jueves, 6 de marzo de 2014

MENSAJE DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA A SU HIJA AMADA LUZ DE MARÍA 5 DE MARZO DEL 2014




MENSAJE DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA
A SU HIJA AMADA LUZ DE MARÍA
5 DE MARZO DEL 2014



Amadísimos hijos de Mi Corazón Inmaculado:

EN ESTE INSTANTE PENITENCIAL LLAMO A TODOS MIS HIJOS A LA CONVERSIÓN, SON INSTANTES PREVIOS A LA GRAN PURIFICACIÓN DE TODO EL GÉNERO HUMANO.

EN ESTE INSTANTE NO EXISTEN LOS IGNORANTES SINO AQUELLOS QUE ADORMECIDOS POR CONVENIENCIA HUMANA, CONTINÚAN ENTREGÁNDOSE A TODO LO MUNDANO QUE LES ALEJA DE MI HIJO Y DE MIS LLAMADOS.

Como Madre de toda la humanidad, les llamo urgentemente para que sean conscientes, por voluntad propia,  de este instante decisivo en el cual se encuentran ustedes.   Deben penetrar en  su propia conciencia y avivarla para que aquellos que desean que ustedes perezcan, se encuentren con que Mis hijos no permiten ser avasallados por el mal.

Los Jinetes de la guerra recorren la Tierra llevando sobre sí el flagelo de la humanidad: la energía nuclear. (1)...
 Oren hijos, oren por Rusia.

Amados Míos, esta generación ha cometido un grave error y una gran ofensa  hacia Mí.    Esta grave ofensa es el ignorar Mi Petición hecha en Fátima: Consagrar a Rusia a Mi Corazón Inmaculado. (2)...

USTEDES, HIJOS MÍOS,  EN SU MAYORÍA IGNORAN LA DEVASTACIÓN, NO SÓLO DEL ESPÍRITU SINO DE TODA LA CREACIÓN CON QUE EL COMUNISMO APLASTARÁ A ESTA GENERACIÓN. Los intereses económicos doblegan a los Pueblos que se encuentran en manos de gobernantes entregados totalmente a una economía que domina y  no respeta ni las creencias religiosas.

¡Tanto les he llamado a mantenerse atentos!, y ustedes, hijos Míos, han entregado por voluntad humana, el designio y el destino de sus países en manos de creaturas comprometidas con las grandes potencias comunistas.  La humanidad verá con horror y espanto la crueldad de aquellos que sin compasión les flagelarán totalmente.

¡Tanto que he llamado a la Iglesia de Mi Hijo… y tanto he suplicado durante largos y largos años a través de Mis Instrumentos, para que la Jerarquía de la Iglesia de Mi Hijo consagre al mundo entero a Mi Corazón Inmaculado y en especial a Rusia…!

Esta grave ofensa se levantará en este instante sobre toda la humanidad, y es que no han revelado a Mis Hijos la totalidad de Mi llamado, de Mi Mensaje en Ftima.

AMADO PUEBLO DE MI HIJO, COMO MADRE HE DESEADO RESCATARLES Y LIBRARLES DEL MAL, PERO HA IMPERADO EL CAPRICHO DEL HOMBRE Y LOS RESPETOS HUMANOS….

Las grandes potencias combatirán unas contra otras y todos Mis hijos inocentes padecerán los efectos de este enfrentamiento.

Oren por Estados Unidos. Oren por Inglaterra.

Amados hijos de Mi Corazón Inmaculado:

¡Cuánta ignorancia dicen poseer!, ESTO ES UNA EXCUSA MÁS ANTE LA PASIVIDAD DE UN HOMBRE TOTALMENTE MUNDANIZADO QUE NO DESEA ENFRENTARSE A LA VERDAD DE LA REALIDAD QUE VIVE , ignorando los signos de los tiempos y en especial en este instante se excusan para continuar entregados totalmente al  como botín de satanás.

ESTE INSTANTE ES DECISIVO, TOTALMENTE DECISIVO: UNA LUCHA PERENNE ENTRE EL BIEN Y EL MAL, DE AHÍ QUE MI LLAMADO ES URGENTÍSIMO PARA QUE TODOS AQUELLOS QUE AMAN A MI HIJO Y QUE ME TOMAN COMO MADRE, Y AÚN AQUELLOS QUE NO ME CONSIDERAN MADRE, RECAPACITEN Y TOMEN ESTE INSTANTE PENITENCIAL PARA MIRARSE SIN DISIMULOS EN EL INTERIOR DE SU SER.

No hay criatura que no deba arrepentirse de sus acciones, pero llamo en especial a aquellos que dirigen en sus comunidades a Mis hijos más pequeños, para que con plena consciencia alerten a sus hermanos sobre esto que se gesta y que pronto vendrá a cumplirse ante el asombro de todos los hombres.

Grandes poblaciones serán arrasadas por la furia de sus volcanes, el fuego arde y la tierra permite que esto salga al exterior.
Oren, hijos Míos, oren por Italia.

Amados hijos de Mi Corazón Inmaculado, soy Madre de Amor, pero soy Madre del Verbo, soy Madre de la Verdad y no oculto a los Míos el inminente flagelo que camina sobre la Tierra.

No esperen ante ustedes la aparición del anticristo, miren ya su obrar y su actuar en medio de ustedes, en especial de su potente brazo: el comunismo. La inconsciencia de la ciencia mal empleada por el hombre a través de científicos que no han guardado ninguna reserva en crear armas de destrucción masiva, será el verdugo a través del cual millones de Mis hijos morirán. (3)...

Pero ustedes, amados Míos de Mi Corazón Inmaculado, sean lámparas colmadas del mejor aceite; lámparas que no se apaguen nunca, lámparas que permanezcan encendidas, lámparas orantes por sus hermanos, pero sobre todo lámparas que comparten su aceite puro y limpio con sus hermanos y llegue a arder en ellos la conciencia de un cambio radical y definitivo para reencontrarse con Mi Hijo.

EN ESTE INSTANTE EN QUE SE DEBATEN LAS ALMAS ENTRE EL BIEN Y EL MAL, ENTRE LA SALVACIÓN Y LA CONDENACIÓN, CADA UNO DE USTEDES ES RESPONSABLE ANTE SUS HERMANOS DE CUANTO RECIBEN DE LA MANO DE MI HIJO, DEL CONOCIMIENTO QUE POSEEN Y DE LA OBLIGACIÓN DE COMPARTIRLO CON EL RESTO DE LA HUMANIDAD. EL QUE CALLA ES POR FALTA DE FE, PORQUE NO CREE EN QUE MI HIJO LES ENVÍA COMO MENSAJEROS SUYOS A ALERTAR A LOS ADORMECIDOS, QUE POR INCONSCIENCIA, VIVEN SUMERGIDOS EN LO MUNDANO Y PECAMINOSO.

Sean ustedes eco de Mi Llamado, sean ustedes eco del Amor de Mi Corazón, sean ustedes eco de la Voluntad de Mi Hijo. Esa Voluntad Divina que desea que todos Sus hijos  se salven y  reconozcan la Verdad.

Amados hijos de Mi Corazón Inmaculado, ya vendrán instantes fuertes y dolorosos, pero vendrán hacia ustedes la luz verdadera y el amor pleno, verdadero, y les librarán de las opresiones; les quitarán las cadenas  y Mi Hijo les dará la plena libertad en un Tiempo de Paz en donde el mal será totalmente erradicado.

NO TODO ES DOLOR, PERO PARA LLEGAR A LA LUZ DE MI HIJO DEBEN SER ACRISOLADOS.
NO TEMAN HIJOS, YO LES PROTEJO, LES AMO, Y MI HIJO PERMANECE CON SUS MANOS ABIERTAS PARA TOMAR Y ACOGER A TODO AQUEL QUE DESEE ACERCARSE
Y ENTREGARSE DEFINITIVAMENTE A SU VOLUNTAD DIVINA.

Les bendigo, les amo y les llamo una vez más a mantener la esperanza de que vendrá  un Tiempo de Paz en el que gozarán al lado de Mi Hijo.

Les bendigo en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.


AVE MARÍA PURÍSIMA, SIN PECADO CONCEBIDA.
AVE MARÍA PURÍSIMA, SIN PECADO CONCEBIDA.
AVE MARÍA PURÍSIMA, SIN PECADO CONCEBIDA.


COMENTARIO DEL INSTRUMENTO
AL MENSAJE DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA


Ruego a Cristo que este llamado de hoy no sólo repercuta en nuestro corazón, sino sobre todo repercuta en la conciencia de cada uno, porque mientras nuestros actos no retumben en nuestra conciencia estamos trabajando en vano.

Tengamos presente el ruego de la Madre Santísima en Fátima, la Consagración del mundo y especialmente de Rusia a Su Inmaculado Corazón. Aún la jerarquía de la Iglesia puede reparar el no haber llevado a cabo esta Consagración como la Madre lo pidió, y así minimizar los acontecimientos profetizados.

Amén.



La NASA anuncia viaje no tripulado a luna de Júpiter


La Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció este miércoles que planea una misión no tripulada a una luna de Júpiter, que pudiera albergar vida según científicos.
La NASA destinó 15 millones de dólares para la planificación del viaje hacia ese satélite, denominado Europa, cuyo lanzamiento está previsto para dentro de 10 años.
Europa es un poco más pequeña que la luna de la Tierra, y se cree que su superficie está cubierta por agua congelada en su mayor parte.
Se trata del menor de los cuatro satélites galileanos, los más grandes de los 61 que tiene Júpiter y conocidos así por ser descubiertos por el astrónomo italiano Galileo Galilei, esas lunas son visibles incluso con telescopios de baja potencia.
Prensa Latina  /  Correo del Orinoco

Protestan por recortes de la ayuda humanitaria en Gaza


En la ciudad de Gaza, las mujeres refugiadas han decidido protestar delante de la sede de la Agencia de Naciones Unidas para la Ayuda al Refugiado Palestino por los continuos y peligrosos recortes de la ayuda humanitaria.
Desde el inicio de este año 2014, las Naciones Unidas, a través de la Agencia de la UNRWA para la Ayuda al Refugiado Palestino, han recortado ayudas a 21,000 familias palestinas. De ahí que varias mujeres se manifiesten delante de la sede central de la agencia en la ciudad de Gaza para exigir que sigan cumpliendo con su deber de asistir al refugiado.
Los israelíes utilizan la política de ‘transferencia’ para desplazar a la fuerza a los palestinos de sus hogares y colocar, en su lugar, a colonos israelíes. En la Franja de Gaza, donde el 75 % de la población son refugiados, la situación empeora cada día más con la continuación del bloqueo israelí.
En 1948, el año de la Nakba, en Palestina vivían alrededor de un millón cuatrocientas mil personas, las hordas sionistas expulsaron de sus hogares a más de 800,000 palestinos y asesinaron a miles de ellos. Hasta el día de hoy, los refugiados viven en pésimas condiciones, bajo una falsa protección internacional que parece más bien quererse deshacer de ellos y de su legítimo derecho al retorno a sus hogares de origen.
Los palestinos llevan tiempo denunciando que los recortes de la UNRWA son una medida de presión para que acepten soluciones políticas que eliminarían el derecho al retorno.
Hispan Tv

La UE denuncia que 62 millones de europeas han sido víctimas de la violencia de género

La UE denuncia que 62 millones de europeas han sido víctimas de la violencia de género



RTVE.es / EFE 05.03.2014 - 08:00h
Más de nueve millones de mujeres europeas han sido víctimas de una violación, un 33% han sufrido violencia física o sexual y sólo una de cada tres denuncia las agresiones. Estas son algunas de las cifras del mapa de la violencia de género que dibuja un estudio de la Unión Europea, publicado este miércoles.
Según este informe, una de cada cinco españolas de más de 15 años (22%) ha sufrido violencia física o sexual, y de las víctimas, menos de una quinta parte ha denunciado a la policía la agresión más grave.
Estos datos son la expresión estadística de un problema común que el propio estudio denuncia como "un vasto abuso de los derechos humanos que la Unión Europea no puede permitirse ignorar". La percepción de que la violencia de género es un problema muy o bastante extendido es compartida por el 78% de las europeas.
Aún así, para sacar a la luz la gravedad de la situación, la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA) ha realizado una encuesta entre 42.000 mujeres de los 28 países de la Unión. Se trata de un estudio encargado por España en 2010 que es el mayor que se ha elaborado sobre violencia de género en el mundo y expone la amplitud "inaceptable" del abuso que sufren las europeas tanto en espacios públicos como privados, según la FRA.

Solo un 14% de las agresiones graves se denuncian

El estudio señala que apenas el 14% de las víctimas de violencia de género ha denunciado a la policía la agresión más grave sufrida. "Muchas mujeres no denuncian sus experiencias de abuso a las autoridades, así que la mayoría de la violencia contra las mujeres sigue oculta y, por tanto, los delincuentes no son confrontados", advierte el director de la FRA, Mortem Kjaerum.
Además, un tercio de las europeas entre 18 y 74 años (unos 62 millones) ha sufrido algún tipo de abuso físico, una de cada diez ha sido agredida sexualmente y una de cada veinte ha sido violada alguna vez en su vida.
El estudio de la FRA revela que en los 12 meses previos a la realización de la encuesta, entre abril y septiembre de 2012, 13 millones de mujeres de la UE de entre 18 y 74 años de edad han sido víctimas de violencia física, desde empujes o puñetazos a quemaduras y estrangulamientos. 

Una de cada cinco españolas ha sufrido violencia física o sexual

El 20% de las españolas de más de 15 años reconoce haber sido en al menos en una ocasión víctima de maltrato, como recibir bofetadas, empujones, tirones de pelo o puñetazos. Según este estudio, un 6% de las españolas de más de quince años ha sufrido una violación, el intento de ser forzada o ha consentido tener sexo por miedo a las consecuencias de una negativa.
Además, el 13% de las españolas reconoce haber sufrido violencia física o sexual a manos de su actual o anterior pareja. Este es el datos más bajo de Europa, donde la media se sitúa en el 22%.
De las víctimas de una agresión física o sexual, sólo el 20% ha denunciado el caso más grave a la policía cuando el autor fue su pareja (la media de la UE es el 14%) , mientras que cuando el atacante no era el compañero sentimental ese porcentaje baja hasta el 12%, un punto por debajo de la media comunitaria.
Por otra parte, una de cada tres españolas reconoce haber sufrido violencia psicológica por parte de su pareja, como que controle su comportamiento o sus relaciones con amigos, que la humille en público o que la amenacen con hacerle daño a ella o a sus hijos y el 16% relata haber padecido tocamientos, abrazos y besos no deseados.

Infancia, ciberacoso y acoso laboral

Los abusos físicos y sexuales también están presentes en la infancia de muchas españolas. El 28% relata que los sufrió en la niñez y un 11% dice haber padecido violencia sexual en su infancia, como haber sido expuesta a ver los genitales de un adulto o sufrir tocamientos.
Ya en la edad adulta, una de cada diez mujeres españolas relata que ha padecido una situación de ciberacoso en Internet, y el 29% de las que aseguran estar trabajando sostiene que ha sufrido acoso en un contexto laboral.
Cuanto mayor es la responsabilidad profesional y el grado de formación académica, mayor es también el riesgo de ser objeto de ese tipo de ofensas sexuales, señala la FRA que también destaca que más de la mitad de las españolas percibe que la violencia contra las mujeres es "bastante común" y el 35% conoce a un familiar o una amiga que ha padecido violencia machista.

Diferencias entre países

Aunque la violencia y los abusos, ya sean físicos o psicológicos, en pareja o en el trabajo, son un problema en toda la UE, el informe señala grandes diferencias entre unos países y otros. El porcentaje de mujeres que aseguran haber sido víctimas desde la edad de 15 años de violencia física o sexual por una pareja actual o pasada es del 52% en Dinamarca, del 47% en Finlandia y del 46% en Suecia. Le sigue Holanda (45%), Francia y Reino Unido (44%) como los países donde más mujeres reconocieron haber sido víctima de violencia.
España (22%) se sitúa junto a Polonia (19%), Austria (20%), Croacia (21%) y Chipre (22%) en el grupo de los socios UE con menor incidencia. Aunque la FRA recuerda que esas diferencias puede deberse a factores como el tabú que para muchas mujeres supone admitir que han sido agredidas o la consideración de que la violencia de género es un asunto familiar que no debe airearse.

Violencia más allá de la agresión

La FRA no sólo pone el foco en la violencia doméstica, sino que insiste en que el fenómeno se da "todos los días en todas partes". Así, un 45% de las europeas afirma haber sido objeto de las formas más duras de acoso sexual, como abrazos y toqueteos, bromas ofensivas o recepción de material pornográfico y más de un tercio de las víctimas aseguraron haber sufrido esas agresiones en el ambiente laboral, bien por parte de jefes, compañeros o clientes.
Cuanto mayor es la responsabilidad profesional y el grado de formación académica, mayor es también el riesgo de ser objeto de ese tipo de ofensas sexuales, asegura la FRA que destaca que un 42% de mujeres embarazadas agredidas por una pareja anterior siguieron siendo maltratadas durante el período en el que esperaba un bebe.
Además, el informe analiza el impacto que este escenario de violencia tiene en las vidas de las mujeres, no sólo por las agresiones, sino por el miedo a sufrirlas, lo que lleva a muchas europeas a evitar determinadas situaciones o lugares. De hecho, la FRA señala que un marcado temor a ser asaltada es una señal de alarma al que deben estar atentos los profesionales de la salud como forma de identificar a una posible víctima.

El 016 es el teléfono contra el maltrato en España

En relación a la necesidad de que se conozca la realidad y la gravedad de la violencia contra las mujeres, hasta un 87% de las europeas se declara a favor de que los médicos pregunten a una paciente con un determinado tipo de heridas si ha sido víctima de agresión.
El problema, según la FRA, radica en que una de cada cinco mujeres no sabe ni siquiera a dónde podría dirigirse en busca de ayuda en caso de que fuera víctima de maltrato. Una situación que no se da en España, que es con diferencia el país donde más mujeres, el 83%, dice haber sabido de una campaña contra la violencia de género.
Kjaerum reconoce que en España en los últimos 10 o 15 años se ha avanzado mucho en la lucha contra este tipo de vulneración de los derechos humanos y menciona, por ejemplo, la legislación española. Pero también señala que se ha producido un cambio en la sociedad, en el tipo de lenguaje que se utiliza para definir la violencia machista, y en la apertura lograda para hablar en público y denunciar las agresiones.

Posibles vías de actuación

A la luz de los resultados del informe, la FRA propone a la UE abordar las principales áreas problemáticas en relación con las experiencias de violencia de las mujeres. Estas son las siete principales propuestas:
  • Los Estados miembros de la UE deben considerar la violencia dentro de la pareja como un asunto público, y no privado. Por tanto, la ley en todos los socios comunitarios debe tratar la violación dentro del matrimonio como otro caso de violación, y debe responder a la violencia doméstica como un asunto de gran preocupación pública.
  • Los países de la UE tienen que revisar el alcance actual de la respuesta al acoso sexual, reconociendo que pueden producirse en distintos ámbitos y pueden utilizarse diferentes medios, como Internet o los teléfonos móviles. Se debe de alentar a la policía a que investigue el acoso cibernético.
  • La policía, los profesionales de la salud, los empleadores y los especialistas en atención a las víctimas deben contar con la formación y los recursos adecuados para llegar hasta las afectadas. La policía y otros servicios de atención deben estar capacitados para reconocer y entender el impacto del abuso psicológico en las víctimas, con el fin de que se garantice actuar contra toda forma de violencia contra las mujeres.
  • Las plataformas de internet y las redes sociales deben ayudar activamente a las víctimas de "ciberacoso" a informar sobre el abuso y se debe alentar que limiten comportamientos inapropiados.
  • Se requiere que los servicios de apoyo especializados para atender a las víctimas detecten y traten también algunos sentimientos negativos, que puede incluir una sensación de vergüenza y culpa.
  • Las campañas sobre la respuestas a la violencia contra las mujeres deben dirigirse tanto a los hombres como a las mujeres. Los hombres deben participar positivamente en las iniciativas.
  • La agencia europea insta a todos los países europeos a ratificar la "Convención europea para la prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica", un instrumento que pretende equiparar las legislaciones en esta materia de todo el continente.

Crisis en Ucrania: o Echan a Obama, o hay Guerra Termonuclear


LaRouche advierte de nuevo de la amenaza de una guerra termonuclear en la videoconferencia de http://www.LaRouchePAC.com, del 28 de Febrero.
“LaRouche advierte de nuevo de la amenaza termonuclear suicida del imperio británico contra Rusia”
1 de marzo de 2014 — “Realmente no debieran forzarla”, advirtió Lyndon el pasado martes 25 de febrero, en referencia a quienes desde Londres y Washington están haciendo campaña para utilizar el golpe nazi en Ucrania para presionar a Rusia. El imperio británico quiere utilizar a Ucrania para desatar una guerra termonuclear, explicó LaRouche, y el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, no es estúpido. El conoce su juego y que tratan de ponerle trampas a Rusia.
El subdirector del diario británico Daily Telegraph, Jeremy Warner, por ejemplo, escribió el lunes 24 de febrero que Rusia podría ser el siguiente en la lista de países desestabilizados. “Primero Ucrania, luego Rusia; Ucrania no es más que el espejo de la misma forma de capitalismo hamponil, corrupto y semitotalitario de Rusia”. Warner dice que “no sabemos como va a reaccionar el señor Putin”, pero luego agrega burlón: “Si la esfera de influencia de Rusia no se defiende en Ucrania, puede ser solo una cuestión de tiempo antes de que los lobos estén en las mismas puertas del señor Putin… Ucrania debe elegir, y si elige ‘mal’, habrá consecuencias. No se puede descartar una intervención militar o la separación de Ucrania”.
Sin embargo, las mentes frías en ambos lados del Atlántico son menos temperamentales. Hace tres semanas, Henry Kissinger, conectado a Londres, le dijo a Fareed Zakaria, de la CNN, que no sería buena idea presionar a Rusia hasta el límite. Le preguntaron si creía que Putin veía los acontecimientos en Ucrania como “una manera de rodear a Rusia”, y Kissinger respondió: “Yo creo que el piensa que esto es un ensayo de lo que nos gustaría hacer en Moscú… Una cuestión de cambio de régimen… No es de nuestro interés llevarlos hasta una actitud de asedio, en la que sientan que tienen que demostrar lo que pueden hacer”.
De manera similar, el martes 25 de febrero, el diario británico Financial Times publicó un artículo titulado “Triumphalism on hold” (Triunfalismo en suspenso), donde informa que los funcionarios de la Unión Europea están muy ocupados llamando a sus homólogos rusos para asegurarles que sus intereses en Ucrania serán respetados.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Crimea y el fantasma de la tercera guerra mundial

Crimea y el fantasma de la tercera guerra mundial

guillermo d. olmogolmo / MADRID
Día 05/03/2014 - 08.59h

Los analistas coinciden en que no habrá un conflicto internacional por Ucrania. También en que, de momento, Putin le ha ganado la partida a Occidente

Crimea y el fantasma de la tercera guerra mundial
afp
Buques de la flota rusa del Mar Negro amarrados frente al puerto de Sebastopol
La mecha de las dos guerras mundiales que asolaron a la humanidad en el siglo pasado prendió en el corazón de Europa. Esos antecedentes y la reciente deriva de los acontecimientos en Crimea han hecho temer a parte del público el advenimiento de, nada menos, que la tercera guerra mundial. Efectivamente, las imágenes de los soldados y armas rusos en acción que estos días reproducen los medios de comunicación, o la del presidente Obama al teléfono en el despacho oval intentando convencer a su homólogo Vladimir Putin de que ordene el repliegue de sus tropas en Ucrania, recuerdan demasiado a episodios inquietantes de la Guerra Fría que se creían superados en la era de la globalización. Pero, aunque hay motivos evidentes para la preocupación, la perspectiva de una contienda internacional generalizado, como las que estallaron en 1914 y 1939 parece muy, muy lejana.
¿Por qué? La respuesta la da Félix Arteaga, investigador para Seguridad y Defensa del Real Instituto Elcano: «Rusia ha dejado claro que está dispuesta a respaldar sus posturas políticas con la fuerza militar. Occidente ha dejado claro que no está dispuesta en absoluto». Esta postura claudicante de las potencias occidentales es la que permite, al menos de momento, descartar un escenario de guerra.
Arteaga explica que Putin ya ha conseguido sus primeros objetivos en el litigio ucraniano, conseguir que los habitantes de la mitad oriental de Ucrania, la claramente virada a Rusia, se sientan respaldados. Mientras, continúa este experto, «el líder de occidente, Estados Unidos, está apostando por una política de valores, la política idealista de Obama, pero su problema es que quiere imponer esos valores a bajo coste».

