lunes, 30 de diciembre de 2013

Resistencia contra Monsanto : Nueva represión contra bloqueo a planta de transgénicos en Argentina


Fuerzas policiales de la provincia argentina de Córdoba reprimieron en la mañana del lunes a militantes que mantienen un bloqueo contra una planta de semillas transgénicas de la multinacional Monsanto en la ciudad de Malvinas. Los efectivos atacaron con balas de goma y golpes, escenario similar al que ejecutaron un mes atrás contra el mismo acampe que se mantiene desde hace tres meses.
El intento de desalojo comenzó a alrededor de las nueve de la mañana, cuando efectivos policiales y de Infantería embistieron contra el bloqueo a la planta a fuerza de gases, balas de goma y golpes, dejando un saldo de al menos diez heridos. “Otra vez han venido a reprimir, el comisario dice que no hay orden de reprimir, que ellos no estaban reprimiendo pero tenemos a todos los chicos lastimados (…)”, declaró Sofía Gatica, una de las referentes de la lucha contra Monsanto, según citó un medio local.
Organizaciones políticas, sociales, asambleístas y ambientalistas bloquean el ingreso a la planta de semillas de Monsanto que se encuentra en proceso de construcción en Islas Malvinas desde hace tres meses, – 16 kilómetros al este de la Capital provincial-.
La medida de lucha, intenta frenar el avance de la multinacional estadounidense, señalada por sus métodos contaminantes y la injerencia en la soberanía económica y alimentaria de los países en los que se inserta. Las organizaciones exigen que se respete la Ley General del Ambiente y que se llame a una consulta popular. Hasta el momento, cuentan con un Estudio de Impacto Ambiental realizado por la misma empresa.
De modo sistemático, fuerzas policiales locales y Guardia de Infantería intentaron levantar el bloqueo de Islas Malvinas sin orden judicial en ocasiones anteriores, y la represión concluyó con heridos y detenidos. Un mes atrás, luego de una represión similar, desde la empresa Monsanto emitieron un comunicado en el que apuntaron directamente contra los militantes que mantienen el acampe en el acceso, a quienes responsabilizó de la violencia.
El megaproyecto estaba programado para inaugurarse en el 2014 y tiene por objetivo el tratamiento y acondicionamiento de semillas de maíz para la siembra, con una producción de hasta 3,5 millones de bolsas de semillas. La estrategia de Monsanto es destacar la generación de puestos laborales, acusar a los manifestantes de ser ajenos a la localidad cordobesa y de realizar un bloqueo “violento” que “atenta contra una oportunidad concreta de crecimiento, trabajo y desarrollo para la comunidad de Malvinas Argentinas”.
La ofensiva también busca recuperar poder frente a un gran precedente de victoria popular contra Monsanto: a fines de noviembre el pueblo de Río Cuarto –de la misma provincia- triunfó en la lucha contra la multinacional cuando finalmente el intendente de la localidad anunció que no permitiría la instalación de una planta.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Decisiones históricas sobre los transgénicos

Las fuerzas contra las OGM, mostraron signos de debilitamiento en 2013, tanto en Europa como en África, pero también mostraron que se mantienen firmes
Por Tara MacIsaac La Gran Época
Lun, 16 Dec 2013 12:18Una foto de archivo de etiquetas no OGM en las bolsas de bocadillos en Los Ángel
Una foto de archivo de etiquetas no OGM en las bolsas de bocadillos en Los Ángeles, California Un voto para hacer obligatorio el etiquetado de OGM en el estado de Washington fracasó en 2013, pero el tema puede aparecer en las boletas en algunos estados en 2014. (Robyn Beck / AFP / Getty Images)
El mundo tambalea al borde de lo que es probablemente una propagación irreversible de los organismos genéticamente modificados (OGM)  un afianzamiento global. 
Las fuerzas  contra las OGM, mostraron signos de debilitamiento en 2013, tanto en Europa como en África, pero también mostraron que se mantienen firmes.
En mayo de este año, unos dos millones de manifestantes en 52 países participaron en la Marcha contra Monsanto, el mayor productor de OGM. La Marcha contra la campaña de Monsanto comenzó en febrero y ahora se prepara otra manifestación internacional de protesta el 24 de mayo de 2014.
OGM etiquetado en EE.UU.
Maine y Connecticut aprobaron proyectos de ley que exigen el etiquetado de transgénicos, pero las leyes no tendrán efecto hasta que los estados vecinos aprueben leyes similares.
Una votación a favor del etiquetado cayó por un estrecho margen en el estado de Washington, en noviembre: 48,9 por ciento votó por el etiquetado, el 51 por ciento votó en contra, el 45 por ciento de los votantes registrados participaron en la votación. Una votación semejante fracasó con casi el mismo margen en el estado de California el año pasado, pero los defensores en California planean volver con otra iniciativa de ley en 2014.
El impulso para el etiquetado sigue adelante en 20 estados, con la Asociación de Fabricantes de Comestibles ejecutando una campaña en contra en 25 estados.
Semillas en África
Monsanto y otros productores de OGM, como DuPont, intensificaron sus esfuerzos para penetrar el mercado africano que hasta ahora se muestran reacios.
DuPont compró en julio una participación mayoritaria en la mayor empresa de semillas de Sudáfrica, Pannar. Campañas de promoción de transgénicos apoyadas por Estados Unidos educan periodistas africanos y asociaciones de agricultores sobre los beneficios de los OGM.
Las grietas en la postura anti-OGM en África pueden seguir difundiéndose y ampliarse en 2014.
Apertura de la UE
 Europa también tendrá que reconsiderar su normativa OGM en octubre de 2014, cuando el lapso de congelamiento de los productos transgénicos finalice, el proceso de aprobación de éstos termina junto con el mandato de la Comisión Europea.
Las Negociaciones de libre comercio Estados Unidos - Unión Europea que se espera concluyan a finales del 2014, también pueden influir en la postura de la UE.

Científicos del calentamiento global quedan atrapados por el hielo


El barco ruso Akademik Shokalskiy volvía de una expedición a la Antártida de Sir Douglas Mawson para hacer una investigación científica sobre el calentamiento global cuando quedó encallado en el hielo el día de Nochebuena.
Los pasajeros atrapados a bordo durante más de tres días podrían ser evacuados en helicóptero, despúes de que otra embarcación de rescate no pudiera acceder y también quedara atrapada en el hielo. El barco cuenta con 74 personas a bordo, incluyendo científicos, miembros de la tripulación y los pasajeros que viajaban a bordo en calidad de turistas.
El rompehielos chino enviado para el rescate se quedó a seis millas náuticas y media del barco de la expedición, pero tuvo que detenerse porque la capa de hielo era demasiado gruesa. “Se ha encontrado una gruesa capa de hielo y no es seguro seguir continuar”, dijo el capitán. “El capitán del buque debe tener en cuenta la seguridad de su tripulación y su barco también. Vamos a buscar otras opciones”. La nave china tiene un helicóptero a bordo y ha pedido permanecer en el área.
¿Pero no era que no había hielo en esa zona?
Jejejejeje, calentologos desenmascarados…

Alerta amarilla por erupción de volcán Chaparrastique en El Salvador

Protección Civil decretó alerta amarilla para la zona oriental de El Salvador ante la columna de gases y cenizas que emite el volcán Chaparrastique, al sur de San Miguel, 140 kilómetros al este de esta capital.
Se evacuarán a las personas que viven en los tres kilómetros a la redonda del cráter del coloso, considerado uno de los más activos del país
Según reportes de Radio Nacional, ya algunas familias han decidido evacuarse por sus propios medios ante la columna de humo que alcanza los cinco kilómetros de altura.
Centenares de pobladores comienzan a abandonar la falda del volcán, aseguran testigos.
Protección Civil llama a tomar medidas de precaución, pero sin perder la calma para garantizar la integridad física.
El Chaparrastique tiene una altura de dos mil 129 metros sobre el nivel del mar y es el tercer volcán más alto del país.
Presenta un cráter central de unos 800 metros de diámetro y varias oquedades por los cuales ha expulsado lava quemada. Su cono es considerado entre los mejores formados de Centroamérica.

CCTV: Un supuesto meteorito ilumina el cielo de EE.UU.

El Evento Natural mas Extraordinario del año 2013 Ocurrió en Diciembre -...

Un sismo de magnitud 5,9 sacude Turquía

Turquía, 28 de Diciembre de 2013 (Noticiadeimpacto)


Un terremoto de magnitud 5,9 ha tenido lugar en el oeste de Turquía, según el sitio web del Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo.

El epicentro se registró a unos 113 kilómetros del famoso balneario de Antalya, y a 64 kilómetros de profundidad. 

El Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo no informa del posible riesgo de tsunami. Además, por el momento no hay información sobre daños materiales o víctimas a causa del sismo. 

Según el diario local 'Hurriyet', el terremoto se sintió en todo el golfo de Antalya. Las autoridades no esperan ninguna réplica. Normalmente en esta parte del país se registran sismos a una profundidad de 15-20 kilómetros, dijo el experto Ahmet Ercan. 

El diario 'Famagusta Gazette' informa que el sismo también se sintió en Chipre y Egipto. 

Una parte significativa del territorio turco se encuentra en una zona de actividad sísmica. Los dos terremotos más importantes en Turquía se produjeron en 1999 y se cobraron más de 17.000 vidas. El último gran sismo en la misma provincia oriental de Van ocurrió en 2011, en el fallecieron más de 600 personas. 

Fuente: Actualidad.rt.com