Un pueblo de Madagascar se ha visto afectado por un brote mortal de peste bubónica, confirmaron los expertos médicos de la isla.
Un pueblo cerca al noroeste de Mandritsara es el lugar donde por lo menos 20 personas murieron la semana pasada. El Instituto Pasteur de Madagascar confirmó realizando las pruebas correspondientes e identificó que las causas de las muertes como peste bubónica.
Los funcionarios de salud pública habían advertido sobre el riesgo de un brote de peste bubónica en octubre.
En 2012, se registraron 256 casos de la enfermedad y 60 personas perdieron la vida, convirtiendo a Madagascar en el el país más afectado del mundo.
La enfermedad se transmite a los seres humanos por lo general a través de las pulgas de las ratas y los presos se enfrentan normalmente a un mayor riesgo debido a sus condiciones de vida.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Instituto Pasteur habían dicho que las prisiones sobre pobladas y sucias de Madagascar podrían ser un caldo de cultivo ideal para la enfermedad.
Ellos han estado trabajando con grupos locales de salud en planes para mejorar la higiene de la prisión y la reducción de ratas en un intento por combatir la plaga en la prisión Antanimora en la capital deAntananarivo, donde se encuentran 3.000 reclusos.
“La sobre población crónica y las malas condiciones de higiene en las cárceles pueden provocar nuevos casos de la enfermedad”, dijo, Christoph Vogt, jefe de la delegación del CICR en Madagascar.
”Eso es peligroso no sólo para los internos, sino también para la población en general.”
Y agregó:
“El control de las ratas es esencial para prevenir la peste, porque los roedores propagan el bacilo a las pulgas, que luego pueden infectar a los seres humanos.”
Así que los familiares de un detenido pueden obtener la enfermedad durante una visita a la prisión. Y si un detenido liberado y regresa a su comunidad sin haber sido tratados también puede transmitir la enfermedad.
Una pulga infectada con la bacteria pestis de Yersinia, aparece como una masa oscura dentro de su cuerpo. (Wikimedia / Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario