Nos explicaron que el rescate bancario era ineludible que no existía ninguna alternativa y por deferencia a la sagrada misión de salvar bancos de la quiebra se debían de abocar miles de millones de euros a las instituciones financieras europeas. La excusa maravillosa no se reflejó, en ningún momento, en números y documentos que acreditaran esta situación perentoria, tan solo se transmitió el miedo de que la bancarrota hundiría el mundo y volveríamos a las cavernas o como poco a la Edad Media.
Las cifras oficiales: 50.000 millones de euros para Grecia, 70.000 millones para Irlanda, 40.000 millones para España …. no hay quien se lo pueda creer todo forma parte de una descomunal mentira. Los millones de euros empleados para tapar los agujeros bancarios se desconocen, aquí, en este blog, se ha hecho la cuenta de la vieja con un resultado de 476.000 millones de euros para los bancos españoles. Para vendernos esta tomadura de pelo la oligarquía ha recurrido a varios mantras pero quizás el que ha hecho más fortuna es este: “Vivías por encima de tus posibilidades”.
Hay más, el lavado de cerebro difundido por los gurús, los medios de comunicación y los prestigiosos tertulianos se eleva al evangelio de que los alemanes están más que hartos de salvar el culo a los perezosos del sur. Resulta que han sido, y son, los currantes del sur, con gran sacrificio por generaciones los que han rescatado a los alemanes. Parece increíble pero es verdad: se está rescatando de la quiebra a los bancos alemanes que prestaron a lo loco.
La versión oficial se desmonta y tienes la ocasión de visionar este enlacehttp://blogs.tv3.cat/60minuts.php?itemid=53106&catid=1982 se trata de un documental “El rescate secreto de los bancos” del periodista Harald Schumann para 60 minutos que la televisión catalana TV3 pasó del día 23 de abril, esta en catalán pero creo que se entiende. Schumann se ha propuesto, recorriendo Europa, averiguar donde van a parar los miles de millones de euros del rescate a los bancos. Intenta, infructuosamente, preguntar a los ministros europeos de finanzas –incluido al español de Guindos- donde demonios se ingresa la morterada de millones. No hay respuesta más allá que se hace en beneficio del “conjunto de la economía”.
En el reportaje queda claro que los sacrificios, por generaciones, de Irlanda, Grecia, Portugal, España … es una imposición, un chantaje de Alemania para salvar sus bancos. Con esta clase de vecinos y la mala leche para resolver sus problemas recurriendo al evangelio de la legalidad para cobrar a supuestos deudores sus malas inversiones, de momento nos las tendremos que tragar hasta poder dar la vuelta a la situación y que la soberanía, al menos la de España, sea un hecho.
De momento, mientras no se declara odiosa una buena parte de la deuda pública el laboratorio de ideas esta en condiciones de aportar una posible solución. Si no puedes con tu enemigo alíate con él. De esto trata el Experimento Deshacer de rebobinar hasta 2007 cuando el mundo se vino abajo. ¿Por qué se derrumbó el sistema bancario? Nos explicaron que unos miles de tomadores de hipotecas no podían pagar la cuota mensual. ¡Atentos, no podían pagar la cuota mensual (6, 12, 18 cuotas de +/- 300 pendientes)! Esta fue la explicación dada sobre las hipotecas subprime ¿No parece una excusa: poco perjuicio para ocasionar tantísimo mal?
El daño tan monumental no lo hicieron los préstamos con garantía hipotecaria lo hizo el mal uso del sistema de titulización. Los bancos y toda una cadena de intermediarios encontraron la formula mágica de emitir deuda, lo equivalente a papel moneda fuera del control de los bancos centrales con tal osadía y avaricia que descojonaron el sistema. Cargaron la culpa sobre las hipotecas ya que éstas conectan con el populacho, el pardillo ideal para cargarle el muerto.