«Rusia ha dejado claro que respaldará su postura con la fuerza; occidente, que no lo hará»

Dentro de los propios Estados Unidos, se han alzado muchas voces críticas contra lo que consideran una postura de debilidad del presidente. El senador John McCain no dudó en asegurar que «Putin no respeta a Obama» y cree que el problema del mandatario estadounidense es que traza líneas rojas que luego no hace respetar. Es lo mismo que le ocurrió en Siria.
Para Richard Fontaine, exasesor del senador McCain, está claro que Washington debería seguir una línea de firmeza, aunque no incluye de momento la opción militar. «Se debería dar apoyo económico y diplomático al Gobierno de Kiev y reforzar los vínculos con los socios de la OTAN que siguen con alarma los acontecimientos». Se refiere Fontaine a las exrepúblicas del Báltico, Estonia, Letonia y Lituania, que desearían que la Alianza Atlántica planteara una resistencia abierta a Moscú. Sin embargo, a pesar de la retórica inflamada de los últimos días, no parece que nadie en las cancillerías europeas contemple ningún tipo de réplica armada a la intervención rusa en Crimea. Como predice con contundencia Arteaga: «Ningún país occidental va a poner tropas sobre el terreno porque Ucrania no le merece a ninguno el riesgo de un enfrentamiento abierto con Rusia».

Paso inquietante

Pero, aunque no parezca un choque bélico masivo entre las grandes potencias del mundo industrializado, Crimea sí supone un paso en una dirección inquietante. Eldridge Colby experto en materia nuclear del Centre For a New American Security (CNAS), afirma que «los viejos conflictos de la frontera este de Europa subsisten, las rivalidades se han endurecido de manera ominosa y Rusia se ha rearmado». Colby advierte que «aunque no nos guste, tenemos que empezar a hacernos a la idea de que Putin tiene poder y está dispuesto a utilizarlo» y concluye que «occidente tiene que pensar qué quiere conseguir en la región, qué riesgos está dispuesto a correr. En definitiva tenemos que empezar a pensar en el poder, también en el poder militar».
En realidad, a corto plazo, la verdadera amenaza de que la violencia se desborde en Ucrania no proviene de actoresexternos, sino de los propios ucranianos, una nación dividida por la línea de fractura que dibuja el río Dniéper entre el oriente industrializado y prorruso y el occidente rural y de influencia europea. Con un gobierno interino que ha perdido el control de gran parte del país y unas arcas en peligro inminente de caer en la bancarrota, la amenaza de un conflicto civil sigue latente y podría precipitarse en cualquier momento.

Putin no cederá

En este crítico contexto, Putin ya ha dejado claro que no cederá en su afán de controlar lo que considera parte indispensable del área natural de influencia de Rusia, algo que por otra parte se recoge desde 2010 en la Estrategia Nacional de Seguridad adoptada por el Kremlin. Es esta una firmeza que resulta casi inconcebible en el bloque occidental, en el que se necesitan largas conversaciones solo para la aprobación de un comunicado conjunto y en el que se impone poco a poco el pragmatismo alemán, que aboga por la negociación para desbloquear la situación. Angela Merkel ha dejado claro desde el primer momento su aversión a que el conflicto ucraniano termine saliéndose del cauce diplomático.
En cualquier caso, y aunque la tercera guerra mundial siga de momento siendo material para los libros de política-ficción, ya hay una consecuencia clara y preocupante de lo que está ocurriendo a orillas del Mar Negro. El diagnóstico lo expresa Félix Arteaga: «Todo esto va a empequeñecer aún más el poder de occidente», una tendencia de la que ya hablaron autores como Oswald Spengler o Samuel P. Huntington y que un exagente del KGB llamado Valdimir Putin ha vuelto a confirmar.

http://www.abc.es/internacional/20140305/abci-crimea-guerra-mundial-201403041821.html

Decodificado – El Misterio de la Estatua de la Libertad


Aunque desinformen es HISTORY CHANNEL ahi te cuentan lo que ellos quieren, de todas formas es interesante lo que comentan.