Una enfermedad amenaza con convertirse en la próxima gran pandemia mundial
Como en el caso del ébola, la comunidad internacional no presta atención al virus zika porque aún no ha llegado a Occidente. Sin embargo, podría tratarse de la próxima gran pandemia global.
![Una enfermedad amenaza con próxima gran pandemia global](https://cdn.rt.com/actualidad/public_images/2016.01/article/56948948c46188be378b4607.jpg)
Esta enfermedad fue detectada por primera vez en una zona boscosa en Uganda, en 1947. Sin embargo, el año pasado se extendió de repente en Sudamérica, con infecciones registradas en Brasil, Colombia, Panamá, Paraguay, México, Puerto Rico, Venezuela, Guatemala, El Salvador y Surinam. Asimismo, se ha expandido por el sudeste de Asia y Oceanía.
Aunque es poco frecuente que este virus sea letal, en Brasil ya ha producido la primera muerte. Al mismo tiempo, en 2015 este país registró un gran aumento de recién nacidos con microcefalia: 1.248 casos, siete veces más que en el año anterior. Esta enfermedad genera una disminución considerable del tamaño del cráneo, que provoca retraso mental y trastornos neuróticos, de la audición y la visión en los bebés.
![](https://esp.rt.com/actualidad/public_images/2015.12/thumbnail/567e0b01c4618833018b459b.jpg)
La enfermedad acaba de llegar a EE.UU. y aún no ha afectado a Europa, pero los especialistas señalan que tiene todas las posibilidades de convertirse en una gran pandemia global. Zika podría provocar un pánico similar al del ébola, que tuvo en vilo a todo el mundo en 2014 y 2015, se cobró miles de vidas y también había pasado desapercibido hasta que afectó directamente a Occidente.
Visto en 2012 Cuenta regresiva
No hay comentarios:
Publicar un comentario