domingo, 27 de abril de 2014

Chilenos marchan para pedir que no se privatice el agua


Cientos de chilenos salieron a las calles de Santiago (capital) este sábado en defensa del agua y en rechazo a la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo.
Organizaciones sociales pidieron protección de recursos hídricos en esta marcha nacional por el agua. Esta es la segunda marcha nacional en defensa de este recurso. El año pasado se llevó a cabo una gran marcha para concientizar a la población del problema que afecta a un número importante de comunidades en el país, quienes se han visto enfrentados a empresas y particulares por el uso de este recurso.
La movilización pretendió además relevar la condena en contra del activista por el agua, Rodrigo Mundaca, quien perdió un litigio judicial contra Edmundo Pérez Yoma, en medio de acusaciones de robo de agua por parte del exsecretario de Estado.
El conflicto, que actualmente mantiene en una delicada situación de escasez hídrica a varias zonas del país, no se origina únicamente por la prolongada sequía que afecta a la zona centro, sino que este fenómeno natural agrava la situación de fondo que subyace a la lucha de decenas de comunidades en Chile: el Código de Aguas dictado en 1981, dictado bajo el régimen de Augusto Pinochet, y que privatizó la fuente y la gestión del recurso hídrico.

Miles de taiwaneses protestan contra la construcción de una central nuclear


Miles de taiwaneses se han congregado este sábado frente a la sede presidencial para protestar contra la construcción de la cuarta central nuclear de la isla, ubicada en Gongliao, en el Nuevo Taipei, que según ellos, supone un peligro para la nación.
La medida responde a un llamado del expresidente del opositor Partido Demócrata Progresista (PDP) de Taiwán, Lin Yi-hsiung, quien instó a la nación a presionar al gobierno para detener este proyecto y salvar así a la isla de “un peligro más”.
El dirigente opositor inició el martes una huelga de hambre indefinida, para mostrar de esta forma su fuerte rechazo a la instalación de dicha central atómica.
El expresidente del PDP que goza del respaldo de grupos antinucleares y del PDP, explicó que la construcción de dicha planta le impone al país un gigantesco costo adicional y además, constituye una cuestión “de vida o muerte”, como mostró en 2011 el desastre de la central nuclear de Fukushima en Japón.
Los grupos antinucleares instan al gobierno a detener la construcción de la central y cerrar también, las otras tres plantas nucleares del país antes de 2025, fecha en que Taiwán debe estar libre de energía nuclear.
Actualmente, la energía nuclear satisface el 20 por ciento de las necesidades energéticas de los taiwaneses.
El trágico desastre de Fukushima data del 11 de marzo de 2011, cuando un terremoto de magnitud 9,0 en la escala de Richter y un posterior tsunami provocaron importantes daños en seis reactores de la planta de Fukushima Daiichi, situada a 220 km al noreste de Tokio, capital japonesa.
El incidente contaminó de radioactividad el aire, el agua y el suelo de la región nororiental de Japón, y dejó un saldo de 20.000 muertos y millones de desplazados.

Detrás de la Razón – Drones asesinos


Con la invención de nuevas versiones del Nintendo o PlayStation lo que se vive desde el aire en Yemen, Afganistán, Paquistán e Irak, parecería una extensión de estos videojuegos del placer. parecería no haber diferencia. De la misma forma que usted se sienta en su sofá a jugar el video, en alguna ofician militar, hay alguien, sano y salvo, seguro y sentado en una silla confortable, manejando un joystick. La diferencia es que cada vez que aprieta el botón, le cae una bomba a un niño real o una persona inocente.
Estados Unidos dice que lo hacen para matar terroristas, pero que si en este desafío asesinan a bebés, mujeres o personas civiles, no importa tanto porque la intención es buena, matar terroristas. ¿Cuándo detendrán el programa de drones asesinos? Sigue lloviendo fuego en los países que EE.UU. cree que hay terroristas, pero cuántos en realidad ha matado y cuántos inocentes se ha llevado? ¿Se puede justificar el asesinato de personas inocentes con el pretexto de hacer justicia? Preguntas que llevaremos hoy “Detrás de la Razón”.

sábado, 26 de abril de 2014

Lluvia de sangre en Colombia

LA LUNA PODRÍA SER UNA BASE ALIENÍGENA ARTIFICIAL

¡Fukushima, mucho peor de lo que nos dicen!


The-Fukushima-nuclear-pla-007
En mayo de 2011 ya informamos que las autoridades sabían que los 3 reactores nucleares activos en Fukushima se habían fundido (meltdown), pero que lo encubrieron durante meses.
Al més siguiente, informamos de que los reactores de Fukushima en realidad habían sufrido algo mucho peor: el combustible nuclear se había derretido y se había filtrado a través de los vasos de contención hasta llegar al suelo (melt-through).
the telegraph-nucleo fundido base planta
En ese momento, eso fue descrito como la peor de las posibilidades de un accidente nuclear
Pero ahora, resulta que algunos de los reactores de Fukushima sufrieron incluso un tipo más extremo de daño: lo que llamaríamos un Melt-Out
A modo de antecedente, hemos ido indicando periódicamente que los científicos no tienen ni idea de dónde se encuentran los núcleos de los reactores nucleares.
Y ahora resulta que se han encontrado partículas de “suciedad negra” altamente radiactiva por todo Japón.
img_696-Mar_-05-07_01-300x229 sustancias negras
Resulta muy probable que estas sustancias altamente radiactivas sean restos del núcleo.
Las Revistas “Environmental Science & Technology” y el “Journal of Environmental Radioactivity”, han concluido que esta sustancia negruzca radiactiva, coincide con el combustible del núcleo de los reactores de Fukushima.
sustancias negras nucleo
Y resulta que La Comisión Reguladora Nuclear de EE.UU. está de acuerdo con estos datos.
img_449-Dec_-10-12_56-250x206 polvo negro reactor fukushimaimg_449-Dec_-10-13_10-250x161 polvo negro reactor fukushima
De hecho , “partículas calientes” con niveles extremadamente altos de radiación, de 7 mil millones, 40 mil millones e incluso 40 trillones de Bq / kg – se han encontrado en toda la región de Fukushima y a cientos de kilómetros de distancia…en Tokio.
img_628-Feb_-14-09_37 materiales calientes
Vamos a poner esto en perspectiva:
Las leyes japonesas obligaban antes del accidente de Fukushima a que residuos nucleares con 100 o más Bq / kg de cesio fueran monitoreados y eliminados en contenedores especializados.
El nuevo límite del gobierno para el material radiactivo destinado a vertederos pasó a ser de 8000 Bq / kg , es decir, 80 veces el límite anterior al accidente de Fukushima.
Así pues, ahora tenemos que la partícula más “caliente” encontrada hasta ahora es 5 mil millones de veces mas radiactiva que los límites actuales establecidos por el gobierno japonés a la hora de almacenarla en un vertedero.
black dust everywhere
En otras palabras, definitivamente se ha encontrado el núcleo “desaparecido” de al menos uno de los reactores de Fukushima…y resulta que está disperso por todo Japón.
Smoke rises from Fukushima Daiichi nuclear power complex in this still image from video footage
Si se preguntan como puede ser que el material de los núcleos se haya dispersado a tan larga distancia, les recordamos que se produjo una enorme explosión en el reactor número 1 y una explosión aún mayor en el reactor número 3.
Nada como esto había sucedido jamás.
Visto en  :  El Robot Pescador

La Era del Gran Engaño