Como experimento, si se consolida, será la bomba atómica ya que nunca antes se habían analizado los préstamos hipotecarios desde esta perspectiva. No puedo ser más explicito sobre este asunto”. También se hacia referencia al Experimento Deshacer sin citarlo por el nombre. “En la recamara de este experimento está en preparación otro del mismo estilo lo que pone de manifiesto que si se quiere se pueden encontrar soluciones aunque estén en el estadio de presuntas”. Ha llegado el momento de sacarlo a pasear.
¿Qué es el Experimento Deshacer?
Para que una deuda sea deuda, tiene que tener tres requisitos: que sea exigible, que sea liquida (cuantificada) y que esté vencida. Esta sentencia revolucionaba la interpretación que los bancos daban a la ley hipotecaria que les lleva a que, una vez que el deudor dejaba de pagar unas cuotas del préstamo otorgado, le exijan el pago de estas a las que se añaden las que quedan por vencer. Era precisamente en este punto, la exigencia de pago de las cuotas por vencer, en la que el Tribunal Supremo señaló que no se ajustan a ley y por lo tanto este tipo de cláusulas son nulas. La sentencia daba un vuelco al procedimiento. Los privilegios a la banca fracturan la estabilidad social (1) … Sigue leyendo → Los bancos tenían que esperar a que finalizara la vida estimada en la escritura para cobrar el dinero prestado. Si el deudor no puede pagar, podrán ejecutar la subasta del inmueble, pero solo por la cantidad de las cuotas vencidas y no pagadas. El bien inmueble subastado tenía que ser transferido a tercero con la carga que suponen las cuotas pendientes de vencimiento.
¿Qué pasó cuando se instalo la crisis financiera? Lo que todo el mundo conoce: todo se fue a menos, desde el trabajo, los sueldos, el poder adquisitivo y precio del mercado inmobiliario con lo que la garantía perdió el valor inicial y los bancos empezaron a adjudicarse viviendas al 48% del préstamo otorgado (el 60% -porcentaje de la adjudicación respecto al 80% de la tasación) cantidad que resultaba insuficiente y a la que había que añadir intereses en mora al 18 o 20% anual e incluso más y unos descomunales gastos del procedimiento que arruinaban a cualquiera.
El hipotecado perdía la vivienda lo echaban a la calle y se iba con la deuda pendiente de pago, de ahí la lucha de la PAH por la cesión en pago, es decir, que con la entrega de la vivienda se cancelara la deuda. Todo el mundo sabe la marcha que ha llevado la Iniciativa Legislativa Popular de la dación en pago llevada al Congreso de los Diputados refrendada por 1,5 millones de firmas: una patada en el culo y se quedaron tan anchos.
Todavía la banca tiene más razones para no aceptar la dación en pago: al desvincular la carga hipotecaria del bien subastado (todo lo contrario que exponía la sentencia del TS antes mencionada) los bancos pueden mantener en sus balances contables ingentes cantidades de deuda (si es que no han ido por los avalistas) de los hipotecados ejecutados y por otra parte tienen el bien adjudicado libre de polvo y paja listo para traficar con él. ¿En qué consiste este trafico?
En un lucrativo negocio cuando todo se prepara mano a mano entre los lobbys de la banca y sus señorías al servirles en bandeja de plata un instrumento de categoría: el banco malo que luego llamaron Sareb, Banco malo, gobierno malo, insurrección buena… Sigue leyendo → Una sociedad estatal aunque disfrazada con la contribución de algunos bancos, que como solución mágica compra al contado viviendas, locales comerciales, naves industriales e incluso créditos incobrables. La magia es de categoría ya que la supuesta “venta” al Sareb, que se desconoce el importe de la transacción, puede dar lugar a un doble negocio para la banca.
La picaresca y las artimañas de la banca sobrepasa el delito. Se hace necesario que el hipotecado y ejecutado solicitara judicialmente conocimiento del precio de “venta” al Sareb para tener la certeza de que el banco ha transmitido su vivienda por el importe de la adjudicación en la subasta ya que si es superior o muy superior no hay razón de que figure como deudor al banco. La vivienda tenía más valor del que se le adjudicó por ley en la subasta. Creedme, la cesión en pago no es la solución Sigue leyendo → Esta acción judicial si sería una forma de obtener una dación en pago, aunque sea operación por operación.
Para que puedas apreciar, de primera mano, lo que nos está pasando dejo este enlace con un vídeo de Daisuke Kotegawa, este señor no es uno que pasa por ahí, fue alto funcionario en el Ministerio de Finanzas japonés y justo desde 2007, cuando se inició la crisis, representante del Japón en el FMI.Este video es lo más revelador que he visto en los últimos años, este señor dice cosas como esta: “la mayoría de los grandes bancos en el mundo occidental, los de inversión, tendrían que ser declarados insolventes, eso quiere decir que no pueden existir como bancos” … “los directivos y consejeros deben de ser procesados por despilfarrar dinero público”. No te lo pierdas es una joya, tiene 28 minutos y lo mejor está hacia el final. http://www.youtube.com/watch?v=NdUZPs5VFbg. Otra cosa, es imprescindible para seguir ordenadamente lo que aquí se expone revisar el post anterior¿Donde dice que tenemos que pagar la deuda de los bancos?… Sigue leyendo → ya que es una continuación que describe el Experimento Deshacer. Pero antes de continuar quisiera que se pudiera esculpir en piedra y lo retengas en tu cabeza que el quid de la cuestión esta en la aberración que cometieron los banqueros alemanes y franceses al adquirir a los bancos españoles la emisión de cédulas hipotecarias muchas de ellas con un vencimiento a corto plazo y con ese dinero emitir préstamos hipotecarios con vencimiento a 25 o 30 años incluso más. Operación que repitieron mil veces y descrita en el primer párrafo de este post. A toda esta demencia los bancos españoles no se libran de la problemática que Daisuke Kotegawa expone en el citado video. Una vez puntualizada esta cuestión continúo.
Coger el toro por los cuernos
El generoso gobierno, con cargo al Estado, no tiene inconveniente en poner encima de la mesa miles de millones de euros. Bueno, sino un diagnostico al menos si que hemos podido visualizar una radiografía: las cuotas pendientes de pago, es decir, el deudor debe las cuotas vencidas y no pagadas ¿Es motivo para que se acabe el mundo? Cuando resulta que al banco aún le quedan un porrón de cuotas por cobrar a lo largo de 25 o 30 años o más. Ahora, en confraternización con el gobierno la banca ha encontrado, después de unos años de dimes y diretes, la panacea del banco malo que cura el mayor de sus males: la falta de liquidez, los mercados están cerrados, desde hace unos años, a los bancos españoles, por lo que se puede concluir, al contrario de lo que puedan decir los banqueros y sus mariachis, que contra más ejecuciones hipotecarias se hagan tanto mejor para resolver sus problemas de liquidez.
Es imperativo forzar a que los bancos devuelvan el dinero que se les prestó cuando desde 2008, año del inicio de la crisis financiera, han tenido beneficios que superan al dinero público entregado. ¿Que es eso que el Sareb pierda 42.000 millones de euros en un plis plas? Queda más que demostrado que este no es el camino que pueda resolver los problemas que acucian a la ciudadanía. La solución se encuentra al otro lado a donde nos llevan: en el lado de ayudar a las personas con problemas para mantenerse en su vivienda. Para rematar el ExperimentoDeshacerpodría ser interesante ver como les fue a los norteamericanos en un embrollo de similar categoría. Lo tendremos que dejar para un próximo post para rematar esta serie sobre el Experimento Deshacer con la solución surgida del laboratorio de ideas. No te lo pierdas.
¿Arreglar España es lo mismo que arreglar a los españoles? Esta duda de los gobiernos de turno nos la despeja este joven que está harto de tanta propaganda y que le tomen el pelo. El nivel de desafección se incrementa aunque está por ver como le va al bipartidismo en estas elecciones europeas. No les votes ni harto de vino. Hay otras nuevas opciones que pueden merecer tu atención. Cada poco cuenta. https://www.facebook.com/photo.php?v=605858406160547&set=vb.100002091782535&type=2&theater
Visto en: Periodismo Alternativo
No hay comentarios:
Publicar un comentario