viernes, 16 de mayo de 2014
La ira de Dios a traves de los 4 elementos GIORGIO BONGIOVANNI
COLUMNA: Desigualdad y democracia
Roberto Savio. Crédito: IPS
ROMA, 15 may 2014 (IPS) - No pasa un día sin noticias sobre la creciente desigualdad, el indicador que revela el tipo de modelo económico en el cual nos hemos embarcado, gracias a la doctrina neoliberal pregonada por el llamado Consenso de Washington desde los años 90.
La suposición de que el crecimiento económico es “una marea alta que levanta todos los barcos”, como proclamó la fallecida primera ministra británica Margaret Thatcher (1979-1990), cuando anunció la guerra al Estado de Bienestar, así como el lema paralelo de que una política favorable a los ricos “filtra riqueza para todos”, están hoy en día completamente desacreditados.
Se dice que los hechos son tercos. Con hechos, el economista francés Thomas Piketty prueba, a través de un monumental análisis estadístico mundial titulado El capital en el siglo XXI, que a lo largo de los dos últimos siglos el capital ha obtenido mayores dividendos que el trabajo.
El estudio de Piketty ha demostrado que el crecimiento económico se ha distribuido de manera desigual entre la gente común y los ricos, de manera que estos últimos captan la mayor parte de los beneficios y son cada vez más ricos.
De acuerdo con el modelo económico vigente, los herederos de capitales se quedan con la parte principal del crecimiento. En otras palabras, succionan su creciente riqueza del resto de la población.
Esto significa que estamos volviendo a los tiempos imperiales de la reina Victoria (1837–1901) en Gran Bretaña.
Está probado que el capitalismo financiero lleva la delantera sobre el capitalismo productivo.
El último número de la revista estadounidense Alfa enumera los 25 gestores de fondos especulativos mejor pagados. El año pasado, estos directivos -todos hombres- ganaron la asombrosa suma de más de 21.000 millones de dólares.
Esto supera los ingresos nacionales conjuntos en el mismo año de diez países africanos: Burundi, República Centroafricana, Eritrea, Gambia, Guinea, Santo Tomé, Seychelles, Sierra Leona, Níger y Zimbabue.
Por su parte, el premio Nobel de Economía Paul Krugman escribe que, considerando el 0,1 por ciento con mayores ingresos en Estados Unidos, se ha regresado al siglo XIX. Según el índice de multimillonarios Bloomberg, los 300 individuos más ricos del mundo aumentaron su riqueza el año pasado en 524.000 millones de dólares, más que los ingresos conjuntos de Dinamarca, Finlandia, Grecia y Portugal.
Artículos relacionados
Lo mismo vale para Europa. Por ejemplo, en España, en 2013 las jubilaciones de 23 banqueros ascendieron a 22,7 millones de euros (31,2 millones de dólares). La misma tendencia se observa en toda Europa, incluso en los países nórdicos, pero también en Brasil, China, Sudáfrica y otras partes del mundo.
Esta pasmosa disparidad ha llegado a considerarse una tendencia normal en la “nueva economía”, mientras el trabajo se trata como una mera variable de la producción, y el desempleo permanente se juzga inevitable y estructural.
Por otra parte, la Organización de las Naciones Unidas afirma que la pobreza extrema en el mundo se ha reducido a la mitad. El número de personas que viven con menos de 1,25 dólares diarios pasó de 47 por ciento de la población mundial en 1990 a 22 por ciento en 2010.
Todavía quedan 1.200 millones que viven en la pobreza extrema, mientras una nueva clase media está emergiendo en todo el mundo, gracias fundamentalmente a Brasil, China e India.
Por ello, los defensores del modelo económico actual argumentan que “la existencia de unos pocos multimillonarios no debe utilizarse para negar el enorme progreso que ha creado 1.000 millones de nuevos ciudadanos de clase media”.
Este planteamiento tiene tres problemas obvios. El primero es que este modelo económico está limitando los ingresos de la clase media en los países ricos, y agravará sus efectos a largo plazo.
El consumo de los multimillonarios no puede sustituir el consumo de millones de ciudadanos de clase media. Por ejemplo, la producción de automóviles sobrepasa a la demanda, y lo mismo sucede con muchos otros productos. La pobreza global está disminuyendo, pero al mismo tiempo la desigualdad está aumentando.
El segundo problema es que los ricos pagan actualmente mucho menos impuestos que en el pasado, gracias a múltiples beneficios fiscales que se introdujeron en los tiempos del también fallecido presidente estadounidense Ronald Reagan (1981-1989), bajo el lema “la riqueza produce riqueza y la pobreza produce pobreza”.
El presidente de Francia, François Hollande, ha descubierto a pesar suyo que hoy en día no se puede gravar el capital, porque es sagrado.
Por lo menos 300.000 millones de dólares en ingresos tributarios se pierden cada año a través de una combinación de incentivos fiscales corporativos y la evasión de impuestos. Se estima que unos cuatro billones (millones de millones) de dólares están escondidos en paraísos fiscales.
El tercer problema es muy grave. Resulta redundante citar alguno de los innumerables ejemplos de cómo la política se ha subordinado a los intereses económicos.
Un ciudadano común y corriente no tiene el mismo poder que un multimillonario. Resulta irónico que la Corte Suprema de Estados Unidos haya eliminado los límites a las donaciones a los partidos políticos, con la justificación de que todas las personas son iguales.
Puesto que las elecciones presidenciales en Estados Unidos cuestan unos 2.000 mil millones de dólares, ¿es un ciudadano común realmente igual a Sheldon Adelson, el magnate estadounidense que ha donado oficialmente 100 millones de dólares al derechista Partido Republicano?
¿Es posible creer que esta tendencia es buena para la democracia? ¿Y que no debemos preocuparnos por la emergencia de una minoría desmesuradamente rica? Este es lo que nos dicen, y pretenden que creamos.
Roberto Savio es fundador y presidente emérito de la agencia informativa Inter Press Service (IPS) y editor de Other News.
http://www.ipsnoticias.net/2014/05/columna-desigualdad-y-democracia/?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=columna-desigualdad-y-democracia
Visto en: maestroviejo.blog
Hallan un sistema de riego de 4.000 años de antigüedad en China

Un sistema de irrigación con unos 4.000 años de antigüedad, lo que lo convertiría en uno de los más antiguos de la Historia, ha sido descubierto por arqueólogos chinos en la provincia central china de Sichuan, según la agencia oficial Xinhua.
El sistema, del que destaca sobre todo un dique de protección de 147 metros de longitud, fue descubierto en unas obras de construcción de viviendas en el distrito de Wenjiang del oeste de Chengdu, la capital provincial.
El dique, de 1,3 metros de altura, presenta ocho muescas para la medición del agua y junto a él se han encontrado cuatro tumbas y cinco depósitos de reliquias que según los expertos prueban que la infraestructura se construyó con la finalidad de proteger a la comunidad que habitaba la zona, en la cuenca del Yangtsé.
El sistema sería 2.000 años más antiguo que el de Dujiangyan, también situado en Sichuan y que es comúnmente referido como el más antiguo del mundo aún en uso, aunque civilizaciones de Egipto y Mesopotamia construyeron otros con anterioridad.
Dujiangyan forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco desde el año 2000
El dique, de 1,3 metros de altura, presenta ocho muescas para la medición del agua y junto a él se han encontrado cuatro tumbas y cinco depósitos de reliquias que según los expertos prueban que la infraestructura se construyó con la finalidad de proteger a la comunidad que habitaba la zona, en la cuenca del Yangtsé.
