martes, 6 de mayo de 2014

Irán hundirá portaaviones de EEUU en 50 segundos

Irán hundirá portaaviones de EEUU en 50 segundos

Hoy en día, está bien claro para los estadounidenses y todo el mundo que uno de los objetivos operativos de la Fuerza Naval del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) consiste en acabar con la Marina de EE.UU., así ha asegurado el contraalmirante Ali Fadavi.

Mientras que los portaaviones de EE.UU. simbolizan el poder del Ejército del país norteamericano, ha recalcado el comandante persa, esos portaaviones se encuentran bajo control total de las fuerzas del CGRI.
En este sentido, Fadavi ha hecho referencia al libro del exsecretario de Defensa estadounidense, Robert M. Gates (2006-2011), ‘Deber: Memorias de un secretario de Defensa’, donde apunta explícitamente los puntos vulnerables de portaaviones de la Armada de EE.UU. ante la Fuerza Naval del CGRI, y pide modificar la estrategia naval de Washington.
Al apuntar que no se trata de una tarea fácil, el alto titular castrense iraní ha rememorado el inicio de la modificación de las estrategias norteamericanas, pues EE.UU. ha confesado que el tamaño grande de sus buques causa su detección fácil por la Fuerza Naval del CGRI.
En este sentido, ha destacado los análisis meticulosos del CGRI de este tipo de aparatos, su diseño y su función; para después agregar que como la tarea de proporcionar la capacidad aérea de EE.UU. en la guerra recae en los aviones que se transportan por esos buques, Irán busca su hundimiento.
En alusión a la construcción de una copia de portaaviones estadounidenses en las cercanías de la ciudad sureña de Bandar Abás, Fadavi ha indicado que desde hace muchos años, Irán construye maquetas de destructores, cruceros de batalla y fragatas de EE.UU. para utilizarlos en sus maniobras y destruirlos en 50 segundos.
Destruir y hundir los cruceros estadounidenses siempre ha formado parte de nuestra agenda y lo será, ha concluido el comandante de la Fuerza Naval del CGRI.
El pasado mes de marzo, funcionarios estadounidenses informaron la construcción “curiosa” de una réplica del portaaviones estadounidense USS Nimitz (CVN-68), en las cercanías de Bandar Abás.

Visto en: 2012 Cuenta Regresiva

España, el país de la OCDE donde más ha crecido la desigualdad

España fue el país de la OCDE donde más aumentó la desigualdad en términos de ingresos disponibles en los tres primeros años de la crisis, según un informe publicado este lunes.
El coeficiente Gini, que mide la desigualdad de los ingresos disponibles, experimentó en España una variación de tres puntos porcentuales entre 2007 y 2010, mientras que en ninguno de los otros países para los que existe esa estadística el cambio fue superior a dos puntos, indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Los mayores agravamientos de las desigualdades, aparte de en España, se constataron en Eslovaquia, Suecia, Francia, Italia y Grecia. En el extremo opuesto, las diferencias de ingreso disponible se redujeron en esa primera fase de la crisis en Islandia, Portugal, Nueva Zelanda, México o Alemania.
Si el periodo que se toma como referencia es de tres décadas, entre 1980 y 2010, España aparece como uno de los Estados de estudio en los que menos se agravaron las desigualdades, una clasificación que en ese caso encabeza Estados Unidos.
El 1% más rico de la población en Estados Unidos acumulaba el 8,2% de los ingresos en 1980, pero esa cifra subió hasta el 19,4% en 2010.
España se situaba a mitad de la tabla, ya que el 1% con mayores ingresos pasó de disponer del 7,5% en 1980 al 8,2% en 2010.
El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, señaló que en los países de la organización el ingreso medio del 10% más rico era en 2010 9,5 veces superior al del 10% más pobre, frente a 7 veces 25 años antes, lo que supone un agravamiento del 35%.
“Eso es una mala noticia”, destacó Gurría, que consideró que “la cuestión crucial (de las desigualdades) son las oportunidades” y que es una asunto con implicaciones para la política económica.
Denunció que “la educación no está ofreciendo las mismas oportunidades”, como tampoco la disponibilidad de infraestructuras, las posibilidades de las empresas o las garantías para los consumidores.
El secretario general insistió en que “sociedades más igualitarias funcionan mejor”, y en que “no es sólo una cuestión de ingresos”, sino también de salud o de posibilidades de encontrar empleo.
EFE
http://www.librered.net/?p=33268

La OMS decreta una emergencia de salud pública por el aumento de casos de polio

La OMS decreta una emergencia de salud pública por el aumento de casos de polio



La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó hoy una emergencia sanitaria mundial ante el aumento de los contagios de polio en los últimos seis meses y tras detectar casos en una decena de países.
La decisión la tomó personalmente la directora general del organismo, Margaret Chan, tras una semana de discusiones en el seno del Comité de Emergencia de la OMS, formado por 14 expertos en la materia, que recomendaron decretar el estado de emergencia porque estos contagios pueden ser una amenaza para el resto del mundo.
En los últimos seis meses se han detectado casos en Afganistán, Camerún, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Irak, Israel, Nigeria, Pakistán, Somalia y Siria.
La OMS ha podido confirmar si tres de ellos, Camerún, Pakistán y Siria, están “exportando” el virus y por lo tanto infectando a otros países.
“Dado que se ha comprobado la efectiva exportación e importación del virus, consideramos que esto constituye una amenaza para el resto de países y se justifica decretar una emergencia sanitaria”, afirmó en rueda de prensa Bruce Aylward, director general adjunto de la OMS.
Uno de los argumentos que más pesó en la decisión es el hecho de que la transmisión se haya dado en lo que se considera “la baja estación” -de enero a abril-, los meses en los que el virus de la polio “normalmente” no se contagia tanto.
Este hecho hace temer que en los meses de “alta transmisión”, que comienza en mayo, el contagio pueda multiplicarse, y poner en peligro la estrategia misma de erradicación de la enfermedad, afirmó en su presentación Aylward.
Preguntado luego específicamente sobre ese punto, dijo “confiar” en que el mundo pueda acabar con la enfermedad de aquí a 2018.
A fines de 2013, el 60 por ciento de los casos de polio fueron el resultado de la propagación descontrolada del virus, y cada vez hay más pruebas de que la trasmisión se produce por viajeros adultos. Durante la temporada de baja transmisión de 2014 ya ha habido propagación internacional en 3 de los 10 Estados que están infectados actualmente – en Asia central (de Pakistán a Afganistán), en Oriente Medio (de Siria a Irak) y en África central (de Camerún a Guinea Ecuatorial).
Pakistán, Camerún y la República Árabe Siria son los países que presentan el mayor riesgo de nuevas exportaciones de poliovirus salvaje en 2014, por lo que la OMS les recomienda que lo declaren como una emergencia nacional de salud pública; asimismo que se aseguren que tanto la población autóctona como para los visitantes que permanezcan más de 4 semanas reciben o han recibido el tratamiento adecuado.
Mientras que Afganistán, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Iraq, Israel, Somalia y Nigeria plantean según la OMS un riesgo permanente para las nuevas exportaciones de poliovirus salvaje, por tanto les recomienda también declarar la transmisión de la enfermedad como una emergencia nacional de salud pública;y, por otro lado, instan a residentes y visitantes de estancias prolongadas para que usen la profilaxis existente.
La directora general ha emplazado a los miembros del Comité y sus asesores a nueva evaluación de la situación en 3 meses, recordando que las consecuencias de una propagación internacional son particularmente graves, dado el gran número de países en conflicto y estados en situación frágil que han comprometido seriamente los servicios de vacunación y que están en alto riesgo de reinfección.

Visto en: Mestroviejo.blog

Suiza : Rio Langete en Bern se torna repentinamente de color Rojo


La mañana del pasado miércoles 30 de abril de 2014 el rio Langete que fluye a través de los pueblos de Berna Madiswil y Lotzwil hacia Aare, se tornó del color de la sangre.
La gente comenzó a preocuparse por tal acontecimiento llamado a los telefonos de emergencia, para pedir alguna explicación del extraño e inusual suceso. Durante cerca de una hora, el agua estuvo roja, y el color fue desapareciendo lentamente.”
El origen del color rojo, vino desde aguas arriba en Madiswil, dijo el el alcalde de Lotzwil. Sin embargo, desconocieron hasta hoy las causas. “Todavía no sabemos de dónde viene el color rojo”, indicó el Madiswiler Bauverwalter, Peter Müller, de la Oficina del Agua y Medio Ambiente.

España: Los 64 principales recortes sociales del PP con Mariano Rajoy


1. Recorte del presupuesto de Cooperación -54% en 2012 y -23,5% en 2013.
 
2. Subida del IVA del 18% al 21% y del IVA reducido del 8% al 10%
 
3. Compra Vivienda pasará a gravarse del 4% al 10%
 
4. Subida del IRPF por tramos, desde 0,75% hasta 7% más
 5. Subida de la Luz y del Gas
 
6. Subida de Tasas Judiciales
 
7. Subida de los peajes un 3,2% (2012)
 
8. Subida impuestos al tabaco y carburantes
 
9. Supresión bonificaciones contratación mayores de 45 años y 59 años
 
10. Supresión bonificaciones a mujeres que se reincorporan después de la maternidad
 
11. Abaratamiento del despido, reducción a 20 días por año trabajado.
 
12. Legitimación del despido procedente a quienes acumulen 9 días de baja en un mes
 
13. Reducción de un 6,3% del presupuesto de las prestaciones por desempleo.
 
14. Eliminación de ayuda económica de 400 euros a jóvenes parados que vivan con sus padres.
 
15. Reducción del empleo público, excepto Policía y Guardia Civil
 
16. Recortes en Investigación y Desarrollo (I+D) -25%
 
17. Reducción presupuestos para programas de Investigación.
 
18. Reducción presupuesto para Sanidad -22,6% en 2013
 
19. Recorte del 40% respecto a 2012 de la partida de Servicios Sociales para Ayuntamientos.
 
20. Recorte del 24,1% para la partida de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.
 
21. Recorte de un 6,8% para la partida de Prevención de la Violencia de Género.
 
22. Cierre de Hospitales, Ambulatorios, Centros de Salud  y Servicios de Urgencias
 
23. 456 medicamentos retirados de la financiación pública
 
24. Eliminación de la cobertura sanitaria a inmigrantes en situación irregular.
 
25. Supresión del transporte sanitario gratuito a pacientes oncológicos (Murcia)
 
26. Recortes de un 40% en la pensión de enfermeras jubiladas (440 euros al mes)
 
27. Recortes en el diagnóstico preventivo del cáncer de mama
 
28. Cierre de urgencias nocturnas en zonas rurales de Castilla-La Mancha
 
29. Recorte de un 74% las ayudas a programas de prevención del VIH
 
30. Reducción de Ayudas a la dependencia
 
31. Eliminación de ayudas a mayores y personas con discapacidad en Castilla-La Mancha.
 
32. Recorte del Gasto educativo -14,4% en 2013 (acumulado un -31% desde 2012)
 
33. Reducción de gran parte de las becas de lectorado en el extranjero
 
34. Reducción de las becas en el MEC para estudiar idiomas en el extranjero
 
35. Subida del 66% de las tasas universitarias para primera matrícula y subidas más fuertes para la segunda, tercera y cuarta matrícula.
 
36. Instauración de un pago extra de 3€ diarios para los niños que lleven una fiambrera con comida al colegio
 
37. Recorte de 12,9 millones en las becas de formación de docentes universitarios
 
38. Recorte de 175 millones de euros en el presupuesto de las universidades públicas en Madrid
 
39. Aumento del IVA del 4% al 21% en ciertos materiales escolares: cuadernos, libros, lápices, material de manualidades, etc.
 
40. Subida del 29% en el Metrobús de Madrid
 
41. Recorte de 200 millones de euros en el presupuesto de RENFE 
 
42. Suspensión de gratuidad de los libros de texto
 
43. Reducción de salarios y aumento de jornada de empleados públicos
 
44. Reducción de 2.200 profesores en  Madrid.
 
45. Supresión paga extra de navidad a funcionarios (2012)
 
46. Congelación del sueldo de los funcionarios por tercer año consecutivo
 
57. Aceleración del proceso de retraso en la edad de jubilación
 
48. Supresión de paga a más de 32.000 viudas en Castilla la Mancha
 
49. Supresión de la mayoría de empresas públicas locales
 
50. Cierre de 62 centros de formación musical en Valencia
 
51. Reducción -30% en el presupuesto de Cultura (2013)
 
52. Recorte del -60% en Presupuestos para Bibliotecas públicas (2013)
 
53. Reducción de la Dirección de Bellas Artes -40% (2013)
 
54. Recorte del -13% en el presupuesto del Instituto Cervantes (2013)
 
55. Recorte del -35% en el Fondo Nacional de Cinematografía (2012)
 
56. Recorte del -17% en el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música
 
57. Recorte en la partida de Museos -12% (2012)
 
58. Reducción presupuesto de RTVE
 
59. Recorte para medio ambiente -31,2% (2012)
 
60. Recorte del 29,3% en el gasto de los programas de calidad del agua.
 
61. Recorte de 28,9% en el presupuesto de la Agencia Estatal de Meteorología
 
62. Recorte del 29,1% en el presupuesto de Parques Nacionales
 
63. Recorte ayudas a Energías Renovables (2013)
 
64. Recorte -37,7% en programas de Protección y mejora del Medio Ambiente.