces un zumbido melodioso.

En total, cientos y cientos de páginas de más de una veintena de libros hindúes antiguos relatan cómo eran construidas las misteriosas naves, cómo funcionaban, cómo debían ser manejadas y cuál era el desempeño de las mismas, según fueran tiempos de paz o de guerra.

“Los antiguos textos indios sobre Vímanas son tan numerosos que harían falta varios libros para relatar lo que ellos tienen para decir”, dice Childress. “Los mismos indios antiguos escribieron manuales enteros de vuelo al mando de varios tipos de Vímanas”.
“En este libro se describen, en 8 elocuentes y cautivadores capítulos…” dice asimismo el antiguo político y técnico Bharadwaja en su obra Vaimanika Sastra, “las artes de fabricación de varios tipos de aeroplanos de suave y confortable viaje en el cielo, como una fuerza unificadora del Universo, que contribuye al bienestar de la humanidad”.

De acuerdo a los viejos textos, según la estructura y función de los vímanas, estas podían dividirse en cuatro clases principales (rukma, tripura, sakuna y sundara) y en 113 subclases. De acuerdo a lo descripto, algunos parecían ser tan sencillas como un trono volador unipersonal, y otras tan grandes como para poseer siete niveles de altura.

Además, los documentos antiguos afirman celar los secretos para la creación de aeroplanos indestructibles, de aviones invisibles, la escucha de sonidos y la captación de imágenes en el interior de aviones enemigos, sistemas de detección y destrucción de naves enemigas y tácticas para lograr la pérdida de conocimiento de pilotos rivales.

“…Con esos métodos se puede construir una Vímana grande como un templo”, dice el Ramayana. “Debe haber cuatro depósitos de mercurio en su interior. Cuando se calientan por medio de un fuego controlado, la vímana desarrolla un poder de trueno por medio del mercurio. Si este motor de hierro, con uniones adecuadamente soldadas, se llena de mercurio y el fuego se dirige hacia la parte superior, desarrolla una gran potencia, con el rugido de un león, e inmediatamente se convierte en una perla en el cielo”.

De igual modo, en otros textos como el Samarangana Sutradhara pueden hallarse desde velocidades, detalles técnicos y diseños de Vímanas, hasta formas de maniobra y el uso correcto del combustible.

El Imperio de Rama 

Acerca de la ubicación temporal de la era de las Vímanas, investigadores como el Dr. Kunwarlal Jain Vyas sostienen que las epopeyas bélicas relatadas en los textos antiguos hindúes hablan de un periodo conocido como el Imperio de Rama, tan lejano como 26.000 años en el pasado.

Cuestionada fuertemente por los teóricos convencionales, la hipótesis del Imperio de Rama es defendida con documentación histórica y física por especialistas en el estudio de civilizaciones prehistóricas tecnológicamente desarrolladas.

Según investigadores como Brad Steiger, las vímanas no fueron lo único que deslumbró los cielos de la India en un pasado remoto. Una explosión nuclear acontecida hace 5.000 años borró a todos sus habitantes de la faz de la Tierra, dejando ciudades como Mohenjo Daro en el Valle del Río Indo totalmente cristalizadas.

Sin embargo, no solo los textos hindúes nombran a las Vímanas, sino que muchas de las escrituras del oriente antiguo mencionan naves poderosas capaces de surcar, incluso, las estrellas.

El Canchur, un libro milenario tibetano del cual fue descifrado un porcentaje mínimo, también abunda en menciones de naves como burbujas o perlas espaciales capaces de transportar gente a grandes velocidades.

La Epopeya de Gilgamesh, anterior a las escrituras bíblicas y conocida por su similitud con varios pasajes de la misma, hace referencia a una experiencia a bordo de un vehículo de bronce desde el cual la Tierra se veía como “una pasta de harina, y el mar como un pilón de agua”.

Incluso en la historia de la antigua China es conocido un episodio en el que un príncipe llamado Wan Hu, quien vivió en el siglo XV a.C., se elevó por los aires en un asiento de 47 cohetes para no ser visto nunca más.



Informando http://ovnisultimahora2.blogspot.com/
Fuente: http://levantateyanda.wordpress.com