El sistema sería 2.000 años más antiguo que el de Dujiangyan, también situado en Sichuan y que es comúnmente referido como el más antiguo del mundo aún en uso, aunque civilizaciones de Egipto y Mesopotamia construyeron otros con anterioridad.
Dujiangyan forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco desde el año 2000
http://arqueologia-paleoramaenred.blogspot.com.es/2014/05/hallan-un-sistema-de-riego-de-4000-anos.html
Etiquetas:
Antiguas civilizaciones,
Noticias
Israel declara ‘enemiga’ a Galicia: Carta completa del embajador sionista de israel en España, coaccionando al Gobierno gallego
Israel declara ‘enemiga’ a Galicia: Carta completa del embajador sionista de israel en España, coaccionando al Gobierno gallego
La polémica vuelve a colocar en el punto de mira las relaciones entre el Parlamento gallego y el Estado de Israel. Y es que aunque la postura de las fuerzas mayoritarias PP y PSdeG-PSOE es la misma que la que mantienen sus jefes de filas en Madrid, la aprobación de una declaración institucional el pasado 6 de mayo por parte del Parlamento gallego con motivo del aniversario del comienzo del éxodo del pueblo palestino ha provocado la inmediata reacción de protesta del embajador de Israel en España, Alon Bar.
La declaración apoyada por todos los grupos de la Cámara autonómica contiene varias disposiciones en las que se “exige el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas” o “el respecto absoluto de los derechos colectivos del pueblo palestino”.
Sin embargo, el diplomático israelí, a través de una carta dirigida a la presidenta del Parlamento gallego, Pilar Rojo, califica de sorprendente la declaración y entiende que “con esta exigencia el Parlamento de Galicia se une a los peores y más extremistas enemigos de Israel”.
Comentario: El peor y más extremista enemigo para todo el planeta es Israel. Eso es lo que tiene que importales a los gobiernos de todos los países del mundo. Quién Israel considere que es su mayor enemigo, no debería importarle a nadie. Es sólo problema de Israel.
Y aunque ninguna de las disposiciones contradice la praxis política del Gobierno español, el embajador hebreo se muestra especialmente alarmado por la cláusula que exige “el reconocimiento del derecho al retorno de las personas y comunidades a las tierras y casas que fueron expulsados”. Alon Bar aclara que “con esta postura, el Parlamento de Galicia se sitúa fuera de lo que es el consenso de la Unión Europea y de las posiciones defendidas por los sucesivos gobiernos de España”.
La indignación del representante del Estado de Israel en España le lleva a señalar que “una declaración con estos contenidos y enfoques, aprobada precisamente el día del aniversario de la independencia de Israel, sólo sirve para apoyar las posiciones de quienes persiguen la desaparición del Estado de Israel”.
La opinión del embajador israelí no es compartida por los grupos políticos mayoritarios. El portavoz del grupo parlamentario Socialista, José Luis Méndez Romeu, en declaraciones a EL MUNDO, ha calificado la respuesta del diplomático de “desproporcionada” y ha reiterado que la declaración unánime se ha aprobado “en una fecha muy simbólica”. Mendez Romeu ha recordado otras declaraciones similares “como la que condena el holocausto aprobada en el mes de enero” y que pone de manifiesto la postura socialista de comprometerse con la paz y con el cumplimiento de las resoluciones de la ONU.
Por su parte el portavoz del grupo Popular, Pedro Puy, ha declinado valorar la respuesta “porque acabo de recibir la carta” y aún no la han valorado.
La historia de las declaraciones institucionales sobre el conflicto palestino-israelí no ha estado exenta de polémica. El pasado mes de enero todos los grupos, incluidos los nacionalistas e Izquierda Unida, se sumaron a la condena al holocausto contra el pueblo judío. Sin embargo un año antes los nacionalistas y Xosé Manuel Beiras bloquearon la condena mientras Israel no cambiase su política contra Palestina. Ahora una vez que los diputados del ala izquierda superaron sus reticencias contra Israel, es el embajador israelí quién ha vuelto a abrir una polémica que las fuerzas mayoritarias quieren cerrar cuanto antes.
Lea, a continuación la carta completa enviada por un lector, amplie la imagen haciendo clik en ella:
Etiquetas:
Actualidad,
Denuncia,
Sionismo
Descubren proteína capaz de frenar el cáncer de mama y la metástasis de pulmón
Descubren proteína capaz de frenar el cáncer de mama y la metástasis de pulmón
Al inhibir la TC21 en ratones, los investigadores descubrieron que esta medida no solo detiene el aumento de los tumores de mama más comunes y de la metástasis de pulmón, sino también ayuda a frenar dos subtipos de cáncer de pecho más difíciles de tratar debido a su alta malignidad: el Her2 y los triples negativos.
Los científicos indicaron que la inhibición de la proteína mencionada no perjudica al organismo y actualmente la investigación se centrará en hallar inhibidores de la TC21.
También los investigadores especificaron que las terapias crónicas o muy largas basadas en la inhibición o inactivación de la TC21 hacen que el tumor desarrolle mecanismos de resistencia. Sin embargo, ya fueron determinados los mecanismos moleculares que pueden desencadenar esa resistencia, "lo que significa que también se podrán desarrollar estrategias terapéuticas para prevenirla", afirmó Bustelo.
"Es un camino largo que supone años de estudio y de multitud de fases y pruebas hasta llegar a una terapia efectiva" en personas, pero "vale la pena apostar por ello", concluyó el científico.
Visto en: 2012 Cuenta Regresiva
Caribús atrapados en hielos son arrastrados en ríos de Alaska
Estos animales normalmente están en grandes grupos y cruzan ríos congelados
Por Anastasia Gubin - La Gran Época
Un grupo de caribús queda atrapado en el hielo que flota en el río Porcupine en Yukon, Canadá. (Madison Makayla Lord/Facebook)
Algunas imágenes de caribús o renos del hemisferio norte impactaron esta semana en la nueva temporada de deshielo.
Estos animales normalmente están en grandes grupos y llegado el momento cruzan los ríos congelados, antes del deshielo, que se adelanta siempre más con el cambio climático.
“Probablemente nunca has visto esto antes” comentó un portavoz del Servicio Nacional de Clima (National Weather Service - NWSAPRFC, en sus siglas en inglés) al publicar unvideo en Youtube el 5 de mayo.
“Lindsey .... Scott, del Centro de Pronósticos del río de Alaska y el Pacífico observaba algunos Caribú avanzar por el río Yukón Superior ayer (4 de mayo) sobre una capa de hielo”, agregó en su comentario.
El Servicio Nacional de Clima explicó que se trata de la anual ruptura de hielos en los ríos de Alaska. Esta habría causado además una “inundación menor de las zonas de tierras bajas, pero, hasta el momento, esto no es una repetición de la inundación catastrófica de la ruptura de 2013”.
Los observadores vieron que los caribú esperaron hasta el último minuto para cruzar el río Yukon el 28 de abril en punto de Eagle, de acuerdo el video ofrecido por el mismo equipo del Servicio Nacional del Clima, publicado al día siguiente.
Ya para el 2 de mayo, tal como se observa en una excelente nueva toma filmada (video) el hielo se fue a la deriva con la corriente del agua tanto en el punto de Red Devil, del río Kushokwin, cómo en Eagle, en el paso del río Yukon, cerca de la frontera de Alaska con Canadá.
Como afecta el deshielo a los caribús no es nuevo. Imágenes de lo sucedido en 2013 también recorrieron el mundo. (vídeo).
La Gran Época La caída de un asteroide en el océano causaría un tsunami de 500 metros
Los científicos rusos advierten que la caída en las aguas de los océanos de un asteroide de un diámetro de entre 100 y 200 metros podría causar un enorme tsunami con olas de hasta 500 metros de altura.
"Los asteroides de un tamaño de entre 100 y 200 metros no han sido muy bien estudiados, pero en caso de caer en las aguas de la Tierra causarían olas que, según los expertos, llagarían hasta los 500 metros de altura", cita al director del centro ruso de monitoreo y pronóstico del Ministerio de Emergencias de Rusia, Vladislav Bolov, a la agencia de noticias Ria Novosti.
Si el tamaño del objeto llega a ser de más de un kilómetro y medio, causaría un desastre que afectaría a todo el planeta, advierte Bolov. Hasta la fecha, los científicos conocen unos 120 cráteres que han dejado los grandes asteroides tras su colisión con la superficie terrestre. El mayor de los cráteres tiene un diámetro de unos 100 kilómetros y se encuentra en la región rusa de Siberia, en la cuenca del río Popigai. Los científicos creen que un asteroide se estrelló en ese lugar hace unos 36 millones de años.
Algunos expertos también explican la extinción en masa de los organismos vivos hace unos 250 millones de años por la caída de un gran meteorito. Según otra hipótesis propuesta por el físico estadounidense Luis Álvarez, un meteorito causó la extinción de los dinosaurios al colisionar con la Tierra.
No obstante, los científicos también advierten que hasta los objetos relativamente pequeños representan una grave amenaza para nuestro planeta, ya que en caso de impactar cerca de asentamientos humanos, debido a la onda expansiva y al calor generado, podrían causar
"Los asteroides de un tamaño de entre 100 y 200 metros no han sido muy bien estudiados, pero en caso de caer en las aguas de la Tierra causarían olas que, según los expertos, llagarían hasta los 500 metros de altura", cita al director del centro ruso de monitoreo y pronóstico del Ministerio de Emergencias de Rusia, Vladislav Bolov, a la agencia de noticias Ria Novosti.
Si el tamaño del objeto llega a ser de más de un kilómetro y medio, causaría un desastre que afectaría a todo el planeta, advierte Bolov. Hasta la fecha, los científicos conocen unos 120 cráteres que han dejado los grandes asteroides tras su colisión con la superficie terrestre. El mayor de los cráteres tiene un diámetro de unos 100 kilómetros y se encuentra en la región rusa de Siberia, en la cuenca del río Popigai. Los científicos creen que un asteroide se estrelló en ese lugar hace unos 36 millones de años.
Algunos expertos también explican la extinción en masa de los organismos vivos hace unos 250 millones de años por la caída de un gran meteorito. Según otra hipótesis propuesta por el físico estadounidense Luis Álvarez, un meteorito causó la extinción de los dinosaurios al colisionar con la Tierra.
No obstante, los científicos también advierten que hasta los objetos relativamente pequeños representan una grave amenaza para nuestro planeta, ya que en caso de impactar cerca de asentamientos humanos, debido a la onda expansiva y al calor generado, podrían causar
Comentario: El 2013 tuvo un alto incremento de eventos de meteoritos registrados en el planeta, 2014 no es una excepción:
© Sott.net
Las bolas de fuego observadas (las escuchadas solamente en la columna 2, las fragmentadas en la columna 4, las confirmadas en la columna 6, y el total de las reportadas en la columna 8) detallando el porcentaje de variación anual, y la variación total sobre el período 2005-2013.
Las bolas de fuego observadas (las escuchadas solamente en la columna 2, las fragmentadas en la columna 4, las confirmadas en la columna 6, y el total de las reportadas en la columna 8) detallando el porcentaje de variación anual, y la variación total sobre el período 2005-2013.
Meteoritos, ¿una amenaza real?
Y no se pierda el Resumen SOTT Abril 2014 con una compilación de avistamientos de meteoritos. Vivimos tiempos interesantes.
Noticias RT
Visto en: sott.net
Etiquetas:
Asteroides,
Desastres,
Informes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)