Si un viajero en el tiempo retrocediera diez años y te contara todo lo que los gobiernos neoliberales están intentando privatizar no lo creerías. Y con tanto bombardeo de información es difícil de recordar. Por eso en DIAGONAL te lo ponemos fácil, y te hacemos una lista de las cosas más extrañas que quieren privatizar y por las que merece la pena luchar.
1. Las donaciones de sangre
![](https://www.diagonalperiodico.net/sites/default/files/donacion320_1.jpg)
2. La gestión de recogidas de cadáveres de animales
Si eres urbanita jamás pensaste en el triste destino de ese corderito con pinta mohína que viste en la granja-escuela de pequeño. Pues donde tú ves putrefacción, los buitres ven dinero.
Así pues, en Aragón se está estudiando la privatización de la recogida de cadáveres en las explotaciones ganaderas, que supondría una pérdida de cien puestos de trabajo público. ¿Quién es el carroñero?
Así pues, en Aragón se está estudiando la privatización de la recogida de cadáveres en las explotaciones ganaderas, que supondría una pérdida de cien puestos de trabajo público. ¿Quién es el carroñero?
3. La limpieza de las calles
En el ansia privatizadora que caracteriza a los gobiernos, el tema de la limpieza ha sido uno de los más afectados, y también en el que se han cosechado más victorias. Con el predecente exitoso de Sevilla, en Madrid, que ya estaba privatizado se protagonizó una de las huelgas con más apoyo de la calle para evitar el despido y bajada salarial de los trabajadores. La reciente huelga indefinida de limpieza de las calles en Madrid, que convirtió la capital en un vertedero desobediente, se saldó con una victoria por parte de los trabajadores y el prestigio de Ana Botella muy tocado. En Alcorcón, tras un intento de privatización y una potente huelga en enero, los trabajadores han cosechado otro éxito en la defensa de lo público.
4. El agua pública
![](https://www.diagonalperiodico.net/sites/default/files/botijo320.png)
Si la película Y también la lluvia te pareció ficción, te equivocaste. Retrataba la lucha por la privatización del agua que ocurrió en Cochabamba en 2006. Entender el agua como negocio, que veíamos tan lejano, está ocurriendo con fuerza en España. El precedente más doloroso es el de Barcelona, que al igual que otras ciudades españolas ya estaba privatizada. Y el caso más conocido de intento de privatización es el que están llevando a cabo Ignacio González y Esperanza Aguirre con el Canal de Isabel II. El caso más reciente es de Alcázar de San Juan, donde han conseguido sacar a todo el pueblo a la calle. En todos los casos, hay gestiones muy turbias donde lo único transparente es el agua. Algunas luchas de la marea azul, como la de Lagunas del Duero, han acabado en éxito.
5. El Registro Civil
Servicios como inscribir un nacimiento, matrimonio o defunción dejarán de ser públicos en los próximos meses, y pueden suponer unos 100 euros por trámite administrativo. Según la reciente legislación de Gallardón, a partir de ahora las funciones del Registro Civil pasarán a manos del Colegio de Registradores, una entidad privada. Los sindicatos denuncian que esta medida deja en el aire los puestos de 3.500 funcionarios.
6. Tu identidad: Vodafone Sol
![](https://www.diagonalperiodico.net/sites/default/files/vodafonesol.jpeg)
7. Las prisiones
Los pioneros en la privatización de cárceles son los Estados Unidos, el país con más presos en cárceles privadas, unos 131.000 en 2011. Ahora el negocio se está exportando y en España ha comenzado con la privatización de la vigilancia externa. Todavía falta para llegar al modelo de Holanda, donde planean cobrar 16 euros al día a los presos. Por este tema apenas ha habido contestación social.
8. Los baños de las estaciones de tren
![](https://www.diagonalperiodico.net/sites/default/files/papelhigienido320_0.jpg)
9. Tu salud
Porque jamás pensaste que alguien se preocuparía por tu salud, dolor o calidad de vida en términos monetarios. Pues te equivocaste, la sanidad es un negocio, y jugoso, a tenor del esfuerzo que hacen muchos políticos para privatizarlo. Pero rápidamente la sorpresa de los ciudadanos y profesionales se tradujo en lucha y desobediencia civil, y por tanto en éxito. En la Comunidad de Madrid se han conseguido paralizar la privatizaciones de seis hospitales y la dimisión de Lasquetty, pero todavía queda recuperar el acceso universal a la sanidadque nos robaron.
10. Las cabalgatas de los Reyes Magos
![](https://www.diagonalperiodico.net/sites/default/files/reyes_magos.jpg)
Y esta es sólo una pequeña muestra, nos hemos dejado fuera la educación, el ISBN, las Loterías y Apuestas del Estado, los parking públicos, las autopistas… e incontables servicios que tendremos que reivindicar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario